Está en la página 1de 24

Allaria Cobertura Dinámica F.C.I.

Estados Contables
Correspondientes al Ejercicio Económico Anual Nro. 2
Iniciado el 1 de enero de 2022 y finalizado el 31 de diciembre de 2022
En moneda homogénea
ALLARIA COBERTURA DINÁMICA FCI

Estados Contables
Correspondientes al Ejercicio Económico Anual Nro. 2
Iniciado el 1 de enero de 2022 y finalizado el 31 de diciembre de 202

En moneda homogénea

INDICE

Memoria
Estado de Situación Patrimonial
Estado de Resultados
Estado de Evolución del Patrimonio Neto
Estado de Flujo de Efectivo
Notas
Anexos
Informe del Auditor.
Informe de la Comisión Fiscalizadora
ALLARIA COBERTURA DINÁMICA FCI

MEMORIA
A los Sres. Cuotapartistas de

ALLARIA COBERTURA DINAMICA FCI

Presente

El año 2022 se caracterizó por cinco eventos destacados. El primero fue el aumento de los precios de
la energía y los granos, vinculados a la Guerra entre Rusia y Ucrania que comenzó en febrero de
2022. El segundo fue la negociación del acuerdo con el FMI cerrada en marzo de 2022. El tercero fue
la decisión de algunos privados de vender instrumentos del Tesoro, que empezó en junio de 2022 y
derivó en el cambio de tres ministros de economía durante el mes de julio 2022. El cuarto evento, fue
el dólar diferencial para los productores de soja. Y el último, fue la aceleración de la inflación, que
llevó a un aumento de las tasas de interés y de los pasivos remunerados del Banco Central medidos
contra el Producto Bruto Interno.
Durante 2022 las exportaciones crecieron 13% anual hasta U$S 88.412 mln. Este aumento se explica
por un aumento de 16% en precios y una caída de 2% en las cantidades. En el mismo período las
importaciones crecieron 29% alcanzando U$S 81.510 mln, lo que arrojó un superávit comercial de
U$S 6.902 mln, desde U$S 14.750 mln el año previo. El aumento en las importaciones se explica
16% por mayores precios (el mismo aumento que las exportaciones), y 11% por mayores cantidades.
El aumento de los precios de bienes importados se vincula a la guerra entre Rusia y Ucrania, que
derivó en un salto de los precios de energía. El petróleo aumentó hasta U$S 124 dólares el barril en
marzo de 2022, y el gas aumentó hasta U$S 9,3 el millón de BTU en junio de 2022. Las cantidades
importadas en cambio, habrían aumentado por factores domésticos.
En marzo de 2022 el Gobierno logró un acuerdo con el FMI ratificado en el congreso por la
oposición, y rechazado parcialmente por el propio partido gobernante. Dicho acuerdo, implicó
desembolsos netos en 2022 por U$S 4.789 millones, y proyecta pagos netos en 2023 por U$S 4.623
mln. Respecto de la meta de acumulación de reservas, se cumplió en marzo, septiembre y diciembre,
pero se incumplió en junio.
En junio de 2022 hubo una venta generalizada de instrumentos en pesos del Tesoro, que se resolvió
con la intervención del Banco Central en el mercado segundario. La autoridad monetaria compró por
mercado instrumentos del Tesoro entre junio y diciembre de 2022, emitiendo pesos por 2,2% del PIB.
La contracara de esa emisión fue un aumento de los pasivos remunerados, Leliqs y Pases, desde 7%
del PIB en mayo de 2022 hasta 10% del PIB en diciembre del mismo año. La crisis del mercado de
pesos, derivó en una crisis política con tres ministros de economía en el mes de julio, y terminó con la
asunción de Sergio Massa como ministro de economía con amplio apoyo político de la coalición
gobernante.
En septiembre de 2022 el Gobierno lanzó el primer dólar soja, pagando un valor 43% más alto a los
productores de soja que liquiden divisas, respecto de los importadores y el resto de los exportadores.
El resultado fue una liquidación de U$S 8.120 mln en septiembre de 2022, desde U$S 2.441 mln en
septiembre de 2021, y el cumplimiento de la meta de acumulación de reservas acordada con el FMI
para dicho mes. La contracara, nuevamente fue la emisión de pesos por 0,6% del PIB, tomando el tipo
de cambio dólar soja menos el oficial.
La inflación fue el último tema relevante del ejercicio fiscal, aumentando desde un promedio de 3,5%
mensual en 2021, hasta 5,7% promedio mensual en 2022. 2022 cerró con una inflación anual de 95%,
desde 51% en 2021.
Para bajar la inflación, el Banco Central subió la tasa de interés de referencia, desde una TNA de 38%
en diciembre de 2021 hasta 75% en enero de 2023 o una tasa efectiva anual de 107%. Al final del
ejercicio fiscal ya habían emitidos dos pesos de pasivos remunerados (Leliq y Pases) por cada un peso
de base monetaria.
ALLARIA COBERTURA DINÁMICA FCI

Las expectativas del mercado relevadas por el Banco Central, proyectan para el año 2023 una
inflación de 95% (desde 95% en 2022), un crecimiento de 0,4% del PIB (desde un crecimiento de
5,6% anual en el acumulado a noviembre de 2022), y un tipo de cambio oficial de $333, lo que
implica una depreciación nominal de 88% (desde una depreciación nominal de 72% en 2022).
A nivel internacional, el Banco Central de EUA decidió endurecer su política monetaria para
acercarse a su objetivo de una inflación en torno al 2% anual. Buscando ese objetivo subió la tasa de
Fed Funds desde 0-0,25% en dic-21 hasta 4,5-4,75% en febrero de 2023, y los futuros sugieren que
podría llegar a 5,25-5,50% en junio de 2023. En línea con esta suba, y afectada por la reducción de
hoja de balance, la tasa del Tesoro americano a 10 años aumentó desde 1,5% en diciembre de 2021
hasta 3,94% en febrero de 2023. Aún así, la inflación sólo bajó a 6,4% en enero de 2023, desde 7,5%
en enero de 2022.
El aumento en la tasa del bono americano a diez años impacto en todos los rendimientos de deuda
soberana que subió, sin importar la calificación crediticia, y explica en parte la caída en el precio de
los bonos soberanos argentinos en dólares de 14% en promedio durante 2022.
En este contexto, la industria de fondos comunes de inversión en la Argentina registró un crecimiento
del 92%. En montos esto sería un incremento de $3.265 mil millones, registrando así, los fondos
comunes de inversión, un total de $6.810 mil millones de pesos en activos bajo administración
teniendo en cuenta gestoras bancarias e independientes.
Durante 2022, Allaria Fondos vió crecer el patrimonio de los fondos abiertos bajo su administración
un 88,25%, en línea con la inflación y con la industria, gracias a una activa gestión comercial, un
buen desempeño de los portafolios y su adecuada protección, manteniendo el market share en 8,14%
dentro del segmento de gestoras independientes.
ALLARIA COBERTURA DINAMICA finalizó el año con un patrimonio de $5.512 millones y un
rendimiento de 94,65% anualizado.

El Directorio
ALLARIA COBERTURA DINÁMICA FCI

Ejercicio económico: N° 2, iniciado el 1 de enero de 2022

Actividad principal del Fondo: Al menos el SETENTA Y CINCO por


CIENTO(75%) del patrimonio neto del
FONDO deberá invertirse en ACTIVOS
AUTORIZADOS emitidos y negociados en
la República Argentina exclusivamente en la
moneda de curso legal con las excepciones
que admitan las normas..

Número de Inscripción en el Registro de la Nº 1.238


Comisión Nacional de Valores:
Fecha de Resolución: 4 de noviembre de 2021

Agente de Administración de Productos de Allaria Ledesma Fondos Administrados


Inversión Colectivo (en adelante “Agente de Sociedad Gerente de Fondos Comunes de
Administración”): Inversión S.A.-
Domicilio Legal: 25 de Mayo 277, Piso 11, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires. -
Actividad del Agente de Administración: Administración de Fondos Comunes de
Inversión.
Agente de Custodia de Productos de Banco de Valores S.A.
Inversión Colectivo (en adelante “Agente de
Custodia”):
Domicilio Legal: Sarmiento 310-C.A.B.A.-
Actividad del Agente de Custodia: Banco Comercial.
ALLARIA COBERTURA DINÁMICA FCI

COMPOSICION DEL PATRIMONIO NETO


(En pesos -sin centavos-)

31/12/2022
Representado por 112.900.359,4875
cuotapartes de Clase A a $ 1,945633 cada
una. 219.662.665

31/12/2022
Representado por 2.686.092.202,6062
cuotapartes de Clase B a $ 1,963717 cada
una. 5.274.725.486
31/12/2022
Representado por 11.173.402,1391
cuotapartes de Clase C a $ 1,626992 cada
una. 18.179.036

Claudio Feced Abal Claudio Feced Abal Néstor De Cesare


Contador Público Contador Público Presidente
C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225 C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225
Por Comisión Fiscalizadora
ALLARIA COBERTURA DINÁMICA FCI

ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL


Correspondientes al Ejercicio Económico Anual Nro 2
Iniciado el 1 de enero de 2022 y finalizado el 31 de diciembre de 202.

En moneda homogénea
(Cifras expresadas en pesos, sin centavos)

31/12/2022 31/12/2021 31/12/2022 31/12/2021


ACTIVO PASIVO
ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Bancos (Nota 4 y Anexo II) 7.603.551 492.942 Deudas
Inversiones (Nota 4 y Anexo I) 5.518.469.672 616.339.979 Honorarios Agente de Administración a pagar (N. 4) 11.085.052 1.387
Créditos(Nota 4 y Anexo I) 1.448.708 Honorarios Agente de Custodia a pagar (N. 4) 596.288 38.816
1Total del Activo Corriente 5.527.521.931 616.832.921 Provisión Gastos Varios (N. 4) 312.355 0
Deudas Varias (N. 4) 2.961.049 0

Total del Pasivo Corriente 14.954.744 40.203


TOTAL DEL PASIVO 14.954.744 40.203
PATRIMONIO NETO (según estado respectivo) 5.512.567.187 616.792.718
TOTAL DEL ACTIVO 5.527.521.931 616.832.921 TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 5.527.521.931 616.832.921
Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de este estado.

Claudio Feced Abal Claudio Feced Abal Néstor De Cesare


Contador Público Contador Público Presidente
C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225 C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225
Por Comisión Fiscalizadora
ALLARIA COBERTURA DINÁMICA F.C.I.

ESTADO DE RESULTADOS
Correspondiente al ejercicio económico anual Nro.2 iniciado el 1 de enero de 2022 y finalizado
el 31 de diciembre de 2022

En moneda homogénea
(Cifras expresadas en pesos, sin centavos)

31/12/2022 31/12/2021
Resultados financieros y por tenencia generados por activos:

Rentas y Amortizaciones 96.938.520 0


Resultados Financieros y por Tenencia -incluyendo RECPAM- 111.708.441 7.922.685
Venta de Títulos 24.168.628 921.755
Total Resultados financieros y por tenencia generado por los activos 232.815.589 8.844.440
Honorarios Agente de Administración (54.606.069) (1.387)
Honorarios Agente de Custodia (3.015.981) (38.816)
Otros Egresos (5.861.444) 0
GANANCIA NETA DEL PERÍODO 169.332.095 8.804.237
Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de este estado.

Claudio Feced Abal Claudio Feced Abal Néstor De Cesare


Contador Público Contador Público Presidente
C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225 C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225
Por Comisión Fiscalizadora
ALLARIA COBERTURA DINÁMICA F.C.I.

ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO


Correspondiente al ejercicio económico anual Nro 2 iniciado el 1 de enero de 2022 y finalizado
el 31 de diciembre de 2022

En moneda homogénea
(Cifras expresadas en pesos, sin centavos)

Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de este estado.

31/12/2022 31/12/2021
Patrimonio Neto al inicio del ejercicio 616.792.718 0
Suscripciones 9.096.706.646 607.988.481
Rescates (4.370.264.272) 0
Ganancia neta del período 169.332.095 8.804.237
Patrimonio neto al cierre del ejercicio 5.512.567.187 616.792.718

Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de este estado.

Claudio Feced Abal Claudio Feced Abal Néstor De Cesare


Contador Público Contador Público Presidente
C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225 C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225
Por Comisión Fiscalizadora
ALLARIA COBERTURA DINÁMICA F.C.I.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO


Correspondiente al ejercicio económico anual Nro. 2 iniciado el 1 de enero de 2022 y finalizado
el 31 de diciembre de 2022

En moneda homogénea
(Cifras expresadas en pesos, sin centavos)

31/12/2021
VARIACIONES DEL EFECTIVO
Efectivo al inicio del ejercicio 492.942 0
Efectivo al cierre del período 7.603.551 492.942
Aumento neto de efectivo 7.110.609 492.942

CAUSAS DE LAS VARIACIONES DEL EFECTIVO

Actividades Operativas:
Resultado neto del período -Ganancia- 169.332.095 8.804.237

Ajustes para arribar al flujo neto de efectivo proveniente de


las actividades operativas:

Aumento de créditos (1.448.708)


Aumento de deudas 14.914.541 40.203

Flujo neto de efectivo utilizado en las actividades operativas 182.797.928 8.844.440

Actividades de Inversión:
Pagos por compras de inversiones (4.902.129.693) (616.339.979)
Flujo neto de efectivo utilizado en actividades de inversión (4.902.129.693) (616.339.979)

Actividades de Financiación:
Cobros por cuotapartes suscriptas 9.096.706.646 607.988.481
Pagos por rescates cuotartes (4.370.264.272)

Flujo neto de efectivo generado por las actividades de


4.726.442.374 607.988.481
financiación
Aumento neto de efectivo 7.110.609 492.942

Las Notas y Anexos que se acompañan son parte integrante de este estado.

Claudio Feced Abal Claudio Feced Abal Néstor De Cesare


Contador Público Contador Público Presidente
C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225 C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225
Por Comisión Fiscalizadora
ALLARIA COBERTURA DINÁMICA F.C.I.
Notas a los Estados Contables
Correspondientes al ejercicio económico anual Nro. 2 iniciado el 1 de enero de 2022 y
finalizado el 31 de diciembre de 2022

1. BASES DE PREPARACION DE LA INFORMACION

A continuación, se detallan las normas contables más relevantes utilizadas por el


Agente de Administración para la preparación de los presentes Estados Contables.

1.1. Preparación y presentación de los Estados Contables

Los presentes Estados Contables, están expresados en pesos argentinos, y fueron


confeccionados conforme a las normas contables de exposición y valuación
contenidas en las Resoluciones Técnicas emitidas por la Federación Argentina de
Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, aprobadas con ciertas
modificaciones por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (en adelante “CPCECABA”) y de acuerdo con las
resoluciones emitidas por la Comisión Nacional de Valores (en adelante “CNV”).

1.2. Consideración de los efectos de la inflación

Los presentes estados contables han sido preparados reconociendo los cambios en el
poder adquisitivo de la moneda, de acuerdo con lo dispuesto por las normas vigentes
en la República Argentina según se describe en la nota 4.

1.3. Información comparativa

El estado de Situación patrimonial, el estado de resultados, el estado de evolución del


patrimonio neto y el estado de flujo de efectivo al 31 de diciembre de 2022 se
presentan en forma comparativa con los estados contables cerrados el 31 de diciembre
de 2021 . La información al cierre está expresada en moneda homogénea según se
describe en la nota 4.

1.4. Criterios de valuación

Al 31 de diciembre de 2022, los principales criterios de valuación utilizados para la


preparación de los presentes estados contables son los siguientes:

a) Bancos: los saldos han sido computados a su valor nominal.

b) Inversiones Corrientes: Con fecha 15/07/2020 la CNV emitió la Resolución N°


848.

Al 31 de diciembre de 2022 las inversiones están valuadas según lo establecido en


la mencionada resolución

Claudio Feced Abal Claudio Feced Abal Néstor De Cesare


Contador Público Contador Público Presidente
C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225 C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225
Por Comisión Fiscalizadora
ALLARIA COBERTURA DINÁMICA F.C.I.
Notas a los Estados Contables
Correspondientes al ejercicio económico anual Nro. 2 iniciado el 1 de enero de 2022 y
finalizado el 31 de diciembre de 2022

c) Créditos y Deudas en moneda nacional: han sido valuados a su valor nominal. No


están sujetos a cláusula de ajuste ni devengan intereses.

d) Patrimonio Neto: las cuentas del patrimonio neto están expresadas en moneda
homogénea.

e) Cuentas de resultados: han sido reexpresadas al cierre del ejercicio aplicando a sus
valores de origen el coeficiente de ajuste surgido a partir de los índices
mencionados en la nota 4.-

f) Resultados Financieros y por Tenencia, incluyendo resultados por exposición a


los cambios en el poder adquisitivo de la moneda (RECPAM): Se exponen en una
sola línea todos los resultados financieros y por tenencia, receptando la exposición
simplificada que autorizan las normas contables vigentes.

Estimaciones Contables

La preparación de estados contables a una fecha determinada requiere que la gerencia


del Agente de Administración realice estimaciones y evaluaciones que afectan el
monto de los activos y pasivos registrados y los activos y pasivos contingentes
revelados a dicha fecha, como así también los ingresos y egresos registrados en el
período o ejercicio. Los resultados reales futuros pueden diferir de las estimaciones y
evaluaciones realizadas a la fecha de preparación de los presentes estados contables.

2. HONORARIOS Y GASTOS
De acuerdo con el Reglamento de Gestión del Fondo en el capítulo 7 se establecen
los porcentajes máximos de honorarios y comisiones para el Agente de
Administración y el Agente de Custodia, que son los siguientes:

- Agente de Administración: Hasta el 5% anual+ IVA para todas las clases de


cuotapartes. Adicionalmente, tendrá derecho a recuperar para cualquiera de las
Clases de Cuotapartes de los gastos reales incurridos en concepto de gastos
ordinarios de gestión del Fondo, hasta el 4% anual.
- Agente de Custodia: Hasta el 1% anual+IVA en retribución por el desempeño
sus funciones.

La totalidad de los honorarios y gastos del Agente de Administración y del Agente


de Custodia que corresponden al Fondo, excluyendo los aranceles, derechos e
impuestos por la negociación de sus activos, no excederán el límite anual del 10%
para todas las clases de cuotapartes. En todos los casos, de corresponder, se le

Claudio Feced Abal Claudio Feced Abal Néstor De Cesare


Contador Público Contador Público Presidente
C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225 C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225
Por Comisión Fiscalizadora
ALLARIA COBERTURA DINÁMICA F.C.I.
Notas a los Estados Contables
Correspondientes al ejercicio económico anual Nro. 2 iniciado el 1 de enero de 2022 y
finalizado el 31 de diciembre de 2022

agregará el IVA. Adicionalmente, el Agente de Administración, podrá percibir en


concepto de comisión de suscripción hasta un 3% + IVA para todas las clases de
cuotapartes del fondo. Asimismo, el Agente de Administración puede percibir hasta
el 3% + IVA en concepto de comisión de rescate para todas las clases de cuotapartes
del fondo.

3-COMPOSICION DE RUBROS PATRIMONIALES

La composición de los rubros patrimoniales al 31 de Diciembre de 2022 y 31 de


diciembre de 2021 es la siguiente:

BANCOS 31/12/2022 31/12/2021


Bancos en moneda local 5.903.483 492.942
Bancos en moneda extranjera 1.700.068 0
TOTAL BANCOS 7.603.551 492.942

INVERSIONES 31/12/2022 31/12/2021


Inversiones en Moneda Local (Anexo I) 5.518.469.672 616.339.979
TOTAL INVERSIONES 5.518.469.672 616.339.979

OTRAS DEUDAS 31/12/2022 31/12/2021


Provisión Honorarios Agente de Administración 11.085.052 1.387
Provisión Honorarios Agente de Custodia 596.288 38.816
Acreedores por Rescates 2.166.968 .0
Acreedores por Operaciones 794.081 0
Otras Deudas 312.355 0
TOTAL OTRAS DEUDAS 14.954.744 40.203

4 AJUSTE POR INFLACION CONTABLE-RESOLUCION NRO 539/18 DE LA


FEDERACION ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS
ECONOMICAS-

Las normas contables profesionales argentinas establecen que los estados contables deben
ser preparados reconociendo los cambios en el poder adquisitivo de la moneda conforme
a las disposiciones establecidas en las resoluciones técnicas (RT) Nro. 6 y Nro. 17, con
las modificaciones introducidas por la RT Nro.39, normas emitidas por la Federación

Claudio Feced Abal Claudio Feced Abal Néstor De Cesare


Contador Público Contador Público Presidente
C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225 C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225
Por Comisión Fiscalizadora
ALLARIA COBERTURA DINÁMICA F.C.I.
Notas a los Estados Contables
Correspondientes al ejercicio económico anual Nro. 2 iniciado el 1 de enero de 2022 y
finalizado el 31 de diciembre de 2022

Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Estas normas


establecen que la aplicación del ajuste por inflación debe realizarse frente a la existencia
de un contexto de alta inflación, el cual se caracteriza, entre otras consideraciones,
cuando exista una tasa acumulada de inflación en tres años que alcance o sobrepase el
100%.

La inflación acumulada al cierre del ejercicio 2018, se ubica por encima del 100%. Es por
esta razón que, de acuerdo con las normas contables profesionales mencionadas
previamente, la economía argentina debería ser considerada como de alta inflación a
partir del 1 de julio de 2018. La FACPCE ha confirmado esta situación a través de la
Resolución 539/18 la cual reimplanta la aplicación del ajuste por inflación a los estados
contables que cierren ejercicio a partir del 1 de julio de 2018, los cuales optativamente
podían no reexpresar los mismos en el lapso 01/07/2018 al 30/12/2018. A partir de los
cierres que empiezan el 31/12/2018 el ajuste por inflación es obligatorio motivo por el
cual se ha procedido a reexpresar por inflación los Estados contables al 31 de diciembre
de 2022.

El consejo profesional de Ciencias Económicas de la ciudad Autónoma de Buenos Aires


(CPCECABA) ha aprobado la resolución 539/18 y ha dispuesto en consecuencia la
obligatoriedad de aplicar el ajuste por inflación a partir del 01/07/2018 y de acuerdo a lo
dispuesto en dicha resolución.

Asimismo, la Inspección General de Justicia a través de la Resolución General 10/2018


del 21/12/2018 modificó el artículo 312 de la resolución 7/2015 estableciendo, entre otras
cosas, que los estados contables deberán presentarse ante la IGJ expresados en moneda
homogénea.
A su vez la Comisión Nacional de Valores a través de la resolución general Nro.777/2018
del 26/12/2018 modifica el apartado 1 del artículo 3, del Capítulo III del título IV de las
NORMAS (N.T. 2013 y modificatorias) estableciendo, entre otras cosas, que las
entidades emisoras sujetas a la fiscalización de la Comisión deberán aplicar el método de
reexpresión de estados financieros en moneda homogénea, conforme lo establecido por la
norma de contabilidad Nro.29(NIC29) o la Resolución Nro. 6 emitida por la Federación
Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE).

La metodología de reexpresión y exposición de las partidas reexpresadas es la siguiente:

a) Se anticúan las partidas no monetarias en función de su fecha de origen o última


fecha hasta la cual han sido reexpresadas;

Claudio Feced Abal Claudio Feced Abal Néstor De Cesare


Contador Público Contador Público Presidente
C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225 C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225
Por Comisión Fiscalizadora
ALLARIA COBERTURA DINÁMICA F.C.I.
Notas a los Estados Contables
Correspondientes al ejercicio económico anual Nro. 2 iniciado el 1 de enero de 2022 y
finalizado el 31 de diciembre de 2022

b) Se aplican a los valores de las partidas anticuadas el índice de precios publicado por
la Federación Argentina de Consejos Profesionales de ciencias económicas basados
en una serie que empalma el índice de precios al consumidor Nacional desde enero de
2017 con el índice de precios internos al por Mayor hasta esa fecha.
c) La sociedad gerente ejerció la opción dispuesta por la RT6 y la Res. JG 539/18 de
presentar el cambio en el poder adquisitivo de la moneda (Recpam) incluyéndolo en
los resultados financieros y por tenencia y exponerlo en una sola línea.
Al no segregarse los diferentes resultados financieros, incluyendo el Recpam, surge la
imposibilidad de establecer el valor real de los diferentes componentes de los
resultados financieros y por tenencia, como tampoco se pueden establecer las
magnitudes nominales ajustadas por inflación de los mismos y el efecto del Recpam
sobre dichos resultados. En consecuencia, determinados análisis, tales como el
rendimiento de los activos financieros, no pueden determinarse fehacientemente.
d) Los movimientos de las cuentas del patrimonio neto, así como las cuentas de
resultados han sido reexpresadas siguiendo lo dispuesto por la normativa descripta en
el primer párrafo de esta nota.

Claudio Feced Abal Claudio Feced Abal Néstor Osvaldo De Cesare


Contador Público Contador Público Presidente
C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225 C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225
Por Comisión Fiscalizadora
ALLARIA COBERTURA DINÁMICA F.C.I.
Inversiones – Anexo I
Correspondientes al ejercicio económico anual Nro.2 iniciado el 1 de enero de 2022 y
finalizado el 31 de diciembre de 2022

En moneda homogénea

Cantidad Valor Unitario Monto (En Pesos)

Fondos Comunes de Inversión


Argenfunds Liquidez Clase B 629.455,49876274 3,3839 2.129.989
Balanz Capital Money Market Clase C 114.031,5971074 2,2749 259.412
Gainvest pesos 50.817,88962022 7,5563 383.993
Goal Pesos Clase B 349.991,93084034 43,504 15.226.041
Lombard Renta en pesos 5752,40394883 41,2969 237.557
Premier Renta CP en pesos Clase A 13.383,09178833 32,1641 430.455
SBS Ahorro pesos-Clase B- 8.102.322,342133 31,0543 251.612.054
Schroder liquidez FCI 98.349,62904181 1,2457 122.509
Total F.C.I en Pesos 270.402.010
ON UVA en Pesos
ON Banco Ciudad Clase 22 350.000 47,2855 16.549.911
ON Telecom Clase 7 621.568 205,0598 127.458.613
ON Telecom Clase 10 1.100.398 216,975 238.758.860
Total ON UVA 382.767.384
ON Dólar Link en pesos
ON AA 2000 Clase 6 300.000 197,269 59.180.704
ON AA 2000 Clase7 799.896 182,2296 145.764.737
ON CGC Clase 28 3.180.350 178,1082 566.446.322
ON FUTUROS Y OPCIONES S2 859.028 184,2962 158.315.575
ON LUZ DE TRES PICOS CLASE 4 1.753.063 175,9554 308.460.825
ON GEMSA CLASE 15 1.140.000 202,9764 231.393.044
ON MSU CLASE 11 257.372 183,3278 47.183.432
ON PAE CLASE 7 500.000 221,8288 110.914.394
ON SAN MIGUEL SERIE 7 300.000 194,5458 58.363.743
CT BARRAGAN CL 6 1.000.000 185,5777 185.577.713
ON TELECOM CLASE 12 2.000.000 202,3954 404.790.723
ON YPF LUZ CLASE 12 3.543.541 186,4002 660.516.866
Total ON Dólar Link 2.936.908.078
TRANSPORTE 3.590.077.472
TOTAL INVERSIONES AL 31 de DICIEMBRE de 2021 616.339.979

Claudio Feced Abal Claudio Feced Abal Néstor De Cesare


Contador Público Contador Público Presidente
C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225 C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225
Por Comisión Fiscalizadora
ALLARIA COBERTURA DINÁMICA F.C.I.
Correspondientes al ejercicio económico anual Nro.2 iniciado el 1 de enero de 2022
y finalizado el 31 de diciembre de 2022
Inversiones Anexo I

En moneda homogénea

Cantidad Valor Unitario Monto (En Pesos)

TRANSPORTE 3.590.077.472
Fideicomisos Financieros
CFA Créditos 2 50.000.000 0,6632 33.158.471
Megabono crédito 266 200.000.000 0,6523 130.468.190
Megabono crédito 268 150.000.000 0,7887 118.309.466
Megabono crédito 272 100.000.000 0,9813 98.132.746
Total Fideicomisos Financieros en Pesos 380.068.873
ON DÓLAR CABLE en PESOS
ON PAN AMERICAN ENERGY 776.000 376,882 292.460.451
TOTAL ON Dólar cable 292.460.451
CHEQUES DE PAGO DIFERIDO(CPD)
CHEQUES DE PAGO DIFERIDO EN PESOS 173.300.000
Menos: Intereses a Devengar -12.437.124
TOTAL CPD NETO DE INTERESES A DEVENGAR 160.862.876
CAUCIONES
APERTURA PESOS 1.095.000.000
TOTAL CAUCIONES 1.095.000.000
TOTAL INVERSIONES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2.022 5.518.469.672
TOTAL INVERSIONES AL 31 de DICIEMBRE de 2021 616.339.979

Claudio Feced Abal Claudio Feced Abal Néstor Osvaldo De Cesare


Contador Público Contador Público Presidente
C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225 C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225
Por Comisión Fiscalizadora
ALLARIA COBERTURA DINÁMICA F.C.I.
Correspondientes al ejercicio económico anual Nro.2 iniciado el 1 de enero de 2022
y finalizado el 31 de diciembre de 2022

ACTIVOS en MONEDA EXTRANJERA -Anexo II-

En moneda homogénea

Valor
Cantidad Monto (En Pesos)
Unitario
ACTIVOS
Bancos
CITIBANK NY -Cuenta corriente dólar Cable- 9.596,23 177,16 1.700.068
Total Bancos 1.700.068
TOTAL ACTIVOS EN MONEDA EXTRANJERA AL 31 12 2022 1.700.068
TOTAL ACTIVOS EN MONEDA EXTRANJERA AL 31 12 2021 0

Claudio Feced Abal Claudio Feced Abal Néstor Osvaldo De Cesare


Contador Público Contador Público Presidente
C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225 C.P.C.E.C.A.B.A- T.122 – F. 225
Por Comisión Fiscalizadora
INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Señores Presidente y directores de


Allaria Ledesma Fondos Administrados Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión S.A.
CUIT: 30-71045680-8-7
Domicilio Legal: 25 de mayo 277 – Piso 11° -Ciudad Autónoma de Buenos Aires-
Domicilio Fiscal: 25 de mayo 277-Piso 11-Ciudad Autónoma de Buenos Aires-

1-Identificación de los Estados contables Objeto de Revisión


He auditado los estados contables adjuntos de “Allaria Cobertura Dinámica F.C.I.”, que
comprenden el estado de situación patrimonial al 31 de diciembre de 2022, el Estado de
Resultados, el Estado de Evolución del Patrimonio Neto y el Estado de Flujo de Efectivo
correspondientes al ejercicio económico anual Nro. 2 iniciado el 1 de enero de 2022 y
terminado el 31 de diciembre de 2022, así como un resumen de las políticas contables
significativas y otra información explicativa incluidas en las Notas y Anexos que los
complementan.
Las cifras y toda otra información correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre
de 2021 son parte integrante de los estados contables mencionados precedentemente y se las
presenta con el propósito de que se interpreten exclusivamente en relación con las cifras y con
la información del ejercicio económico actual.

2 Responsabilidad de la Dirección en relación a los Estados Contables

La dirección es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados


contables adjuntos de conformidad con las Normas Contables Profesionales Argentinas y del
control interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación de estados
contables libres de incorrecciones significativas.

3 Responsabilidad del Auditor

Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados contables adjuntos
basada en mi auditoría. He llevado a cabo mi examen de conformidad con las normas de
auditoría establecidas en la Resolución Técnica (RT) N° 37 de la Federación Argentina de
Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE). Dichas normas exigen que
cumpla los requerimientos de ética, así como que planifique y ejecute la auditoría con el fin de
obtener una seguridad razonable de que los estados contables están libres de incorrecciones
significativas.
Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener elementos de juicio sobre
las cifras y la información presentadas en los estados contables. Los procedimientos
seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de
incorrecciones significativas en los estados contables. Al efectuar dichas valoraciones del
riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno pertinente para la preparación y
presentación razonable por parte de la entidad de los estados contables, con el fin de diseñar
los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con
la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una
auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y
de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección de la entidad, así
como la evaluación de la presentación de los estados contables en su conjunto.
Considero que los elementos de juicio que he obtenido proporcionan una base suficiente y
adecuada para mi opinión de auditoría.
4 Opinión

En mi opinión, los estados contables adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos
significativos la situación patrimonial de “Allaria Cobertura Dinámica F.C.I.” al 31 de
diciembre de 2022 así como sus resultados, la evolución de su patrimonio neto y el flujo de su
efectivo correspondientes al ejercicio económico terminado en esa fecha, de conformidad con
las normas contables profesionales argentinas.

5 Párrafo de énfasis sobre la base contable

Sin modificar mi opinión, quiero enfatizar la información contenida en la nota 4 donde se


describe que la dirección de la Sociedad ha realizado el ajuste por inflación en el presente
ejercicio, según lo establecido en la Resolución Técnica Nro 6 de la FACPCPCE,
reimplantado por la Resolución 539/18 de la FACPCE; El estado de situación patrimonial, el
estado de Resultados, El Estado de evolución del patrimonio neto y el Estado de Flujo de
efectivo al 31 de diciembre de 2022 se presentan en forma comparativa respecto de los
estados contables cerrados el 31/12/2021, estando ambos cierres expresados en moneda
homogénea.

6 Información sobre otros requerimientos legales y reglamentarios

1) Al 31 de diciembre de 2022 y según consta en sus registros contables, el fondo no registra


deudas con el Sistema Integrado Previsional Argentino.
2) He aplicado los procedimientos sobre prevención de lavado de activos de origen delictivo y
financiación del terrorismo previsto en la Resolución Nro 420/11 de la Federación Argentina
de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.
3) Los estados contables auditados de “Allaria Cobertura Dinámica F.C.I.” se encuentran
transcriptos en el libro “Inventario y Balance” y cumplen en lo que es materia de mi
competencia, con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades, en las normas de la
Inspección General de Justicia y en las normas profesionales en vigencia.

Ciudad autónoma de Buenos Aires, 9 de marzo de 2023.-

CLAUDIO FECED ABAL


Contador Público
C.P.C.E. C.A.B.A. - T122 - F 225
INFORME DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA

Señores Directores de
ALLARIA LEDESMA FONDOS ADMINISTRADOS
Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión S.A.
CUIT 30-71045680-8
Domicilio Legal: 25 de mayo 277 –11mo piso-Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Informe sobre los controles realizados como síndico respecto de los estados contables y la
memoria de los administradores

Opinión

Hemos llevado a cabo los controles que nos imponen como síndicos integrantes de la comisión
fiscalizadora la legislación vigente, el estatuto social, las regulaciones pertinentes y las normas
profesionales para contadores públicos, acerca de los Estados Contables de ALLARIA
COBERTURA DINAMICA FCI que comprenden los estados de situación patrimonial al 31 de
diciembre de 2022, de resultados, de evolución del patrimonio neto y de flujo de efectivo, así
como las notas 1 a 4 explicativas de los estados contables que incluyen un resumen de las
políticas contables significativas, el inventario y la memoria de los administradores
correspondientes al ejercicio finalizado en dicha fecha.

En nuestra opinión, los estados contables mencionados en el párrafo precedente, que se


adjuntan a este informe y firmo a los fines de su identificación, presentan razonablemente, en
todos los aspectos significativos, la situación patrimonial de ALLARIA COBERTURA DINAMICA
FCI al 31 de diciembre de 2022 así como sus resultados y el flujo de su efectivo correspondientes
al ejercicio finalizado en esa fecha, de conformidad con las normas contables profesionales
argentinas.

Asimismo, en nuestra opinión, la memoria de los administradores cumple con los requisitos
legales y estatutarios, resultando las afirmaciones acerca de la gestión llevada a cabo y de las
perspectivas futuras de exclusiva responsabilidad de la Dirección.

Fundamento de la opinión

Hemos llevado a cabo nuestros controles cumpliendo las normas legales y profesionales
vigentes para el síndico societario, contempladas, entre otras, en la ley General de Sociedades y
en la Resolución Técnica N.15 de la Federación Argentina de Consejos profesionales de Ciencias
Económicas(FACPCE) la cual tiene en cuenta que los controles de la información deben llevarse
a cabo cumpliendo con las normas de auditoría establecidas en la Resolución Técnica Nro.37 de
dicha Federación. Nuestras responsabilidades de acuerdo con las normas mencionadas se
describen más adelante en la sección Responsabilidades del síndico en relación con los controles
de los estados contables y la memoria de los administradores.
He realizado mi auditoría de conformidad con las normas de auditoría establecidas en la
Resolución Técnica Nr.37 de FACPCE. Dichas normas requieren que cumpla con los requisitos de
independencia y las demás responsabilidades de ética de conformidad con los requerimientos
del código de ética del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la ciudad autónoma de
Buenos Aires y de la RT N.37"

Dado que no es responsabilidad del síndico efectuar un control de gestión, la revisión no se


extendió a los criterios y decisiones empresarias de las diversas áreas de la Sociedad, cuestiones
que son de responsabilidad exclusiva de los administradores.

Asimismo, con relación a la memoria de los administradores correspondiente al ejercicio


terminado el 31 de diciembre de 2.022, he verificado que contiene la información requerida por
el artículo 66 de la Ley General de sociedades y otra información requerida por los organismos
de control de la ley General de Sociedades y otra información requerida por los organismos de
control y, en lo que es materia de nuestra competencia, que sus datos numéricos concuerdan
con los registros contables de la Sociedad y otra documentación pertinente.

Dejamos expresa mención que somos independientes de ALLARIA LEDESMA FONDOS


ADMINISTRADOS SOCIEDAD GERENTE DE FONDOS COMUNES DE INVERSION SA y hemos
cumplido con los demás requisitos de ética de conformidad con el código de ética del Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las RT N.15 Y
37 de FACECE. Consideramos que los elementos de juicio que hemos obtenido proporcionan
una base suficiente y adecuada para mi opinión.

Responsabilidades de la Dirección de Allaria Ledesma Fondos Administrados Sociedad Gerente


de Fondos Comunes de Inversión SA en relación con los estados contables

La dirección de “Allaria Ledesma Fondos Administrados Sociedad Gerente de Fondos Comunes


de Inversión SA“ es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados
contables adjuntos de conformidad con las normas contables profesionales argentinas, y del
control interno que considere necesario para permitir la preparación de estados contables libres
de incorrección significativa.

En la preparación de los estados contables la Dirección es responsable de la evaluación de la


capacidad de “Allaria Ledesma Fondos Administrados Sociedad Gerente de Fondos Comunes de
Inversión SA” para continuar como empresa en funcionamiento, revelando, en caso de
corresponder, las cuestiones relacionadas con empresa en funcionamiento, excepto si la
Dirección tuviera intención de liquidar la Sociedad o de cesar sus operaciones, o bien no
existiera otra alternativa realista.

Respecto de la memoria los administradores son responsables de cumplir con la Ley General de
Sociedades y las disposiciones de los organismos de control en cuanto a su contenido.

Responsabilidades del síndico en relación con la auditoría de los estados contables y la


memoria de los administradores.

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados contables en su
conjunto están libres de incorrección significativa, que la memoria cumple con las prescripciones
legales y reglamentarias y emitir un informe como síndico que contenga nuestra opinión.
Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría
realizada de conformidad con la RT N.37 de FACPCE siempre detecte una incorrección
significativa cuando exista. Las incorrecciones se consideran significativas si, individualmente o
de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas
que los usuarios toman basándose en los estados contables y el contenido de la memoria en
aquellos temas de nuestra incumbencia profesional.

Como parte de los controles sobre los estados contables, empleando normas de auditoría de
conformidad con la RT 37 de FACPCE, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una
actitud de escepticismo profesional durante nuestra actuación como síndicos. También:

a) Identificamos y evaluamos los riesgos de incorrección significativa en los estados


contables, diseño y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos
riesgos y obtenemos elementos de juicio suficientes y adecuados para proporcionar una
base para nuestra opinión.
b) Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de
diseñar procedimientos que sean apropiados en función de las circunstancias y no con la
finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Sociedad.
c) Evaluamos si las políticas contables aplicadas son adecuadas, así como la razonabilidad
de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la
Dirección de Allaria Ledesma Fondos Administrados Sociedad Gerente de Fondos
Comunes de Inversión SA
d) Concluimos sobre lo adecuado de la utilización por la Dirección de Allaria Ledesma
Fondos Administrados Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión SA del
principio contable de empresa en funcionamiento y, basándome en los elementos de
juicio obtenidos, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre significativa
relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas importantes sobre
la capacidad de Allaria Ledesma Fondos Administrados Sociedad Gerente de Fondos
Comunes de Inversión SA para continuar como empresa en funcionamiento. Si
concluimos que existe una incertidumbre significativa, se requiere que llamemos la
atención en nuestro informe como síndico sobre la información expuesta en los estados
contables o en la memoria, o, si dicha información expuesta no es adecuada, que
expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en los elementos
de juicio obtenidos hasta la fecha de nuestro informe como síndicos. Sin embargo,
hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que la sociedad deje de ser una
empresa en funcionamiento.
e) Evaluamos la presentación general, la estructura y el contenido de los estados
contables, incluida la información revelada, y si los estados contables representan las
transacciones y hechos subyacentes de un modo que logren una presentación
razonable.
f) Nos comunicamos con la Dirección de Allaria Ledesma Fondos Administrados Sociedad
Gerente de Fondos Comunes de Inversión SA en relación con, entre otras cuestiones, la
estrategia general de planificación y ejecución de nuestros procedimientos de auditoría
como síndicos y los hallazgos significativos en mi actuación como responsable de la
fiscalización privada, asi como cualquier deficiencias significativa del control interno
identificada en el transcurso de nuestra actuación como síndicos.
También proporcionamos a la Dirección de Allaria Ledesma Fondos Administrados Sociedad
Gerente de Fondos Comunes de Inversión SA una declaración de que hemos cumplido los
requerimientos de ética aplicables relacionados con nuestra independencia.
Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios

a) Según surge de los registros contables de ALLARIA COBERTURA DINAMICA FCI no existen
pasivos devengados al 31 de diciembre de 2022 a favor del sistema integrado
previsional argentino en concepto de aportes y contribuciones;
b) Hemos aplicado los procedimientos sobre prevención del lavado de activos de origen
delictivo y financiación del terrorismo, previstos en la Resolución 420/11 de la
Federación Argentina de Consejos Profesionales en Ciencias Económicas.
c) Los estados contables adjuntos y el correspondiente inventario surgen de registros
contables llevados en sus aspectos formales, de conformidad con las disposiciones
legales vigentes.
d) En el desempeño de nuestra función consideramos haber cumplido con nuestros
deberes como síndicos conforme lo prescribe la Ley General de Sociedades y el estatuto
social.
e) Hemos constatado la constitución de las garantías de los administradores previstas en la
legislación.
Ciudad autónoma de Buenos Aires, 9 de marzo de 2023

Por Comisión Fiscalizadora

Claudio Feced Abal

Contador Público

También podría gustarte