Está en la página 1de 1

Guía Guardini – “El poder”

1) Argumente por qué el autor señala que se inaugura una nueva época.
Se busca que el hombre pueda usar el poder y seguir existiendo a su vez, elegir si ser igual de
fuerte que su poder o entregarse a él para sucumbir. Dejar de darle importancia al aumento del
poder, sino que a su dominio, constituye la inauguración de una nueva época. Signo de nueva
época es que sea posible hablar de ello sin parecer que se están construyendo utopías o
moralizando.

2) Fundamente la siguiente afirmación: “Para la época futura, lo importante no es ya (…) el


aumento del poder (…) sino su dominio.”
La nueva época se caracterizará por la práctica de un correcto manejo del poder. Se deja de
enfocar en la ambición del aumento de poder, sino que en su control y en que se utilizará.

3) Analice si en el mundo natural y en el mundo de las ideas o normas morales, se verifica el


fenómeno del poder.
Mundo natural: En sentido inexacto/análogo, se haya cuando las energías de la naturaleza se
sienten misteriosas, iniciativa perteneciente al mundo mítico.
Mundo de las ideas: Cuando la vida concreta del hombre se asume, mezclándose con sus instintos
y sentimientos, con las tendencias de su desarrollo y las tensiones de sus estados anteriores, con
las intenciones de su obra y las tareas de su trabajo.

4) Identifique la definición del poder que expresa el autor.


Capacidad de producir efectos y obrar cuando hay una conciencia que la conoce, dispone y dirige a
fines precisos.

5) Discrimine los elementos que se conjugan en el fenómeno del poder.


Energías reales: Pueden cambiar la realidad de las cosas, determinar sus estados y sus recíprocas
relaciones.
Conciencia: Dentro de las energías, voluntad que les dé unos fines, una facultad que ponga en
movimiento las fuerzas en dirección a estos fines.

6) Fundamente por qué, para el autor, el poder presupone al espíritu humano.


El poder presupone el espíritu porque hace posible que la realidad dentro del hombre se pueda
desligar de los vínculos directos de la naturaleza y disponer libremente sobre esta.

7) Relacione las siguientes variables expresadas en el texto: poder; responsabilidad; anonimato


de poder.
El efecto del poder es siempre una acción bajo la responsabilidad de una persona – el anonimato
del poder se da cuando la persona que lo ejerce no se nombra como responsable.

8) Analice los peligros que el empleo del poder acarrea.


El poder acarrea peligros como la destrucción violenta, la guerra, adquirir poder sobre un hombre
mismo, violencia sobre la existencia y poner a prueba la fuerza del carácter y cualidades del alma.

9) Fundamente por qué el poder posee carácter universal.


El poder posee carácter universal debido a que ejercerlo produce una satisfacción en muchos
ámbitos de la existencia, en todas las actividades y circunstancias del hombre.

También podría gustarte