Está en la página 1de 7

Nombre del Área académica

Nombre de Carrera(s)

Guía de simulación 1: Nombre


Evaluación Sumativa X

Unidad de Aprendizaje X: Instrucción de llenado:


Nombre de la unidad. En esta sección debe indicarse brevemente de qué se trata la actividad de
aprendizaje o actividad de evaluación a desarrollar, refiriéndose al alumno
Aprendizaje esperado
En esta situación de desempeño, el
(tratar de tú). Sea sintético y claro de manera de guiar, informar y motivar
al estudiante a desarrollar la actividad. 
estudiante ejecutará tareas
Por ejemplo:
específicas del… bajo supervisión,…
y de comercialización, de acuerdo
a... (Integrada competencia I. Presentación
genérica Nombre, Nivel X)
Copiar el aprendizaje esperado de la El sistema de evaluación de la asignatura Hito, Taller de Alojamiento y
unidad donde se aborda la Alimentos & Bebidas, considera una simulación del proceso de atención a
actividad, incluyendo la un huésped del área de reservas y recepción de un hotel turístico.
competencia genérica, por ejemplo: La simulación es: (poner aquí descripción o definición breve del concepto
Integrada competencia genérica de simulación). A partir de esa idea debes aplicar tus conocimientos de los
Pensamiento Crítico, Nivel 2. procesos de reservas y recepción, a través de la atención a un huésped con
requerimientos especiales.

Listar los temas o actividades a En esta simulación se debe demostrar conocimiento de aspectos
desarrollar. Por ejemplo: relevantes como el conocimiento de los requerimientos de un huésped,
Actividades elementos generales de interés turístico y requerimientos de procesos de
reservas y recepción de un hotel.
1. Simulación de un proceso de
atención al huésped con La actividad será presentada de forma oral a través de una simulación.
requerimientos especiales.
2. Simulación …
3. Simulación de …
4. Simulación….  Criterios de evaluación
Instrucción de llenado:
Indicar tipo de evaluación: En las actividades de evaluación sumativa y formativa a través de pre-
sumativa o formativa, más el entregas, es necesario incluir los criterios de evaluación. Por ello, copie
nombre y N° del instrumento de aquí los declarados en el programa de asignatura para la actividad de
evaluación. Si es sumativa, evaluación. Si la evaluación sumativa considera más de una actividad con
indicar ponderación. Por sus respectivos pasos, los criterios de evaluación se incluyen a
ejemplo:
continuación de la actividad 1, actividad 2, más aún si éstas consideran
Evaluación
instrumentos de evaluación diferentes. Recuerde que debe incluir el
 Evaluación sumativa con
Rúbrica 1. criterio de la competencia genérica. Por ejemplo a continuación se
 Ponderación 15% presenta el listado de criterios relacionados con la simulación:

Nombre asignatura – código


Primavera 2017
1
Nombre del Área académica
Nombre de Carrera(s)

Las simulaciones de esta guía consideran los siguientes criterios de evaluación:


1.1.1.- Cumpliendo los requerimientos del huésped, procedimientos y protocolos del área de recepción y reservas.
1.1.2.- Incorporando elementos históricos, sociales, culturales, geográficos y de interés turístico.
1.1.3.- Respondiendo a los requerimientos de reservas, de acuerdo a tarifas, disponibilidad, temporada, tipo de
habitaciones y overbooking.
1.1.8.- Infiriendo el significado implícito de mensajes orales y escritos.
1.1.9.- Cumpliendo con las tareas asignadas en el tiempo definido.
1.1.10.- Cumpliendo con los códigos de ética e instrumentos jurídicos que regulan la profesión y los de la
organización en la que se encuentra.

A continuación te invitamos a poner en práctica sus conocimientos, habilidades y actitudes.

II. Instrucciones
Instrucción de llenado:
En esta sección se indican los pasos que debe seguir el estudiante para desarrollar de manera óptima las actividades.
De la misma forma se recomienda:
 Indicar si la actividad es de desarrollo individual o grupal, si requiere el uso de algún equipamiento, software,
entre otros.
 Numerar claramente y de manera correlativa las actividades a desarrollar por el/los estudiantes.
 Cuando corresponda, indique la(s) fuente(s) bibliográficas de acuerdo con Norma APA.
 Analice el tiempo que requerirá el/los estudiantes para el desarrollo de la(s) actividad(es) o pasos. Normalmente
un aprendiz demora el doble de tiempo respecto de lo que demora un experto. Debe estimar el tiempo para el
desarrollo dentro y fuera del aula, para asignar plazos de entrega y pre-entregas del trabajo de acuerdo con la
realidad de los estudiantes.
 Formule instrucciones y actividades usando los verbos en infinitivo, por ejemplo: Formular, Elaborar.

Por ejemplo:
1. Formar grupos de trabajo de 3 a 4 participantes.
2. Revisar los recursos de apoyo de cada simulación e instrumento de evaluación.
3. Previo a la evaluación sumativa, practicar las 4 simulaciones propuestas, asumiendo y rotando los diferentes
roles. En la actividad de evaluación sortearán la simulación a realizar.
4. Considerar los siguientes aspectos formales para la realización de la simulación:
 Uso obligatorio de uniforme establecido por la institución. (Indicar el uniforme completo)
 Presentarse con pelo tomado, maquillaje discreto, sin joyas, sin piercing, uñas cortas y sin esmalte.
 Asistir puntualmente a la actividad evaluación sumativa a partir de una simulación.

III. Equipamiento e insumos asociados a las simulaciones


Instrucción de llenado:
Cuando los equipos e insumos son diferente para cada simulación, incorporarlo en forma independiente. El ejemplo
que se presenta a continuación es genérico. Es decir, es necesario y único para todas las simulaciones. Por ejemplo:

Nombre asignatura – código


Primavera 2017

2
Nombre del Área académica
Nombre de Carrera(s)

EQUIPOS - INSUMOS CANTIDAD


Equipamiento 1 1
Equipamiento 2 1
Equipamiento 3 1
Insumo 1 12
Insumo 2 1
Insumo 3 5

IV. Simulaciones
Instrucción de llenado:
Describir cada simulación indicando el tiempo requerido para ejecutar cada una, los prerrequisitos y los roles. Si el
tiempo requerido, prerrequisitos y roles son los mismos en el total de simulaciones, incorporar de manera general.
Es decir, incorporar a continuación del equipamiento e insumos.

A continuación se presenta a modo de ejemplo cada simulación con sus respectivos tiempos, prerrequisitos y roles.
Por ejemplo:

1. Simulación de un proceso de atención al huésped


Descripción breve de la simulación 1.

 Duración de la actividad (en horas pedagógicas):


- 180 minutos

 Requisitos para el desarrollo de la simulación


- Lectura previa del documento A y B de esta guía de simulación 1.
- Otros.

Roles
El escenario de la simulación 1 se desarrollará a partir de la asignación de los siguientes roles:
 1 jefe que guía la acción, a mediana distancia.
 1 asistente a cargo del….
 1 secretaria a cargo del carro de….
 1 xxxxxx de la……..

Recursos de apoyo para simulación 1


Documento A simulación 1 Carta de precios de menú del SPA

Incrustar documento Incrustar documento


Documento B simulación 1 Otro simulación 1

Incrustar documento Incrustar documento

Nombre asignatura – código


Primavera 2017

3
Nombre del Área académica
Nombre de Carrera(s)

2. Simulación de….
Descripción breve de la simulación 2.

 Duración de la actividad (en horas pedagógicas):


- 120 minutos

 Requisitos para el desarrollo de la simulación


- Lectura previa del documento C y D de la esta guía de simulación 1.
- Otros.

Roles
El escenario de la simulación 2 se desarrollará a partir de la asignación de los siguientes roles:
 1 jefe que guía la acción, a mediana distancia.
 1 asistente a cargo del….
 1 secretaria a cargo del carro de….
 1 xxxxxx de la……..

Recurso de apoyo a simulación 2


Documento C simulación 2 Recurso Xxxx simulación 2

Incrustar documento Incrustar documento

Documento D simulación 3 Otro simulación 2


Incrustar documento
Incrustar documento

3. Simulación de….
Descripción breve de la simulación 3.

 Duración de la actividad (en horas pedagógicas):


- 90 minutos

 Requisitos para el desarrollo de la simulación


- Lectura previa de la bibliografía de esta guía de simulación 1.
- Otros.
Roles

Nombre asignatura – código


Primavera 2017

4
Nombre del Área académica
Nombre de Carrera(s)

El escenario de la simulación 3 se desarrollará a partir de la asignación de los siguientes roles:


 1 jefe que guía la acción, a mediana distancia.
 1 asistente a cargo del….
 1 secretaria a cargo del carro de….
 1 xxxxxx de la……..

Recurso de apoyo a simulación 3


Listado de bibliografía de simulación 3 Recurso simulación F

Incrustar documento Incrustar documento

Documento simulación E Otro simulación 3


Incrustar documento
Incrustar documento

4. Simulación de….
Descripción breve de la simulación 4.

 Duración de la simulación (en horas pedagógicas)


- 150 minutos

 Requisitos para el desarrollo de la simulación


- Lectura previa de…. y de esta guía de simulación 1.
- Otros.

Roles
El escenario de la simulación 4 se desarrollará a partir de la asignación de los siguientes roles:
 1 jefe que guía la acción, a mediana distancia.
 1 asistente a cargo del….
 1 secretaria a cargo del carro de….
 1 xxxxxx de la……..

Recurso de apoyo simulación 4

Nombre asignatura – código


Primavera 2017

5
Nombre del Área académica
Nombre de Carrera(s)

Documento simulación G Recurso J simulación 4

Incrustar documento Incrustar documento

Documento simulación H
Otro simulación 4
Incrustar documento
Incrustar documento

Instrumento de evaluación de la simulación

Rúbrica X: Nombre de la rúbrica

NOTA: generar y/o adaptar los instrumentos e incorporar el N° y


nombre del cada uno

V. Referencias bibliográficas
Instrucción de llenado:
Genere el listado de las fuentes bibliográficas utilizadas para la elaboración del recurso, bajo el título “Referencias
Bibliográficas”. Se deben presentar todas las fuentes bibliográficas utilizadas. El listado de referencias debe ser
elaborado según Norma APA 6° Edición, disponible en el sitio de la DNB de INACAP.

Por ejemplo: interlineado doble y sangría francesa

Nombre asignatura – código


Primavera 2017

6
Nombre del Área académica
Nombre de Carrera(s)

Audesirk T., Audesirk G., Byers, B. (2008). Biología: La vida en la Tierra. México: Pearson Educación.

Vargas, A. y Palacios, P. (2014). Educación para la salud [Monografía]. Recuperado de

http://site.ebrary.com/lib/inacapsp/reader.action?docID=11046190&ppg=3

Una vez generado el recurso de apoyo al aprendizaje (RAA), elimine la información con lineamientos de construcción
y reemplace o elimine los ejemplos según corresponda.

Recuerde completar los datos de identificación de la asignatura, del Área académica y nombre de la carrera.
Cuando la carrera tenga continuidad de estudios de CFT hacia IP o Universidad, debe mencionar la carrera del CFT y a
continuación la carrera profesional. Por ejemplo:
Analista Programador – Ingeniería en Informática.

Nombre asignatura – código


Primavera 2017

También podría gustarte