Está en la página 1de 6

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

NOTACIÓN CIENTÍFICA, MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DE UNIDADES


 Denominación del Programa de Formación: Mantenimiento Electrónico e
Instrumental Industrial
 Código del Programa de Formación:224208
 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada)
 Fase del Proyecto ( si es formación Titulada): Analisis
 Actividad de Proyecto(si es formación Titulada): Reconocer elementos
matemáticos indispensables para el desarrollo y aplicación de conceptos eléctricos
y de mantenimiento.
 Competencia: ESTABLECER LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS EN EL ÁREA DE
MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO E INSTRUMENTAL INDUSTRIAL DE
ACUERDO CON EL PLAN DE MTO
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: Establecer requerimientos de acuerdo con las
actividades de mantenimiento
 Duración de la Guía: 40 Horas

2. PRESENTACIÓN

El área de mantenimiento requiere de cálculos indispensables para analizar y predecir


fallas en la maquinaria industrial. Por esta razón se hace de vital importancia tener una
base matemática que permita al técnico desarrollar estas habilidades y en futuro próximo
aplicarla en la solución de problemas.

 Motivar hacia la actividad de aprendizaje en consideración a las fortalezas que


aportará en el desarrollo de habilidades y destrezas
 Guiar y organizar el aprendizaje de manera que se oriente al desarrollo integral del
aprendiz
 Motivar a la acción, al trabajo autónomo sistemático y organizado
 Relacionar conocimientos previos con los nuevos para la construcción significativa
de los mismos
 Promover el aprendizaje colaborativo y el crecimiento integral del grupo

GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Descripción de la(s) Actividad(es)


 Ambiente Requerido
 Materiales

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

a. Se repartirá un premio de $ 624.000 entre Ingrid, Gerardo y Jaime. Ingrid recibe 3/8 del
total, Gerardo recibe 2/3 de lo que quedará y Jaime el resto. ¿Cuánto reciben Gerardo y
Jaime, respectivamente?

RESPUESTA: Gerardo y Jaime reciben, $ 260.000 y $ 130.000 respectivamente.

b. Si se ordenan de menor a mayor los siguientes números: 5, 16/3, 3/2, 7 y 22/11,


entonces el término del medio es?

RESPUESTA: El término del medio es el 5.

c. Se tienen $ 16.000 en monedas de $ 500 y de $ 50. Si en total se tiene 50 monedas,


entonces la cantidad de monedas de $ 500 es?

RESPUESTA: La cantidad total de monedas de $500 es de exactamente 30 monedas.

Tomando como referencia la planeación pedagógica y las orientaciones para elaborar


guías de aprendizaje citado en la guía de desarrollo curricular.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje.

Comprensión de lectura y escritura

Conocimientos básicos de matemáticas.

Leer el documento PUS Matemática (material de apoyo) para el desarrollo de la actividad

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

d. Realice la lectura del capítulo 1 Números y presente un informe escrito a mano


en hojas cuadriculadas sobre los principales temas del mismo.

GFPI-F-019 V03
e. Realice las primeras 10 actividades de los ejercicios 1.1, 1.2, 1.3 y 1.5 deben
presentarse en informe a mano en hojas cuadriculadas.

f. Presente la evaluación escrita sobre los temas del capítulo 1 del material PUS
matemática

g. Realice las primeras 10 actividades de los ejercicios 3.4 , 3.5, 5.1, 5.3 del
material de apoyo

h. Presente la evaluación escrita de los temas del capítulo 3 y 5

“Trabajo en Equipo es Unir los esfuerzos de todos los miembros del Equipo para llegar a alcanzar el
objetivo propuesto, acuérdense que formular no es fácil ni individual, se hace en EQUIPO”

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

*Presentar guía de aprendizaje de Inducción

*Orientar el uso y manejo del Plataforma

* Entregar material Psu Matemática

3.5 Recursos del aprendizaje

Materiales de formación Materiales de


Talento Humano AMBIENTES DE
devolutivos: formación
DU (Instructores) APRENDIZAJE TIPIFICADOS
(Equipos/Herramientas) (consumibles)
RA
ACTIVIDADES ESCENARIO (Aula,
CIÓ
DEL Laboratorio, taller, unidad
N
PROYECTO Descripció Descripci Canti productiva) y elementos y
(Hor Cantidad Cantidad Especialidad
n ón dad condiciones de seguridad
as)
industrial, salud ocupacional y
medio ambiente
Reconocer  30  NA  NA Hojas  500 Todos los  Instalaciones del campus de
elementos 6 programas 22 Innovación
matemáticos Marcadore ofertados del
indispensables s respectivo
para el trimestre?????.
desarrollo y
aplicación de
conceptos
eléctricos y de
GFPI-F-019 V03
mantenimiento.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
4.1 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Apropia la filosofía institucional Cuestionario


Conocimiento :
Aplica la disciplina y
responsabilidad institucional
como aprendiz Lista de chequeo
Evidencias de Desempeño:

Validar evidencias en Lista de chequeo plataforma.


Evidencias de Producto: plataforma

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Investigue el significado de las siguientes palabras y agregue 5 términos con su significado que
encuentre en esta guía o dentro de la investigaciòn del tema

Números Enteros: Un número entero es un elemento del conjunto numérico que


contiene los números naturales, sus opuestos y el cero. Los enteros negativos, como −1 o
−3, son menores que cero y todos los enteros positivos.

Números Cardinales: El cardinal indica el número o cantidad de elementos de un


conjunto, sea esta cantidad finita o infinita. Los números cardinales constituyen una
generalización interesante del concepto de número natural, permitiendo comparar la
cantidad de elementos de conjuntos infinitos.

Números Irracionales: En matemáticas, un número irracional es un número que no


puede ser expresado como una fracción, donde y . Es cualquier número real que no es
racional, y su expresión decimal no es ni exacta ni periódica.Un decimal infinito
aperiódico, como √7 = 2,64575131106459059050161... no puede representar un número
racional.
GFPI-F-019 V03
Notación Científica: La notación científica, también denominada patrón o notación en
forma exponencial, es una forma de escribir los números que acomoda valores
demasiado grandes o pequeños como puede ser el siguiente para ser escrito de manera
convencional. El uso de esta notación se basa en potencias de 10.

Máximo Común Divisor: En las matemáticas, se define el máximo común divisor de dos
o más números enteros al mayor número entero que los divide sin dejar residuo alguno.

Números Decimales: Se le denomina número decimal al número que tiene una


representación decimal finita en el sistema de numeración decimal, y por tanto es un
número racional con denominador de la forma 2ⁿ5ᵐ, donde 'm y n son enteros no
negativos.

Potenciación: Las potencias son una operación matemática entre dos términos
denominados: base y exponente. Se escribe y se lee normalmente como «a elevado a la
n». Hay algunos números exponentes especiales como el 2, que se lee al cuadrado, y el
3, que se lee al cubo.

Radicación: En las matemáticas, la radicación es el proceso de hallar raíces de orden n


de un número a.. De modo que se verifica que, donde n es llamado índice u orden, a es
llamado radicando, y x es una raíz enésima.

Aritmética: La aritmética es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los


números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción,
multiplicación y división.

Expresión Algebraica: En matemáticas, una expresión algebraica es una expresión


construida a partir de constantes enteras, variables y operaciones algebraicas. Por
ejemplo, 3x² - 2xy + c es una expresión algebraica. Como sacar la raíz cuadrada es lo
mismo que subir al poder, También es una expresión algebraica.

Factorización: En matemáticas la factorización es una técnica que consiste en la


descomposición en factores de una expresión algebraica en forma de producto.

Monomios: Monomio es una expresión algebraica en la que se utilizan incógnitas de


variables literales que constan de un solo término, un número llamado coeficiente. Las
únicas operaciones que aparecen entre las letras son el producto y la potencia de
exponentes naturales. Se denomina polinomio a la suma de varios monomios.

Polinomios: En matemáticas, un polinomio es una expresión algebraica constituida por


una suma finita de productos entre variables y constantes, o bien una sola variable. Las
variables pueden tener exponentes de valores definidos naturales incluido el cero y cuyo
valor máximo se conocerá como grado del polinomio.
GFPI-F-019 V03
Ecuación: Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones,
denominadas miembros y separadas por el signo igual, en las que aparecen elementos
conocidos y datos desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones
matemáticas.

6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS

Apuntes de Preparación para la Prueba de Selección Universitaria Matemática.

Pamela Paredes Núñez y Manuel Ramírez Panatt


Segunda edición, Marzo de 2009, Santiago, Chile

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Miguel Portilla Instructor Centro de Enero de 2019


Industria y la
Construcciòn

Rosa Elvira Rubio Prada Instructor Centro de Abril 21 de 2020


Industria y la
Construcciòn

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte