Está en la página 1de 103

Módulo 4

Promoción y protección
integral de derechos de
NA: derechos sociales,
pobreza y géneros

Martina Salituri Amezcua


12/08/2020
El cruce de 3
categorías jurídicas
Exigibilidad
DERECHOS
SOCIALES
DESC(A)

IGUALDAD REAL O ESTRUCTURAL


DERECHOS PERSPECTIVA
DE NA DE GÉNERO

Especialidad Transversalidad
NA GÉNEROS
üCEDAW
üCDN
üBelem Do Pará
üArt. 19 CADH
üPrincipios de Yoyakarta
üOC 17/2002 y 21/2014
üOC 24/2017

üArt. 75, inc. 23 CN


üLey 26.485 de protección integral a las
üArt. 75, inc. 23 CN mujeres
üLey 26.061 de protección integral üLey 26.743 de identidad de genero
de los derechos de las niñas, niños üLey 27.499 Micaela de capacitación
y adolescentes obligatoria en género para todas las
personas que integran los tres poderes
del estado
Desigualdades
estructurales

Tutela
Reforzada de
Derechos
LOS DERECHOS SOCIALES COMO DERECHOS HUMANOS: DESCA
DERECHOS SOCIALES Y FAMILIAS

Ø PIDESC: protección y asistencia a la familia, a madres y a NA

Ø Art. 26 CADH + Protocolo de San Salvador: A la constitución y protección


de la familia. De la niñez

Ø ESTADO SOCIAL DE DERECHO - Art. 14 bis CN: la protección integral de la


familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica
familiar y el acceso a una vivienda digna.
¿De qué hablamos cuando hablamos de derechos
sociales?
Un poco de historia...

• La “cuestión social” los “derechos sociales” (principios del s. XX)

• Reacción frente a las consecuencias del postulado liberal de “igualdad


formal”: visibilización de desigualdades materiales (realidad social)

• Estado social de derecho: rol garante de derechos humanos

• Principio de “igualdad real, material o estructural”: vulnerabilidades


(grupos) + protección (tutela reforzada, medidas positivas)
En consecuencia....
derechos que traducen en prerrogativas y
exigencias jurídicas la satisfacción de las
necesidades básicas de todas las personas

necesidades básicas derechos sociales


insatisfechas vulnerados

POBREZA
Múltiples vulnerabilidades fácticas: desigualdades estructurales

• Generacional

• Socioeconómica 100 reglas


de Brasilia
• Género
Corte IDH
• Confluyeron en forma interseccional
múltiples factores de vulnerabilidad y
riesgo de discriminación asociados a
su condición de niña, mujer, persona
en situación de pobreza y persona con
VIH.
• Derecho a la vida y a la integridad
(obligación de fiscalización y
supervisión de la prestación de
servicios de salud)
• Derecho a la educación – No
discriminación

“Gonzales Lluy y otros vs. Ecuador”, 1/9/2015


La importancia de contextualizar
Derecho y Realidad

Principio de REALIDAD
Algunos datos
a nivel país
INDEC
publicación abril 2020
NA pobres e indigentes

Pobreza
monetaria
Infantilización de la
pobreza
¿Y la pobreza multidimensional?
Pobreza multidimensional no monetaria:
48% de NA son pobres, encontrándose 10% por encima de la
población en general (que es del 38%).
“El concepto de pobreza usado en este caso es la privación en
el ejercicio de al menos uno de los siguientes derechos,
enunciados en la CDN: educación, protección social, vivienda
adecuada, saneamiento básico, acceso al agua segura y un
hábitat seguro”.

UNICEF (2018) Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en Argentina


La pobreza multidimensional (carencias de recursos
de los hogares y pobres estructuras de
oportunidades para el desarrollo de capacidades)
afecta a 6/10 niñxs y adolescentes, que se
encuentran privados en el ejercicio de al menos un
derecho.

Barómetro de la Deuda Social de la Infancia del Observatorio de la Deuda


Social Argentina – UCA, 2019.
Comité de DESC, Observaciones finales sobre el cuarto informe
periódico de la Argentina, Aprobadas en su 64º período de
sesiones, E/C.12/ARG/CO/4, 2018

• Gran preocupación respecto a la existencia de “más de 5 millones de niños,


niñas y adolescentes en situación de pobreza y el impacto negativo de la
devaluación e inflación en la pobreza y la desigualdad”, lo cual se inserta en
un marco de “pobreza estructural, que se mantiene en un piso del 25 al 30%
de la población, inaceptable para un país con el nivel de desarrollo del
Estado parte” (párr. 43) .
• Agravado por la situación de crisis económica actual, por lo que se observa
una “reducción de los niveles de protección efectiva de los derechos
consagrados en el Pacto, en particular para las personas y grupos
desfavorecidos [entre ellos, los NNA], como consecuencia de la inflación y las
medidas de austeridad” (párr. 5) .
• Preocupación “por el incremento de los asentamientos informales sin acceso
a servicios básicos, en tanto que el presupuesto de las políticas de vivienda
ha sufrido un recorte muy significativo” (párr. 47).
Comité de Derechos del Niño, 6/6/2018, Observación Final sobre los
informes periódicos quinto y sexto presentados por la Argentina
• Observa: “la crisis financiera ha tenido un efecto negativo en los sistemas
de protección social del Estado parte, lo que ha dado lugar a una
cobertura insuficiente y a demoras en la tramitación de las prestaciones
para los niños y sus familias, particularmente en el ámbito provincial”
(párr. 9) .
• Recomienda: “implementar a nivel nacional sistemas y medidas
apropiados de protección social para todos”, ...“políticas de protección
social integrales para los niños y sus familias, prestando especial
atención a los niños y las familias en situación de riesgo y con mayor
necesidad de apoyo” (párr. 36).
• “la asistencia brindada a los niños que viven por debajo del umbral de
pobreza, en particular a las familias monoparentales, las familias con tres
o más hijos, las familias con niños con discapacidad y las familias de niños
indígenas, y vele por que las medidas de protección social cubran el costo
real de un nivel de vida digno para los niños” (párr. 36, punto a).
LA VULNERABILIDAD
EN
LA VULNERABILIDAD

EL EFECTO PANDEMIA
• Hacia fines del año 2020 la pobreza infantil podría situarse en
un 58,6%. Esto implica que aproximadamente 7,7 millones de
NA se encontrarán en situación de pobreza, de lxs cuales 2,1
millones (16,3%) se encontrarían en una situación de pobreza
extrema, es decir, vivirán en hogares cuyos ingresos no
permitirán cubrir las necesidades mínimas de alimentación
(medición en términos monetarios)
• La pobreza afecta más a NA que residen en hogares con jefatura
femenina, principalmente monoparentales
Perspectiva de género
NA que “residen en hogares cuya persona de referencia
es adulta entre 25 y 59 años, o joven (menor de 25),
mujer, con nivel educativo intermedio a bajo y que
está desocupada o trabajando informalmente tienen más
posibilidades de ser pobres, comparadas con la población infantil y
adolescente que vive en hogares con jefatura masculina, de 60 años
o más, que tienen al menos secundaria completa y que trabajan en
el sector formal de la economía”.
UNICEF, Situación de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales en la República
Argentina. Relevamiento nacional - actualización 2017, op. cit., pág. 23.
FEMINIZACIÓN DE LA
POBREZA
Hogares monoparentales
• Asimismo, se señala en dicho estudio que la pobreza infantil es mucho más
elevada en los hogares monoparentales, observándose que en estos casos
la pobreza extrema duplica la tasa de pobreza promedio. Al respecto, se
repara en que “los hogares monoparentales cuentan con una única (o
único) proveedora de ingresos, que además debe asumir las tareas
domésticas y de cuidado debiendo aceptar en algunos casos inserciones
laborales precarias e intermitentes, muchas de las cuales se
desenvuelven en el sector informal. La escasa capacidad de generación
de ingresos, combinado con la cantidad de adultas o adultos en el hogar,
hace de este tipo de organización familiar una situación de
vulnerabilidad económica”.
UNICEF, Situación de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales en la
República Argentina. Relevamiento nacional - actualización 2017, op. cit., págs. 24 y 25.
MÁS DATOS
Si bien no existen diferencias tan significativas entre el porcentaje de mujeres
pobres y varones pobres (32% mujeres y 30% hombres en base a INDEC-EPH,
II-2017) el fenómeno de feminización de la pobreza aparece cuando se
considera la maternidad, particularmente en aquellas mujeres que crían a
sus hijxs solas. Tanto la desigual distribución de ingresos, como de las
tareas de cuidado se potencian en los hogares monoparentales donde una
mujer está al frente. El 27% de los hogares argentinos habitados por NA son
monoparentales. De éstos, el 84% tiene jefatura femenina. A su vez, dentro
de este universo, el 66% son hogares pobres y el 60% de éstos tienen jefatura
femenina. Es decir, los hogares con una mujer al frente son mayoría entre los
hogares pobres con NA a cargo.

• Fuente: informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), 8/3/2019


https://centrocepa.com.ar/informes/151-mujeres-argentinas-entre-la-organizacion-por-la-conquista-de-
derechos-y-la-profundizacion-de-las-inequidades-economicas.html
Cruce entre pobreza, derecho de NA a vivir en
familia y perspectiva de género
en la
Jurisprudencia de la CORTE IDH

“Ramírez Escobar y otro vs. Guatemala”


9 de marzo de 2018
HECHOS
• Dos niños dados en adopción internacional a distintas familias en los EEUU.
• Denuncia anónima de que los niños habrían sido abandonados por su madre. Al día
siguiente de ser retirados del hogar, ésta compareció ante el juzgado respectivo pero
no se le permitió verlos ni se le informó sobre su paradero.
• Los progenitores presentan RECURSOS.
• El proceso de revisión se archivó de manera definitiva “por no poderse proceder”, en
tanto el progenitor no había sufragado los gastos asociados a la citación de los padres
adoptivos de los niños en los Estados Unidos de América.
• La Ley Reguladora de la Tramitación Notarial de Asuntos de Jurisdicción Voluntaria de
1977 (derogada en 2007) significó una privapzación de las adopciones que pasaron a
ser otorgadas por notarios, con el único control y aval de la Procuraduría General de la
Nación, permitiendo así “la eliminación de los candados institucionales establecidos
por el Estado”.
• Permitiéndose que, con el paso del tiempo, se consolidaran redes de delincuencia
organizada trasnacional dedicadas a la tramitación de adopciones irregulares, con
intervención de múltiples actores que aprovecharon la falta de control oficial real.
Consideraciones generales sobre el derecho a la
igualdad ante la ley, la prohibición de discriminación
y la protección especial de lxs niñxs

Discriminación por tres motivos:


1) la situación económica de la familia,
2) el rol de género asignado a la madre de los niños y al padre
de uno de ellos,
3) la orientación sexual de la abuela materna de los niños.
1) Derecho a no ser discriminado con base en la
posición económica
• La “posición económica” de la persona es una de las causales de
discriminación prohibidas por el art. 1.1 de la CADH
• El Tribunal constata que en la época de los hechos existió un contexto de
adopciones irregulares, en el cual: ...la condición de pobreza o extrema
pobreza de las familias guatemaltecas podía influir en varias etapas de la
separación de niñas y niños de su familia... tendencia a considerar la falta
de recursos económicos de la madre como un factor predominante para
separar a la niña o al niño de su familia e incluirlos en programas de
adopción.
• La Corte considera que la decisión de separar a los hermanos Ramírez de
su familia se fundamentó en gran medida en la situación económica de
los distintos miembros, incluyendo su familia ampliada, representada por
la abuela materna y las madrinas de los niños.
Vida familiar y pobreza
• “la falta de recursos puede tener un impacto en la crianza de
niñas y niños, sobre todo cuando ello compromete la
satisfacción de sus necesidades más básicas como la
alimentación y la salud. Sin embargo, la carencia de recursos
materiales no puede ser el único fundamento para una
decisión que suponga la separación del niño con respecto a su
familia.
• Más bien, en el caso que esas deficiencias lleven al menoscabo
del desarrollo infantil, el Estado deberá emplear sus recursos
para que se subsanen esas deficiencias mientras se mantiene
el niño o la niña en su familia”
2) Derecho a no ser discriminado con base en
estereotipos de género

Los estereotipos de género se refieren a una pre-concepción de


atributos, conductas o características poseídas o papeles que
son o deberían ser ejecutados por hombres y mujeres
respectivamente, cuya creación y uso es particularmente grave
cuando se reflejan, implícita o explícitamente, en políticas y
prácticas, particularmente en el razonamiento y el lenguaje de
las autoridades estatales.
Roles, responsabilidades y cuidados:
desigualdades estructurales y discursos de poder

La Corte constata que, en distintos informes, así como en


las propias decisiones de las autoridades judiciales, se
evidencia el uso de estereotipos en cuanto a los roles de
género asignados a la madre y padre de los niños.

Géneros y estereotipos:
“LA BUENA MADRE” Y “LA MALA MADRE”
• En este sentido, por un lado, distintos informes estudiaron si la señora Ramírez Escobar
podía o no asumir su “rol maternal” o “rol de madre”, sin que quede claro qué
características le atribuyen a ese rol; analizaron si “aceptaba su rol femenino” y “el
modelo sexual” que atribuyen a dicho rol; basaron sus consideraciones en testimonios
según los cuales la señora Ramírez Escobar era una madre irresponsable porque, inter
alia, “abandona[ba] a [sus hijos] cuando se va a trabajar”, y que por estas razones,
entre otras, “observaba una conducta irregular”.
• Toda la averiguación realizada por los juzgados de menores y los informes y dictámenes
de la Procuraduría General de la Nación se referían al alegado abandono de la madre,
reflejando una idea preconcebida del reparto de roles entre padres, por los cuales solo
la madre era responsable del cuidado de sus hijos.
• Este tipo de estereotipos en cuanto al rol de una madre implica utilizar una concepción
“tradicional” sobre el rol social de las mujeres como madres, según la cual socialmente
se espera que lleven la responsabilidad principal en la crianza de sus hijas e hijos.

MUJER RESPONSABLE CULPABLE


¿Y LAS PATERNIDADES?
• Ahora bien, esta asignación de roles no solo actuó en perjuicio de la señora Ramírez
Escobar sino también del señor Tobar Fajardo. Nunca se intentó ni consideró ubicar a
Gustavo Tobar Fajardo, padre de Osmín Tobar Ramírez, para investigar la posibilidad de
concederle el cuidado de su hijo.
• A lo largo de todo el proceso de declaratoria de abandono en ningún momento se trató
de localizar al señor Gustavo Tobar Fajardo, padre de Osmín, o a la persona que aparecía
como padre de J.R. en su partida de nacimiento.
• Los estereotipos sobre la distribución de roles parentales no solo se basaron en una
idea preconcebida sobre el rol de la madre, sino también en un estereotipo machista
sobre el rol del padre que asignó nulo valor al afecto y cuidado que el señor Tobar
Fajardo podía ofrecer a Osmín Tobar Ramírez como su padre. De esta manera, se privó al
señor Tobar Fajardo de sus derechos parentales, en cierta medida presumiendo e
insinuando que un padre no tiene las mismas obligaciones o derechos que una madre,
ni el mismo interés, amor y capacidad para bridar cuidado y protección a sus hijos.
Los hombres deben entrar en las
luchas contra el patriarcado, pero
no deben hacerlo por nosotras y
para protegernos del sufrimiento
que la violencia de género nos
inflige, sino por ellos mismos,
para liberarse del mandato de la
masculinidad, que los lleva a la
muerte prematura en muchos
casos y a una dolorosa secuencia
de probaciones de por vida.

Rita Laura Segato


Pedagogías de la crueldad. El mandato de la
masculinidad (fragmentos). Feminismos /
DOSSIER / Noviembre de 2019. Revista de la
Universidad de México
Por tanto,
en el presente caso se encuentra demostrado
que las actuaciones y decisiones de las
autoridades que intervinieron en el proceso de
abandono de los hermanos Ramírez se basaron
en estereotipos de género sobre la distribución
de responsabilidades parentales e ideas
preconcebidas sobre la conducta de una madre
o de un padre en relación con el cuidado de sus
hijos. La Corte considera que esto constituyó
una forma de discriminación basada en el
género, en perjuicio de la madre, el padre y los
niños.
3) Derecho a no ser discriminado con base en la
orientación sexual
• La Corte ha establecido que la orientación sexual y la identidad de género
de las personas son categorías protegidas por la Convención, por lo que
está proscrita cualquier norma, acto o práctica discriminatoria basada en
la orientación sexual de la persona.
• La Corte reitera que la orientación sexual no puede ser utilizada como un
elemento decisorio en asuntos de custodia o guarda de niñas y niños...
no son idóneas para garantizar el interés superior del niño, por lo que no
son admisibles.
• La Corte constata que, en el presente caso, se descartó la posibilidad de
que el cuidado de los hermanos Ramírez se transfiriera a la abuela
materna, porque tenía “preferencias homosexuales [y podría] trasmit[ir]
esta serie de valores a los niños que tenga a cargo”.
NA

Vulneración del derecho a vivir en familia

La prohibición de discriminación en perjuicio de los niños se


extiende a las condiciones de sus padres y representantes
legales y, en este caso, de otras personas que hubieran podido
ejercer su cuidado como su abuela, en tanto la discriminación en
perjuicio de la señora Escobar Carrera privó a Osmín Tobar
Ramírez de la posibilidad de crecer y desarrollarse en su medio
familiar y dentro de su cultura
RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL
• La decisión de separar a los hermanos Ramírez de su familia biológica se
fundamentó en argumentaciones relativas a la posición económica de sus
familiares, estereotipos de género sobre la atribución de diferentes roles parentales
a la madre y al padre, así como la orientación sexual de su abuela materna.
• Estas constituyeron justificaciones discriminatorias que se utilizaron como base de
la separación familiar.
• el Estado es responsable por la violación de la prohibición de discriminación en
relación con la obligación de respetar y garantizar los derechos a la vida familiar y la
protección de la familia (arts. 11.2, 17.1 y 19, en relación con el art. 1.1 CADH).
• Además, la Corte recuerda que estos factores confluyeron de manera interseccional
en la sra. Ramírez Escobar, quien por ser madre soltera en situación de pobreza,
formaba parte de los grupos más vulnerables a ser víctima de una separación ilegal
o arbitraria de sus hijos... La discriminación de la señora Ramírez Escobar es
interseccional porque fue el producto de varios factores que interaccionan y que se
condicionan entre sí.
ESTEREOTIPOS
POBREZA
GENEROS
DERECHOS DE NA
“...la cotidiana vulneración de derechos económicos y
sociales que sufren los niños, y sus familias, resulta en
muchos casos naturalizada. Es esta naturalización la que
borra las desigualdades sociales y coloca a todos los
padres en condiciones de igualdad, construyéndolos como
únicos responsables del devenir de sus hijos”.
Grinberg
Exigibilidad y justiciabilidad
de los DESCA
¿Derechos de segunda?
En el marco de la creación de la ONU y en el contexto de “guerra fría”
se construyó un discurso político y jurídico que clasificó y, de alguna
manera, estableció jerarquías entre los derechos humanos.
Se generó un fuerte binarismo entre:
1. los llamados “derechos civiles y políticos”, asociados a la libertad y a
una pretensión de abstención estatal (considerados como derechos
de primera generación) y
2. los “derechos económicos, sociales y culturales”, asociados a la
igualdad real y a la pretensión de acción estatal (como derechos de
segunda generación)
Progresividad + máximos recursos disponibles
ART 2.1. PIDESC
Cada uno de los Estados Partes en el presente pacto se compromete a
adoptar medidas, ...hasta el máximo de los recursos de que disponga,
para lograr PROGRESIVAMENTE, por todos los medios apropiados,
inclusive en particular la adopción de medidas legislativas, la plena
efectividad de los derechos aquí reconocidos.
Art 26. CADH (Protocolo de San Salvador, art. 1)
Los Estados Partes se comprometen a adoptar providencias, ..., para lograr
PROGRESIVAMENTE la plena efectividad de los derechos que se derivan
de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura,
..., en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros
medios apropiados.
Principio
En la CDN... el art. 4 de
efectividad
Los Estados Partes adoptarán todas las medidas
administrativas, legislativas y de otra índole para dar
efectividad a los derechos reconocidos en la presente
Convención. En lo que respecta a los derechos
económicos, sociales y culturales, los Estados Partes
adoptarán esas medidas hasta el máximo de los
recursos de que dispongan y, cuando sea necesario,
dentro del marco de la cooperación internacional.
Estándares del sistema universal
• Obligación de “adoptar medidas inmediatas”
(Observación General del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
N° 3, punto 2.)
• Obligación de garantizar “niveles esenciales de los derechos”
(Observación General del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
N° 3, punto 10; Principios de Limburgo, principio 25; y Principios de Maastricht,
principio 9)
• Principio de “progresividad y no regresividad”
(Observación General del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
N° 3, punto 9; Principios de Maastricht, principios 14 d y 14 e.)
• Indivisibilidad de los derechos humanos
(Declaración de Viena de 1993)
DERECHOS DERECHOS
CIVILES SOCIALES
(DCP) (DESCA)
NIÑOS DE LA CALLE (VILLAGRÁN MORALES Y OTROS) VS. GUATEMALA”
CORTE IDH 9/11/1999
“[e]l deber del Estado de tomar medidas positivas se acentúa precisamente en
relación con la protección de la vida de personas vulnerables e indefensas, en
situación de riesgo, como son los niños en la calle. La privación arbitraria de la
vida no se limita, pues, al ilícito del homicidio; se extiende igualmente a la
privación del derecho de vivir con dignidad. Esta visión conceptualiza el
derecho a la vida como perteneciente, al mismo tiempo, al dominio de los
derechos civiles y políticos, así como al de los derechos económicos, sociales y
culturales, ilustrando así la interrelación e indivisibilidad de todos los derechos
humanos” (párr. 4, voto concurrente de los jueces Cançado Trindade y A. Abreu
Burelli ).
Art. 27 CDN
1. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida
adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
2. A los padres u otras personas encargadas del niño les incumbe la
responsabilidad primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y
medios económicos, las condiciones de vida que sean necesarias para el
desarrollo del niño.
3. Los Estados Partes, de acuerdo con las condiciones nacionales y con arreglo a
sus medios, adoptarán medidas apropiadas para ayudar a los padres y a
otras personas responsables por el niño a dar efectividad a este derecho y, en
caso necesario, proporcionarán asistencia material y programas de apoyo,
particularmente con respecto a la nutrición, el vestuario y la vivienda.
4. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar el
pago de la pensión alimenticia por parte de los padres u otras personas que
tengan la responsabilidad financiera por el niño
Familia(s) como núcleo
central de protección

CORTE IDH OC 17/2002


Condición Jurídica y Derechos
Humanos del Niño

NA
¿Responsabilidades
subsidiarias
FAMILIAS
o
concéntricas?
ESTADO / COMUNIDAD
“Debido a la condición de desarrollo
evolutivo de los niños y su dependencia de
los adultos para asegurar sus derechos más
fundamentales y su bienestar, el papel de las
familias es fundamental para su protección”;
por lo que “la pobreza no puede ser por sí
sola la causa de la separación del niño de sus
padres, y la consecuente privación de otros
CIDH, Pobreza y derechos consagrados en la Convención
derechos humanos Americana, sino que ha de considerarse un
en las Américas, indicio de la necesidad de tomar medidas
2017 para apoyar a la familia” (párrs. 344 y 345).
TRÍADA INELUDIBLE
derechos humanos de NA

Derecho a
vivir en
familia
(arts. 9 y 18
CDN) fortalecimiento/
derechos
empoderamiento
sociales
familiar
OG Nº 21 (2017) sobre los niños en situación de calle
• Los Estados parte “deben adoptar medidas para eliminar las fuerzas
estructurales que ejercen presión sobre las familias en situación precaria”
(párr. 48).
• Corresponde a cada Estado una obligación mínima para asegurar la
satisfacción de por lo menos niveles esenciales de cada uno de los derechos
sociales, económicos y culturales, .... En consecuencia, la falta de recursos
disponibles no es un argumento válido per se para que los Estados no
cumplan con esta obligación fundamental, sino que los Estados deben
asegurar que los niños, niñas y adolescentes en situación de calle no se
verán afectados por medidas regresivas en tiempos de crisis económica
(párr. 34).

OG N° 19 (2016) sobre la elaboración de presupuestos públicos para hacer efectivos


los derechos del niño
Doctrina de la Corte Federal CSJN, 24/04/2012, “Q. C., S. Y. c/ GCBA”

• Amparo incoado por una madre y su hijo, menor de 18 años de edad, con
discapacidad que se encontraban en situación de calle.
• “Que a modo de conclusión corresponde señalar que los derechos
fundamentales que consagran obligaciones de hacer a cargo del Estado con
operatividad derivada, están sujetos al control de razonabilidad por parte
del Poder Judicial. Que ello significa que, sin perjuicio de las decisiones
políticas discrecionales, los poderes deben atender a las garantías mínimas
indispensables para que una persona sea considerada como tal en
situaciones de extrema vulnerabilidad”.
• …“el argumento de la utilización de los máximos recursos disponibles
parece subordinado a un análisis integral por parte de la Ciudad de la
asignación de sus recursos presupuestarios, que no podrá prescindir de la
obligación primera que surge de los tratados a los que se comprometió la
Argentina, que es dar plena efectividad a los derechos reconocidos en sus
textos”.
DERECHOS SOCIALES

• OPERATIVIDAD INDIRECTA
• SITUACIONES DE EXTREMA VULNERABILIDAD
• LÍMITES A LA DISCRECIONALIDAD ESTATAL

exigibilidad
Art. 75, inc. 23 CN: medidas de acción positiva

SISTEMA DE PROTECCIÓN
INTEGRAL DE DERECHOS
DE NA
Ley tiempo
26.061
•Políticas públicas: promoción de derechos (art. 4)

•Medidas individuales de protección integral (arts. 33 a 38)

•Medidas excepcionales: control judicial (arts. 39 a 41)

DESC Tres
niveles
INDIVIDUAL
Derecho subjetivo
DIMENSIONES

COLECTIVA
Derecho colectivo
La importancia de la faz colectiva Primer nivel
promoción
• Implementación de medidas de ¿Cómo puede
promoción y políticas públicas reclamarse
adecuadas para los derechos de
judicialmente el
todo el colectivo de NA.
cumplimiento de estas
políticas públicas?
• Subgrupos: ¿Cuál es la exigibilidad
• Primera infancia /justiciabilidad de los
• Adolescentes DESCA de NA en su faz
• NA con discapacidades colectiva?
Justicia colectiva: procesos colectivos
• Creación pretoriana (CSJN fallos: Mendoza, 2008 y Halabi,
2009)
• FALTA DE NORMATIVA REGULATORIA INTEGRAL
• Acordadas CSJN: 32/2014 de Registro Publico de Acciones
Colectivas y 12/2016 de Reglamento de actuación en
procesos colectivos

• Tres categorías de conflictos


1. Individuales (entre individuos y sobre bienes individuales):
interés individual Conflictos
2. Intereses o derechos individuales homogéneos (acciones de colectivos
clase): interés pluri-individual
3. Bienes colectivos o derechos de incidencia colectiva: interés
grupal (difuso o colectivo)
DERECHOS DE INCIDENCIA
COLECTIVA REFERENTES A
INTERESES INDIVIDUALES
HOMOGÉNEOS
Derechos
En estos casos no hay un bien
sociales colectivo, ya que se afectan derechos
de individuales enteramente divisibles.
Sin embargo, hay un hecho, único o
NA continuado, que provoca la lesión a
todos ellos y por lo tanto es
identificable una causa fáctica
homogénea. (CSJN Halabi)
Tres requisitos (consid. 13)
1. existencia de un hecho único o complejo que causa una lesión a una
pluralidad relevante de derechos individuales”.

2. la pretensión debe estar concentrada en los efectos comunes y no en lo


que cada individuo puede peticionar.

3. que el interés individual considerado aisladamente, no justifique la


promoción de una demanda. La acción resultará de todos modos
procedente en aquellos supuestos en los que afectan a grupos que
tradicionalmente han sido postergados, o en su caso, débilmente
protegidos. La naturaleza de esos derechos pone en evidencia la
presencia de un fuerte interés estatal para su protección, entendido
como el de la sociedad en su conjunto.
LEGITIMACIÓN ACTIVA AMPLIA: APERTURA
“El verdadero sustento de la proyección superadora de la regla
inter partes, determinante de la admisibilidad de la legibmación
grupal, es inherente a la propia naturaleza de la acción
colectiva en virtud de la trascendencia de los derechos que por
su intermedio se intentan proteger”.
CSJN Halabi

OSC Asesoría de Menores e Incapaces y


Juz Cont Adm Fed nro. 10, 7/2/2019, “Asociación


su actuación principal

Civil por la Igualdad y la Justicia c/ EN- M Juzg. Cont. Adm. y Trib. n. 3 CABA, 22/07/2016,
Hacienda y Otro s/ Amparo Ley 16.986” "Asesoría Tutelar n. 1 c. GCBA y otros s/ amparo”
OTRA FIGURA CENTRAL:
LA DEFENSORA DE LOS DERECHOS DE NA
Primera facultad: promover acciones para la protección de los intereses difusos o
colectivos relativos a NA (art. 55, inc. a, ley 26.061): AMPARO COLECTIVO
ü A nivel nacional: tras 15 años desde su creación legal, ha sido recientemente
designada por el Congreso de la Nación el 28/02/2020.

5 provincias cuentan con esta 4 jurisdicciones regulan 15 provincias y la CABA que aún
figura normativamente la creación del no cuentan con una norma que
Defensor/a, pero aún no se ha regule la figura
procedido a su designación
Córdoba, La Pampa, Misiones, Buenos Aires, Catamarca, Chaco y Chubut, Entre Ríos, Formosa,
Santa Fe y Santiago del Estero Corrientes Jujuy, La Rioja, Mendoza,
Misiones, Neuquén, Río Negro,
Salta, San Juan, San Luis, Santa
Cruz, Tierra del Fuego, Tucumán y
CABA
NA, POLÍTICAS DE CUIDADO Y GÉNERO
Juz n. 1 en lo Cont Adm y Trib de la CABA, 01/11/2018
• amparo incoado por progenitores adolescentes ante la falta de
guarderías en los establecimientos educativos a los que concurren
y, por lo tanto, la imposibilidad de terminar la escuela a quienes, por
su condición de personas menores de edad con hijxs, se encuentran
en una situación de mayor vulnerabilidad.
• “El plexo normativo consagra, en principio, respecto de los
alumnos que tienen hijos, el derecho a la educación, en
condiciones de igualdad con el resto de los estudiantes, entre
varones y mujeres, sin discriminación fundada en su condición de
padres y madres, lo que impone, prima facie, el deber del Estado
de atender a sus necesidades específicas, derivadas de tal
situación, y de adoptar de medidas positivas adecuadas para
hacerles accesibles el ingreso, permanencia, evaluación y
terminalidad de su recorrido escolar".
Cuidado y perspectiva de género
• OG 22 (2016) del Comité DESC sobre derecho a la salud sexual y
reproductiva: "27 (...). Los estereotipos, las suposiciones y las expectativas
basados en el género sobre la subordinación de las mujeres respecto de los
hombres y su función exclusiva como cuidadoras y madres, en particular,
son obstáculos a la igualdad sustantiva entre los géneros, incluido el
derecho en condiciones de igualdad a la salud sexual y reproductiva, que
hay que modificar o eliminar, al igual que el papel exclusivo de los hombres
como cabezas de familia y sostén de la familia".
• Observaciones finales sobre el cuarto informe periódico de Argentina:
preocupación "...por la baja tasa de parpcipación laboral de las mujeres,
quienes asumen el trabajo no remunerado de cuidado de la familia en el
Estado parte. Preocupa al Comité que los desiguales avances en materia
social y territorial hacia la provisión universal de servicios sociales e
infraestructura destinada al cuidado de niños y adultos mayores impacta
de manera negativa en la igualdad entre hombres y mujeres y la inserción
laboral de las mujeres, sobre todo de las de menores ingresos".
SE RESUELVE
• Hacer lugar a la medida cautelar solicitada y se ordena al Gobierno
de la CABA
• Poner "en funcionamiento una sala maternal/primera infancia en
la escuela para los hijos de los alumnos madres y padres que allí
concurren, toda vez que la presencia de embarazadas, madres y
padres entre el alumnado, su concurrencia a clases junto a sus
hijos/as y la expresión de su necesidad de contar con un espacio
para su cuidado, se encontraría —con el grado de provisoriedad
característico de esta etapa procesal— acreditado y en
conocimiento de la Administración, y más aún pues, según surge
del relevamiento efectuado en oportunidad de la inspección
ocular, el edificio cuenta con diversos espacios que podrían ser
destinados al cuidado de los niños".
SCBA, 26/2/2020, “Asociación Civil Miguel Bru y otros C/ Ministerio de Desarrollo
Social y ots s/ Amparo Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley”

• Acción de amparo con el objeto de obtener el cabal cumplimiento del ordenamiento


jurídico (Pactos Internacionales de Derechos Humanos, la Convención de los Derechos
del Niño, la Ley Nacional 26.061 y la Ley Provincial 13.298 con sus respectivos decretos
reglamentarios), con relación a los niños y niñas que se encuentran en “situación de
calle” y vulneración de sus derechos, viviendo desde hace doce meses en la Plaza San
Martín de esta ciudad, como así también, de los demás niños y niñas que se encuentran
en igual condición social, dentro de la ciudad de La Plata.
• Denuncian la omisión de la administración provincial y municipal (Ministerio de
Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires y el Municipio de La Plata) en el
abordaje de la problemática y en la obligación de brindar, de un modo eficaz, una
solución inclusiva a estos niños en un modelo de integración adecuado a los mismos y a
su interés superior.
• Señalan que la citada omisión ha redundado y redunda en una lesión sistemática a sus
derechos económicos, sociales y culturales
VULNERACIONES COMUNES

• Viven y duermen en la calle, salvo momentos excepcionales en los


que regresan a dormir a su antigua casa por unos días.
• No concurren a la escuela, al menos desde el año 2007.
• Se hallan subalimentados o mal alimentados.
• Tienen serios problemas de adicciones: inhalan pegamento y nafta;
consumen cocaína, marihuana y paco.
• Su salud es precaria. Cargan con innumerables afecciones, algunas
de ellas crónicas cuyos tratamientos han abandonado.
• Tienen conflictos con la ley penal.
• Algunos de ellos han sufrido abuso sexual infantil, por parte de las
personas encargadas de su cuidado
Fecha inicio: 14/10/2008

1)Juz de 1ra. Instancia:


10/11/2008 (medida
cautelar)
2)Cámara: 7/8/2012
3)SCBA 26/2/2020
ARGUMENTOS DE LA SCBA

• el derecho a una tutela judicial efectiva


• evidencia incuestionable de la existencia de una omisión
material de las administraciones provincial y comunal en tal
temática
• aplicación de un bloque normativo con jerarquía
constitucional/convencional
• rol activo asignado a la justicia en pos de la ejecución de
medidas de acción positiva para la satisfacción de los
derechos de lxs NA involucradxs
RESUELVE
Implementación del Sistema de Promoción y Protección Integral
de los Derechos del Niño en la ciudad de La Plata, de acuerdo a
un dispositivo consistente en:
1) Crear Paradores, con suficiente infraestructura y personal idóneo para cubrir las
necesidades básicas de los niños, niñas y adolescentes, deberán encontrarse disponibles
durante las 24 hs. del día y tener a disposición un equipo interdisciplinario.
2) Disponer la cantidad de automotores necesaria para efectuar todos los traslados que
requieran los niños en situación de vulnerabilidad.
3) Implementar un servicio de atención telefónica destinado a la recepción de denuncias
vinculadas con la vulneración de los derechos del niño, niñas y adolescentes, durante las
24 hs.
4) Garantizar la disposición de operadores de calle en cantidad suficiente.
5) Crear un Servicio Hospitalario Especializado para la atención de la salud de niños con
problemas de adicciones u otras afecciones a la salud, que garantice la atención
adecuada durante las 24 hs.
6) Difundir ampliamente los principios, derechos y garantías de los niños, niñas y
adolescentes consagrados por el ordenamiento jurídico con asignación específica y
prioritaria de recursos a tal efecto.
proceso de ejecución de sentencia
• A los fines de la consecución de los puntos anteriores, la Provincia y la
Municipalidad de La Plata -cada uno en el ámbito de sus incumbencias- deberán
elaborar y presentar ante el magistrado de primera instancia previniente en la
causa (Juzgado en lo Contencioso Administrativo n° 1 del Departamento Judicial
de La Plata) un plan detallado -con etapas y plazos a cumplimentar-, el que
deberá concretarse en un plazo no mayor a 6 meses de quedar firme la presente.

• Para el adecuado control de efectividad de lo aquí dispuesto, el juez de


ejecución, en caso que lo considere conveniente, podrá crear una Comisión de
Seguimiento, Control y Monitoreo compuesto por todas las partes y los
organismos de derechos humanos y sociales que han intervenido -en diversas
calidades- en el presente proceso.
LITIGIO
ESTRUCTURAL
Medidas individuales de
protección integral
de derechos
Derechos sociales
y
medidas de protección integral

ART 35: Se aplicarán prioritariamente aquellas medidas de protección


de derechos que tengan por finalidad la preservación y el
fortalecimiento de los vínculos familiares con relación a las niñas, niños
y adolescentes. Cuando la amenaza o violación de derechos sea
consecuencia de necesidades básicas insatisfechas, carencias o
dificultades materiales, económicas, laborales o de vivienda, las
medidas de protección son los programas dirigidos a brindar ayuda y
apoyo incluso económico, con miras al mantenimiento y
fortalecimiento de los vínculos familiares.
ü ¿Qué sucede cuando estas medidas
fallan o son inadecuadas?

ü ¿Siempre las fallas son atribuibles a lxs


destinatarixs de las medidas?

ü ¿Cuáles son las consecuencias de la ausencia


y/o negligencia de los organismos
administrativos en su obligación de adopción de
medidas de protección integral?
JUZGADO Nº 6 EN LO CONT ADM Y TRIB DE LA CABA, 22/08/2018, “Asesoría tutelar
CAYT N° 1 c/ GCBA y otros s/ amparo”
• La Asesora Tutelar, en representación de 4 niños, interpone amparo contra el GCBA –CDNNyA–
con el objeto de resguardar su derecho fundamental a la protección integral.
• Hechos:
ØLa madre, la Sra.D. (quien ha quedado viuda del padre en 4/2018), y los 4 niños se encuentran
en grave estado de vulnerabilidad; situación de la que tomó conocimiento en 2015 por un
amparo para acceder a una vivienda digna. El grupo familiar ha estado en situación de calle en
diversas oportunidades; que la Sra. D. ha tenido problemas de consumo de alcohol y sustancias
psicoactivas con múltiples recaídas y que padece de VIH, al igual que su hijo L.
ØL. fue internado, ante tal circunstancia el CDNNyA intervino para firmar un acuerdo con la
Sra. D. en la que ésta se comprometía a un adecuado cuidado de los niños sin efectuar
seguimiento alguno.
ØDado de alta el niño, se desconoce su actual paradero y estado de salud. El niño no asiste a sus
controles médicos y que por ello en el Hospital dieron intervención al CDNNyA.
ØSe cita a las autoridades del CDNNyA y del establecimiento educativo al cual concurren los
niños. El Consejo no asistió y las autoridades escolares informaron que los niños no asisten los
días lunes e ingresan directamente en el horario del almuerzo; se presentan con hambre, falta de
higiene, sin abrigo adecuado y sin materiales para trabajar; están muy delgados y no han
llevado los certificados de vacunación ni ningún control de salud.
En este contexto, la Asesora solicita como medida cautelar
que se ordene al Consejo intervenir en forma urgente y
presentar una evaluación fundada e interdisciplinaria de la
situación de cada uno de los niños junto con una propuesta
tentativa de las medidas de protección a adoptar para
garantizar sus derechos

(art. 103 CCyC y ley 1.903 CABA)


VEROSIMILITUD DEL DERECHO + PELIGRO EN LA
DEMORA
•“se constatan graves afectaciones al derecho a la salud, dignidad humana,
alimentación, educación y cuidado que evidencian la extrema vulnerabilidad
(…) Se advierte, además, el doloroso contexto familiar, desgarrador en las
consecuencias para los niños quienes se encuentran a cargo sólo de una madre,
recientemente viuda que debe ganarse la vida misérrimamente, con afecciones
en su salud causadas por el VIH que padece y las secuelas que el consumo de
alcohol y sustancias psicoactivas le han generado.”
•En caso de prolongarse la misma en el tiempo por la falta temporánea y
oportuna de intervención del CDNNyA, se agravaría este contexto de desamparo,
peligro este que la justicia y todas las autoridades deben procurar aventar.
•“dicho escenario ha sido puesto en conocimiento del CNNyA. Empero, la
respuesta brindada por la demandada se limitó a meras comunicaciones
telefónicas con la madre de los niños, las que en numerosas oportunidades
resultaron infructuosas, y a la confección de un Acta-Acuerdo de compromiso
de cuidado con aquélla. Más aún, debe repararse en la ausencia de seguimiento
posterior (…)
PERSPECTIVA DE GENERO
La desigualdad de género, presente en la realidad de las familias
asistidas por el sistema de protección de derechos de NA, se encuentra
“naturalizada, al menos en alguna medida, en las nociones o en los
conceptos que se desprenden de las prácticas de los técnicos que
trabajan con la población intervenida”. Por ello, “(…) cuando se generan
condiciones de mayor cercanía en las interacciones entre lxs agentes y
las madres de los niños, es posible observar intervenciones en las que las
madres son menos culpabilizadas y más “acompañadas” en pos del
restablecimiento de derechos de sus hijos”.
Pérez Álvarez, Julián Ignacio, “Intervenciones para la protección de la infancia pobre: interpelación a las madres o
tutoras de sectores populares”, ponencia presentada en las IX Jornadas de Investigación en Antropología Social
Santiago Wallace, Facultad de Filosofía y Letras, UBA (GT 20 Acciones estatales, dispositivos jurídicos y
experiencias socio- comunitarias en torno a la infancia y las familias), 28, 29 y 30 de noviembre de 2018.
Noción de
Violencia institucional: violencia estatal
En efecto, LA CONDUCTA CUASI BUROCRÁTICA LLEVADA A CABO POR LAS
DEFENSORÍAS ZONALES DENOTA NO SÓLO DESCONSIDERACIÓN EN LA
EFECTIVIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE
ESTOS NIÑOS; MÁS BIEN REFLEJARÍA UN PALMARIO DESINTERÉS Y FALTA
DE SENSIBILIDAD SOCIAL.”
“De este modo, se colige que la prolongación en el tiempo de este
contexto de desamparo y vulnerabilidad para los niños no sólo equivale a
una degradación sino que también los expone a una situación de violencia
estatal causada por la omisión de intervenir y proveer la protección de sus
derechos de raigambre constitucional y convencional.”
Hacer lugar a la medida cautelar solicitada por y en consecuencia, ordenar al
GCBA -CDNNyA– que realice una evaluación fundada e interdisciplinaria de
la situación del grupo familiar. Asimismo, deberá acompañar en autos una
propuesta tentativa de las medidas de protección a adoptar para garantizar
los derechos de los niños (…). A estos efectos, a fin de otorgar un plazo
razonable para que dicha propuesta contenga una profunda ponderación de
la problemática involucrada ésta se presentará en autos en dos segmentos
temporales: Primeramente, en el plazo de 5 días a partir de la notificación
de la presente, deberá presentar la propuesta concerniente a las medidas
más urgentes e imperiosas para salvaguardar las vidas de estos niños y en los
5 días subsiguientes deberá presentar un propuesta completa y abarcativa
de todas las aristas implicadas para el cuidado y protección de estos niños.
Situaciones
extremas a la luz
Dos trágicos escenarios posibles: del principio de
realidad

1. Invisibilización absoluta de lxs NA y sus derechos


condenándolos a la marginalidad permanente y hasta,
incluso, a la muerte.

2. Vulneración del derecho a vivir en familia a través de la


desmembración definitiva del grupo familiar.
Cám de Apel en la Cont
Adm y Trib CABA, Sala I,
14/3/2018, “N. A., M. A. y
otros c/ Gob de la Ciudad
de Bs As y otros s/ Ds y ps
(excepto resp. médica)”
Afectación del derecho a vivir en familia

Medidas
de FAZ Medidas
protección
PREVENTIVA
excepcionales
integral
IMPORTANTE
“Dentro de las medidas de protección de derechos que son las de mayor
importancia dentro del sistema de protección integral dado el carácter
preventivo que presentan, las políticas de fortalecimiento familiar son
medulares. Ellas constituyen uno de los principales objetivos que imponen
los derechos humanos de NA vinculados de manera directa con la
protección y preservación de los vínculos familiares (conf. art. 7o, ley
26.061). Este tema se encuentra íntimamente relacionado con la figura de
la adopción que constituye una insptución subsidiaria y que aparece en
escena cuando por diferentes razones la familia de origen o ampliada no
puede hacerse cargo del cuidado de un niñx o adolescente (conf. art. 594,
Cód. Civ. y Com.)”.
Herrera
¿Cómo afecta la situación del SPID a los DESC
de NA y sus familias? ¿Un sistema que colapsa?

• Presentación conjunta de los titulares de los Juzgados de


Familia n° 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 del Departamento Judicial de La
Plata

• Resolución del Presidente de la Suprema Corte de Buenos Aires


dictada el 3 de mayo de 2019
Se denuncia
“La inestabilidad e insuficiencia del personal dependiente de los
Servicios Locales –en especial el Municipio de La Plata, Ensenada
y Berisso-; la escasa adopción de medidas de abrigo pese a la
realidad social existente; el ínfimo despliegue y mínima
efectividad de las estrategias de restitución de derechos
volcadas; los conflictos gremiales que paralizan la tarea de
algunos de los Servicios Locales; el repliegue de las
dependencias municipales del área hacia la sede central y el
incumplimiento sistemático de los plazos legales de la
intervención asignada a los órganos administrativos así como de
los requerimientos relativos a la intervención”.
• “Si se piensa en dos zonas de alta complejidad social,
rápidamente podríamos mencionar Altos de San Lorenzo y Villa
Elvira, lugares en los cuales la presencia en el territorio se
torna ineludible. Pues bien, en dichos barrios se retiró el
Servicio Local para realizar la intervención desde la sede
central”

• “lo variado y preocupante de la realidad que aqueja la


problemática de Niñez con los Servicios Locales aludidos, es
merecedora de una intervención institucional”
Se pronuncia que...
• “la problemática descripta por los oficiantes trasciende el ámbito de
los expedientes tramitados en el marco de la función jurisdiccional
que le es propia y de las personas cuyas situaciones allí se abordan,
denotando ‘prima facie’ el agravamiento de la situación de riesgo
y/o vulneración de derechos por la que atraviesan los NNA”.
• “es obligación del Estado adoptar las medidas de protección
adecuadas y eficaces, a fin de restituir los derechos vulnerados a NNA
cuya misión es proteger. En dicho marco deben disponerse las
acciones positivas necesarias, con la celeridad que estos casos
ameritan, todo lo cual hace a la debida diligencia y a la
responsabilidad del Estado”.
Otro tipo de G. T. S. S. SI SITUACION RIESGO MENOR
intervención Juzgado de Familia N°5 – Cipolletti 16/6/2020
posible
• Se inician las presentes actuaciones el día 06/05/2020, promovida por la Sra. Defensora de
Menores, quien solicita se habilite feria extraordinaria, atento encontrarse en grave riesgo la
integridad psicofisica y el interés superior de la niña Z., de 9 meses de edad.
• La niña Z. convive con su progenitora la Sra. T. en el Penal Nro. 5 de Cipolletti, atento a
encontrarse la progenitora cumpliendo condena de prisión.
• En el período de ASPO, se recibió en la casilla de correo del Ministerio Público un oficio remitido
por el Director del Penal, a los jueces y defensores de menores e incapaces, dando cuenta del
pedido del padre de la niña (quien tambien se encuentra en prision) de intervención y de
contacto con su abogada, atento haber tomado conocimiento de los malos tratos recibidos por
su hija de parte de su madre, a los fines de hacer cesar los mismos y preservar a su hija.
• Asimismo informes que fueron remitidos por el penal, se destaca que las apreciaciones
denotan presunto maltrato verbal de la progenitora a la niña, y se refieren dos hechos donde
la niña habría sufrido lesiones por presunta negligencia de la progenitora.
• Desde dicho Ministerio, se remitió oficio a la coordinadora general de SENAF a fin que tome
intervención en la situación descripta y adopte las medidas que considere convenientes para
asegurar los derechos de la niña en forma integral.
INFORME SENAF
1/6/2020
Contexto de encierro
• La Sra. T. se encuentra actualmente embarazada (5to. mes) y es, a su vez, madre
de 4 hijos: B. de 18 años de edad, L. de 8 años, L. (también nacida en contexto de
encierro) quien estuvo bajo los cuidados personales de su madre hasta cumplido
1 año y luego se tramito la guarda a favor de su ya paterna quien hoy ejerce los
cuidados personales de ésta y Z. de 9 meses de edad.

• La Sra T. a través de su defensora oficial ha iniciado las presentaciones


pertinentes en relación a solicitar prisión domiciliaria, la que hasta el momento
no se ha dado curso y o respuesta favorecedora

• Una situación anterior en contexto de encierro respecto al derecho a la salud de


otra de sus hijas: manifiesta la Sra T. que cuando estuvo en el penal con L., esta
empezó a enfermarse muy seguido. Que en la celda en la que se encuentra,
había y aun hay lauchas ...y ante las reiteradas infecciones y enfermedades de
la niña prefirió que esta estuviera “afuera” al cuidado de otra persona que
pudiera llevarla al medico, y cuidar de ella etc.
Situación de la Sra. T
• No se encuentra ni ha realizado tratamiento psicológico y o espacio
psicoterapéutico con equipo interdisciplinario del penal, y que externo solo de
manera irregular porque en muchas oportunidades no la han trasladado.
Respecto al acompañamiento terapéutico, la psicologa del penal manifestó que
ingresó a cumplir funciones en el establecimiento recientemente y que
actualmente no se encuentra constituido el equipo interdisciplinario para
garantizar dicha atención.

• La Sra T. refiere que no se encuentra haciendo los controles prenatales


correspondientes, teniendo causa que no se viabilizan los pedidos que realiza
al área salud y o penal, recibiendo por respuesta “no hay vehículo”, “ hoy no te
podemos trasladar” o actualmente motivos vinculados al contexto de
pandemia por Covid 19. Por esta razones no estarían cubriéndose las dosis
necesarias de calcio y hierro que se preescriben para su embarazo. Tampoco le
han facilitado para realizar los tramites pertinentes y conforme a derecho con
anses para el cobro de prenatal.
Los cuidados de Z.
• La Sra. T. refiere que es ella quien se encarga de los cuidados personales de su hija, (salvo
ocasiones donde es el progenitor, también en contexto de encierro en mismo penal que
queda bajo el cuidado de la misma)
• Muchas veces tiene que reiterar el pedido de la asistencia material necesaria para solventar
las necesidades básicas de la niña y su desarrollo, haciendo referencia a los pañales y leche.
• En igual sentido refiere solicitudes que ha realizado para reparaciones en su celda, que se
bloqueen enchufes “pelados” que habrían porque su niña al ir creciendo y ya gatear, ha
querido poner sus dedos en los mismos, con el riesgo que eso implica, como así también en
relación a la cantidad de cucarachas que habría en dicho espacio zsico.
• La niña Z. Tiene todas vacunas menos la antigripal que quiso acceder ahora por el virus
siendo ella población de riesgo pero que no la han ni viabilizado ni llevado a aplicársela.
Asimismo refiere en relación a esto, que ella se comunica con su defensora a quien solicita
con mucho tiempo de an{cipación que requiera los traslados para realizar controles
correspondientes (lo que es ratificado por su defensora en las articulaciones viabilizadas).
• La Sra T. tiene registro y dimensión de las necesidades su hija teniendo en cuenta genero,
etapa del ciclo vital que transita etc . durante todo el desarrollo de la entrevista la niña
estuvo en los brazos de la progenitora, a quien se la observó todo el tiempo atenta a las
necesidades y movimientos de esta, la amamanto pudiendo “ no solo registrar y decodificar
las necesidades de esta” sino a su vez con respuestas adecuadas a las mismas.
En relación a los hechos denunciados
• La Sra. T. manifiesta que ella no se refiere en esas palabras respecto
de su hija, reconoce por momentos que tiene que estar muy
pendiente de ella porque crece y se empieza a mover, gatear quiere
ir para todos lados, y anda mucho en el piso porque la dejo gatear y
o en el bebesit (sillita que posee en el penal) y que justamente por
esto es que una vez se cayó. Refiere que la llevaron al hospital y la
misma Dra le planteo que no tenia nada grave la nena , que en
otras oportunidades quiso llevarla y no le facilitaron las
posibilidades desde el penal.
• Personal del penal refieren un hecho donde la niña sufre una caída
y de la cual como consecuencia, le diagnostican traumatismo de
cráneo leve (de lo cual no constan certificados)... asimismo
tampoco se expide el equipo interdisciplinario y/o profesional con
pericia e idoneidad del penal en relación a los hechos relatados.
CONCLUSIÓN DE LA SENAF
ü De la evaluación realizada se desprende que la Sra T. ejerce los cuidados personales de su
hija en contexto de encierro, lo que ya de por si implica condiciones artificiales, con
variables controladas en relación a una configuración o dinámica familiar regular por el
contexto en si mismo de encierro.
ü Es sesgado, represor y punitivo realizar aseveraciones y/o interpretaciones en relación a la
"posibilidad o capacidad marental de Iá Sra T." cuando esta ultima estaría siendo
vulnerada en muchos de sus derechos, cuando es el Estado en este caso en el ámbito
penitenciario quien no garantizaria las condiciones concretas materiales y mas abstractas
para que esta pueda garantizar una crianza y cuidado personal de su hija de carácter
bientratante, cuando no se le es ofrecido ni antes ni ahora instancias de abordaje, o de
talleres psicoeducativos y/o lo que requiriera en este sentido por "equipos
interdisciplinarios incompletos o no constituidos", en síntesis por el Estado mismo que
debiera constituirse según normativa el garante de las mismas.
ü En consecuencia, también son vulnerados los derechos de la niña Z. Por lo cual no puede
pretenderse que este órgano efectivice una medida excepcional de protección, ya que no
solo, no se ve fundada la misma en el interés superior de Z., sino que esta se configura de
ultima ratio, por lo que se deberán agotar las instancias y estrategias de trabajo'.
ü Esto implica que se le deben garantizar a la Sra T. las condiciones
materiales, de acompañamiento y/o apoyaturas profesionales
que la instrumenten y se le brinden herramientas para poder
desarrollar su maternaje y función marental de una manera
saludable
ü o que desde la justicia penal adviertan la incapacidad de asegurar
una privación de la libertad en el servicio penitenciario
compatible con los derechos de NNA y obrando en consecuencia
otorgando el beneficio de la prisión domiciliaria. Marco este, en el
que la Senaf podrá acompañar de manera articulada con equipo de
del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados (IAPL), la crianza y
fortalecimiento de los aspectos vinculados a una crianza saludable
y libre de violencias.
La solución mas fácil no puede, ni
debería ser, apartar a la niña de su
madre por situaciones de precariedad
en el ámbito de encierro en el que se
encuentran por una imposibilidad del
Estado de asegurar las condiciones de
dignidad para quienes se encuentran
en ese contexto
POR ENDE...
• En función del interés superior de la niña Z. se viabilice la prisión
domiciliaria a favor la Sra. T. con acompañamiento de equipo IAPL (art.
32, incs. “e” y “f” de la Ley Nacional 24.660 según ley 26.472,
específicamente en Las Reglas de Bangkok ONU para el tratamiento de
las reclusa y medidas no privativas de la libertad para las mujeres)

• Y/o se le garantice todas la condiciones, materiales, económicas y


profesionales a la Sra. T. en el contexto en el que se encuentra, sin dejar
de resaltar que en este caso es el Penal el primer nivel de atencion en lo
atinente al SPIDNNA, por lo que en el principio de corresponsabilidad
también garante del ejercicio de los derechos de NA (art. 17, ley 26.061 y
Reglas de Bangkok )
EL JUZGADO RESUELVE:
ØSiendo que la Senaf ya intervino, informó que no existe riesgo,
e indicó que no adoptaría una medida excepcional de
protección de derechos en relación a la niña, indicando que es
el Estado, quien a través de los órganos competentes, deberá
garantizarle a la Sra. T. las condiciones materiales y
profesionales para desarrollar el maternaje en condiciones de
encierro, no puedo más que concluir que no corresponde al
suscripto continuar con la tramitación de la presente causa ...
ØEn virtud de los argumentos expuestos, corresponde ARCHIVAR
las presentes actuaciones, lo que ASI RESUELVO
Negar los derechos sociales como parte fundamental, esencial,
básica de los principales conflictos que observa el derecho de las
familias no sólo es un error conceptual, sino de posicionamiento
frente a situaciones que nos deben, de mínima, conmover y, tras
ello, intervenir bajo una paradigma signado por la complejidad, la
mirada sistémica y los derechos humanos como columna vertebral,
en el que las diferencias
de género, la noción de
especialidad,
interdisciplina y
multiculturalismo deben tener
un lugar de relevancia”
Marisa Herrera

También podría gustarte