Está en la página 1de 2

Universidad Central del Ecuador

Internado Rotativo de Medicina


Pediatría

Nombre: Velasco Chango Marcelo Sebastián


Tema: 1000 Días

- ¿Por qué se considera que los primeros 1000 días de vida del niño son los más
importantes que van a influir durante toda la vida? Tomando en tiempo que esto
va a influir desde la concepción, embarazo

Aquí se plantea que es crucial una alimentacion adecuada para un adecuado desarrollo
neurologico y esto ayudaria en el desarrollo posterior, se menciona que existe la hipotesis
de la programacion, es decir, que un evento en particular como mencionamos la
alimentacion adecuada, puede influir en la morbimortalidad, y la misma manera de cuidar
la nutricion durantemestos primeros 1000 dias, puede actuar como un protector de la
microbiota intestinal ayudando a prevenir enfermedades cronicas y autoinmunes.

- ¿Qué influencia tiene los primeros 1000 días de vida y que se quiere enseñar o a
qué quieren llegar los investigadores?

El desarrollo del individuo va a estar influenciado por el contacto con el ambiente en el que
se encuentra, por lo tanto en ambientes adversos, se puede afectar patrones fisiologicos
del desarrollo, lo que como producto final vamos a tener el desarrollo enfermedades
cronicas. Se menciona que hay una relacion inversamente proporcional en cuanto a la
intervencion para la prevencion de enfermedades no transmisibles, es decir, mientras mas
temprano se actue durante estos mil dias en niños que tengan ambiente adverso, el riesgo
de que desarrollen una enfermedad no transmisible es menor.

- ¿Qué enfermedades pretenden prevenir en los primeros 1000 días de vida?

Lo principal que se logra prevenir son las enfermedades cronicas o no transmisibles,


actuando desde la infancia, ya que la obesidad es el factor de riesgo mas importante para
el desarrollo de estas enfermedades, con esto puede llegar a desarrollar sindrome
metabolico, resistencia a la insulina, diabetes mellitus tipo. Tambien aquí se menciona que
el incremento de enfermedades alergicas puede estar relacionado con el ambiente, es
decir, el exceso de higiene, con la siguiente menor exposicion a agentes infecciosos,
desempeñan un papel clave, asi como factores geneticos en el desarrollo de alergias.

- ¿Qué aspectos sobretodo neurológicos pueden ustedes intervenir para mejorar


en el niño en los primeros 1000 días de vida?

Durante estos primeros dias, el desarrollo neurologico es muy importante, ya que es donde
hay mas cambios, hay incremento en la mielinizacion, se desarrollan conexiones
neuronales y crecimiento neuronal. Por lo que es importante la ingesta de vitaminas como
vitamina A, B6, D y acidos grasos poliinsaturados, asi como tambien minerales,
mencionando al hierro que es crucila para mielinizacion y en relacion a los
neurotransmisores tambien se encarga de su sintesis. Todo esto va a influir en el futuro del
niño, ya se a nivel de memoria, aprendizaje o emociones.
Bibliografia:
- Moreno-Villares José-Manuel, Collado María-Carmen, Larqué Elvira, Leis-
Trabazo María-Rosaura, Sáenz-de-Pipaon Miguel, Moreno-Aznar Luis A. Los
primeros 1000 días: una oportunidad para reducir la carga de las enfermedades
no transmisibles. Nutr. Hosp. [Internet]. 2019 Feb [citado 2023 Jun 16] ; 36(
1 ): 218-232. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112019000100218&lng=es. Epub 26-Abr-
2021. https://dx.doi.org/10.20960/nh.02453.
- Pantoja Ludueña Manuel. Los primeros 1000 días de la vida. Rev. bol.
ped. [Internet]. 2015 [citado 2023 Jun 16] ; 54( 2 ): 60-61. Disponible en:
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-
06752015000200001&lng=es.

También podría gustarte