Está en la página 1de 15

AULAS

DR. MORALES
Cirurgia

INDICE

COLELITIASIS/COLECISTITIS ……………...............................………………………..…03
COLEDOCOLITIASIS ………............................................…………………………..……05
APENDICITIS AGUDA/COLANGITIS ……………………………………………………….……06
PANCREATITIS AGUDA E CRONICA …..........…………………………………………....…09
ABDOMEN AGUDO/PERITONEO…..............…………………………………………....…12
1|Página
HERNIA…………………………………….…..............…………………………………………....…12

Colelitiasis colecistitis

GENERALIDA
GENERALIDA COLECIS:  Vesícula
DES
DES También llamada: Litiasis ITIS:  Inflamación
vesicular.
Inflamación:
LITIASIS  Piedra – Litos – Cálculos Es una respuesta ante a una invasión de cuerpos extraños en muestro
organismo.

Tipos de Cálculos:
1. Colesterol
QUES (Único y grande) Es una Inflamación de la vesícula
ES?2. Pigmentados
ETIOLO(pequeños y muchos)
Tiene la capacidad de migrar
GIA3. Mixtos 1. Colelitiasis (Litiasica)
(mi pequeño ni grande)
Tiene características inflamatoria 2. Escherichia Coli (Alitiasica)
3. Procesos inflamatorios e
CUADRO  Es un órgano que tiene forma de pera,
VESICULA infecciosos que
CLINICO
que almacena la bilis. comprometen la vesícula.
BILIS: (Liquido producido por el hígado para degradar las grasas).

QUES
ES? Es la presencia de cálculos en la
ETIOLO vesícula 1. Fiebre y escalofríos
GIA
2|Página
2. Dolor abdominal en H.D, que irradia al epigastrio y
región sub escapular.
Obesidad: Como en el gordo tiene mucha grasa, la bilis
va a trabajar más, pq va tener que degradar más, va 3. Náuseas y vómitos
existir entonces una sobrecarga de trabajo e eso da lugar
a un trastorno e da la formación de un cálculo. 4. Signo de Murphy (+)

Disminución del peso: Como el flaco, no tiene mucha


grasa, La bilis va trabaja menos, e se va a acumular en la OBS.: SI O SI LOS PCT SON SINTOMATICOS.
vesícula. Dando lugar a una formación de cálculos.

ESTUDIOS
CUADRO
COMPLEMENTARIOS
CLINICO
1. Dolor abdominal en H.D,
puede migrar al epigastrio e ECOGRAFIA:
zona sub escapular.
1. Paredes engrosadas
2. Nauseas que llegan al vomito 2. Proceso inflamatorio de vesícula
3. Presencias de líquidos (pq va empezar a supurar)
3. Ictericia o No 4. Sombra acústica (cuando es de origen litiasica)

4. Signo de Murphy (+)  El pct en decúbito dorsal, se le pide


que inspire profundamente, e entonces se hace compresión por debajo
del reborde costal derecho, e el pct interrumpirá la respiración, por el
intenso dolor que sentirá.

LABORATORIOS:

FASER AGUDA: es Sintomático. 1. Leucocitosis


2. Bilirrubinas elevadas (se tenga ictericia)
FASE CRONICA: Puede ser Asintomático (cuando se
cuida con la alimentación), o Sintomático (cuando no se
cuida con la alimentación).
COMPLICACI
ONES
ESTUDIOS
1. Perforación de vesícula
COMPLEMENTARIOS
ECOGRAFIA: 2. Peritonitis (puede producir al perforar la vesícula)
1. Presencia
de Litos en la vesícula
TRATAMIEN
2. Paredes engrosadas
TO3. Sombra acústica CLINICO:
- Internación
Ecografía: es lo único que va determinar el diagnostico - Iniciar Antibioticoterapia:
entre las dos patologías (colelitiasis, colecistitis) la  Metronidazol
literatura lo dije.  Gentamicina
 Penicilina
LABORATORIOS:
1. Aumento de la bilirrubina  Si el pct tiene insuficiencia renal, se va sustituir el
2. Si es gordo aumento del colesterol Metronidazol (nefrotoxico) por amoxicilina.
 Se es embarazada, tratar solo con Amoxicilina.
 Se es alérgica a Amoxicilina??
COMPLICACI
1. Pancreatitis (se migra al
ONES QUIRURGICO:
páncreas) Se no responde al clínico
2. Coledocolitiasis (se migra - Colecistectomía
al colédoco)

3|Página
TRATAMIEN
TO1. Colecistectomía (en pct
sintomático)

No es indicado la colecistectomía en pct asintomático

ColEDOCOLITIASIS
También llamado: Litiasis coledociana

QUES
ES? Presencia de cálculos en el colédoco.

ETIOLO
GIA PIMARIAS: Cuando el cálculo se forma dentro del colédoco.
SECUNDARIAS: Cuando el cálculo migra de la vesícula hacia el colédoco.

CUADRO
CLINICO
Puede ser: asintomáticos o sintomático:

1. Dolor abdominal en H.D tipo cólico (pq el cálculo en el colédoco, va ejercer presión e generar dolor tipo cólico).
2. Ictericia pos hepática

ESTUDIOS
COMPLEMENTARIOS
ECOGRAFIA:
1. Presencia de Litos en el colédoco
2. Sombra acústica
3. Barro biliar
4. Dilatación coledociana
LABORATORIOS:
1. Leucocitosis
2. Bilirrubinas elevadas (se tenga ictericia)
3. Fosfatasa alcalina elevada

COMPLICACI
Colangitis
ONES

TRATAMIEN
TO Si el pct es Asintomático:
ERCP

Si el pct es Sintomático:
Tratar las posibles complicaciones (tratar la colangitis)

4|Página
Si no responde a eso:
Coledococtomia (saca la parte afectada e pone un tubo T de kehr)
APENDICITIS colangitis

GENERALIDA
GENERALIDA Recuerde
DES
DES Apéndice: es un órgano vías
Apendicitis: Órgano inflamado biliares e
inflamación
Función del apéndice  hay varias hipótesis, hay varios libros que dije que no
cumple función y otros que dije que si cumple función (como mecanismo de defensa
en la infancia, albergar bacterias)

SITUACIÓN DEL APENDICE:


- Retrocecal - subcecal
- Retoileal - Preileal
Inflamación:
- Pelviana Es una respuesta ante a una
invasión e multiplicación de
QUES cuerpos extraños en muestro
ES? Es la inflamación del apéndice.
organismo.

ETIOLO Infección:
GIA Es la invasión de
1ª opción de respuesta:
microorganismo y multiplicación,
1. Semillas (uva, frutilla, tomate, sandia) en nuestro organismo.
2. Fecalitos
3. Parásitos (áscaris lumbricoides, Enterobius)
QUES Proceso

ES?opción (no debes hablar a no ser que te pregunten): inflamatorio e
Se clasifica de origen obstructivo y no obstructivo:
infeccioso de las
Obstructivo No vías biliares.
obstructivo
ETIOLO Obstrucción Luminal: Pct con VIH
GIA - Fecalitos
- Parásitos
1.
Obstrucción intraluminal:
Coledocolitiasis
- Hiperplasia folículo linfoidea
- Tumores
Obstrucción extraluminal:
Tumores
> de 60 años

2. Infección de vías biliares.


FISIOPATOL
OGIA
1ªCUADRO
opción de respuesta:
Son 4 estadios:
CLINICO
1. Obstrucción Luminal TRIADA DE CHARCOT:
2. Congestiva o Supurativa
3.
4.
Proceso inflamatorio
Proceso perforativo
F …….. FIEBRE
I …….. ICTERICIA
2ª opción de respuesta:
5|Página
1. Obstrucción Luminal
D …….. DOLOR
ABDOMINAL
Como el apéndice esta obstruido  se lleva a un aumento de producción de
MOCO  lo que va a lleva a un aumento de la PIL (presión intraluminal)  que
nos lleva a fabricación de bacterias y por ultimo produce bloqueo linfático.
PENTADA DE REYNOLD:
2. Congestiva o Supurativa:
Triada de Charcot + Deterioro
Sigue la obstrucción.
neurológico + Shock
++ MOCO ++ PIL
Que nos lleva a proliferación bacteriana  y por ultimo un bloqueo venoso.
FID + DS
3. Proceso inflamatorio:
Sigue la obstrucción.
+++ MOCO +++ PIL
LABORATOR
Hay compromiso arterial (arteria pedicular)
IOS
Necrosis bloqueo arterial 1.
Leucocitosis
4. Proceso perforativo: 2. Aumento de la Fosfatasa
El apéndice se perfora y produce peritonitis. Alcalina
3. Aumento de Bilirrubina
COMO LLEGAR AL
DIAGNOSTICO
SINTOMAS: SIGNOS DE GRAVEDAD:
1. Fiebre 2. Náuseas y Vómitos - Leucocitosis > 20.000
3. Anorexia - Trombocitopenia
- Hipoalbuminemia
SIGNOS:

1. Mc Burney:
ECOGRA
Dolor a la compresión de FID.
FIA
1. Sombra
2. Bloomberg:
acústica (se hay Litos)
Dolor a descompresión brusca de Fosa iliaca derecha.
2. Vías biliares inflamadas
3. Psoas:
Se coloca el pct en decúbito dorsal, agarrar en M.I derecho, levantar hasta q va llegar a
un grado que el musculo se va apoyar sobre el apéndice e va causar dolor.

TRATAMIEN
4. Obturador:
TO Colocar el pct en decúbito lateral izquierdo, flexionar el M.I derecho hacer rotación CLINICO:
interna y externa. El musculo se va apoyar sobre el apéndice e va causar dolor.
-Internación
5. Rovising: -Iniciar Antibioticoterapia:
Palpa la fosa iliaca izquierda, e se va elevar los gases, e duele la fosa iliaca derecha.
 Metronidazol
 Gentamicina
6. Lanz:
Consiste en localizar la cresta iliaca anteroposterior, 2 dedos por arriba y 2 dedo por  Penicilina
detrás. (Para apéndice retrocecal o subcecal).
 Si el pct tiene insuficiencia
7. Dieulafoy: renal, se va sustituir el
Consiste una triada: Metronidazol (nefrotoxico) por
1. Defensa muscular (defensa del pct)
2. Dolor en FID
amoxicilina.
3. Hiperestesia cutánea (esta región puede estar roja o rígida)

CRONOLOGIA DE MURPHY: QUIRURGICO:


1. Dolor en región de epigastrio
Se no responde al clínico:
6|Página
2. Migra hasta la región umbilical y después a FID - Coledococtomia
3. Náuseas y vómitos (retirar la parte del colédoco
afectado y poner un tubo en kehr )
CRITERIOS DE ALVARADO

M………….. Migración del dolor ………………………1


A ………….. Anorexia ……………………………………….1
N ………….. Náuseas y vómitos ………………………..1
D ………….. Dolor en FID ………………………………….2
R ………….. Signo de Rebote…………………..………..1
E ………….. Elevacion de T°……………………..……...1
L …………... Leucocitosis >10.000 ……...…..……..…2
D…………... Desvio a la izquierda >75%…………....1
Total de 10 puntos.
5-6 compatible con apendicitis…….6-7 probable apendicitis……> 8 diagnóstico de apendicitis

LABORATOR
IOS
Leucocitosis

COMPLICACI
1. Peritonitis
ONES
2. Shock séptico  óbito

DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
Embarazo ectópico, ITU, Litiasis renal, Pancreatitis, Colecistitis,
Gastroenteritis, Vólvulos .

TRATAMIEN
TO
Apendicectomía

CRITERIOS DE DRENAGE

Cuando se pone un drenaje?


Cuando hay peritonitis  El drenaje se llama Pen Rose (dejan el guante)

CRITERIOS DE RETIRO:
1. pct asintomático 2. Ausencia de fiebre x 72h
3. debito serohematico 4. Laboratorio dentro de lo normal

Pancreatitis aguda Pancreatitis cronica

GENERALIDA
GENERALIDA
DES
DES
7|Página
AGUDA: Corto tiempo CRONICA: Largo tiempo
ITIS: Inflamación
PRONOSTICO:  Irreversible
PRONOSTICO  Reversible COMPROMISO DE DAÑO  Funcional y Anatómico
COMPROMISO DE DAÑO  Funcional TRATAMIENTO  Generalmente es paliativo o
TRATAMIENTO  hay métodos para tratar, Existe trasplante
protocolos terapéuticos clínicos o quirúrgicos.

QUES ANATOMIA básica DEL PANCREAS Inflamación del páncreas con


Que
ES?es: un órgano glandular compromiso funcional y anatómico.
Tamaño: 10-15 cm Peso: 70-100 gramos
Partes:
ETIOLO Cabeza, cuello, cuerpo y cola
Conducto:
GIA Wirsung, Santorini
Irrigación: empieza por el tronco celiaco, mesentérica 1. Alcohol (en consumo abundante)
superior, esplénica y pancreática transversa.
Función: secreción de insulina.
CUADRO
QUES
CLINICO
Inflamación
ES? del páncreas a corto tiempo. 1. Empieza como el cuadro
clínico clásico de pancreatitis aguda. (dolor en hemi
cinturón, náuseas y vómitos)
ETIOLO
GIA 2. La diferencia es que la crónica generalmente
80 – 90% de los casos es por: tiene:
- LITOS Y ALCOHOL  Ictericia marcada
 Dolor más intenso
Otras causas:
- SIGNOS
Estrés PARA AMBAS
- PANCREATITIS
Alimentarios
- Traumático
- Farmacológica (AINES) NO DECIR SIGNO DE
- Parásitos (Áscaris) NO DECIR CULLEN:
Es una lesión o equimosis en región Peri Umbilical.
TIPO SIGNO DE GRAY TUNER:
S Es una lesión o equimosis en región de los flancos
- Alcohólicas
- Pós traumáticas (por algún golpe o accidente) SIGNO DE FORT:
Es una lesión o equimosis en región inguinal o testicular
CUADRO
CLINICO ESES SIGNOS A QUE SE DEBEN?
1. Dolor en región de
epigastrio en hemi cinturón. R= Por una distención sanguínea

2. Nauseas que llegan al vomito Que es sangre: órgano liquido


(de contenido bilioso o gástrico ) Pq la sangre es roja: por la Hemoglobina

3. LABORATORIOS
Puede existir o NO ictericia
PARA pos hepática.
(pero solo cuando es de origen biliar)
AMBOS
1. Aumento
de la
COMPLICACIO bilirrubina
NES 2. Aumento de Lipasa y Amilasa
3. Aumento de Glicemia
1. Necrosis pancreática

8|Página
2. Absceso Pancreático En la pancreatitis Crónica: Todo + compromiso
3. Seudoquistes Pancreáticos (Falsos quistes) anatómico

 SEUDO: QUIERE DECIR FALSO


COMPLICACIO
NES
FISIOPATOLO
GIA 1. Tumoración - CA
Agente etiológico (LITO)

FISIOPATOLO
1.  Va obstruir un conducto (Wirsung o Santorini)
2.
GIA Ese lito va hacer presión y dilatación y lo va
lesionar  produciendo un proceso inflamatorio. Agente etiológico (ALCOHOL)
3.  Esa obstrucción hace con que el páncreas
funcione de manera inadecuada. 1.  El alcohol es una sustancia toxica, que en
4.  E por haber un mal funcionamiento puede consumo excesivo va comprometer el páncreas, no
comprometer la funcionalidad del páncreas haciendo sola la funcionalidad, más la estructura anatómica
con el no cumpla su función.  puede producir mal formaciones.
5.  Que lo disminuí o deja de producir insulina. 
Que lleva a una Hiperglicemia.
TRATAMIEN
TO
TRATAMIEN  PALIATIVO
 O trasplante (pero puede haber rechazo)
TO CLINICO:
El Tx. Primeramente es clínico.

1. Internación
2. Colocar en NPO x 48 horas
(pq el proceso inflamatorio dura 48h)
3. Puede ser por Vía enteral, parenteral o
SNG (sonda nasogastrica).

Pero las más preferible es la SNG. Y se administra:


 Analgesia (Tramadol)
 Antibioticoterapia:

LO IDEAL:
 Imipenen
 Metronidazol
 Gentamicina

LO QUE SE USA EN BOLIVIA (A no ser q el pct tenga plata):


 Metronidazol
 Gentamicina
 Penicilina

Por 7 a 10 dias, hasta que el pct este estable.

Se la conclusión es: PANCREATITIS AGUDA:

 Entonces se descontinua SNG


 Empieza dieta liquida
 Si el pct la tolera, empieza dieta blanda blanca
9|Página
 Después dieta corriente
 Alta hospitalaria
 Pedir al pct para volver por consulta externa en
72h

Se la conclusión es: ALGUNA COMPLICACIÓN:

 Entonces de Recién es Quirúrgico

CRITERIOS DE RANSON
Son criterios de PRONOSTICO, NO criterios de Diagnostico.
El diagnostico se da por la clinica clasica

EN 24H
BILIAR NO BILIAR
1. Edad ………………………………………… > 1. Edad ………………………………………… >
70 años 55 años
2. Leucocitosis …………………………..... > 2. Leucocitosis …………………………..... >
18.000 16.000
3. Glicemia …………………………………… > 3. Glicemia …………………………………… >
220 200
4. LDL …………………………………………… 4. LDL ……………………………………………
> 400 > 350
5. GOT: …………………………………………. 5. GOT: ………………………………………….
120-250 120-250

EN 48H
BILIAR NO BILIAR
1. Descenso de hematocrito …………..….. < 10 1. Descenso de hematocrito …………..….. < 10
2. Calcio 2. Calcio
……………………………………………... < 8 ……………………………………………... < 8
3. Deficit de base ……………………..………... > 3. Deficit de base ……………………..………... >
5 4
4. Secuestro de liquido …………………….... >4 4. Secuestro de liquido …………………….... > 6
Lt Lt
5. Urea 5. Urea

10 | P á g i n a
………………………………………………... > ………………………………………………... >
2 5

Memotecnico:
Mano derecha (+ fuerte + uso)= BILIAR (Los valores son más altos)
Mano izquierda (- fuerte - usa)= NO BILIAR
Abdomen agudo Peritoneo
GENERALIDA
GENERALIDA

Abdomen: quiere decir cavidad abdominal Agudo: Corto tiempo Función:


Protección de cavidad abdominal.
ANATOMIA TOPOGRAFICA
Está formado por 2 hojas:
HIPOCONDRIO DERECHO EPIGASTRIO HIPOCONDRIO IZQUIERDO - Parietal
- Visceral
- Lóbulo derecho del - Lóbulo izquierdo del - Pequeña parte del
hígado. hígado. hígado. Presenta 2 compartimientos:
- Vesícula + bilis - Estomago - Bazo - Superior
- Angulo hepático - Cabeza del páncreas - Angulo esplénico
- Inferior
- Riñón derecho - Duodeno - Riñón izquierdo
- Cola del páncreas
QUE
FLANCO DERECHO MESOGASTRIO FLANCO IZQUIERDO
Es una capa serosa que protege la
- Colon Ascendente - Colon transverso - Colon descendente cavidad abdominal.
- Asas intestinales - Asas intestinales - Asas intestinales
- Parte del riñón
COMPARTIMIEN - Parte del duodeno - Parte del riñón
derecho - Intestino delgado izquierdo
SUPERIOR:
FOSA ILIACA DERECHA HIPOGASTRIO FOSA ILIACA IZQUIERDA Del diafragma hasta la mitad del
colon transverso.
- Ciego - Vejiga - Colon sigmoide
- Apéndice - Colon sigmoide - Uréter izquierdo INFERIOR:
- Uréter derecho De la mitad del colon transverso a
la parte profunda de la pelvis.
En hombre: En hombre: En hombre:
- Cordón espermático - Prostata - Cordón espermático
derecho
DIFERENCIA DEL PERITONEO EN EL
En la mujer: Izquierdo
En la mujer: - útero gravídico En la mujer:
HOMBRE E EN LA MUJER:
- Ovario derecho y - Ovario izquierdo y
Trompa derecha Trompa Izquierda Hombre: es totalmente cerrado

Mujer: es abierto (pq tiene que dar


QUE
la luz)
Es un cuadro clínico caracterizado por dolor abdominal de inicio súbito y de
corta duración.
ORGANOS
RETROPERITONEALE
ETIOLO S
1. Páncreas (es tanto retro como intra)
Va depender de la patología de base.
2. Riñones
CLASIFICAC 3. Pelvis renal
11 | P á g i n a
Clasificación Antigua:
- Clínicos y quirúrgicos

Clasificación Nueva (según medicina interna):


- Observativos, clínicos y quirúrgicos
ORGANOS  Lo que no se logra establecer sus causas y el pct
INTRAPERITONEALES
OBSERVATIVOS se queda en observación.

 Pancreatitis Aguda 1. Esófago


CLINICOS  Colecistitis 2. Estomago
3. Hígado
1. Inflamatorios: 4. Intestino grueso y delgado
QUIRURGICOS  Acuerde de todas las ITIS (pancreatitis, 5. Páncreas
colecistitis, apendicitis, colangitis). 6. Bazo
IRRIGACI
2. Perforativos:
 Apendicitis, colecistitis.
Peritoneo visceral:
3. Hemorrágicos - Arteria mesentérica superior
 HDA y HDB
Peritoneo parietal:
4. Obstructivos: - Arterias intercostales,
 Fecaloma y Vólvulos - A. gástricas y epigástricas
 Coledocolitiasis, Pancreatitis litiasica - Arterias lumbares

COMPLICAC 5. Vasculares:
 Trombosis de arteria mesentérica
Peritonitis
(Inflamación e infección el peritoneo)
6. Traumáticos:
 Por traumas de abdomen
LABORATO
Que haría con un pct que llega a emergencia con dolor abdominal? Se es una infección séptica va
- Recibir el pct haber  Leucocitosis
- Hacer un examen físico rápido
- Ecografía

SE NO ES CLINICO: se puede administrar Analgesia

SE ES CLINICO:
- Laboratorios (hemograma, coagulograma)  ECG  Quirófano

Que no hace??
- Administrar antipasmodico pues enmascara el cuadro

CUADRO CLINICO

1. Anorexia (si o si)


2. Dolor abdominal

12 | P á g i n a
3. Náuseas y vómitos
4. El abdomen puede ser en tabla (lo que lleva a una peritonitis) o
globoso (obstructivo: vólvulo).
5. La fiebre depende del origen

COMPLICAC
- Peritonitis -Hemorragias abdominales  Shock  óbito.
HERNIA
GENERALIDA
DES
De todos los tipos de hernias la más común es  Hernia inguinal Indirecta.

La más frecuente en mujer: Hernia Crural y en el hombre: Hernia inguinal directa

PARTES DE UNA
HERNIA
Boca, cuello, cuerpo, fondo y saco.

DEFINICI
ÓN
Es la salida de una víscera o un tejido por la pared abdominal.

ETIOLO
GIA
Cuando la presión abdominal esta aumentada se puede llevar a una hernia.

 Obesidad Morbi: El gordo tiene mucho tejido adiposo, y eso hace aumentar la presión abdominal.

 Actividad basada en fuerza: los fisiculturistas  el alzar cosas pesadas hace aumentar la presión abdominal.

CLASIFICAC
IÓN
POR SU LOCALIZACIÓN:
1. Epigástrica
2. Diafragmática
3. Umbilical
4. Obturatriz
5. Inguinal
6. Lumbar
7. Crural o femoral

POR SU CONTENIDO:
1. Intestino grueso
2. Intestino Delgado

POR SU ETIOLOGIA:
13 | P á g i n a
1. Congénita (hernia de Hiato)
2. Adquirida

POR SU CONDICIÓN:
1. Reducibles
2. Coercibles
3. Incoercibles
POR SU COMPLICACIÓN:
1. Estrangulada (Es cuando ejerce fuerza y presión, y compromete la circulación produciendo necrosis).
2. Atascada (Es cuando no ejerce presión ni fuerza, está bien justo)

CUADRO
CLINICO
CLASICO:
 Los pct, siente una masa visible y que se puede palpar

OTROS:
 No puede eliminar gases, tienen dificultad de catarsis

COMPLICACI
ÓN
 Atascada
 Estrangulada
 Irreductible

TRATAMIE
NTO
- Herniorrafia
En un recién nacido (No es quirúrgico debe aguardar hasta los 6 años de vida. Pq puede desaparecer)

14 | P á g i n a
TAREAS PARA CASA – CIRURGIA

1. Donde se encuentra la E.coli?

2. Que medicamento se sustituí cuando se es alérgico a amoxicilina?

3. Líneas que divide los 9 cuadrantes

15 | P á g i n a

También podría gustarte