Está en la página 1de 21

¿Qué enseñamos

cuando enseñamos
ESI?
2006 – Ley Nacional 26150

ARTÍCULO 1
Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual
integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión
estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de
esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que
articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y
éticos.
2015 – Ley PBA 14744

Art. 1º: Todos los educandos y educandas tienen derecho a


recibir educación sexual integral en los establecimientos
públicos, de gestión estatal y privada dependientes de la
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, en
virtud
de lo establecido en la Ley Nacional Nº 26.150 y en el marco de
la Ley Provincial N.º 13.688.
Art. 3
A los fines de la presente ley, se entiende como
educación sexual integral al conjunto de
actividades pedagógicas que articulan
aspectos biológicos,psicológicos, sociales,
afectivos y éticos, destinados a brindar
contenidos tendientes a satisfacer las
necesidades de desarrollo integral de las
personas y la difusión y cumplimiento de los
derechos sexuales y reproductivos definidos
como inalienables, inviolables e insustituibles
de la condición humana.
Resolución 340/18
Asegurar el cumplimiento de un espacio específico de ESI en la Formación Inicial de
todos los futuros docentes.
Establecer que se incluya en los planes institucionales, el enfoque integral de la ESI ya
sea de manera transversal y/o a través de espacios curriculares específicos
Promover que en todas las escuelas del país se organice un equipo docente referente
de ESI, que sea enfoque interdisciplinario, que funcione como nexo con los equipos
jurisdiccionales y que actúe de enlace con el proyecto institucional de cada
establecimiento. El mencionado equipo docente será seleccionado de la planta
orgánica funcional existente en cada escuela.
Incluir contenidos de ESI en las evaluaciones a todos los docentes del país que se
realizan en el marco de los concursos de ascenso conforme la normativa aplicable en
cada jurisdicción.
Asegurar la realización de las jornadas “Educar en Igualdad”.
Ejemplos de algunos aprendizajes
prioritarios NAP
Inicial Primaria Secundaria Formación Docente
∙ Igualdad de ∙ La igualdad para ∙ Los patrones hegemónicos de ∙ La adquisición de
oportunidades para varones y mujeres en belleza y su relación con el conocimientos amplios,
niñas y niños en juegos y en actividades consumo. actualizados y validados
juegos y trabajos, motrices e ∙ Los marcos legales para el científicamente sobre las
evitando estereotipos intelectuales. acceso a los servicios de salud distintas dimensiones de la ESI,
de género. ∙ La vulneración de sexual. así como las habilidades
∙ Decir “no” frente a derechos: el abuso ∙ La pareja, el amor y el cuidado requeridas para su transmisión
interacciones sexual, la violencia de mutuo en las relaciones a niños, niñas y adolescentes.
inadecuadas con otras género y la trata de afectivas. Mirada hacia la Por ejemplo: dimensiones
personas. personas. violencia de género en el psicológicas, biológicas, éticas,
∙ La diversidad de ∙ Prevención del noviazgo. de derecho, socioculturales e
familias. grooming. ∙ El reconocimiento y respeto a históricas, de salud.
∙ Nuevas formas de las distintas maneras de ser ∙ Desarrollo de habilidades para
masculinidad y mujer y de ser varón. el tratamiento de situaciones
femineidad en el ∙ El análisis crítico de la producto de las diversas
marco de la equidad femineidad y la masculinidad formas de vulneración de
de género. en distintos contextos. derechos como el maltrato
infantil, el abuso sexual, la
violencia de género, y la trata
de niños/as.
Respetar los Derechos
• La ESI no es un hecho aislado, se inscribe en un marco de políticas públicas
relacionadas con la inclusión, la equidad y el sistema de protección de derechos.
• Generar las condiciones institucionales para el efectivo cumplimiento de los
derechos sexuales y reproductivos de adolescentes, niñas y niños.
• Conocer la normativa vigente para situaciones de vulneración de derechos.
Valorar la Afectividad
• Las emociones y sentimientos están presentes en toda interacción humana.
• La afectividad contribuye al encuentro o desencuentro con quienes
interactuamos cotidianamente.
• No implica anular el conflicto sino generar las condiciones para que todos/as
puedan expresar sus puntos de vistas respetando las diferencias.
• Respetar la intimidad propia y ajena.
• Rechazar toda manifestación coercitiva del afecto, como también el abuso y la
violencia de género y sexual.
Garantizar la Equidad de Género
• Reconocer que la perspectiva de género es un enfoque crítico que da cuenta del
sistema jerárquico que organiza las relaciones desiguales entre varones y
mujeres.
• Reconocer que las distintas formas de ser mujer y varón se han construido social
e históricamente en nuestra sociedad.
• Identificar los prejuicios, estereotipos y prácticas sociales y familiares, referidas
a capacidades y aptitudes vinculadas al género.
• Rechazar todas las formas de discriminación y desigualdad de trato y
oportunidades.
• Identificar y promover la equidad de género.
Respetar la Diversidad
Rescatar el significado profundo de convivir en una sociedad plural y poner en
valor la diversidad
Identificar situaciones cotidianas de la llamada “presunción de
heterosexualidad”
Reconocer y respetar las diversas orientaciones sexuales e identidades de
género
No puede haber silencio pedagógico frente a la discriminación: es un tema de
todas las personas
Cuidar el Cuerpo y la Salud

• El cuerpo no abarca sólo la dimensión biológica y además está vinculado con la


identidad de las personas.
• Reflexionar críticamente sobre las representaciones del cuerpo que sostiene la
sociedad y que muchas veces reproducen las instituciones educativas: estereotipos
de belleza para las masculinidades y feminidades.
• Trabajar la importancia del auto cuidado y el cuidado de otros/as, y la promoción
de la salud.

También podría gustarte