Está en la página 1de 7

PALACIO SAN JOSE-ENTRE RIOS – Jacinto Dellepiane y Pedro Fossatti (1848-1857)

Aspectos contextuales:
Se encuentra ubicado en el distrito Molino del departamento Uruguay de la provincia de Entre Ríos, entre las localidades
de Herrera y Caseros, a unos 30 km al oeste de Concepción del Uruguay.

Aspectos funcionales:
El Palacio San José fue la residencia del primer presidente constitucional de Argentina y gobernador de la provincia de
Entre Ríos, general Justo José de Urquiza. Hoy constituye el Museo Nacional Justo José de Urquiza.

Aspectos espaciales:
La planta principal tiene 38 habitaciones de gran tamaño, dispuestas alrededor de dos hermosos patios. Tiene, además,
dependencias de servicio, una capilla, cocheras, una pulpería (almacén de ramos generales), un palomar que podía
albergar hasta 650 palomas y hasta un lago artificial de unos 20.000 m² donde navegaban veleros ligeros y a la vera del
cual se realizaban suntuosas fiestas. La planta tanto como la alzada presenta simetría, formando una circulación
longitudinal y centralizada por la entrada que recorre hasta los dos patios.

Aspectos formales:
Su frente, enmarcado por dos torres simétricas ubicadas en las esquinas, está adornado con un friso con motivos
clásicos y un barandal que en su centro tiene el escudo provincial. Éste da paso al Patio de Honor, rodeado por una
amplia galería con un frente de arcos que se asientan sobre columnas de estilo toscano, en la que se ubicaban las salas
de recepción, escritorios, el salón de billar, comedores y los dormitorios para la familia del general y sus ilustres
visitantes.
El segundo patio, denominado Patio del Parral, está bordeado por un parral de hierro forjado y es semejante al anterior.
En él se encontraban las habitaciones para los visitantes de menor categoría.
Existe un tercer patio, en el contra frente, donde se encontraban las dependencias y habitaciones para el personal de
servicio.

Aspectos tecnológicos:
Cabe destacar que el Palacio San José contaba con servicios de aguas corrientes, que aún hoy funcionan, cuya toma
estaba en el río Gualeguachú, distante a 2 km. del lugar. Este tipo de servicio fue conocido en Buenos Aires sólo a partir
de 1870.
IGLESIA DE SANTA FELICISTAS – BS AS Ernesto Bunger (1876)

Aspectos contextuales y funcionales:


Felicitas Guerrero, fue una adinerada dama porteña, considerada en su época como la "mujer más bella de la República
Argentina", quien fue asesinada. La noticia del hecho horrorizó a la sociedad porteña de aquella época. El impacto
producido fue tan fuerte que los padres de Felicitas, sus únicos herederos, decidieron construir una iglesia en su honor
en el mismo lugar en donde ésta había fallecido, el día 30 de enero de 1876. Según el mito popular, el alma en pena de
Felicitas recorre la iglesia llorando su trágica muerte, siendo uno de los célebres "fantasmas de Buenos Aires". Dicha
iglesia se encuentra situada en la calle Isabel La Católica 520, entre las calles Brandsen y Pinzón, frente a la Plaza
Colombia en el porteño barrio de Barracas. Al lado de la misma está el actual Instituto Santa Felicitas de San Vicente de
Paul.

Aspectos espaciales:
Existe el mito, no confirmado, de que debido a la tragedia del asesinato de Felicitas Guerrero y la muerte de su hijo Félix,
nadie ha querido casarse o bautizar a sus hijos en esa iglesia. Quien entre en dicha iglesia hallará que no hay un pasillo
central para que los contrayentes puedan cruzar, puesto que los bancos ocupan todo el ancho de la nave. La razón es
que esta iglesia no es una parroquia, por lo cual no está autorizada para impartir esos sacramentos.

Aspectos formales:
La capilla impresiona por la originalidad de sus líneas, la esbeltez de sus torres y las figuras de ángeles dispuestas en
simetría. El interior del templo es de una sola nave con crucero y cúpula. La bóveda del crucero ha sido decorada con
escenas simbólicas en la que resaltan los dorados. Es el edificio de influencia alemana más importante en la ciudad de
Buenos Aires y en el país. Una obra paradigmática del estilo neorrománico alemán.

Aspectos tecnológicos:
En su interior se pueden observar combinaciones de mármoles, estucos y detalles pictóricos. Posee tres altares
realizados en mampostería policromada y vitrales provenientes de Francia. Las arañas están adornadas con caireles de
cristal y también se encuentra un reloj inglés con carrillón. El órgano del recinto es de origen alemán y cuenta con 783
tubos.
El templo está formado por 12 vitrales, los cuales están distribuidos por la nave principal y en los laterales de los tres
altares, que conforman el crucero.
La originalidad de estos vitrales consiste en que están formados por un nicho principal con una imagen de madera
tallada y policromada, y dos vitrales iluminados por picas de gas de carburo.
CASERON DE ROSAS - Felipe Senillosa (1836-1838)

Aspectos contextuales:
La historia de Palermo, como zona descampada se remonta a la conquista de las costas del Río de la Plata. La falta de
caminos hacia esta zona inaccesible y la desembocadura del arroyo Maldonado, límite de lo que sería Palermo, fue hasta
principios de nuestro siglo un juncal de difícil acceso. Rosas decidió hacia 1836, realizar una gran labor de relleno en la
zona, baja y arcillosa, trasladando humus desde la zona de Belgrano, hacia el Río de la Plata, rellenando y cubriendo los
desniveles. También trasladó tierra desde la boca del arroyo Maldonado y el bajo de la Recoleta. Luego de dos años de
acarreos la zona se transformó en un sector apto para cultivo. Rosas ocupó el espacio que queda comprendido
actualmente, entre el ex arroyo Maldonado, las avenidas del Libertador y República de la India y el río. Este último corría
aproximadamente donde está hoy la costanera. Además se hicieron terraplenes de desagüe y largos canales
perpendiculares para desgastar las lluvias rápidamente. En la parte norte subdividió las tierras en cuadrados rodeados
por canales y caminos, donde se cultivaron árboles traídos de todo el país, especialmente naranjales y durazneros. La
actual avenida Sarmiento dividía en dos partes el terreno y del otro lado se hallaba el caserón y los jardines.

Aspectos espaciales:
El edificio poseía una planta rectangular con cuatro torreones articulados en los vértices. El rectángulo mayor estaba
ocupado por las habitaciones en hileras unidas a través de galerías y pasillos exteriores, comunicados hacia un gran
patio central. En el torreón hacia el sur estaba instalada la capilla dedicada a San Benito, cuyo nombre desde hacía
tiempo estaba en estrecha relación con Palermo.
El acceso principal al terreno se daba por una vía paralela al camino hacia San Fernando y separada de éste por un canal.
Todo el trayecto tenía árboles de sombra, rejas y pilares de ladrillo, que jerarquizaban el acceso hasta Palermo. La
entrada principal se hallaba en el norte.

Aspectos formales:
El patio interior estaba cubierto de baldosas de calidad, al igual que sus pisos interiores, aunque los cubrían alfombras y
esteras, según el uso a que estuvieran destinadas. La decoración era sencilla dentro de la rusticidad y sencillez que
predominaban en la época. Rosas ocupaba las habitaciones que daban al rió siendo su dormitorio la segunda pieza, en la
que tenía su cama de bronce, su armario y sobre una gran estufa un gran espejo.
El edificio fue parte de una corriente que intentó rescatar ciertos valores vernáculos y tradicionales y aplicarlos a la gran
arquitectura oficial, desde la casa de Rosas hasta la Aduana Nueva, de Taylor, se halla en su arquitectura una vertiente
hispano-criollo.

Aspectos tecnológicos:
El caserón estaba construido en mampostería de ladrillo revocado por ambos lados y la gran terraza tenía rejas de hierro
separadas por pilares también de mampostería. Las maderas utilizadas fueron de gran calidad, a tal punto que después
de la demolición de 1899 aún se pudieron reutilizar.
IGLESIA PRESBITERIANA ESCOCESA DE ST JOHN – Eduardo Taylor (1854-1855)

Aspectos contextuales y funcionales:


El 27 de marzo de 1854 se coloca la piedra fundamental de la Capilla Presbiteriana Escocesa, bajo la advocación de San
Juan, en la actual Ruta 53 (Paraje la Capilla), antiguo camino de tierra a Chascomús. La Capilla Presbiteriana de St John es
la primera de las tres del culto presbiteriano construidas en zonas rurales. La capilla de St John está ubicada a 12
kilómetros de las vías del ferrocarril Metropolitano sobre la ruta No. 53 en Florencio Varela. Tras la batalla de Puente de
Márquez (1829), la colonia comenzó a dispersarse y sus miembros se fueron radicando en las inmediaciones: Lomas de
Zamora, San Vicente, Chascomús, Quilmes, fueron algunos de los destinos elegidos. En 1854, aquellos escoceses
asentados en la zona sur, decidieron construir su iglesia y para ello, Juan Davidson -el mayor terrateniente del partido de
Quilmes (parte de cuyas tierras después pasarían a formar parte del distrito de Florencio Varela)- donó un terreno
donde, aún hoy, a siglo y medio de distancia, se alza la capilla presbiteriana de Saint John (San Juan).
Actualmente está abandonada, olvidada, cerrada al público y muy deteriorada. Solo se conserva su buena estructura.

Aspectos espaciales:
Dentro de su simplicidad, tal vez este bastante próximo al del arte que deseaba revivir. A pesar de lo insólito que puede
ser pensar en una capilla de estilo neo-románico con detalles góticos ubicados en las afuera de Bs As, el interior repite el
valor estructural externo y destaza la nitidez de los muros y de sus aberturas. Era un neogótico naciente apenas
esbozado en esos remates del frontón de la entrada que aún es románica. Sobre el frotismo pose un escudo de piedra.

Aspectos formales:
El edificio pertenece al orden gótico, esta pequeña capilla fue construida para una colonia agrícola donde irían a
establecerse inmigrantes escoceses. Se construyó para otro contexto y realidad que las demás, por eso tenía otra
frontalidad, era un pequeño monumento que debía de verse desde todo el campo circundante. En esta ocasión, Taylor
constituye un interesante ejemplo de capilla levantada en un contexto rural, esta desprovista de decoración
pretenciosa, posee una delicada sencillez en la que se valora el lenguaje de los elementos estructurales, expresado por
muros limpios y contrafuertes, no era una arquitectura totalmente neogótica, solo se remarcaba de esa forma las
ventanas y la entrada.

Aspectos tecnológicos:
El piso y los techos son de madera, también tenía pisos de baldosas rojas francesa y ladrillos.
IGLESIA ANGLICANA DE LA SANTISIMA TRINIDAD – Ryder y Merry (18722-1896)

Aspectos contextuales:
Fue en el año 1825 que la recién independizada Argentina (llamada en ese momento como Provincias Unidas del Río de
la Plata) firmaba un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación con Gran Bretaña, quien crecía en su posición comercial
con Buenos Aires. El artículo 12 de este tratado hacía referencia a la total libertad de conciencia de los súbditos
británicos residentes en el área ocupada por las Provincias Unidas. Este mismo punto les otorgaba la libertad de
construir sus propias iglesias o instituciones, y provocó consecuentemente que se propusieran buscar una atención
pastoral permanente. De todas maneras las libertades no eran absolutas ya que por ejemplo no se les permitía contraer
matrimonio con alguien de la religión Católica Romana. Fue entonces ese mismo día de la firma, el 2 de febrero, que se
establece legalmente la Iglesia Anglicana en territorio Argentino. Durante los últimos 25 años del siglo XIX la Iglesia
Anglicana Argentina crecía considerablemente debido a la gran inmigración que había hacia el país. Inmigrantes que
venían como residentes permanentes y aquellos que venían con y por las empresas que invirtieron en Argentina. Estos
inmigrantes comenzaron a querer construir sus templos y a recrear la vida parroquial que tenían en su país de origen.

Aspectos funcionales:
Cruzar la verja de la avenida Almirante Brown casi esquina Cerrito es adentrarse en la historia. Allí, casi oculta entre el
follaje de pinos, cedros y palmeras se levanta la Iglesia Anglicana de la Santa Trinidad. El lugar fue fundado en 1872 por
miembros de la comunidad británica afincada en Lomas y vinculada al ferrocarril, siete años después de que aquel
legendario tren que unía Chascomús con Buenos Aires pasara por primera vez por esta localidad.

Aspectos espaciales:
El ruido de la avenida queda atrás al caminar entre las especies forestales y llegar a la puerta de madera. Allí, el
reverendo Mario Ágreda invita a pasar al recinto, rodeados del silencio recogedor donde descansan increíbles
documentos históricos. La Iglesia está ligada a los colegios San Albano y Barker y al cementerio de Disidentes de
Llavallol. Todo este conjunto se halla ubicado sobre un predio de configuración trapezoidal y en medio de un parque de
trazado pintoresco de acuerdo a las características del pintoresquismo. Las características de la arquitectura inglesa
inciden en la planta de la Iglesia, alargada y de sentido orgánico en su distribución, la cual le da al interior un sentido de
profundidad espacial. En el interior la cubierta consiste en una techumbre de madera, la cual se asemeja a la Primera
Iglesia Metodista.

Aspectos formales:
El techo de madera es el original, al igual que el piso de pinotea y los mármoles de algunos escalones, traídos desde
Europa. Los hermosos 21 vitrales que rodean las paredes tienen mucho para contar. Desde el vitral que conmemora el
centenario de la iglesia hasta los que rinden homenaje a soldados de la Primera Guerra Mundial y que se aprecian al
lado de una imagen de San Jorge, patrono de los guerreros. Otro de los tesoros de la Iglesia es el órgano a tubos que
llegó en barco de Inglaterra en 1907 y funciona a la perfección. Esta iglesia fue construyéndose por partes comenzando
con un presbiterio, sacristía, bautisterio, nave lateral y sala para órgano. En 1891 se efectuaron ampliaciones en la casa
rectoral, que se destaca como un pabellón más pequeño ubicado paralelamente a la iglesia y algo separado de ésta.
Totalmente independiente y ubicado en un eje transversal, el salón parroquial que presenta una similitud con la iglesia
volumétricamente. En la última etapa se advierte el aporte de una técnica valiosa: el aparejo de ladrillos que
enriquecerá el tratamiento de los muros.
IGLESIA DE LA CONGREGACION EVANGELICA ALEMANA – Eduardo Taylor (1851-1853)

Aspectos contextuales:
La Congregación Evangélica Alemana nace con la llegada de inmigrantes protestantes, principalmente de los países
europeos de habla alemana, durante el proceso de Organización de la Nación Argentina en el Siglo XIX. En octubre de
1843, mes en el que se recuerda en la iglesia evangélica a “La Reforma Protestante” de la Edad Media en Europa, se
establece institucionalmente y es reconocida por el estado Argentino. Diez años más tarde inaugura su iglesia de estilo
gótico, que aún está en uso para las celebraciones, en la Calle Esmeralda 162, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Los cultos fueron celebrados primeramente en la Iglesia Anglicana y desde el 8 de septiembre de 1844 en locales
propios, primeramente alquilados, tanto para la iglesia como para la escuela. El 13 de octubre de 1851 se colocó la
piedra fundamental para la iglesia propia, y el 11 de febrero de 1853 se pudo inaugurar la iglesia en la Calle Esmeralda.
Todos los edificios fueron remodelados después de la Primera Guerra Mundial en 1922.

Aspectos funcionales:
La Congregación se constituyó en 1842 y fue un pilar sobre el que se basó la idiosincrasia alemana en el país. Hoy es la
Congregación más importante de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.

Aspectos formales:
Se construyó detrás del templo el actual un amplio edificio para la vivienda y las oficinas de administración, con salones
parroquiales contiguos, en lugar de la antigua casa pastoral y escuela. En 1923 se amplió el templo. El actual órgano fue
instalado en 1912 por la empresa Walcker. Se trata de un ejemplo bien elaborado de neogótico aunque carece de ser
más bien decorativo. Lamentablemente luego de las refacciones en 1923 prácticamente sólo han quedado del edificio
original parte de la obra gruesa y la fachada con algunas alteraciones. Se puede decir de la fachada que, a pesar de
tratarse de una parcela entre medianeras y de 15 m. de frente, se obtuvo un resultado agradable. El interior que tenía
una techumbre de madera está alterado totalmente, en la actualidad presenta una decoración rica pero ajena al
carácter del edificio. Con este templo puede decirse que el neogótico se incorpora al quehacer edilicio de la ciudad de
Buenos Aires.
PRIMERA IGLESIA METODISTA – BS AS (1871)

Aspectos contextuales:
Hasta el 25 de mayo de 1867, el modernismo metodista era comprendido solamente por los que hablaban inglés,
ciertamente un porcentaje ínfimo en el Buenos Aires decimonónico, pero justamente como símbolo de apertura y
modernidad, la prédica en castellano, en el templo inaugurado hacía décadas para la comunidad angloparlante, provocó
esperanzas y amenazas al mismo tiempo. La construcción de la primera iglesia metodista en Buenos Aires, en pleno
centro de la ciudad, no estuvo exenta de problemas, especialmente financieros. Más tarde, el viejo templo entre
Cangallo y Reconquista tuvo que ceder paso a las construcciones de la pujante ciudad. Fue así que la Sociedad Misionera
de la Iglesia Metodista adquirió un terreno en la calle Corrientes, entre Maipú y Reconquista y comenzó allí la
construcción de un nuevo templo, en 1871.

Aspectos funcionales:
Fue construido con la intención de llegar a ser un monumento que pudiera enorgullecer a la obra metodista en el país, y
de hecho lo ha sido.

Aspectos formales:
De 1874 data el actual edificio de estilo neogótico. Sus ventanales con vitreaux importados de Inglaterra representan
símbolos referidos al cristianismo, como el cordero y la cruz. El lugar para el coro está ubicado en la parte posterior del
templo. Allí se encuentra un órgano, único en su género en Argentina, data de 1882 y fue fabricado por la firma Forster
and Andrews. El inmueble sufrió modificaciones al incorporarse una casa pastoral desde cuyos balcones era posible, en
esa época, contemplar el Río de la Plata. Con características propias del neogótico inglés comenzó a delinear sus perfiles
y torre en la aún chata urbanización porteña, ya entrado el año 1872.
La fachada, algo retirada de la línea de edificación, denota una composición asimétrica, pues a la derecha del observador
se levanta una esbelta torre rematada en una aguda flecha. Las faldas de la flecha que se interpretan con el volumen de
la torre, dan a ésta una pureza estilística y un sentido de verticalidad poco frecuentes en este tipo de campanarios,
tratados con frecuencia como una virtual yuxtaposición de un cono sobre un prisma. Al centro del conjunto existe un
vitral de gran tamaño, dividido en lancéolas verticales.
El interior constituye una sola nave, de amplias proporciones, y está cubierto por un techo de madera tallada y
lustrada que deriva de una de las más nobles tradiciones inglesas. Otro elemento de gran incidencia en el espacio
interior lo constituyen los vitrales multicolores que, junto con el piso y el techo de madera, brindan calidez a la severidad
de los muros.

Aspectos espaciales:
La distribución semicircular de los bancos en torno al púlpito focalizan la centralidad de la Escritura, donde una línea
imaginaria une todos los puntos con el centro donde se encuentra el púlpito. El coro está ubicado atrás, para subrayar la
función auxiliar de la música como ayuda litúrgica indispensable, pero sin acaparar la atención central.

También podría gustarte