Está en la página 1de 1

En la antigua Grecia su gobierno pasó por muchas etapas, la primera fue una Monarquía, la

segunda la oligarquía y la última de la tiranía. Cada uno tenía sus características diferentes
que fueron parte del pensamiento de la época. En la antigua roma el gobierno era
principalmente compuesto por la figura del senado. Este estaba formado por 300 jefes de
los clanes. En los momentos que se necesitaban ellos se reunían en la Asamblea y votaban
sobre las soluciones. En esta época los miembros del senado eran solamente varones.
También estaba el rey quien era el jefe militar, el juez y el sacerdote, es decir que él tenía
poder militar, judicial y religioso. Además el dirigía el senado y participaba en las decisiones
políticas.
Actualmente todavía existe el Senado, y ellos son los que hacen las decisiones del país.
Esto es muy parecido al sistema de gobierno en la antigua roma, pero de todos modos hay
sus diferencias. En la actualidad las mujeres pueden formar parte del senado, a diferencia
que en la Antigua Roma donde solo los varones podían formar parte de esta asamblea. Otra
diferencia es que ahora no solo los hombres son considerados ciudadanos sino también las
mujeres y los niños también, lo cual es bastante similar a lo que en Chile acaban de
aprobar. En la antigua griega y roma, los hombres y mujeres del mismo sexo nunca podrían
haber sido permitidos casarse, no solo porque entonces era visto como annormal, pero
también porque en ese caso las familias tenían que mantenerse en los mismos grupos
sociales.

Honestamente yo creo que sí se podría explicar pero al mismo tiempo no se podría, esto es
porque el artículo nos habla de una nueva ley que está siendo aprobada y no sobre los
conceptos del gobierno de Chile. Aunque si ayuda a entender la importancia de estos
movimientos porque te ayuda a entender los avances en las decisiones del gobierno y como
se maneja, a comparación de la antigüedad.

También podría gustarte