Está en la página 1de 3

1

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERDAD DE HUÁNUCO - SEDE TINGO MARIA

Facultad: Enfermería.

Asignatura: Métodos y Técnicas de Estudio.

Docente: Magda verónica bazán Linares.

Integrante: Acero Valdez Kely

Grupo: “1” B

Año: 2022
2

CITAS DIRECTA

Las medidas establecidas por los gobiernos para la contención de la propagación de la

enfermedad, también tienen consecuencias; las cuarentenas aplicadas, el cierre de fronteras; y las

intermisiones del comercio impactan directamente en la producción y distribución de alimentos,

disminuyendo el acceso libre y fácil de la población a las principales fuentes de alimentos

(Oyague, 2020, p. 26)

Por otro lado, como resultado de las medidas de bloqueo, junto a los estrictos protocolos

de higiene, la mayoría de restaurantes pasaron a ofrecer servicios de comida para llevar y

entrega, haciendo uso de grandes cantidades de envases de plástico de un solo uso (Wittmann,

2020, p. 5)

Todos los países de Latinoamérica hacen frente a los diversos desafíos de la pandemia;

con la finalidad de proteger a su población y buscar el reinicio de sus economías, orientando el

desarrollo hacia el futuro, cuyo objetivo no solo es volver al crecimiento económico-social, sino

también alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible para la humanidad (Castillo,et al 2021, p.

2)

Desde el aspecto económico, aporta a la generación de empleos y riqueza, satisfaciendo

necesidades de sociedad. Desde el aspecto ambiental, protege los recursos y reduce su

huella de carbono y residuos. Desde el aspecto social, vela por los derechos humanos, por

sus colaboradores, así como de las comunidades más vulnerables mediante programas

específicos de protección ( Shangzhi ,vol 93. 2021)


3

CITA INDIRECTA

Las medidas tomadas por los gobiernos para contener la epidemia también tienen consecuencias.

Cuarentena aplicada, cierre de fronteras. La interferencia comercial también afecta directamente

la producción y distribución de alimentos, reduciendo el acceso libre y fácil de las poblaciones a

fuentes de alimentos (Oyague, 2020, p. 26).

Mientras tanto, como resultado de las medidas de confinamiento y los estrictos protocolos de

higiene, la mayoría de los restaurantes han comenzado a ofrecer servicios de comida para llevar

y entrega a domicilio utilizando grandes cantidades de envases de plástico de un solo uso

(Wittmann, 2020, p. 5).

Todos los países de América Latina enfrentan múltiples desafíos de la pandemia.

tiene como objetivo no solo volver al crecimiento económico y social, sino también alcanzar la

meta del desarrollo sostenible de la humanidad, con el fin de proteger a las personas, reiniciar la

economía y orientar el desarrollo hacia el futuro. (Castillo, et al. 2021, p. .2)

Desde un punto de vista económico, contribuye a la creación de empleo, riqueza y

satisface las necesidades de la sociedad. Desde un punto de vista ambiental, protege los recursos

y reduce la huella de carbono y los residuos. Desde una perspectiva social, protegemos los

derechos humanos de nuestros empleados y de las comunidades más vulnerables a través de

programas específicos de protección (Shangzhi, Vol. 93. 2021)

También podría gustarte