Está en la página 1de 2

4.1.

Relación de dependencia y subordinación


Asimismo, el trabajador es dependiente de su empleador en cuanto a los beneficios sociales que le
corresponden y el empleador está obligado a brindarlos a sus trabajadores

4.2. Prestación de trabajo por cuenta ajena y propia

Esta clase de trabajo es para terceras personas, la actividad gremial no favorece de manera
directa al trabajador, sino a su empleador, por lo cual el trabajador obtiene un salario fijo y
ejecuta una actividad definida, cumpliendo las horas de trabajo directo, no cuenta con un
salario fijo y su horario de trabajo es predeterminado por uno

4.3. Percepción de remuneración o salario, en cualquiera de sus formas y

Manifestaciones

podía ser cambiado por otros productos. El sueldo mínimo nacional es ese que está
establecido todos los años de acuerdo con el crecimiento de la productividad, por medio de un
decreto supremo, emitido por el régimen nacional. enero de cada administración. Conforme
el artículo 1 de la LGT y el artículo 2 del Decreto Supremo N° 28699 de 1° de mayo de 2006, el
sueldo es el pago que recibe la trabajadora o trabajador por el

4.4. Jornada laboral


Según el artículo 47 de la LGT y el artículo 35 del Reglamento de la Ley General del Trabajo la
jornada de trabajo corresponde al tiempo que la o el empleado se encuentre a disposición del
empleador, realizando una actividad laboral ya establecida por su empleador.

4.5. Jornada laboral de la trabajadora asalariada del hogar

La jornada gremial es distinto una vez que la trabajadora presta sus servicios en un En aquel
caso, no se lleva de su domicilio al trabajo todos los días, sino que vive allí, por lo cual la
jornada gremial se incrementa, llegando a 10 o más horas, como es la situación de las
empleadas domésticas en la modalidad de “cama adentro”. ejecuta su actividad gremial en
otro sitio tiene una jornada gremial de 8 horas.

4.6. Salario

mensual, quincenal o semanal que siente la o el trabajador como retribución por laprestación
de su fuerza gremial, de su trabajo real y efectivo en forma subordinada ydependiente al
empleador conforme el contrato de trabajo. o sea, no se va a poder ofrecer la remuneración
con productos que fueran de la misma empresa en la se presta el servicio. ningún trabajador
puede recibir menos de este sueldo por 8 horas de trabajo,

4.7. Contrato de trabajo

Es el parentesco jurídico-laboral entre la o el trabajador o empleado que presta su fuerza de


trabajo a favor del empleador, para hacer un definido servicio o la conclusión de una específica
obra, servicio a cambio de una remuneración o En el archivo se especifican los nombres del
empleado u obrero y del ¿Se puede tener en cuenta un contrato gremial solo de palabra? Los
contratos laborales tienen la posibilidad de ser verbales o escritos y su realidad se acreditará
por todos los medios legales de prueba. (artículo 6 de la LGT). (Decreto Ley 16187 de 16 de
febrero de 1979, Contrato de Teletrabajo Resolución

4.8. Teletrabajo
Es una manera de trabajo usando las TIC (tecnologías de información y comunicación)
teletrabajo es la misma implantada en condiciones clásicos de trabajo presencial. El
teletrabajo se estableció en Bolivia debido la enfermedad pandémica por el Covid-19

4.9. Vacaciones

de trabajo, debido al desgaste físico, psíquico y biológico que provoca el trabajo y para intentar
de reducir y evadir patologías laborales y estrés. se dispone la siguiente escala de días de
vacaciones, a lo largo de los cuales el empleado

− De 1 a 5 años de trabajo: 15 días hábiles

− De 5 a 10 años de trabajo: 20 días hábiles

− De 10 años en adelante: 30 días hábiles

(artículo 44 de la LGT y artículo 1 del Decreto Supremo N° 17288. de 18 de marzo de 1980).

También podría gustarte