Está en la página 1de 4

1

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de medicina veterinaria y zootecnia
Escuela de medicina veterinaria
Unidad de ciencias morfológicas
Curso: histoembriología I,
Material de apoyo a la docencia
Catedrática: Dra. Claudia Cerezo de Zelaya
Ver videos de apoyo a la docencia en:
Fecundación fertilización: https://www.youtube.com/watch?v=hRJOTaJb0lo
Una mirada al origen: https://www.youtube.com/watch?v=GQpqGQNKiGU
Año: 2021

III UNIDAD
FECUNDACION, SEGMENTACION

INTRODUCCION:

Para que se pueda llevar a cabo la fecundación, es necesario que se dé una serie de procesos:
gonadogénesis, gametogénesis (ovogénesis, espermatogénesis), madurez sexual, ciclos estruales en
las hembras (celo o estro) y líbido en los machos.

DEFINICION:

La fecundación consiste en la conjunción de la célula sexual del macho con la de la hembra, que
normalmente se realiza en el tercio distal de la tuba uterina y representa el comienzo de la gravidez.

En el momento de la ovulación, el ovario se muestra parcialmente recubierto por las fimbrias de la tuba,
las cuales captan al ovocito liberado y lo transportan hacia el útero. El ovocito se encuentra en la
metafase de la segunda división meiótica y está rodeado por la zona pelúcida y las células de la corona
radiada.

Por medio de la fecundación se produce el restablecimiento del número diploide de cromosomas y la


determinación del sexo cromosómico. Además, hay una activación del cigoto, lo que estimula una
serie de divisiones celulares, iniciándose de tal modo la fase de segmentación.

El ovocito se mantiene viable durante un período de 1 a 2 días pasado el cual, si no es fecundado, sufre
modificaciones degenerativas. Los espermatozoides tienen poder fertilizante durante un período de 2
a 3 días, aún cuando su motilidad puede durar más.

FASES QUE LLEVAN A LA FECUNDACION

Primero existen una serie de comportamientos especiales durante el celo de la hembra, entre el macho
y la hembra, que conllevan a la cópula, orgasmo y eyaculación de semen, su transporte hasta el sitio
de fecundación, encuentro con el óvulo, donde hay una fase de aglutinación y otra de penetración de
membranas hasta culminar con la singamia o anfimixis, que es cuando los pronúcleos masculino y
femenino entran en contacto y se realiza la primera división de segmentación.

COPULA:

Sinónimos: coito, monta, apareamiento, acoplamiento, “servicio”.

DEFINICION:

Contacto sexual entre la hembra y el macho, dado por la libido del macho y el estro de la hembra. La
cópula se realiza internamente mediante órganos copulatorios y sin ellos (aves), mediante la erección
del pene, determinada por un reflejo debido a la excitación sexual. En algunas especies, como el perro
y el gato, los órganos copuladores tienen estructuras óseas dentro del pene y con engrosamientos del
glande, que impiden un desacople inmediatamente pos cópula, como sucede en otras especies:
bovinos, equinos, etc. La erección se da por la contracción del músculo bulbo isquio-cavernoso.
2
ORGASMO:

Momento de máxima excitación sexual, que produce una sensación agradable y estimula, en los
machos, la eyaculación y en las hembras se produce bienestar y contracciones musculares que
favorecen el transporte del semen hacia el interior del aparato genital de las mismas.

EYACULACION:

Emisión en forma sacudida y rítmica del líquido espermático, por la contracción de los músculos bulbo-
isquio cavernoso, y esta emisión puede ser:
Monofásica: toro-rumiantes (carnero)
Polifásica (trifásica): verraco, garañón y perro

Tipos de Deposición del Eyaculado:

1. Vaginal (coito vaginal): ovino, bovino, rumiantes, conejos, gatos, hombre, mono.
2. Uterina (coito uterino): equinos, suinos, caninos, roedores. Volumen de esperma (ml) garañón: 50-
150; verracos: 200-250; toro: 8-10; carnero y cabro: 1-1.5.

Transporte de los Espermatozoos:

Se realiza básicamente por medio de 4 mecanismos:


1. Contracciones uterinas y de la tuba uterina produciendo ondas de movimiento llamadas ondas
antiperistálticas debidas a las hormonas: oxitocina y estrógenos.
2. Contracciones de las fibras musculares del útero y tuba uterina provocadas por las
prostaglandinas presentes en el fluido seminal.
3. Movimientos ciliares de las células de la tuba uterina.
4. Movimientos reotáxicos de la cola (flagelo) del espermatozoo.

Estos cuatro mecanismos permiten la llegada de los espermatozoos hacia la tuba uterina en un tiempo
relativamente corto.

Fenómeno de la capacitación:

Consiste en que el esperma necesita cierto período o tiempo de “capacitación” para poder fecundar al
óvulo en la tuba uterina; expuesto a secreciones vaginal, uterina, tubal (6 horas aproximadamente en
conejos y ratas, 7 horas en humanos) para adquirir el poder fecundante.

Encuentro con el óvulo:

Aglutinación:

Consiste en la reunión de varios espermatozoos en forma de masas alrededor de las membranas del
óvulo e incluso en agua o fluidos donde haya habido óvulos maduros durante cierto tiempo, volviéndose
los espermatozoos “pegajosos”, y se adhieren a la superficie del óvulo y entre sí.

La aglutinación se observa más fácilmente en los espermatozoides de algunos animales que en los
espermatozoides de otros. Se ha observado en: bovinos, suinos, ratón, humanos.

La substancia que provoca la aglutinación de los espermatozoos fue estudiada con detalle por Lillie
(1979) quien la llamó Fertilizina, y es un mucopolisacárido (polivalente) y deriva de la membrana
mucoide del ovocito (gelatina que rodea a los óvulos) y es soluble en solución salina.

Hay otra sustancia involucrada en la aglutinación denominada antifertilizina, y que está en la capa
superficial del citoplasma del espermatozoide y es proteína ácida. Entre fertilizina y antifertilizina hay
especificidad, es decir, la fertilizina de los óvulos de cualquier especie reacciona mejor con la
antifertilizina del espermatozoide de la misma especie. Se ha sugerido que la reacción fertilizina-
antifertilizina sirve para disminuir el número de espermatozoides que rodean el óvulo para reducir la
posibilidad de que dos o más espermatozoos penetren al óvulo.

Penetración del Esperma al Ovulo a través de sus membranas envolventes:


3

El mecanismo de la penetración es químico. El espermatozoo produce substancias de naturaleza


enzimática, conocidas con el nombre general de lisinas espermáticas o espermolisinas, que disuelven
localmente las membranas envolventes del óvulo y favorecen la penetración del espermatozoide hasta
la membrana vitelina. Las lisinas espermáticas son producidas, presumiblemente, por el acrosoma del
espermatozoide y esto concuerda con el origen del acrosoma del Aparato de Golgi (de los corpúsculos
de la espermátida). Y estos corpúsculos poseen actividad secretora. En los mamíferos, el
espermatozoo produce la enzima hialuronidaza para poder penetrar o perforar la corona radiada y zona
pelúcida. Esta enzima disuelve el ácido hialurónico (mucopolisacárido) que es la substancia que
constituye el cemento que traba a las células foliculares de la corona radiada. Esta substancia es
abundante en el fluido espermático y en el acrosoma de las especies como toro y carnero; es ausente
o pobre en el fluido en especies como las aves. Luego que han penetrado las dos membranas
primarias, se colocan alrededor del espacio perivitelino y únicamente un espermatozoide (de como 100
a 200 suplementarios) logra penetrar la membrana vitelina.

El espermatozoide pone la cabeza en posición casi paralela sobre la superficie de la membrana vitelina
la cual posee vellosidades y un conjunto de sacos membranosos llamados (corpúsculos enzimáticos)
que son paquetes de enzimas del óvulo y poseen dos funciones: a) reblandecer el sitio de contacto
entre el óvulo y el espermatozoo para favorecer su penetración y b) endurecer, luego de que el
espermatozoide penetró, en el lugar de entrada para evitar que penetren otros espermatozoides y a
esto se le llama bloqueo perivitelino. Este momento en que el espermatozoo adhiere la cabeza a la
superficie del vitelo es vital, porque en este momento es cuando ocurre la activación del óvulo que se
encontraba dormido, es estimulado por la proximidad del esperma y comienza el desarrollo. Luego
penetra el espermatozoo al vitelo y hay una proyección del vitelo en el lugar donde penetró. En el ratón
la mayor parte de la superficie del vitelo se cubre de micro vellosidades, pero la parte por la que sale el
primer cuerpo polar es lisa. Estas micro vellosidades participan activamente en la asociación esperma-
óvulo.

El vitelo se encoge (vaca, cerda) en volumen y expele líquido al espacio peri vitelino. La cabeza del
espermatozoide se hincha y el perforatorio y la cola se desprenden. Dentro del núcleo espermático
aparecen nucléolos y una membrana nuclear, la estructura final se asemeja mucho más al núcleo de
células somáticas que al núcleo del espermatozoide y se llama (pronúcleo masculino) constituido por
varios fragmentos de cromatina. Las mitocondrias del espermatozoo tienen por finalidad la activación
de sistemas enzimáticos, dentro del ovocito, de tipo respiratorio.

En la mayoría de las especies, el segundo cuerpo polar se expele del óvulo poco después que el
espermatozoide entra y comienza la formación del pronúcleo femenino.

El pronúcleo femenino se fusiona con el masculino (anfimixis-singamia) en una posición excéntrica y


se realiza la primera división de segmentación. Se forma un cigoto (del griego zygotus, que significa
unidos entre sí), es el inicio de un nuevo ser. Resulta de la unión de un oocito con un espermatozoo.

SEGMENTACION:

Segmentación en mamíferos domésticos (vivíparos): (oligolecíticos-isolecíticos)

Los huevos de los mamíferos han ido disminuyendo su cantidad de vitelo conforme la evolución
filogenética. Por ello, también han reducido su tamaño y poseen una segmentación total y equitativa.
En esta segmentación, las divisiones mitóticas de las células hijas (blastómeros), no son simultáneas,
ni regulares, razón por la cual a veces se pueden encontrar estados con 3, 5 etc. células y no siempre
en número par.
4
La segmentación se inicia después de la fecundación (anfimixis) y se forman dos células
hijas o blastómeros, luego 4, 8, 16, 32 y generalmente la segmentación se inicia en la tuba uterina y
termina en el útero. A la masa esférica que se forma se le llama mórula, dependiendo de la especie,
ésta llegará con diferente número de células al útero así:

Bovinos = 12-16 blastómeros


Ovinos = 8-10 blastómeros
Suinos = 8 blastómeros
Rata = 32 blastómeros

La mórula se caracteriza porque es una masa de células, esférica, con células grandes, obscuras y
poligonales al centro y periféricamente las células son claras, aplanadas y más pequeñas. Conforme
va emigrando la mórula y cuando ya está completamente formada (cuarto día en humanos), el líquido
uterino la invade y se forman espacios entre los dos tipos diferentes de células hasta que el espacio es
bastante grande y se denomina blastocele y las células de la masa central son desplazadas hacia un
polo, formando el embrioblasto que originará las diferentes capas germinativas para dar origen a los
diferentes órganos; y las células de la periferia siempre se quedan allí y se conocen con el nombre de
trofoblasto, éste originará al corion (placenta) que rodeará al embrión y a toda esta estructura se le
conoce con el nombre de BLASTULA.

Gastrulación:

Está incluida dentro de la etapa embrionaria, la cual comienza con la formación y aparición de la línea
primitiva.

En esta etapa es cuando las células ya toman un orden determinado, pues en la etapa de blástula las
células aún estaban desorganizadas. Aquí es cuando las diferentes hojas o capas germinativas que
son primero en número de dos (ectodermo y endodermo) y luego en número de tres (las dos anteriores
más el mesodermo), se organizan y se forman grupos de células que se ubican en la parte donde se
encontrarán ya al final del desarrollo (organogénesis).

De acuerdo a la cantidad y distribución del vitelo, los huevos (óvulos) se clasifican en:

CANTIDAD DE DISTRIBUCION DEL TIPO DE ESPECIE(S)


VITELO VITELO SEGMENTACIÓN

Oligolecíticos Isolecíticos Total y equitativa o Mamíferos


igual

Mesolecíticos Telolecíticos Total y desigual Anfibios

Polilecíticos Telolecíticos Parcial y discoidal Aves, algunos peces y


otros.
----------------- ----------------- ----------------- -----------------

Polilecíticos Centrolecíticos Parcial y superficial Insectos


Arañas

También podría gustarte