Está en la página 1de 3

8

1.- REALIZA LA ESTRUCTURA O ESQUEMA DE


 LOS SIGUIENTES TIPOS DE TEXTOS
o REVISTA: portada, titulo, logo, directorio, articulo.
o NOTICIA: titular, subtitulo, cuerpo de la noticia.
o HIPETRTEXTO: imágenes, videos, texto, fotografía.
 MENCIONA LAS ACTIVIDADES EN LOS
 MOMENTOS DE LA LECTURA
o ANTES: planear el acto de leer. Elaborar preguntas sobre el texto.
o DURANTE: supervisión de la lectura, repasar, tomar notas, releer.
o DESPUES: evaluación, identificar la idea principal, elaborar un resumen.
 DE LA LECTURA DE TU LIBRO
o DE LOS 8 PASOS DE LECTURA (APLICA SÓLO 4 DE ELLOS)
1. LEER GLOBALMENTE EL TEXTO: leer todo el texto para darse una idea en general sobre el texto.
2. LEER CADA PARRAFO Y COLOCAR TITULOS: lectura detenida para tener ideas de cada párrafo.
3. REPASAR LOS TITULOS: expresar ideas centrales, de cada titulo y cada párrafo.
4. DETECTAR LA ORGANIZACIÓN INTERNA DEL TEXTO: poner atención en la redacción y palabras que se utilizan.
5. LOCALIZAR LA ORGANIZACIÓN INTERNA: se puede hacer a través de preguntas, ¿Dónde están las casusas?,
¿consecuencias?
6. CONSTRUIR EL ESQUEMA DEL TEXTO: realizar un grafico del texto que exprese la organización interna.
7. CONSTRUIR EL SIGNIFICADO: resumen, mapas, llenar esquemas con el contenido del texto, haciendo un buen
resumen.
8. HACER PREGUNTAS SOBRE EL CONTENIDO DEL RESPONDERLAS: preguntas a las ideas principales, causas,
soluciones, secundarias, pasos o fases.

2.- EXPLICA O EJEMPLIFICA.


i. DEFINE EN TUS PALABRAS
 ORTOGRAFIA: es un conjunto de normas de la lengua que regula la escritura, el uso correcto de las palabras
 ESTRATEGIA LOS 4 SOBRES:
 EXPRESION ORAL: comunicarse a través de la palabra verbal o escrita.
 LENGUAJE NO VERBAL: todas aquellas vías de transmisión de un mensaje que no requieren de las palabras ni del lenguaje
verbal. Expresiones faciales, posturas corporales.
ii. ESCRIBE TODO LO QUE SABES SOBRE:
 USO DE LAS MAYUSCULAS: Se escriben con inicial mayúscula los nombres propios (o específicos) y las palabras que
siguen a un punto.
 SIGNOS DE PUNTUACION: son señales o marcas gráficas que permiten al redactor estructurar un discurso escrito, al tiempo
que le permite al lector identificar las inflexiones del texto.
 MENCIONA LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA QUE RECUERDAS: Se establece que se escribe con b cuando después hay
una consonante. Ejemplos de esto son obvio y obstruir, entre otras.
iii. EXPLICA O EJEMPLIFICA CON LOS SIGUIENTES VICIOS DEL IDIOMA:
a. BARBARISMO: : vicios del lenguaje que consisten en pronunciar o escribir mal las palabras. Ejemplo:
inaguracion _ inauguración, nadies – nadie, comprastes- compraste.
b. EXTRANJERISMO: son aquellas palabras de idiomas extranjeros que se introducen en el propio, sin ser
traducido, ejemplos: ok, clic, fútbol,
c. SOLECISMO: error al escribir o pronunciar una frase de manera desordenada. quien emite el mensaje lo hace de
forma incoherente, lo que dificulta que pueda ser entendido. ejemplo: hubieron mucho- hubo mucho, te amaré por
siempre- te amaré para siempre, Veniste- viniste.
 MENCIONA OTROS VICIOS DEL IDIOMA
• Redundancias: uso excesivo de una palabra o expresión para expresar una idea, o la sobra o abundancia de cualquier
cosa. Ejemplo: tenemos hielo frio, cállate la boca, baja abajo, Sali afuera, lo vi con mis propios ojos.
 2 ORACIONES CON LAS PALABRAS
i. AGUDAS: comité, subió
ii. GRAVES O LLANAS: trébol, ángel.
iii. ESDRUJULAS: zoológico, automóvil.
iv. SOBRE ESDRUJULAS: débilmente, mecánicamente.
3.- REFLEXIONA Y EVALUA:

 DESARROLLA:
i. IDENTIFICA LOS APRENDIZAJES DE TÚ EXPOSICIÓN
ii. ASPECTOS A RESALTAR DEL GRUPO EXPOSITOR QUE TE AGRADÓ
iii. SUGERENCIAS PARA LA MEJORA DE LOS GRUPOS DE EXPOSICIÓN
iv. EVALÚA TÚ TÉCNICA EXPOSITIVA
v. IDENTIFICA A LOS 2 MEJORES ORADORES DEL CURSO
1. JUSTIFICA LA RAZÓN
vi. IDENTIFICA LAS MEJORES TÉCNICAS EXPOSITIVAS DE TUS COMPAÑEROS
 RESCATA LO MÁS IMPORTANTE DE 2 EXPOSICIONES DE CADA JORNADA DE EXPOSICIÓN:
4.- DESARROLLA:

i. DEFINE:
 ESCUCHA ACTIVA Y MENCIONA SUS TÉCNICAS: es una habilidad del ser humano centrada en escuchar con
atención a la persona con la que se mantiene una conversación.
 EXPRESIÓN ESCRITA: es una forma de comunicar ideas, sentimientos e información mediante signos gráficos
sobre un soporte material o virtual.
 COMUNICACIONES INTERNAS: capacidad de fortalecer el vínculo existente entre los miembros o empleados de la
compañía y la propia empresa, creando una cultura corporativa que se va heredando de unos a otros.
 MENCIONA LOS TEXTOS QUE PERTENECEN A LAS COMUNICACIONES INTERNAS:
ii. ESQUEMATIZA LA ESTRUCTURA DE LOS SIGUIENTES TEXTOS:
1. MEMORANDUM DE ASCENSO DE PUESTO: encabezado, cuerpo y firma.
2. CARTA COMERCIAL: encabeza, cuerpo y firma.
3. CIRCULAR: Un encabezado que incluye el número correlativo y la fecha. Un destinatario. Una introducción o saludo.
Un cuerpo principal.
iii. REALIZA LOS SIGUIENTES TEXTOS:
 CARTA DE PRESENTACIÓN PERSONAL
a. TU PRESENTACIÓN Y TU OFERTA DE SERVICIOS PROFESIONALES
 INFORME DE TU EXPRESIÓN ORAL, ESCRITA Y NO VERBAL Y DE TÚ NUEVA FORMA DE EXPONER
a. REPORTE DE ASPECTOS POSITIVOS
b. REPORTE DE ASPECTOS A MEJORAR
iv. ELIJE 2 DE LOS SIGUIENTES Tipos Y JUSTIFICA SU IMPORTANCIA EN TU VIDA UNIVERSITARIA:
 GESTIÓN DEL TIEMPO
 TECNICAS EFECTIVAS PARA ESTUDIAR
 RESPONSABILIDAD, COMPROMISO Y PERSEVERANCIA

EXTRA-OPCIONAL (+3 Puntos)


a. MENCIONA TU NUEVA FORMA DE PENSAR
b. REFLEXIONA SOBRE TU DESEMPEÑO ESTE MES
c. ESCRIBLE ALGUNAS PALABRAS A TU DOCENTE
ÉXITOS y BENDICIONES…….…NO OLVIDES; “LO MEJOR ESTÁ POR VENIR”.

También podría gustarte