Está en la página 1de 6

GEAPOLÍTICA

DEL VIVIR BIEN


MÓDULO 1
DESENVOLVIMIENTO HISTÓRICO DE DOMINACIÓN
Y RESISTENCIAS ANTICOLONIALES

UNIDAD 2
RESISTENCIAS Y MOVIMIENTOS
ANTICOLONIALES

TEMA 1
RESISTENCIAS Y SUBVERSIONES
CONTRA LA CONQUISTA Y LA REPÚBLICA
TEMA 1 E S C U E L A D E GE ST I Ó N P Ú BL I CA P LU R I NAC I O NAL

| TEMA 1 |
RESISTENCIAS Y SUBVERSIONES
CONTRA LA CONQUISTA
Y LA REPÚBLICA
Silvia Rivera Cusicanqui
Facilitadora

Socióloga e Historiadora Boliviana


Activista vinculada al Movimiento Katarista Cocalero y Libertario.
Profesora Emérita de la Universidad Mayor de San Andrés
en la carrera de Sociología.
Fundó el Taller de Historia Oral Andina (THOA).
Forma parte del Movimiento Colectivo Ch`ixi.

Hola, estamos tocando específicamente el tema de la Resistencias y Subversiones con-


tra la Conquista o la Colonia y la República, vamos a empezar señalando que la relación
que tenían las comunidades los Ayllus con el Estado Inca, era una relación de reciproci-
dad en la cual el tributo en trabajo, la asistencia a las festividades estatales y el aporte
de fuerza de trabajo a los ejércitos se daba a cambio de una protección, un reconoci-
miento y también la redistribución de excedentes cuando habían crisis climáticas, enton-
ces era una relación de algún modo del reconocimiento de la Autonomía de los Ayllus,
pero a la vez, el que formaban parte de un Estado, de un todo mayor y por lo tanto tenían
la posibilidad de recibir protección en la guerra, alimentos en las épocas de hambruna,
fue una incorporación relativamente exenta de violencia de las comunidades de base y
creo que esa memoria de un Estado Paternalista, proveedor de algún modo explica la ac-
tual sumisión del movimiento indígena al Estado no. Bueno pero cuando viene la colonia
hay una profunda erosión de estas pautas de reciprocidad porque si bien los españoles
siguen exigiendo esos aportes en fuerza de trabajo y posteriormente en dinero, como
es el tributo que fue normado o recién por el virrey Toledo, este vínculo con el Estado se
vuelve altamente desigual porque ellos le siguen proveyendo al Estado recursos y fuerza
de trabajo pero el Estado no les da nada, en realidad la única reciprocidad que obtienen
del Estado es que se reconozca su sistema propio de autoridades y que los dejen en paz
digamos en sus tierras, pero pronto obviamente eso se va a romper con la expansión del
latifundio después de la ley de desvinculación de 1874, entonces a partir de ahí la rup-
tura con el estado es sistemática, es decir, son luchas anti fiscales que pasan por darle
la vuelta, la espalda al Estado, evasión de tributos, huida, o sea hay una transformación
demográfica inmensa porque empiezan a escapar de los Ayllus y se integran como dicen

GEAPOLÍTICA
DEL VIVIR BIEN 2
ESCU ELA DE G E ST IÓN P ÚB LICA P LUR IN AC I O NAL
TEMA 1

los documentos en huaicos y quebradas y se pierden el rastro, las autoridades, los ca-
ciques andan por todo lado buscando a sus tributarios huidos, y entonces hay todo una
desindianización porque para evadir el tributo se cambian de rasgos, o sea en la socie-
dad colonial cada estamento social se vestía de una manera, entonces ellos al abando-
nar su ropa étnica y adoptar el traje de los Yanaconas están mostrando su proceso de
alejamiento de sus bases indígenas no, entonces la lucha anti-fiscal tiene un precio, que
es el de, de algún modo perder la identidad y perder el arraigo a través de la huida de
las comunidades a otras comunidades y también la huida a la ciudad, entonces a partir
de ahí va creciendo en los padrones el número de forasteros y de Yanaconas, forasteros
serían gente que ha ido de una comunidad y se ha instalado en otra y Yanacona son los
que salen de sus comunidades para buscar la protección de las haciendas porque en la
hacienda, el hacendado retiene la mano de obra, no le deja salir a la mita y además el
hacendado paga el tributo a nombre del Yanacona a cambios de lo cual tiene que empe-
ñar de por vida su fuerza de trabajo no.

Entonces el tema de todo este periodo es la táctica de no acercarse al Estado más bien
huir del Estado, ya y esto se basa en dos experiencias muy graves una más remota y
otra más reciente, en todas las rebeliones que hubo en los años de 1780-1781 el caso
de Oruro es muy importante porque fue un intento de alianza entre criollos, mestizos e
indios en contra de los chapetones que son los españoles peninsulares que acaparaban
todos los puestos de mando, entonces había un descontento criollo, pero la alianza en
la medida en que los indios empiezan a entrar a la ciudad y a reclamar que les devuel-
van las tierras que los criollos les habían usurpado, obviamente los criollos se dan la
vuelta, se alían con los chapetones y los reprime, entonces esa experiencia dolorosa de
acercarse a, al centro del poder y luego ser traicionados en esa alianza y reprimidos, les
enseña que no es tan fácil unirse con los, con los adversarios. En la otra experiencia
dolorosa que les enseñó a no tener confianza en un pacto con las élites y también a
desconfiar del Estado fue la alianza que intentó Pando con Zárate Villca, que aparente-
mente implicó una, un compromiso de Pando de la devolución de las tierras usurpadas
en las últimas décadas del siglo XIX pero claro, a la hora de la hora no devolvió nada es
más los liberales usurparon más tierra que los conservadores, entonces eso de conser-
vados y liberales es solo una diferencia de nombre, ambos eran igualmente liberales, la
única diferencia era su relación con la iglesia, de todas maneras el hecho es que esa
experiencia lo llevó a, llevó a la gente de los ayllus a desconfiar profundamente porque
al final Pando terminó fusilando a Zárate Villca no, y rompiendo la alianza y no solo eso
sino que incluso cuando se trataba de frenar la expansión de latifundio en realidad todo
el periodo liberal fue un aumento de la de las expropiaciones de tierras comunales no,
entonces después de la derrota de Zárate Villca surge otro movimiento anti-fiscal pero
muy especial que es el movimiento de los caciques apoderados, que a partir de 1910
empiezan a trabajar en la lucha legal ya, esta lucha legal sin duda se dirige al Estado,
entonces uno podría decir que son gentes que no les complica la vida el hecho de
acercarse al Estado que lo estaba reprimiendo tan duramente pero no, que ocurre que
ellos se acercan al Estado Republicano para hacer valer las leyes del periodo colonial,
o sea las leyes de composición y venta de tierras que habían permitido a los caciques
apoderados convertirse en una suerte de propietarios privados de sus ayllus, que con
ese pretexto podían defenderlos y a muchas tierras que los caciques declararon como

GEAPOLÍTICA
DEL VIVIR BIEN 3
TEMA 1 E S C U E L A D E GE ST I Ó N P Ú BL I CA P LU R I NAC I O NAL

propias eran en realidad tierras comunitarias, como por ejemplo, las tierras de Sococoni
en Larecaja que eran propiedad de los ayllus de Jesús de Machaca, entonces todas esas
tierras o sea las declaran títulos de composición y venta, los declaran legales porque
muchos hacendados también tenían esos títulos, entonces ven con la paradoja de que
la mayoría de los comunarios tenían esos títulos y de ahí empiezan los viajes a Lima, a
Buenos Aires a recabar documentos y ahí es que, cada uno se entera de que el cacique
tantos de la época colonial compró las tierras con tantas cargas de oro, de plata y los
descendientes de los caciques se hacen nombrar caciques para seguir usufructuando
esas tierras, en realidad las comunidades son las que usan esas tierras pero el cacique
sale adelante como apoderado como si fuera el descendiente de los dueños, entonces
hay pues frente a la traición del Estado un acercamiento cauteloso en el cual se reivin-
dica el pacto con el Estado colonial y se rechaza la ruptura de ese pacto por el Estado
Republicano, porque el pacto consistía en pagar el tributo a cambio de la protección de
sus tierras y de sus formas de autoridad, una vez que este pacto se rompe las tierras se
vuelven pasto de los hacendados usurpadores no.

Entonces el movimiento y caciques apoderados en cada lugar va recorriendo y recono-


ciendo cuál es la familia de caciques actuales que son descendientes de los caciques
coloniales para que ellos reclamen con los títulos de composición y venta el derecho a
la tierra, no se sabe que tanto éxito pudo haber tenido el movimiento de caciques apo-
derados porque sin duda no, no lograron parar y no lograron su meta máxima que era la
devolución de las tierras pero no podríamos saber qué hubiera sido de la expansión del
latifundio si no había el movimiento de caciques apoderados, o sea no podemos saber
cuántos tierras se han librado gracias a ese movimiento, entonces no se puede juzgarlo
por el fracaso aparente de no haber logrado la reversión de tierras porque por lo menos
lograron detener la expansión de la hacienda y en 1920, se produjo, se hizo un Decreto
para evitar que los comunarios vendan su tierra a través de apoderados, porque los
apoderados muchas veces les hacían firmar con poner los dedos, las huellas digitales
documentos en los que ellos eran desinformados y con esos documentos les usurpa-
ban la tierra, entonces con ese documento con ese decreto se frena relativamente la
expansión del latifundio ya, pero es claramente un movimiento anti-fiscal que se opone al
Estado basado en su relación con un Estado que ya ha fenecido, o sea el Estado colonial
pese a que ya no existe es reivindicado por los caciques apoderados ya, a partir de ahí
se produce un proceso de individualización dentro del movimiento indígena con todas
las huelgas de brazos caídos, la incursión de sindicalistas urbanos, prácticamente se
pierde el tejido comunitario, ya no es el tejido comunitario el que alimenta la resistencia,
sino son grupos vinculados a activistas urbanos, entonces la Federación Obrera Local
por ejemplo se mete a organizar huelgas de brazos caídos y nos muestra visión, de ese
periodo es de un movimiento en proceso de desindianización y de su reorganización,
en tanto productores agrícolas por eso es que los Sindicatos de la Pol se llaman Sindi-
catos de Labriegos, ah se autodefinen como labriegos, entonces las ideas anti-fiscales
anarquistas, se van combinando con una cierta disponibilidad a que el Estado defienda,
sus derechos a la tierra ya, entonces el proceso de campesinización de los indios, yo lo
he estudiado en, con tres ejemplos no, el caso Cochabambino, el caso del Altiplano y el
caso del Norte Potosí. En el caso cochambino lo que se observa es una plena incorpo-
ración al Estado, el sindicato campesino se vuelve un ente para Estatal, que es el brazo

GEAPOLÍTICA
DEL VIVIR BIEN 4
ESCU ELA DE G E ST IÓN P ÚB LICA P LUR IN AC I O NAL
TEMA 1

del Estado en el campo y además es un brazo armado, porque son milicias campesinas
las que van en las haciendas organizando sindicatos, expulsando a los hacendados, to-
mando la tierra, incluso mucho antes de la Reforma Agraria no, entonces ya en el campe-
sinado cochabambino estaba inscrita ya una trayectoria individualista, prácticamente ya
no habían comunidades originarias, solo un poco en el paso, en algunos lugares pero no
había prácticamente una tradición comunitaria ya, entonces esos sindicatos se prestan
muy rápido a ser cooptados por el Estado.

En el caso de La Paz esta cooptación fue incompleta porque había racismo entre los diri-
gentes urbanos que los trataban en forma paternalista a los dirigentes rurales no, Gena-
ro Flores incluso en una época posterior me contó que esa costumbre de manejar a los
campesinos como a pongos era muy arraigada, porque dice que Lechín le había pedido
a Genaro que por favor se lo vaya a comprar cigarrillos y el Genaro le había dicho ya está
bien compañero pero primero lúceme usted mis zapatos no, entonces esa costumbre de
los obreros de tratarlos como a pongos fue muy rechazada por los campesinos, pero eso
fue lo que de algún modo les acostumbró a hacer el MNR, o sea es una forma de colo-
nialismo disfrazada de clientelismo no, entonces el clientelismo fue una forma de coop-
tación vertical de la gente de los dirigentes y claro lo que produjo eso fue un progresivo
distanciamiento entre las bases y los dirigentes ya, de tal modo que la masacre de Tolata
en enero de 1974, tuvo mucho más impacto en el altiplano que en el propio campo,
porque en el campo cochabambino en Tolata, Epizana y Melga, los campesinos estaban
esperando que llegue el ministro Natuch a dialogar con ellos y estaban desarmados y
cuando llegaron venían a masacrarlos, entonces fue así con el estupor más grande que
los campesinos cochabambinos se dieron cuenta que el Estado había vaciado de su
presencia, de la presencia campesina no, entonces ese es el primer caso. El caso de La
Paz no cabe duda que fue incompleto y parcial porque a partir de la dirección media ya
los dirigentes eran mestizos, en muchos lugares de los valles paceños, los vecinos que
eran gamonales, pequeños hacendados, se volvieron movimientistas y usurparon las
direcciones de la confederación nacional, entonces, ese seudo campesinado estuvo su-
mamente servir al Estado hasta que a partir de la masacre en el altiplano se denunció al
pacto militar campesino, o sea se dijo que no puede haber un pacto entre la víctima y el
verdugo. Entonces en el altiplano se rompió prácticamente con el pacto militar campesi-
no y empezaron a surgir direcciones medias, más cerca de la base que ya eran contrarias
al pacto militar campesino y incluso antes de la caída de Torres, Genaro Flores llegó a ser
dirigente de la CNTCB oficialista, o sea que rompieron por dentro el pacto militar campe-
sino, y entonces a partir de ese momento la relación con el Estado se vuelve un juego
de tensiones, entre la ruptura y la aproximación ya, pero los kataristas siempre tuvieron
recelos, es su gran proyecto era CORACA era la corporación agropecuaria campesina que
se suponía que iba a ser el brazo económico de la CSUTCB, por otro lado ellos se habían
adscrito, o sea en vez de acercarse al Estado, se acercan a un ente para-estatal igual-
mente poderoso que es la COB que en realidad en esa época la política se dividia entre
la COB y los Militares no había mediaciones civiles, entonces todo el peso demográfico y
político de la CSUTCB se afilia con la COB y me parece que eso es clave para entender,
qué tipo de relación tiene ese campesinado con el Estado, está mediado por la COB, no
es una entrega a ciegas al Estado es una especie de apoyo crítico, a la UDP no y claro ya
cuando viene el golpe, ellos ya están, no perdón no a la UDP pero es un apoyo crítico a

GEAPOLÍTICA
DEL VIVIR BIEN 5
TEMA 1 E S C U E L A D E GE ST I Ó N P Ú BL I CA P LU R I NAC I O NAL

los restos de ese movimiento civil ya, entonces creo que de ahí pasamos a una fase de
gran incertidumbre porque el katarismo mantiene la independencia con Genaro Flores a
la cabeza, hasta que los destituyen en 1988 a Genaro ya, y la CSUTCB se vuelve un botín
para la rapiña entre los grupos de izquierda no, el MNR, el MIR no, se van a con Paulino
Huarachi, el MBL en fin se van a disputar a la CSUTCB, los despojos de la CSUTCB no,
entonces todo ese proceso va a durar hasta que surge el Mallku.

Bueno eso sería un resumen de un largo proceso. Gracias.

GEAPOLÍTICA
DEL VIVIR BIEN 6

También podría gustarte