Está en la página 1de 3

T.S.U. Gerardo Parra V-20.433.

036

Método POSEC

Priorizar:

 Graduarme de TSU en Gestión Gastronómica (ULA)


 Graduarme en Lic. En Gastronomía (HELAV)
 Cambiar de carro
 Crecimiento y registro de comercio de Bocados Congelados

Organizar:

 Presentación final del Proyecto Socio productivo (HELAV)


 Cumplir con las pasantías HELAV (Julio 2023-Sepiembre2023)
 Culminar las Materias de: Habilidades Gerenciales y Liderazgo y Fundamentos de
Costos (ULA)
 Recaudo de requisitos necesarios para el registro mercantil.
 Ahorros del 20% del sueldo para cubrir gastos del carro.

Racionalización:

 Recaudos para pasantías HELAV.


 Recaudos para aprobación de Servicio Comunitario (ULA).
 Cumplir con las evaluaciones de las materias de Gestión Gastronómica (ULA).
 Poner en venta el carro actual.
 Asistir al registro de comercio para reserva de nombre y algunas otras actividades
previas al registro.
 Búsqueda de nuevas empresas aliadas para Bocados Congelados.

Economizar:

 Asistir a la empresa correspondiente para las pasantías.


 Asistir a la firma de acta de la creación de la empresa Bocados Congelados C.A.
 Toma de pedidos de las empresas con las que se logró realizar alianzas para Bocados
Congelados.
 Asistir al gimnasio.
 Probar posibles carros para comprar antes de escoger el que mejor convenga.
 Vacaciones.

Contribuir:

 Dictado de clases y talleres gastronómicos a los estudiantes del primer trayecto del
HELAV.
 Invitar a mis amigos más cercanos de vacaciones para crear un grupo grande.
 Establecer facilidades de pagos a empresas que compren productos a Bocados
Congelados y traigan beneficios mutuos.
Indicadores de Gestión

1. Meta a corto plazo:


 Culminar el proyecto socio productivo del HELAV (Perspectiva personal).
2. Meta a mediano plazo:
 Lograr alianzas de venta en Bocados Congelados con mínimo 6 empresas antes
de culminar el año en curso. (Perspectiva negocios).
3. Meta a largo plazo:
 Emigrar hacia los Estados Unidos. (Perspectiva personal).

Indicadores de gestión para cada meta:

Meta 1:

 Capacitación sobre elaboración del plan financiero: a realizarse en un periodo de una


semana para aclarar las dudas que existentes y aquellas que surjan en el desarrollo de
la etapa.
 Check list porcentual de las etapas que componen el Proyecto Socioproductivo:
Durante el inicio de cada una de las etapas que integran el proyecto, para determinar
el avance y cumplimiento de cada una de las tareas y actividades correspondientes.
 Fijación de tiempo necesario para culminación de cada etapa que compone el
proyecto socioproductivo: de las 4 etapas que componen dicho proyecto se determina
de acuerdo al nivel de complejidad en su elaboración y para recabar la información
dichos tiempos:
 Etapa 1: 6 semanas.
 Etapa 2: 4 semanas.
 Etapa 3: 3 semanas.
 Etapa 4: 5 semanas.

Para un total de 18 semanas para elaborar el proyecto en su totalidad.

Meta 2:

 Fijación de precios competitivos en el mercado: Ubicar y determinar los precios de


empresas similares como punto de referencia para dicho indicador y de acuerdo al
costo del producto y al precio promedio obtenido de las empresas evaluadas, fijar el
precio adecuado que compita en el mercado.
 Determinar las posibles empresas a las cuales ofrecer los productos de Bocados
Congelados: establecer las posibles empresas que comprarían nuestros productos
para ser comercializados; bodegones, abastos, clubes nocturnos, restaurantes,
cantinas y cafetines, mínimo tres por cada una de las categorías. Para dicha acción se
estima un tiempo de 3 semanas.
 Facilidades atractivas para los pagos de las empresas: establecer políticas de pago
atractivas que atrapen a las empresas y generen beneficios para ambas partes, y su
tiempo de ejecución se estima de una semana.
Meta 3:

 Determinar los recursos financieros necesarios para el viaje: es necesario establecer


primeramente los recursos necesarios y por otra parte determinar aquellos con los
que cuento para saber cuántos más sean necesarios o no.
 Documentación obligatoria solicitada por los Estados Unidos para el ingresos como
inmigrante: determinar la documentación necesaria para el ingreso al país y saber
cuáles hacen falta y establecer el tiempo necesario para la obtención de cada uno de
ellos y los requisitos necesarios para obtenerlos.
 Establecer el estado de mayor beneficios de acuerdo a los recursos personales con
los que se cuenta: evaluar los beneficios que ofrece cada estado de los Estados Unidos
y los recursos personales con los que cuento, tales como, conocimientos, oficios que
sepa hacer, dinero con el que cuento, nivel de inglés, entre otros y así escoger el que
mejor se adecue a mí.

Matriz de Gestión del Tiempo

Urgente No urgente

º Ahorro para gastos de grado.


Importante

º Proyecto Sociop roductivo º Certificado de manipulacion


HELAV. de A.
º Pasantia HELAV. º Certificado de salud y
vacunas.
º Pasantias ULA.
º Buscar nuevas empresas
º Trabajo final Habilidades y (clientes).
L.
º Realizar cartas a empresas
para las pasantias.

º Culminar etapa 4 del


proyecto SP. º Uso del celaular por ocio
º Buscar opciones de carros (juegos, redes sociales).
en venta.
No importante

º Cancelar suscripcion de º Gastos hormiga.


netflix y movistar.
º Compras presentación de º Tiempo para peliculas y
plato. series.
º Vacaciones.

También podría gustarte