Está en la página 1de 165

9

. 510.7 Grupo Fénix de Costa Rica


. G892m Matemática 9: Un enfoque con base en la resolución de
IX problemas / Grupo Fénix de Costa Rica. -- 1a ed. -- Alajuela,
Costa Rica: Grupo Fénix de Costa Rica, 2014
156 p. : il. ; 27 cm.

ISBN 978-9930-9496-2-7

1. MATEMÁTICA - ENSEÑANZA - ENSEÑANZA MEDIA.


2. MATEMÁTICAS -LIBROS DE TEXTO. I. Título.

Copyright 2014

Grupo Fénix
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
por cualquier medio, sin autorización escrita de Grupo Fénix.

Pedidos al 2494-8133; 8301-8947 ó 8855-1678


www.grupofenixcr.com

Diseño y armado

Grupo Fénix

Diseño de portada
Grupo Fénix
INTRODUCCIÓN
Se tiene como referente histórico-ideológico el mito del Ave Fénix que alimentó varias doctrinas y
concepciones religiosas de supervivencia en el Plus Ultra, pues el Fénix muere para renacer con toda su gloria.
Se trataba de un ave fabulosa que se consumía por acción del fuego cada 500 años, para luego resurgir de sus
cenizas. Es decir, GRUPO FÉNIX representa un nuevo comienzo, un resurgimiento, levantarse de las
cenizas, es por esta razón que es nuestro emblema.

El presente texto pretende ser un material de apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la


matemática, exponiendo de forma didáctica los Conocimientos y Habilidades Específicas del Programa de
Estudio de Matemática aprobados por el Consejo Superior de Educación el 21 de mayo de 2012, considerando
como referente metodológico el enfoque con base en la resolución de problemas.

Después de muchos años de trabajo en las aulas, un grupo de profesionales en la Enseñanza de la


Matemática nos propusimos elaborar una propuesta didáctica basada en la resolución de problemas que
propicie el desarrollo de competencias matemáticas en el estudiante.

Un problema que consideramos sustantivo en el desarrollo del Programa de Estudio, consiste en que
algunos docentes guiados por otros textos, desconocen de forma fidedigna el Programa de Estudio con todos
sus elementos que lo conforman, llámese estos, Conocimientos, Habilidades Específicas e Indicaciones
Puntuales, provocando que se trabaje en el aula contenidos que no están en las directrices curriculares del
MEP, o en su defecto, alcanzando niveles de profundización de temas que no se consideran “importantes” para
las habilidades generales previstas para el educando en cada año de su respectivo ciclo. Es por este motivo,
que hemos insertado textualmente dichos elementos (en algunos casos planteamos incluso los mismos
problemas que citan en las Indicaciones Puntuales, nunca con el afán de atribuirnos tales derechos de autor,
por el contrario, respetamos y citamos que tales problemas pertenecen a los Programas de Estudio de
Matemáticas del Ministerio de Educación de Costa Rica), de modo que sean el verdadero referente para las
actividades de mediación que el docente proponga.

En esta nueva edición, se ha contemplado que el mayor número de habilidades a desarrollar tengan un
problema al inicio, permitiendo al docente y al estudiante incursionar en la nueva temática partiendo de un reto
de la vida cotidiana, intentando aprehender del estudiante los conocimientos previos y fomentar para la vida el
principio filosófico que consideramos eje transversal de la educación en general –los problemas son para
resolverlos–. El material está constituido por niveles de conocimiento, en el cual la teoría, los ejemplos y los
trabajos cotidianos mantienen una dificultad partiendo de lo más elemental a lo más complejo. Además, se
incorpora una recopilación de problemas del Programa PISA (Programa para la Evaluación Internacional de
Alumnos)

Por último, en una investigación previa realizada por GRUPO FÉNIX con un grupo focal de docentes
de una Región Educativa, nos evidenció que, en la mayoría de los casos los estudiantes buscan primero las
respuestas antes de resolver los ejercicios y problemas, incluso, algunos cuestionan y dudan de la capacidad
del docente cuando las respuestas de este último no coinciden con las ofrecidas por el libro, a pesar de que en
muchos casos son errores de los diagramadores a la hora de transcribir las respuestas en los formatos digitales
antes de ser impresos; por tanto, no se adjuntan las respuestas. Sin embargo, junto a nuestros libros
ofrecemos a cada docente la posibilidad de descargar* las respuestas en nuestra página web
www.grupofenixcr.com para que las utilice según considere mejor con sus estudiantes, e incluimos una
serie de materiales de apoyo para el docente de matemática –trabajos extra clase, ejercicios de
profundización, planeamientos y pruebas escritas entre otros–, que busca simplificar al menos un poco
tanto trabajo que tiene sobre sus hombros cada docente en su ejemplar labor como formador de nuestros
jóvenes estudiantes que participan en sus lecciones.

“El estudio de la matemática debe ser el comienzo del conocimiento depurado” (Los autores, 2009)

* Aplican condiciones en www.grupofenixcr.com


RECONOCIMIENTOS

Adams Henry Mendoza Adolfo Méndez Corrales Adrián Vargas Adriana Marín Mora
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática
Colegio José M. Gutiérrez C.T.P. Esparza Liceo Mª Auxiliadora S.J. IEGB América Central

Adriana Serrano Mata Adriana Soto Chavarría Adriana Víquez Miranda Aida Segura Arroyo
Profesora de Matemática Sistema Educativo Bilingüe Profesora de Matemática Profesora de Matemática
C.N.V.M.T.S Elías Leiva Virgen del Pilar Liceo de Turrucares Instituto Miguel Obregón /
Liceo de Higuito

Aldo Ugalde Castro Alejandra Salazar Aguilar Alejandro Vargas Fallas Alex Mendoza Chaves
Profesor de Matemáticas Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo Rural Kjakuo Sulo Liceo Tres Equis Liceo Académico Nocturno Liceo Académico San Carlos
Buenos Aires. de Tarrazú

Alexander Fuentes Navarro Alexandra Quesada Castro Allan Contreras Moreno Allan Hernández Badilla
Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
IEGB Andrés Bello López Colegio Mª Inmaculada Centro Educativo San Francisco C.T.P. Puerto Jiménez
(Grecia) de Asís

Álvaro Arguedas Chavarría Álvaro Barboza Salas Ana Gladys Bolaños R. Andrea Madrigal González
Profesor de Matemática Profesor de Matemáticas Profesora de Matemática Profesora de Matemática
Cindea San Rafael Centro Penal Liceo Pacto del Jocote Cindea San Rafael Centro Penal Liceo León Cortés Castro

Andrea Venegas Andreina Vásquez Rojas Andrés Azofeifa Murillo Andrés Murillo Sancho
Profesora de Matemáticas Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Colegio Deportivo Santo Domingo C.T.P. Bolívar Liceo Río Nuevo Liceo Gregorio José Ramírez

Andrey Borbón Moreno Andrey Vega Víquez Angélica Quesada Alfaro Anthony Valverde Cervantes
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática Profesor de Matemática
C.T.P. de Guacaycara Liceo Buenos Aires de Pocosol Liceo Pacto del Jocote Colegio Nocturno de Osa

Arelis Arias Varela Arnulfo Mena Samulio Astrid Caravaca Wauters Bartolomé Palma Barrantes
Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática Profesor de Matemática
IPEC Puntarenas Liceo Julio Fonseca Liceo Cañas Dulces Liceo Nuevo de Limón

Bernard Carvajal Sánchez Bernal Luna Carlos Chavarría Villalobos Carlos Esquivel Villalobos
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo San Roque Liceo Salvador Umaña CTP Guatuso Liceo Diurno José Martí

Carlos Hidalgo Núñez Carlos Iván Porras Agüero Carlos Medina Obregón Carlos Rojas Morales
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo Los Ángeles de Pital C.T.P. Liverpool Liceo Pacífico Sur Liceo Rural San José

Carmen Julia Ulate Quesada Carmen Liley Montero César Rodríguez Leal Cindy Marín Segura
Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática
Liceo San José Liceo Experimental Bilingüe Liceo de Río Frío C.V.N.M.T.S. Manuel
Grecia Benavides

Cinthia Escobar Zamora Cristian Gómez Juárez Cristian Peralta Cruz Daniel Arguedas Alfaro
Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo Experimental Bilingüe Río Liceo Coronel Manuel Arguello Liceo Carmen El Nandayure Telesecundaria Boca del Río
Jiménez
Daniel Cruz Campos Danny Aguilar Moraga Danny Columna Danny Núñez Rodríguez
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo San José de Alajuela Liceo Rural La Palma Liceo León Cortés Castro Colegio Nocturno de Orotina

Darwin Ovares Castro David Alfaro Alfaro David Daniel Conejo Arias David Miranda Rojas
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo La Virgen Liceo Santa Gertrudis Liceo Pacifico Sur Cindea San Rafael Centro
Penal

Dennis Vallejos Barrantes Denia Salas Núñez Derbyn Gutiérrez Matarrita Diana Peña Gutiérrez
Profesor de Matemática Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Colegio de Bagaces Colegio Patriarca San José Liceo de Colorado Liceo Isla de Chira

Dilcia Navarro Duran Eduardo Badilla Porras Eduardo Sequeira Ortiz Edwin Salazar Vásquez
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Instituto de Enseñanza General C.V.N.M.T.S. Atenas Cindea La Rita Liceo Aguas Claras
Básica

Edwin Vásquez Rodríguez Edwin Aguerro Navarro Eithel Herrera Morales Emildred Ceciliano Jiménez
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo Santa Gertrudis Colegio Bilingüe Internacional Colegio el Carmen Liceo Rural Paraíso y
Changuina

Erick Pineda Castellón Erlin Fernández Reyes Erick Saborío Córdoba Esteban Bermúdez Moya
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo Rural Londrés Liceo Rural Katsi Colegio Vilaseca C.T.P. Purral

Esteban Blanco Urbina Eugenio Jiménez Zúñiga Evelyn Valverde Chacón Fabián Villanueva Salas
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática Profesor de Matemática
CTP Osa C.T.P. Cobano Liceo de Puente Piedra / C.T.P. C.V.N.M.T.S. Bernardo Soto
Santa Eulalia

Fabio Bolaños Rodríguez Fabio Salas Gamboa Fernelly Delgado Segura Flander Velásquez Venegas
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
C.T.P Nandayure C.V.N.M.T.S. Tilarán C.T.P. Buenos Aires C.T.P. Rosario de Naranjo /
Nocturno Julián Volio

Francine Tapia Bogantes Francisco Arroyo Hernández Francisco Madrigal Montero Francisco Quesada
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Educación Abierta MEP IPEC Agua Buena Liceo Carrillos de Poás Instituto Pedag. Caminantes

Gabriela Porras Jiménez Gabriela Salas Leitón Georgina Bolaños Gerardo Rodríguez Barrios
Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesor de Matemática
C.T.P. Rosario de Naranjo Cindea San Martin Colegio Medalla Milagrosa Liceo Turrucares

Gerson Rodríguez Ladouch Gina Alfaro Barrantes Greivin Cordero Cordero Greivin Hernandez Acuña
Profesor de Matemática Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo Rural Cabagra C.T.P. Atenas Nocturno de Osa C.T.P. Pejibaye

Greivin Jesús Sibaja Zúñiga Greivin López Gómez Greivin Olivares Navarro Grettel Arrieta Mayorga
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática
Liceo Pacifico Sur Cindea Hojancha Cindea Hojancha Cindea San Joaquín
Guadalupe Corea Caravaca Guillermo Chacón Batista Guiselle Espinoza Guiselle Otarola
Lakeside International School Profesor de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática
Liceo San Rafael Liceo Deportivo de Grecia Liceo Turrucares

Gustavo Solo León Gustavo Calderón Araya Harold Campos Rodríguez Hellen Madrigal Chavarría
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática
Liceo San Antonio de Coronado Liceo Nocturno de Jacó C.T.P. Hojancha C.N.V.M.T.S. Upala

Hellen Reyes Henry Alvarado Zumbado Henry Duarte Mora Hilda Castellano
Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Escuela Futuro Verde
East Side High School Colegio Nocturno de Osa Liceo Rural Abrojo Montezuma

Iván Ramírez Berrocal Iván Rodríguez Morera Ivannia Rodríguez Porras Ivania Valverde Astua
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática
Liceo Rural Zona Fluca C.T.P. Rosario de Naranjo C.N.V.M.T.S. Santa Rosa Liceo Dr. José María
Pocosol Castro Madriz

Jairo López Delgado Jairo Navarro Araya Janirian Artavia González Jason Arrieta Arrieta
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo Rural La Ceiba Colegio Saint Benedict Cindea La Perla Monterrey Liceo El Saino

Jazmín Arguedas Álvarez Jeanfranco Cruz Mora Jefferson Briceño Jeffrey Ureña Gómez
Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo Rural Bebedero Liceo Rural Isla Venado Colegio Medalla Milagrosa Liceo Braulio Carrillo

Jennifer Abarca Araya Jessica Espinoza Martínez Jessica Villalobos Rojas Jesús Hidalgo Hidalgo
Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo de Tarrazú Cindea Upala Satélite México Telesecundaria El Llano Liceo Río Frío

Johnny Cruz Chaves Johnny Mejías Murillo Johnny Varela Valverde Jimmy Blanco Fernández
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo Santa Rita C.T.P. Pococí Cindea Pavón de Los Chiles Colegio Experimental Bilingue
De Palmares

Jimmy Robles Mena Joaquín Pons Oliva Johana Vargas Castro Johana Villalobos Esquivel
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática
Liceo Rural Paraiso / Changuina Complejo Educativo Royal Liceo Pacto del Jocote Colegio María Auxiliadora

Johnny Villalta Balladares Jordán Ríos Vargas Jorge Esteban Mata Aguilar José Alberto Jiménez Pérez
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor Matemática Profesor de Matemática
Liceo Manuel E. Rodríguez C.T.P Puntarenas C.T.P Puntarenas Liceo de Miramar

José Jiménez Villalobos José Ángel Ampie Villalobos José Ángel Rodríguez Leitón José J. Peraza Mendoza
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Instituto Julio Acosta García Centro Educativo Génesis Liceo Cuatro Bocas C.T.P. Limón

José Luis Córdoba Bolaños José Pablo Chaves Vásquez Josefina Arguedas Juan Bautista Lobo Méndez
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática Profesor de Matemática
Liceo de Pavón Instituto Julio Acosta García Liceo de Carrillos Instituto Julio Acosta García

Juan Carlos Mena Torres Juan C. Permúdez Cabrera Juan Emilio Salazar Torres Juan J. Hernández Obando
Profesor De Matemática Profesor De Matemática Profesor De Matemática Profesor de Matemática
Liceo Rural La Garita Liceo Canalete Liceo La Virgen Liceo Académico De Térraba

Juan José Sancho Castillo Juan Pablo Bolaños Rojas Juan Pablo Zúñiga Mesen Judith Borge
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Centro Educativo Cristiano
C.T.P Rosario de Naranjo Colegio Nocturno La Cruz Liceo de Maryland Reformado
Judith Ureña Pérez Julieta Prado Valerin Karen Arce Morales Karen Méndez Varela
Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática
Liceo Experimental Bilingüe de Liceo Experimental Bilingüe de Liceo La Lucha C.T.P Abangares
Pococí Pococí

Karla Guevara Karla Venegas Valverde Katherine Sandi Fallas Kattia Bonilla Hurtado
Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática
Liceo de Colorado Liceo Experimental Bilingüe C.T.P. Purral Liceo Nocturno de Nicoya
Agua Buena

Keilor Siles Vargas Kerlin Picado Leitón Kerlyn Esquivel Arroyo Kleimar Solórzano Rojas
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática
Liceo Rural Islas del Chirripó Cindea Satélite de Guayabo Liceo Puente Piedra IPEC Aguas Claras

Laura López Cabalceta Laura Cisneros Fonseca Laura Marín Rivera Licidia Castro Salazar
Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática
C.T.P. Mario Quirós Sasso Liceo Santa Marta Cindea Republica de Nicaragua C.T.P. Atenas

Lidia Céspedes Vega Lidieth Ureña Pérez Ligia Salazar Castro Lilliam Gómez
Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática Green Forest School
Colegio Gregorio José Ramírez Liceo de Magallanes Centro Educativo Campestre

Lilliana Chavarría Limber Ramírez Torres Limber Villalobos Briceño Lorely Quesada
Colegio Santa María de Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática
Guadalupe Cindea Florida Central C.T.P. Guatuso Liceo de Frailes

Lucia Mata Vindas Lucia Quirós Gantt Luis Alfonso Rojas Luis D. Camacho Espinoza
Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo Dulce Nombre de Coronado Colegio Diurno de Limón Liceo Santa Gertrudis Liceo Laboratorio (Liberia)

Luis Diego Valverde Gamboa Luis Fernando Piedra Morera Luis Fernando Vindas Badilla Luis Gustavo Johnson
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
C.T.P Parrita Liceo Nocturno De Paraíso Nocturno Julián Volio C.T.P Nandayure

Mainor Peña Mosquera Manrique Barrientos Quesada Manuel Villegas González Marcela Mora Leiva
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática
Colegio Juntas de Caoba Liceo de Miramar Liceo San Roque Liceo Académico Boruca

Marcelo Solano Méndez Marco Abarca Alvarado Marco Chacón Araya Marco Solórzano Aguilar
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Telesecundaria Las Colonias Colegio Académico La Palma Liceo de Poas Liceo Cuajiniquil La Cruz

María Antonieta Arbaiza María S. Murillo González María Duran Ortiz María Eugenia Bolaños
Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática
Colegio San Jorge Colegio Gregorio José Ramírez Liceo de Coronado C.T.P.R. San Carlos

María E. Jiménez Carranza Marianela Cordero Marianela Gutiérrez Araya Marilú Rodríguez Mora
Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática
C.T.P. Piedades Surqiros Colegio Saint George Liceo Colonia Puntarenas Liceo Rural Santo Domingo

Marisol Boniche Maritsabel Quirós Castillo Marlon Álvarez Ramírez Marta Hernández Granados
Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática
Liceo Experimental Bilingüe de Liceo La Palmera Liceo de Colorado Liceo El Molino
Grecia

Marta Jiménez Moya Marvin Calderón Marvin Muñoz Esquivel Maureen Mora Badilla
Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática
C.N.V.M.T.S. Siquirres Liceo de Frailes Liceo La Guácima Colegio Gregorio José Ramírez
Maureen Redondo Barquero Mauricio Bejarano Pérez Mauricio Chavarría Mauricio Gamboa Gamboa
Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Unidad Pedagógica Barrio Nuevo Liceo Ambientalista Llano Colegio Saint Gregory Liceo de Tarrazú
Bonito
Liceo El Molino

Mauricio Gamboa Pérez Mauricio Peñaranda Fallas Mayra Martínez Muñoz Melania Alvarado Alvarado
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemáticas Profesora de Matemática
Liceo Santa Rita IEGB Juan Calderón Valverde IEGB Anselmo Gutiérrez Liceo José Martí

Melissa Fernández Méndez Melvin Chavarría Salas Mercedes García Mercedes Robles Camacho
Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática
Colegio Nocturno La Julieta Liceo Veracruz Colegio Británico De Costa Rica Liceo Fraile

Mery Montero Solano Miguel Á. Sánchez Agüero Milagros Meza Contreras Mileidy Jiménez Castro
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática
Liceo Quebrada Grande Colegio La Aurora De Heredia Liceo Cervantes Alvarado C.N.V.M.T.S. de San Vito

Minor Alvarado Campos Minor Fonseca Esquivel Minor Murillo Contreras Mónica Salazar Chinchilla
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática
Liceo Rural Barra del Tortuguero Centro Educativo Horizonte Cindea La Perla-Monterrey Liceo León Cortes Castro
CEDHORI

Nancy Quesada Cascante Nancy Vega Octavio Alvarado Salas Oldemar Calderón Bonilla
Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo Académico San Carlos De Sun Valley School Liceo Los Ángeles del Porvenir Liceo Llano Bonito
Tarrazú

Oldemar Villagra Coronado Olga Segura Alfaro Olman Gutiérrez Hernández Oscar Castrillo Duarte
Profesor de Matemática Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Colegio Artístico Felipe Pérez C.T.P. José María Zeledón Instituto Educativo San Jorge Colegio Playas del Coco
Juntas de Abangares

Oscar Rojas Alpizar Pablo Carranza Arias Paulo Coto Brenes Rafael A. Villanueva Céspedes
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo Rural Venado Liceo Ambientalista Llano Bonito IPEC Cindea Arabela Jiménez Liceo Rural TSIKRIYOK

Rafael Delgado Araya Randall Moraga Gómez Rene Quirós Pérez Rodolfo Guillen Leiva
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo La Amistad De Rio Cuarto Liceo Experimental Bilingüe De Liceo Julio Fonseca Liceo Rural El Jardín
Pococí

Rolando Morales Angulo Ronald Jiménez Rosario Méndez Esquivel Roxana Pérez Mena
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática
Liceo Experimental Bilingüe de Liceo Santa Gertrudis Liceo Rural Juanilama C.N.V.M.T.S. San Ramón
Sarchí

Roxinia Monge Roy Venegas Gomez Saray Villalobos Fernández Sergio Delgado Espinoza
Centro Educativo Santa Josefina Profesor de Matemática Profesora de Matemática Profesor de Matemática
Liceo Rural Marbella Cindea San Vito Colegio John F. Kennedy

Sergio Monge Araya Sergio Vanegas Rojas Shirley Escalante Rivera Shirley Marín Abarca
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática
Liceo Rural La Luchita Liceo Rural Gandoca C.T.P. Limón Liceo Santa Marta
Siria Díaz Hernández Sonia Bogantes Lizano Susan Jiménez Alfaro Susan Valerín Valverde
Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática
Experimental Bilingüe Siquirres Liceo San Roque Liceo Deportivo De Grecia Liceo Ricardo Fernández
Guardia

Tania Córdoba Tatiana Montero Montero Tatiana Villafuerte Thais Sandi Mena
Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática
Liceo Joaquín Gutiérrez Mangel Liceo Nuestra Señora de Los C.T.P. José Albertazzi Liceo de Gravillas
Ángeles

Vanessa Gómez Jiménez Verónica Medrano Rojas Vicenta Laurence López Víctor Guadamuz Rojas
Profesora de Matemática Profesora de Profesora de Matemática Profesora de Matemática
Nocturno de Guaycara Liceo San Isidro de León Cortes Liceo Rio Banano Liceo Rural Boca de Sierpe

Víctor Julio Sibaja Rodríguez Víctor Mayorga Núñez Víctor Mena Carmona Víctor Quirós Otárola
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Cindea La Rita Guápiles Cindea de Cañas Liceo Monseñor Rubén Odio Liceo Finca Alajuela

Victoria Matarrita Méndez Walter Garro Quirós Walter Vargas Zamora Walter Villalobos Trejos
Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
C.N.V.M.T.S. Holanda Liceo Rural San Joaquín De Liceo Samuel Sáenz Flores C.T.P. Nocturno de Puerto
Tuis Viejo

Wendy Campos Guevara Wendy Chaves Maroto Wilberth Altamirano Sequeira Wilbeth Guido Quirós
Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática
Liceo Nocturno Paraíso Liceo Nocturno Paraíso C.V.M.T.S. Golfito Liceo Puerto Viejo

William Fernández Zamora William Guillén Carpio William Sossa Sossa Yadixa Campos Herrera
Profesor de Matemática Profesor de Matemática Profesor de Matemática C.T.P Tronadora
Liceo Rural Grano de Oro Liceo Ricardo Fernández Colegio de Pacuare
Guardia

Yahaira Rodríguez González Yanel Quirós Venegas Yanela Castro Mora Yelba Gutiérrez Obregón
Profesora de Matemática Profesor de Matemática Profesora de Matemática Profesora de Matemática
Liceo Rural Manzanillo Liceo Villarreal C.N.V.M.T.S. Grecia Liceo Teodoro Picado

Yesenia Sequeira Gómez Yesenia Sáenz Chavarría Yirty Araya Loaiza Yolanda Rojas
Profesora de Matemática Profesora de Matemática Profesor de Matemática Liceo Roberto Brenes Mesén
Liceo Barrio San José / Liceo de Bijagua Liceo de Canalete
Liceo Deportivo Grecia

Yorleny Granados Quirós Yorleny Valerio Yuri Lobo Hernández Zeidy Jarquin Calvo
Profesora de Matemática Colegio Vilaseca Profesora de Matemática Profesora de Matemática
Colegio Santa Rosa de Colegio La Aurora Liceo Rural Nueva Guatemala
Oreamuno
ÍNDICE
UNIDAD I: NÚMEROS
Números reales
1. Números irracionales ( II ) 14
2. Expansión decimal infinita no periódica 16
3. Orden de los números irracionales 19
4. Números reales () 21
5. Representación de los números reales en la recta numérica 23
Cálculos y estimaciones
6. Números irracionales entre números enteros 24
7. Operaciones con radicales 26
Cantidades muy grandes y muy pequeñas
8. Sistema Internacional de Medidas 30
UNIDAD II: GEOMETRÍA
Triángulos
9. Teorema de Pitágoras 38
10. Distancia entre dos puntos 42
Trigonometría
11. Medidas angulares de grados a radianes y viceversa 45
12. Razones trigonométricas 47
13. Razones trigonométricas ángulos complementarios 52
14. Ángulos de elevación y depresión 56
15. Suma de los cuadrados del seno y coseno 60
16. Ley de senos 62
Geometría del espacio
17. Apotema de pirámides rectas 67
18. Área lateral y el área total de una pirámide 69
19. Área lateral y el área total de un prisma recto 72
UNIDAD IV: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Conceptos generales
20. Variables cuantitativas 80
21. Frecuencia absoluta y frecuencia relativa 83
22. Interpretación de un cuadro de distribución de frecuencias 85
23. Histogramas y polígono de frecuencias 87
24. Muestreo probabilístico 91
25. Probabilidad como frecuencia relativa 95
26. Fenómenos aleatorios 98
UNIDAD III: RELACIONES Y ÁLGEBRA
Funciones
27. Función cuadrática 106
Factorización y simplificación de expresiones algebraicas
28. Factor común 108
29. Formula notable (trinomio cuadrado perfecto) 110
30. Factor común y formula notable 111
31. Grupos y factor común 113
32. Grupos y diferencia de cuadrados 115
33. Factorización por inspección 117
34. Completar cuadrados 119
35. División de polinomios 121
36. Multiplicación de expresiones algebraicas fraccionarias 127
37. División de expresiones algebraicas fraccionarias 129
38. Suma y resta de expresiones algebraicas fraccionarias 131
39. Racionalización 133
Ecuaciones
40. Ecuaciones de segundo grado 138
41. Problemas con ecuaciones de segundo grado 144
Función cuadrática
42. Gráfica de la función cuadrática 149
43. Plantear y resolver problemas utilizando funciones cuadráticas 157
UNIDAD I
NÚMEROS
HISTORIA DE LOS NÚMEROS
La historia de las matemáticas ha sido precedida de una larga prehistoria de la que tenemos algunos trazos
que se remontan a 4000 años. Los animales superiores y los niños perciben en nuestro mundo dos entidades
abstractas fundamentales: el número y la forma. Por lo tanto, la aritmética y la geometría fueron, durante
mucho tiempo, distintas, separadas, aunque se mantuvieron como las dos ciencias fundamentales. En un
principio, el conocimiento de los números por el hombre no fue muy fino. En las sociedades primitivas, no
distinguía entre dos conjuntos equipotentes (con el mismo número de elementos), sino que apenas sabía
contar: uno, dos, muchos. “Muchos” se dice “tres” en latín: esta palabra subsiste todavía hoy en francés: “très”,
pero también “trois”. El sistema más antiguo consistía en contar con los dedos. Pero, ¿cómo anotar el
resultado?
Después contaron y anotaron grandes números echando fichas en una bolsa. Se dieron cuenta entonces de
que bastaban unas simples marcas grabadas sobre una tablilla.
Los Babilonios utilizaron marcas de formas diferentes para designar grandes números. Diversos símbolos
colocados en diferentes posiciones bastaban para representar los números más grandes.
Anotaciones a lo largo de las épocas
Las civilizaciones más antiguas observaban las vueltas a la redonda de los astros en el cielo. Sabemos así que
los Sumerios de Uruk y de Nippur (- 3000) utilizaban ya un calendario lunar. Y que tuvieron la idea de
representar los números por símbolos: la luna representaba la unidad, lunas juntas los números siguientes.
La necesidad de hacer cuentas y de escribirlas les condujo a utilizar abreviaciones más cómodas. La barra
vertical u oblicua tiene entonces sentido de unidad (Fenicios, Sirios, Nabateos, Griegos Antiguos, Árabes del
Sur, Hindúes). Los conjuntos de cinco, diez o veinte unidades eran abreviados por símbolos especiales,
eventualmente derivados de su nombre. Todos estos sistemas eran aditivos, es decir, el número código es la
suma de los símbolos representados.
Los Babilonios (- 2000) se destacan al inventar el sistema sexagesimal: los símbolos de base valen 1, 10, 60,
luego 600, 3600, 36000 y así sucesivamente. Este sistema se ha perpetuado hasta nosotros, mediante la
astronomía, para las medidas sexagesimales de tiempos y de ángulos.
Varias civilizaciones han tenido, además, la idea de utilizar las letras de su alfabeto para representar los
números. Esto permite dar un sentido a algunos de entre ellos: son los cálculos cabalísticos. El número
correspondiente a una letra viene a ser función de la posición de ésta en la palabra; la necesidad de marcar la
“nada” se hace sentir. El origen del cero todavía permanece oscuro. Con toda seguridad existe en textos
Hindúes del siglo VI donde toma la forma de un punto. En escritos astronómicos griegos, el cero está
representado por la letra o inicial de la palabra griega omdem : “nada”.

Tomado de http://recursostic.educacion.es/descartes/web/matemagicas/pages/hist_mat/textes/h_nombre.htm
HABILIDADES ESPECÍFICAS
1. Identificar números irracionales en diversos contextos.

2. Identificar números con expansión decimal infinita no periódica

3. Realizar aproximaciones decimales de números irracionales.

4. Reconocer números irracionales en notación decimal, en notación radical y otras notaciones particulares.

5. Comparar y ordenar números irracionales representados en notación decimal y radical.

6. Identificar números reales (racionales e irracionales) y no reales en cualquiera de sus representaciones y


en diversos contextos.

7. Representar números reales en la recta numérica, con aproximaciones apropiadas.

8. Estimar el valor de la raíz de un número entero.

9. Determinar números irracionales con representación radical entre dos números enteros consecutivos.

10. Utilizar la calculadora para resolver operaciones con radicales.

11. Utilizar los prefijos del Sistema Internacional de Medidas para representar cantidades muy grandes y muy
pequeñas.

12. Utilizar la calculadora o software de cálculo simbólico como recurso en la resolución de problemas que
involucren las unidades.
NÚMEROS 13

NÚMEROS REALES
Etapa 1: El aprendizaje de conocimientos

Pasos o fases Acción


Paso 1. Entendimiento del problema Tener claridad sobre lo que trata el problema antes de
empezar a resolverlo.
Paso 2. Diseño Considerar varias formas para resolver el problema y
seleccionar un método específico.
Paso 3. Control Monitorear el proceso y decidir cuándo abandonar
algún camino que no resulte exitoso.
Paso 4. Revisión y comprobación Revisar el proceso de resolución y evaluar la
respuesta obtenida.
Fuente: Programas de Estudio en Matemáticas

Problema 1

Suponga que en la siguiente figura el segmento BC mide 1m

A B D

a) ¿Cuántos triángulos congruentes se pueden formar en la en la figura?


b) ¿Cuál es el área de cada triángulo?
c) ¿Cuánto mide la diagonal del cuadrado?
d) ¿Cuánto mide cada lado del cuadrado ACDE ?
e) ¿Cuánto mide el área del cuadrado ACDE ?
f) Si x representa el lado del cuadrado ¿Cómo se expresaría el área?
g) A qué conjunto pertenece la x . A los racionales o a otro conjunto.

GRUPO FÉNIX
14 NÚMEROS

NÚMEROS REALES
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 1: Identificar números irracionales en diversos contextos

Números irracionales  II 
Los números irracionales se le atribuye a los pitagóricos (siglo VI a. C), sin embargo para
otros estos números ya habían sido estudiados por los egipcios 1000 años antes que los
griegos, a estos números se les denomina magnitudes inconmensurables (que no puede ser
medido o valorado). En ese momento los pitagóricos fundamentaban sus estudios con
números enteros y las fracciones o sea números que se podían expresar de la forma
a
, con, b  0 , al encontrar números que no cumplían con estas características los llamaron
b
números irracionales. Una forma de entender la diferencia entre un número irracional y
un número racional es utilizando la relación que existe entre potencias y raíces como
operaciones inversas. Es decir, que n
a  b  bn  a .

Ejemplo 1
3
Determine si 8 es un número racional o irracional.

Solución: Tenemos que 3


8  2 porque 23  8 , entonces 3
8 es un número racional.
Ejemplo 2
Determine si 49 es un número racional o irracional.

Solución: Tenemos que 49  7 porque 7 2  49 , entonces 49 es un número


racional.
Ejemplo 3
Determine si 4 es un número racional o irracional.
Solución: Tenemos que 4  2 porque 22  4 , entonces 4 es un número racional.
Ejemplo 3
Determine si 2 es un número racional o irracional.
Solución: Tenemos que 2 es un número irracional porque NO existe un número entero
que elevado al exponente dos nos dé como resultado 2 .
Ejemplo 4
Determine si 21 es un número racional o irracional.
Solución: Tenemos que 21 es un número irracional porque NO existe un número entero
que elevado al exponente dos nos dé como resultado 21 .

GRUPO FÉNIX
NÚMEROS 15

Trabajo cotidiano 1
A. Determine cuáles de los siguientes números son irracionales
1) 9 1) 3 6

3
2) 10 2) 3

3
3) 16 3) 9

3
4) 22 4) 27

3
5) 25 5) 64

4
6) 33 6) 4

4
7) 36 7) 16

4
8) 49 8) 44

4
9) 50 9) 81

4
10) 60 10) 100

B. Si la medida de un lado de un cuadrado es un número x , ¿se puede asegurar que siempre


la diagonal es un número irracional? Justifique con dos ejemplos su respuesta.

C. Según la historia ¿Quién era Hipaso de Metaponto?

D. Según la historia ¿Cuál fue la reacción de los compañeros Hipaso de Metaponto


relacionado con sus descubrimientos?

GRUPO FÉNIX
16 NÚMEROS

NÚMEROS REALES
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 2: Identificar números con expansión decimal infinita no periódica.
Habilidad 3: Realizar aproximaciones decimales de números irracionales.
Habilidad 4: Reconocer números irracionales en notación decimal, en notación radical y otras notaciones
particulares.
Expansión decimal infinita no periódica
Para determinar si una expansión decimal corresponde a un número irracional debemos
observar si existe o no un periodo. Si el número no tiene periodo es un número irracional,
por el contrario corresponde a un número racional.
Ejemplos
a) 0, 230769 b) 2,6457513110645905905016157...

  230769

 230769

 230769...


P P P P
El periodo es 230769

  por lo tanto es un Al no tener periodo decimos que es un
P número irracional.
número racional
Aproximaciones decimales de algunos números irracionales
Número  Número e
Se obtiene de la razón entre la Se puede decir que e es el límite de la
circunferencia y el diámetro de un  1
n

círculo. sucesión de término general 1  


 n
circunferencia
donde, en cuanto más grande es " n " ,
más se aproxima a e .

diámetro circunferencia
 
diámetro e  2,7182818285... (su expansión decimal
se extiende hasta infinito)

  3,1415926535 (su expansión


decimal se extiende hasta infinito)
Síntesis de números irracionales
Notación decimal Notación radical Notaciones particulares
Aquellos que tienen
Aquellos tales que no Aquellos como el número
expansión decimal infinita
tienen una raíz exacta. Euler, la razón de oro y Pi.
no periódica.
Ejemplo Ejemplo Ejemplo

1, 414213562... 3  y e
Observación: La calculadora debe usarse para que cada estudiante pueda observar más rápidamente los
resultados, se debe aclarar que la calculadora tan solo ofrece una aproximación.

GRUPO FÉNIX
NÚMEROS 17

Trabajo cotidiano2
A. Marque con una “X” en el espacio indicado para indicar si los siguientes números
representados en notación decimal, son números Irracionales ( II ), o números racionales (
 ).

Número en notación  Número en notación 


II II
decimal decimal

1) 0,1234957567986... ____ ____ 7) 6, 708203932765... ____ ____

2) 1, 7432743274327... ____ ____ 8) 2, 5435432543543... ____ ____

3) 0,5675678156756... ____ ____ 9) 0,888888888888... ____ ____

4) 0, 2344923484736... ____ ____ 10) 7, 675898762135... ____ ____

5) 1, 495348781765... ____ ____ 11) 3.1415926535897... ____ ____

6) 1,324532453245... ____ ____ 12) 2, 718281828459... ____ ____

B. Determine la expansión decimal aproximada de los siguientes números.

1) 5 2) 10 3) 11 4)  7 5) 2 17 6) 3e 7) 2

GRUPO FÉNIX
18 NÚMEROS

C. Complete la siguiente tabla con los valores de " n" dados, se recomienda el uso de la
calculadora.
n 1 2.... 250... 2870.. 5500... 7000.. 9000.... 95982...
n
 1
1  
 n

1) ¿Qué sucede conforme aumenta el valor de n ?

2) ¿Los resultados obtenidos son números racionales o irracionales?

D. Busque un objeto que tenga forma circular, y mida la circunferencia, luego mide el
diámetro, por último divida la longitud de la circunferencia entre el diámetro.
Aproximadamente ¿qué número se obtiene de esta división?

E. ¿Cuál es el valor aproximado del número áureo o número de oro (fi)? Cite casos en la
vida cotidiana y la naturaleza donde aparece este número.

GRUPO FÉNIX
NÚMEROS 19

NÚMEROS REALES
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 5: Comparar y ordenar números irracionales representados en notación decimal y radical.
Orden de los números irracionales
Los números irracionales al igual que los números enteros y racionales mantienen una
relación de orden, por lo tanto se puede comparar con otros números y determinar cuáles
son mayores o menores según sea el caso.
Ejemplo 1
Determine entre qué par de números enteros consecutivos se encuentra 29 .

Solución: Podemos utilizar la calculadora y determinar el valor aproximado 29 ,

obtenemos que 29  5,3851... , entonces concluimos que está entre los números enteros
5 y6 .

Ejemplo 2
Determine tres números irracionales representados con radicales que se encuentran entre
los números 7 y 8 .

Solución: Si 49  7 y 64  8 entonces tres números representados por radicales entre

7 y 8 , pueden ser 50, 51 y 52 , es importante entender que entre dos números


enteros consecutivos existe una cantidad infinita de números irracionales.

Trabajo cotidiano 3

A. Escriba dos números irracionales que estén entre los números dados.
1) 1 ___ , ___ 2 12 10) e ____, ___ 
6) 4
16 ___, ___
3

2) 2 ___ , ___ 3 11) 5e ____, ___  2e


3
7) 4 ___, ___ 125

3) 5 ___ , ___ 6 6
12)  e ____, ___
8) 23 ___, ___ 6 5
4)  9 ___ , ___  8
9)  10 ___, ____  9 17
13) ___, ____  2e
5)  12 ___ , ___  11
2

GRUPO FÉNIX
20 NÚMEROS

B. Complete utilizando los símbolos ,, para cada uno de los siguientes pares de
números racionales e irracionales.

14)
10 18) 4 12 3
5 _______ 16 _______ 22) e _______
5 6 5

15)
5 19)
25 15e
_______ 3 9 _______ 3 125
3 5 23) 3e _______ 
5

4 6
16) 3
27 _______ 20) 3
 3 _______ 6
3 5 24) e _______
5

25 5 6
17) _______ 21) _______  9 7
9 3 5 25) _______  2e
10

C. Considere a " x " un número irracional en notación decimal, y escríbalo entre los siguientes
pares de números.
1) 4 x6 4) 10  x  11 7) 11  x  10

2) 6 x7 5) 5  x  4 8)  13  x   12

3) 7 x9 6) 8  x  7 9)  14  x   13

GRUPO FÉNIX
NÚMEROS 21

NÚMEROS REALES
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 6: Identificar números reales (racionales e irracionales) y no reales en cualquiera de sus
representaciones y en diversos contextos.

Números reales 


Es el conjunto que se obtiene al unir el conjunto de los números racionales con el conjunto de
los números irracionales. Simbólicamente podríamos decir que     II , los números reales
se pueden expresar en diferentes representaciones. Es importante mencionar que existen
números que no pertenecen a los números reales, veamos algunos ejemplos. (se recomienda
el uso de la calculadora)
Ejemplo 1 Ejemplo 2
Dos representaciones de un mismo Dos representaciones de un mismo
número real: número real:

1 2 1 2 2 5 2
a)  b)  0, 7071067... a)  b)  0,894427191...
2 2 2 5 5 5

Ejemplo 3 Ejemplo 4
Representación de un número real: Representación de un número real:
3
8   2 3
125  5

Ejemplo 5 Ejemplo 6
Representación de un número NO real: Representación de un número NO real:
16 49
Observación: 16  4 porque Observación: 49  7 porque
 4   16  7   49
2 2

Algunos errores típicos con números reales


Ejemplo 1 Ejemplo 2
52  7 2  5  7 25   5  5
2
Verificar si Verificar si
Primero: La expresión Primero: La expresión

52  7 2  25  49  24  número NO 25  5  número real.

real Segundo: La expresión


Segundo: La expresión
 5  25  5  número real
2

5  7  2  número real
Tercero: La expresión 5  número real
Tercero: Por tanto 5 7  57
2 2

25   5  5
2
Cuarto: Por tanto

GRUPO FÉNIX
22 NÚMEROS

Trabajo cotidiano 4
A. Identifique cuáles números son reales (racionales  o irracionales II ) y cuáles no son
reales en cualquiera de sus representaciones.
1) 0, 214578961... 15) 3
27 2
25)
2) 0, 214578000... 3
3
27
16)
3) 0, 214141414... 3 4
81
26)
2e 625
4) 0, 2198989898... 17)
2 e 
5) 2, 2356134241... 27)
2e 
6) 7,12123124125126... 18)
  2
7) 3,14 28)
5
32 2
19)
8) 0 2 2e
29)
9) 5 46
100  2
20)
 3 10 e 
10) 30)
3 e 
 529
21)
11) 9 1 3
31)

2 2
22)
12)  2e
1, 41 32)
e
5e
25 23)
2 e
13)  33)
5 e
5e
14)  3 5 24)
2 e
e
34)
e
B. Verifique las siguientes igualdades y escriba  o  en el espacio indicado.
42  22 ______ 4  2  6 ____  6
2
1) 5) 36 ____

52  2 2 ______ 5  2
 6  ____  6 
2) 2
6) 36 ____

3) 62  42 ______ 6  4
7) 9 ____ 32 ____ 3

4) 42  2 2 ______ 4  2
1 ____  1
2
8) ____ 1

GRUPO FÉNIX
NÚMEROS 23

NÚMEROS REALES
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 7: Representar números reales en la recta numérica, con aproximaciones apropiadas.
Representación de los números reales en la recta numérica
Entre los números reales y la recta numérica se establece una relación biunívoca, esto quiere
decir que a cada número real le corresponde un punto en la recta numérica. Los mismos se
ubican en forma ordenada, de menor a mayor.
Ejemplo
Ubique en forma ordenada las letras correspondientes a cada número en la siguiente recta.
7 6
a  3, b  3 7, c   15, d  2 e, k   5 45, f  , g   , h   3 23
2 5
Observación: en estos casos en importante el uso de la calculadora para tener un valor
aproximado en notación decimal de los números que no son enteros.

h a

           
6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6
c k g b f d

Trabajo cotidiano 5
A. Ubique en la recta numérica los siguientes números reales

35
1) a   32 , b  3 112 , c  5, d  4, e   4 40, f  6 600, g   25 , h  5  412 , i  , j  3 45
6

            
6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6

2 3e 5 5e 3e 7 7 3 5 3 9 7 10 7
200
2) a ,b ,c ,d  ,e , f  , g , h ,i , j
4 2 3 2 2 4 2 2 4 4

            
6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6

GRUPO FÉNIX
24 NÚMEROS

CÁLCULOS Y ESTIMACIONES
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 8: Estimar el valor de la raíz de un número entero.
Habilidad 9: Determinar números irracionales con representación radical entre dos números enteros
consecutivos.
Números irracionales entre números enteros
Para determinar números irracionales con representación radical entre dos números enteros
consecutivos se debe estimar el valor de la raíz de un número entero, es decir, tener una
idea aproximada de su valor decimal, o estimando el valor de la raíz enésima del número
que genera los números enteros dados.
Observación: Se puede trabajar de forma análoga a la Habilidad 5 que se trabajó en
páginas anteriores.
Ejemplo 1
De acuerdo a la recta numérica adjunta, ¿Cuál es un posible valor de a ?
  10
81 100
  101       
X  95 9 a 10 11 12 13

  80
Ejemplo 2
De acuerdo a la recta numérica adjunta, ¿Cuál es un posible valor de a ?
 X  3 10 3
27 3
8
  3
6      
4 3 a 2 1 0
3
  3
2
  3
29

Trabajo cotidiano 6
A. Ubique un número irracional con representación radical entre cada par de números
consecutivos en la siguiente recta numérica.

            
6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6

B. Ubique un número irracional con representación radical entre cada par de números
consecutivos en la siguiente recta numérica.

            
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

GRUPO FÉNIX
NÚMEROS 25

CÁLCULOS Y ESTIMACIONES
Etapa 1: El aprendizaje de conocimientos

Pasos o fases Acción


Paso 1. Entendimiento del problema Tener claridad sobre lo que trata el problema antes de
empezar a resolverlo.
Paso 2. Diseño Considerar varias formas para resolver el problema y
seleccionar un método específico.
Paso 3. Control Monitorear el proceso y decidir cuándo abandonar
algún camino que no resulte exitoso.
Paso 4. Revisión y comprobación Revisar el proceso de resolución y evaluar la
respuesta obtenida.
Fuente: Programas de Estudio en Matemáticas

Problema 1
Hallar el valor de x en la ecuación x 5
7

Problema 2
Hallar el valor de x en la ecuación x 5
6

Problema 3
1
1) Calcule el valor de m tal que 5  5 m  m 5312
m

GRUPO FÉNIX
26 NÚMEROS

CÁLCULOS Y ESTIMACIONES
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 10: Utilizar la calculadora para resolver operaciones con radicales
Operaciones con radicales
Para resolver operaciones con radicales la calculadora se convierte en una herramienta
potente de realización de cálculos; se puede también hacer uso en la resolución de
ecuaciones probando valores hasta encontrar la solución, o un número aproximado en el caso
de soluciones irracionales. Veamos algunos ejemplos.
Ejemplo 1 Ejemplo 2
Halle el valor de x en la ecuación Calcule el valor de x tal que
x5  3 3  x  x 2041
Probamos posibles valores de x para Probamos posibles valores de x para
que se mantenga la igualdad. que se mantenga la igualdad.
Primero: Probamos con 1 Primero: Probamos con 2
15  3 3  x  x 2041
1 3
3  2  2 2401
Segundo: Probamos con 2 5  49
25  3 Segundo: Probamos con 3
32  3
3  x  x 2401
Podemos ver que el número x , debe
3  3  3 2401
ser mayor que 1 pero menor que 2 . 6  13.39
Tercero: Probamos con 4
Tercero: Probamos con 1, 2
3  4  4 2401
1, 2   3
5

3  4  4 2401
2, 48  3
77
Seguimos probando hasta encontrar un
En este caso vemos que el número 4
número que se acerque al valor
cumple con la igualdad en ambos
buscado.
miembros de la ecuación.
1, 24573 3
5

2,99998  3 Por tanto el valor exacto de x es

En este caso un valor aproximado de x4


x es
x  1, 24573

GRUPO FÉNIX
NÚMEROS 27

Trabajo cotidiano 7
A. Determine un valor para x en las siguientes ecuaciones. (Use la calculadora)
1) x  25 2 x  3  1  x
2
7)
2) x  27
3
8) 5x  4  1  2 x
3) x  5
2
9) 2  x  x 1296
4) x  10
6
10) 3  x  x 32768
5) x  6
6
x
6) x  11 11) 2   x  x 100000
5 2

B. Realice las siguientes sumas y restas de radicales. (Use la calculadora)


1) 3 3  5 3  8 3 6)  7 142  9 3 72  15 32

2) 2 4  4  4 4 7) 2 3 81  12 3 16  9 3
625
6 7 6
3)  6  8) 9 325  2 27  2 7
5 5

10 6
4) 6 4 5  7 4  4 9) 7 3 27  2 3 37  15 3 34
5 3

9 12 24 512 32
5) 27 4  64 10) 13 4  15 4  4 4 81
3 4 8 2 2

C. Realice las siguientes multiplicaciones de radicales. (Use la calculadora)


1) 7 2  3 3 6) 74 7  3 5
2

2) 2 5  7 5 7) 9 3 7   5 15 5

3) 4 5  3 62 8) 7 4 7   9 8 22

4) 13 3 42   5 3 65 9) 9 5 73  4 3 7

5) 5 5 7   5 5
2 10) 7 5 7 2   8 7  2 2

D. Realice las siguientes divisiones de radicales. (Use la calculadora)


1) 15 12   5 3 10) 14 5  7 10
2 3 3

2) 20 24   4 8 11) 36 2 4 63  9 3 2

3)  44 12  11 4
12) 12 2 4 18  6 8
62
4) 81 562  9 7
13) 1603 6 363  20 4 62
5) 169 73   35 11
14) 81 6 36  92 4 62

GRUPO FÉNIX
28 NÚMEROS

E. Resuelva las siguientes combinaciones de operaciones. (Use la calculadora)



1)  5 6  7   6) 9 7 3  7 3 
   
2) 
2 3 2   7) 
8 7  4  7  9   
 
3) 2  6 3  8)
3
2 3 5  3

10  3 12  3 5  
 
4) 4  2 2 3  
9)
3
7  3 2
  3
735 39 
 
5) 3  33 7  
10) 4
 
7  4 2 12 4 32  6 4 2  4 20  
 
F. Resuelva las siguientes operaciones. Si es posible exprese el resultado en notación
radical. (Use la calculadora)
2 4
1)  5) 
9
7 3 37

3 52
2)  6) 
5 3 7 32

5 38 5
3)  7) 
2 7 8
3

2 7 7
4)  8) 5 
3 3 9

G. Racionalice los siguientes denominadores, simplifique al máximo el resultado. (Use la


calculadora)
3
 5 3
1) 6) 
9 5 4 5 5 3
3 2
 2 3
2) 7) 
2 5 2 2 3
1
3)  1
 7 3 8) 2  
3
2
4)  2
1

3 8 9)
2
5 3  27
5) 
1 5

GRUPO FÉNIX
NÚMEROS 29

CANTIDADES MUY GRANDES Y MUY PEQUEÑAS


Etapa 1: El aprendizaje de conocimientos

Pasos o fases Acción


Paso 1. Entendimiento del problema Tener claridad sobre lo que trata el problema antes de
empezar a resolverlo.
Paso 2. Diseño Considerar varias formas para resolver el problema y
seleccionar un método específico.
Paso 3. Control Monitorear el proceso y decidir cuándo abandonar
algún camino que no resulte exitoso.
Paso 4. Revisión y comprobación Revisar el proceso de resolución y evaluar la
respuesta obtenida.
Fuente: Programas de Estudio en Matemáticas

Problema
Gmail es un servicio de correo electrónico gratuito que ofrece una capacidad de
almacenamiento de más de 7 Gb y Google afirma que esta cifra seguirá en aumento. Si un

disco compacto  CD  tiene una capacidad de almacenamiento de 650 Mb . ¿Cuántos discos

compactos  CD  equivaldrían a la capacidad de almacenamiento de Gmail?

Observación: Recordemos que un Gigabyte equivale a 230  1 073 741 824 bytes y un

Megabyte equivale a 220  1 048 576bytes

GRUPO FÉNIX
30 NÚMEROS

CANTIDADES MUY GRANDES Y MUY PEQUEÑAS


Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 11: Utilizar los prefijos del Sistema Internacional de Medidas para representar cantidades muy
grandes y muy pequeñas.
Habilidad 12: Utilizar la calculadora o software de cálculo simbólico como recurso en la resolución de
problemas que involucren las unidades.

Sistema Internacional de Medidas


Mega 106  Micro 106 
Giga 109  Nano 109 
Es importante tener claro Tera 1012  Pico 10 12

los prefijos del sistema Peta 1015  Fento 10 15

internacional de medidas. Exa 10 
18
Atto 10 18

Zeta 10 
21
Zepto 10 21

Yota 10 
24

Ejemplo 1
En un laboratorio de biología se está analizando un tipo de célula sanguínea que presenta
un diámetro de 1 000 000 000 000  m , a cuantos Gm equivale dicha cantidad.
Primero: Se determina la posición de los
prefijos, para determinar el valor que se Segundo: Si se convierte de unidades
utiliza, se cuentan los espacios que hay entre pequeñas a unidades grandes se divide el
los prefijos a utilizar: número entre el valor obtenido, como sigue a
Prefijo Símbolo valor continuación:
Giga G 109
Mega M 106
1Gm
Kilo k 103 1 000 000 000
µm  0, 000Gm
001
Hecto h 10 2 1015 m
Concluimos que la cantidad de
Deca da 101
unidad 1 1 000 000 000 000  m
deci d 101
en Gm equivale a 0, 000001Gm
centi c 102
mili m 103
micro  106

GRUPO FÉNIX
NÚMEROS 31

CANTIDADES MUY GRANDES Y MUY PEQUEÑAS


Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 11: Utilizar los prefijos del Sistema Internacional de Medidas para representar cantidades muy
grandes y muy pequeñas.
Habilidad 12: Utilizar la calculadora o software de cálculo simbólico como recurso en la resolución de
problemas que involucren las unidades.

Sistema Internacional de Medidas

Ejemplo 2
La distancia entre la Luna y la Tierra es de 384 Mm , a cuantos nm equivale dicho valor.
Primero: Se determina la posición de los Segundo: Si se convierte de unidades
prefijos, para determinar el valor que se grandes a unidades pequeñas se multiplica
utiliza, para determinar el valor que se el número entre el valor obtenido, como se
utiliza, se cuentan los espacios que hay muestra a continuación:
entre los prefijos a utilizar:
Prefijo Símbolo valor 1015 nm
384 Mm  384 000 000 000 000Mm
000
Mega M 106 1 Mm
Kilo k 103
Hecto h 10 2
Deca da 101 Concluimos que la cantidad de 384 Mm
unidad 1 en nm equivale a
deci d 101 384 000 000 000 000 000
Mm
centi c 102
mili m 103
micro  106
nano n 109

Trabajo cotidiano 8
A. Realice las siguientes conversiones de unidades
1) Exprese 25 000 000 km a m
7) Exprese 40000000 s a  s
2) Convierta
8) Convierta 5000 dm a m ?
230000000000000000000 pm a m
9) Convierta 200 Hm a m
3) Convierta 0, 00235 Das a s
10) Convierta 300 Mg amg
4) Convierta 900000000 g a Mg
11) Convierta 20 Kg a g
5) Convierta 4 m a nm
12) Cuantos nm equivalen a 0, 000000058 km
6) A cuantos km equivalen 82000000 m

GRUPO FÉNIX
32 NÚMEROS

B. Lea el siguiente texto y conteste lo que se le solicita.

La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de


materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y
la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala. Cuando se manipula
la materia a una escala tan minúscula de átomos y moléculas, se demuestran fenómenos y
propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear
materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas. La
nanociencia está unida en gran medida desde la década de los 80 con Drexler y sus
aportaciones a la "nanotecnología molecular", esto es, la construcción de nanomáquinas
hechas de átomos y que son capaces de construir ellas mismas otros componentes
moleculares. Richard Feynman, premio Nobel de Física, es considerado el padre de la
"nanociencia". En 1959 propuso fabricar productos con base en un reordenamiento de átomos
y moléculas. En ese año, escribió un artículo que analizaba cómo los ordenadores trabajando
con átomos individuales podrían consumir poquísima energía y conseguir velocidades
asombrosas. Podemos decir que muchos progresos de la nanociencia estarán entre los
grandes avances tecnológicos que cambiarán el mundo.
Fuente: http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/nanotecnolo gia_que_es.htm

1) Explique que es la nanotecnología

2) ¿Qué aporta la nanotecnología a la ciencia?

3) ¿Qué aporta la nanotecnología a la medicina?

4) ¿Considera que la nanotecnología aporta algún beneficio a la vida cotidiana?

5) ¿Cree importante el estudio y desarrollo de la nanotecnología?

6) Cite cinco casos en los que se utiliza la nanotecnología

GRUPO FÉNIX
NÚMEROS 33

EJERCICIOS PISA
1)Chatear
Mark (de Sydney, Australia) y Hans (de Berlín, Alemania) se comunican a menudo utilizando
el “chat” de Internet. Ambos tienen que conectarse a Internet simultáneamente para poder
"chatear".
Para encontrar una hora apropiada para chatear, Mark buscó un mapa horario mundial y halló
lo siguiente:

Greenwich de la noche Berlín de la noche Sidney de la mañana

Pregunta 1
Cuando son las 7 : 00 de la tarde en Sydney, ¿qué hora es en Berlín?

Pregunta 2
Mark y Hans no pueden chatear entre las 9 : 00 de la mañana y las 4 : 30 de la tarde, de sus
respectivas horas locales, porque tienen que ir al colegio. Tampoco pueden desde las 11: 00
de la noche hasta las 7 : 00 de la mañana, de sus respectivas horas locales, porque estarán
durmiendo.
¿A qué horas podrían chatear Mark y Hans?
2)El tipo de cambio
Mei-Ling, ciudadana de Singapur, estaba realizando los preparativos para ir a Sudáfrica como
estudiante de intercambio durante 3 meses . Necesitaba cambiar Algunos dólares de Singapur
 SGD  en rands sudafricanos  ZAR  .

Pregunta 3
Mei-Ling se enteró de que el tipo de cambio entre el dólar de Singapur y el rand Sudafricano
era de: 1 SGD  4, 2 ZAR

Mei-Ling cambió 3.000 dólares de Singapur en rands sudafricanos con este tipo de cambio.
¿Cuánto dinero recibió Mei-Ling en rands sudafricanos?

GRUPO FÉNIX
34 NÚMEROS

3) El concierto de rock

En un concierto de rock se reservó para el público un terreno rectangular con unas dimensiones
de 100 m por 50 m . Se vendieron todas las entradas y el terreno se llenó de aficionados, todos
de pie.

Pregunta
¿Cuál de las siguientes constituye la mejor estimación del número total de asistentes al
concierto?

A) 2.000 B) 5.000 C) 20.000 D) 50.000 E) 100.000

4) Cubos

En esta fotografía puedes ver seis dados,


etiquetados desde a hasta  f . Hay una

Regla que es válida para todos los dados:

En todo dado, la suma de los puntos de cada


dos caras opuestas es siete.

Pregunta
Escribe en cada casilla de la tabla siguiente el
número de puntos de la cara inferior del dado
correspondiente al de la foto.

GRUPO FÉNIX
UNIDAD II
GEOMETRÍA
HISTORIA DE LA GEOMETRÍA
Es la rama de las matemáticas que se ocupa de las propiedades del espacio. En su forma más elemental, la
geometría se preocupa de problemas métricos como el cálculo del área y diámetro de figuras planas y de la
superficie y volumen de cuerpos sólidos. El origen del término geometría es una descripción precisa del trabajo
de los primeros geómetras, que se interesaban en problemas como la medida del tamaño de los campos o el
trazado de ángulos rectos para las esquinas de los edificios. Este tipo de geometría empírica, que floreció en el
Antiguo Egipto, Sumeria y Babilonia, fue refinado y sistematizado por los griegos. En el siglo VI a.C. el
matemático Pitágoras colocó la piedra angular de la geometría científica al demostrar que las diversas leyes
arbitrarias e inconexas de la geometría empírica se pueden deducir como conclusiones lógicas de un número
limitado de axiomas, o postulados. Estos postulados fueron considerados por Pitágoras y sus discípulos como
verdades evidentes; sin embargo, en el pensamiento matemático moderno se consideran como un conjunto de
supuestos útiles pero arbitrarios.
Un ejemplo típico de los postulados desarrollados y aceptados por los matemáticos griegos es la siguiente
afirmación: "una línea recta es la distancia más corta entre dos puntos". Un conjunto de teoremas sobre las
propiedades de puntos, líneas, ángulos y planos se puede deducir lógicamente a partir de estos axiomas.
Entre estos teoremas se encuentran: "la suma de los ángulos de cualquier triángulo es igual a la suma de dos
ángulos rectos", y "el cuadrado de la hipotenusa de un triángulo rectángulo es igual a la suma de los cuadrados
de los otros dos lados" (conocido como teorema de Pitágoras).
La geometría demostrativa de los griegos, que se ocupaba de polígonos y círculos y de sus correspondientes
figuras tridimensionales, fue mostrada rigurosamente por el matemático griego Euclides, en su libro "Los
elementos". El texto de Euclides, a pesar de sus imperfecciones, ha servido como libro de texto básico de
geometría hasta casi nuestros días.
Primeros problemas geométricos
Los griegos introdujeron los problemas de construcción, en los que cierta línea o figura debe ser construida
utilizando sólo una regla de borde recto y un compás. Ejemplos sencillos son la construcción de una línea recta
dos veces más larga que una recta dada, o de una recta que divide un ángulo dado en dos ángulos iguales.
Tres famosos problemas de construcción que datan de la época griega se resistieron al esfuerzo de muchas
generaciones de matemáticos que intentaron resolverlos: la duplicación del cubo (construir un cubo de volumen
doble al de un determinado cubo), la cuadratura del círculo (construir un cuadrado con área igual a un círculo
determinado) y la trisección del ángulo (dividir un ángulo dado en tres partes iguales). Ninguna de estas
construcciones es posible con la regla y el compás, y la imposibilidad de la cuadratura del círculo no fue
finalmente demostrada hasta 1882.

Tomado de www.profesorenlinea.cl/geometria/GeometriaHistoria.html
HABILIDADES ESPECÍFICAS
1. Aplicar el teorema de Pitágoras en la resolución de problemas en diferentes contextos.

2. Encontrar la distancia entre dos puntos en el plan cartesiano, aplicando el teorema de Pitágoras.

3. Convertir medidas angulares de grados a radianes y viceversa.

4. Aplicar las razones trigonométricas básicas (seno, coseno, tangente) en diversos contextos.

5. Aplicar las relaciones entre tangente, seno y coseno.

6. Aplicar seno, coseno y tangente de ángulos complementarios.

7. Aplicar los conceptos de ángulos de elevación y depresión en diferentes contextos.

8. Aplicar que la suma de los cuadrados del seno y coseno de un ángulo es 1.

9. Aplicar la ley de senos en diversos contextos.

10. Resolver problemas que involucren las razones trigonométricas, sus propiedades y ángulos de elevación
y de depresión.

11. Plantear problemas contextualizados que utilicen razones trigonométricas para su solución.

12. Identificar y calcular la apotema de pirámides rectas cuya base sea un cuadrado o un triángulo equilátero.

13. Calcular el área lateral y el área total de una pirámide recta de base cuadrada, rectangular o triangular.

14. Calcular el área lateral y el área total de un prisma recto de base cuadrada, rectangular o triangular.
GEOMETRÍA 37

TRIÁNGULOS
Etapa 1: El aprendizaje de conocimientos

Pasos o fases Acción


Paso 1. Entendimiento del problema Tener claridad sobre lo que trata el problema antes de
empezar a resolverlo.
Paso 2. Diseño Considerar varias formas para resolver el problema y
seleccionar un método específico.
Paso 3. Control Monitorear el proceso y decidir cuándo abandonar
algún camino que no resulte exitoso.
Paso 4. Revisión y comprobación Revisar el proceso de resolución y evaluar la
respuesta obtenida.
Fuente: Programas de Estudio en Matemáticas

Problema

Diego necesita comprar una escalera para subirse al techo de su casa. El techo está a una
altura de 97 pulgadas. Para poder tener una buena estabilidad en la escalera al
apoyarse en la pared, la parte inferior de la escalera d e b e estar a una distancia de entre
30 y 40 pulgadas.

a) Construya en su cuaderno un dibujo a escala con las medidas brindadas.

b) ¿Cuál podría ser la medida aproximada de la escalera?

GRUPO FÉNIX
38 GEOMETRÍA

TRIÁNGULOS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 1: Aplicar el teorema de Pitágoras en la resolución de problemas en diferentes contextos.
Teorema de Pitágoras
Este teorema se le atribuye a Pitágoras de Samos (582 a .C . 507a C. .)filósofo y matemático
griego, El estudio del Teorema de Pitágoras es una relación matemática entre los tres lados
de cualquier triángulo rectángulo.

Ejemplo 1
La proposición 47 del Libro 1 de Elementos de Euclides establece que en los triángulos
rectángulos el cuadrado del lado que subtiende el ángulo recto es igual a los cuadrados de
los lados que comprenden el ángulo recto.

Representación numérica Representación geométrica

52  32  42 2
42
3
25  9  16
3
25  25

5 52

Ejemplo 2
Para efecto de la resolución de problemas y ejercicios relacionados con el teorema de
Pitágoras es importante tener claro lo siguiente.

Triángulo rectángulo Características


A a) Tiene un ángulo recto
hipotenusa b) Los lados que forman el ángulo de 90º
cateto se llaman catetos.
c) El lado más largo y opuesto al ángulo
B C
recto se llama hipotenusa.
cateto

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 39

TRIÁNGULOS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 1: Aplicar el teorema de Pitágoras en la resolución de problemas en diferentes contextos.
Teorema de Pitágoras y las relaciones que se establecen entre sus lados
Representación geométrica Representación algebraica
A I Caso II Caso II Caso

b c

c 2  a 2  b2 a 2  c 2  b2 b2  c 2  a 2
C a B

Ejemplos
I Caso II Caso III Caso
Despeje de la hipotenusa Despeje de un cateto Despeje de un cateto
a) b) c)

c 5
4 5
4 b

3 a a
c 3 4
2 2 2
a 5 4
2 2 2
b 2  52  32
c 2
 9  16 a 2  25  16 b 2  25  9
c  25 a 9 b  16
c 5 a3 b 4

Trabajo cotidiano 1
A. Utilizando las relaciones establecidas en el teorema de Pitágoras resuelva los siguientes
problemas
1) Calcula la altura de un rectángulo cuya diagonal mide 6,8 cm y la base 6 cm .
2) Calcula el lado de un rombo cuyas diagonales miden 32 mm y 24 mm .
3) Una escalera de 65 dm de longitud está apoyada sobre la pared. El pie de la escalera
dista 25 dm de la pared. ¿A qué altura se apoya la parte superior de la escalera en la
pared?
4) En una empresa se desea construir una rampa, que está a 5m en el plano horizontal y
asciende a una altura de 3, 4m ¿Cuál debe ser la longitud de la rampa?

5) Calcula la diagonal de un cuadrado de 9cm de lado.

GRUPO FÉNIX
40 GEOMETRÍA

B. Determine el valor de los segmentos señalados con las variables " x " y " y "
1) 2) 3) 4)

x
8 20 y 30 x 35
16

6
y 18 21
5) 6) 7) 8)
7 7
30
26
90º
x 90º
13 10 y
y y
3 4

9) 10) 11) 12)


8
5
7 10
y 90º 5
9 23 3
23 2
4 2 x
3

y y

13) 14) 15) 16)


4 2

x
4 5 4 13
x 3 8 x
4
y

3 2 3 8 3
17) 18) 19) 20)

x x
y x 7
5 6

45º
9
3 6 1

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 41

TRIÁNGULOS
Etapa 1: El aprendizaje de conocimientos

Pasos o fases Acción


Paso 1. Entendimiento del problema Tener claridad sobre lo que trata el problema antes de
empezar a resolverlo.
Paso 2. Diseño Considerar varias formas para resolver el problema y
seleccionar un método específico.
Paso 3. Control Monitorear el proceso y decidir cuándo abandonar
algún camino que no resulte exitoso.
Paso 4. Revisión y comprobación Revisar el proceso de resolución y evaluar la
respuesta obtenida.
Fuente: Programas de Estudio en Matemáticas

Problema
Adrián y Fabián salen del colegio para su casa. Si Adrián camina 3km hacia el Este y 2 km
hacia el Norte y Fabián camina 1km al Oeste y 5 km al Norte, ¿a qué distancia se encuentra
la casa de Adrián de la de Fabián?

Fabián 5 A

2 Adrián
1
Colegio
-2 -1 0 1 2 3 4 5 6

Una forma es por medio de una representación gráfica en un plano coordenado, en donde
la casa de Fabián esté en el punto  1, 5  y la casa de Adrián esté en el punto  3, 2  , siendo

el colegio el punto  0, 0  . Luego, utilizar el Teorema de Pitágoras.

GRUPO FÉNIX
42 GEOMETRÍA

TRIÁNGULOS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 2: Encontrar la distancia entre dos puntos en el plano cartesiano, aplicando el teorema de Pitágoras.
Distancia entre dos puntos
Se puede utilizar la representación cartesiana para determinar si un triángulo, dadas las
coordenadas de sus vértices, es o no rectángulo. Para esto se puede utilizar la fórmula de la
distancia entre dos puntos.

d  x1  x2    y1  y2 
2 2

Ejemplo
Dadas las siguientes coordenadas de los vértices de un triángulo A  2, 1 , B  6, 5  y C  9, 2  ,

clasifique el triángulo de acuerdo con la medida de sus ángulos y la medida de sus lados.
Representación algebraica Representación geométrica

La distancia de A a B es

d  2  6  1  5   4 2
2 2

La distancia de B a C es

d 6  9  5  2  3 2
2 2

La distancia de A a C es

d  2  9  1  2   5 2
2 2

Tenemos que
5 2    4 2   3 2 
2 2 2

50  50

Entonces, el triángulo del ejemplo es escaleno rectángulo.

Recordemos el recíproco del teorema de Pitágoras: Si a, b, c corresponden a las


medidas de un triángulo donde " c " representa el lado de mayor longitud y " a, b " los de
menor tamaño, entonces se cumple que el triángulo es:

Rectángulo si: c 2  a 2  b2 Obtusángulo si: c 2  a 2  b2 Acutángulo si: c 2  a 2  b2

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 43

Trabajo cotidiano 2

A. Dadas las coordenadas de los vértices de un triángulo, clasifique el triángulo de acuerdo


con la medida de sus ángulos (acutángulo, rectángulo u obtusángulo) y de acuerdo a la
medida de sus lados (escaleno, isósceles o equilátero). Argumente su respuesta.
1) A 1, 2  , B  4, 2  y C 1, 5  7) A  1, 2  , B 1,  4  y C  2, 1

2) A  1,  2  , B  3,  2  y C  3, 7  8) A  1, 7  , B 1,  4  y C  3, 1

3) A  4, 3 , B  2,  2  y C  3,  5  9) A  2, 2  , B  3,  2  y C  6, 1

4) A  2,  4  , B  6,  8  y C  6, 10  10) A  0,  4  , B  0,5  y C  3, 5 

5) A  2, 4  , B  4, 4  y C  4,  5  11) A  2, 0  , B  4, 0  y C  0,  5 

6) A  2, 5  , B  4, 4  y C  4,  3  12) A  1, 2  , B 1,  4  y C  5, 1

B. Utilizando el teorema de Pitágoras resuelva los siguientes problemas, puede ubicarse en


el plano cartesiano para entender mejor algunos problemas.

1) Un automóvil recorre 15 km hacia el norte, dobla hacia la derecha en ángulo recto y


continúa 5 km más. Posteriormente dobla hacia el norte y recorre otros 10km ,
terminando con 14 km hacia la izquierda en ángulo recto. ¿A qué distancia se encuentra
del punto original? ¿Cuánto camino recorrió?

2) Una persona camina 4 km hacia el norte y 3km al oeste. Luego cambia hacia el norte y
camina 8 km , por último camina 6 km más hacia el oeste. ¿A qué distancia se encuentra
del origen? ¿Cuánto camino recorrió esa persona?

3) El hueco de una ventana mide 41 pulgadas de ancho y 26 pulgadas de altura. ¿Se


Puede introducir por la ventana una mesa de ping-pong de 48 pulgadas de ancho?

4) Una puerta mide 210 cm de altura por 80 cm de ancho. ¿Cuál es el ancho mayor que
puede tener una lámina para que pase por esta puerta?

5) Una persona viaja 8km al norte, 3km al oeste, 7 km al norte y 11km al este. ¿A qué
distancia está la persona del punto original? ¿Cuánto camino recorrió en su totalidad?

GRUPO FÉNIX
44 GEOMETRÍA

TRIGONOMETRÍA
Etapa 1: El aprendizaje de conocimientos

Pasos o fases Acción


Paso 1. Entendimiento del problema Tener claridad sobre lo que trata el problema antes de
empezar a resolverlo.
Paso 2. Diseño Considerar varias formas para resolver el problema y
seleccionar un método específico.
Paso 3. Control Monitorear el proceso y decidir cuándo abandonar
algún camino que no resulte exitoso.
Paso 4. Revisión y comprobación Revisar el proceso de resolución y evaluar la
respuesta obtenida.
Fuente: Programas de Estudio en Matemáticas

Problema
La ley 7600 exige construir una rampa en el colegio con las siguientes características: el
ángulo adecuado es de 15 . Y la altura debe alcanzar 1,3m :

1,3m
5
°
1

a) ¿A qué distancia debe comenzar la rampa?

b) ¿Qué longitud tendría la rampa?

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 45

TRIGONOMETRÍA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 3: Convertir medidas angulares de grados a radianes y viceversa.
Medidas angulares de grados a radianes y viceversa
Un radian es el ángulo central de una circunferencia en el que la longitud del arco y del radio
son iguales. Su símbolo es rad . En la siguiente figura se muestra más claro el concepto.
r
r
r
0,14 rad  1 rad  r
r

Podemos ver que aproximadamente 3 rad  0,14 rad  3,14 rad   rad , de tal forma podemos
decir que  rad  180 por ser la mitad de la circunferencia.
180º  rad
Si  rad  180º podemos decir que  1 y de la misma forma decimos que 1
 rad 180º
.Observación: Para realizar la conversión de grados a radianes y viceversa podemos utilizar
estas equivalencias, para multiplicar la expresión dada, y no será alterada ya que la razón es
equivalente a uno.
Ejemplo 1 Ejemplo 2
Convierta 60º a radianes 2
Convierta rad a grados
5
  rad 
Multiplicamos por   y obtenemos  180º 
 180º  Multiplicamos por   y obtenemos
  rad 
  rad  
60º     rad 2  180º 
 180º  3 rad     72º
5   rad 
 2
Entonces 60º  rad Entonces rad  72º
3 5
Ejemplo 3 Ejemplo 4
Convierta 80º a radianes 
Convierta  rad a grados
4
  rad 
Multiplicamos por   y obtenemos  180º 
 180º  Multiplicamos por   y obtenemos
  rad 
  rad  4
80º    rad   180º 
 180º  9  rad    45º
4   rad 
4 
Entonces 80º   rad Entonces  rad   45 º
9 4

GRUPO FÉNIX
46 GEOMETRÍA

Trabajo cotidiano 3

A. Convertir las siguientes medidas angulares de grados a radianes.


1) 30º 8) 300º

2) 45º 9) 350º

3) 70º 10) 400º

4) 90º 11) 500º

5) 120º 12) 700º

6) 150º 13) 800º

7) 225º 14) 1000º


B. Convertir las siguientes medidas angulares de radianes a grados.

3 6)
5
rad
1) rad 4
3

20
 7)  rad
2) rad 9
6

10
5 8) rad
3) rad 3
6

50
2 9)  rad
4) rad 9
3

18
7 10)  rad
5) rad 4
3

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 47

TRIGONOMETRÍA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 4: Aplicar las razones trigonométricas básicas (seno, coseno, tangente) en diversos contextos.
Razones trigonométricas (I Parte)
Las razones trigonométricas se definen en función de los lados de un triángulo rectángulo y son
independientes de su tamaño. Las tres razones trigonométricas básicas son: seno, coseno, y
tangente. Éstas se abrevian como sen, cos y tan . Para el estudio adecuado de la trigonometría
es fundamental identificar en triángulos rectángulos, la hipotenusa, el cateto opuesto y el cateto
adyacente a un ángulo agudo. Veamos los siguientes casos

I Caso

Ejemplo general Ejemplo particular

cateto opuesto a 3
sen    sen 
hipotenusa c 5

a c
cos  
cateto adyacente b

4
5 cos  
hipotenusa c 3 5


cateto opuesto a
b tan     tan  
3
cateto adyacente b 4
4

II Caso

Ejemplo general Ejemplo particular

cateto opuesto b 4
sen    sen 
hipotenusa c 5
 
cateto adyacente a 3
a c cos    5 cos  
hipotenusa c 3 5

cateto opuesto b 4
tan    tan  
cateto adyacente a 3
b 4

GRUPO FÉNIX
48 GEOMETRÍA

Trabajo cotidiano 4
A. Determine las razones trigonométricas de los siguientes triángulos rectángulos.

1) sen  ______ 2) sen  ______

cos   ______ cos   ______

 tan   ______  tan   ______


c p
a sen  ______ m sen  ______

cos  ______  cos  ______



n
b
tan   ______ tan   ______

3) sen 33º  ______ 4) sen 40º  ______

cos 33º  ______ cos 40º  ______

y tan 33º  ______ x tan 40º  ______


40º
33º
x sen 57º  ______ sen 50º  ______
57º 13 17
cos 57º  ______ m cos 50º  ______
50º
tan 57º  ______ tan 50º  ______

5) sen 30º  ______ 6) sen 30º  ______

9 cos 30º  ______ cos 30º  ______


60º
30º
tan 30º  ______ 1 tan 30º  ______
3
9 3
18 sen 60º  ______ 2 sen 60º  ______
30º 60º
cos 60º  ______ 1 cos 60º  ______
2
tan 60º  ______ tan 60º  ______

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 49

TRIGONOMETRÍA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 4: Aplicar las razones trigonométricas básicas (seno, coseno, tangente) en diversos contextos.
Razones trigonométricas (II Parte)
Para calcular la medida de un lado de un triángulo rectángulo utilizamos el teorema de
Pitágoras. Pero cuando solo conocemos la medida de un lado y la medida de un ángulo
tenemos que utilizar las razones trigonométricas para calcular los lados restantes. (para este
tema es fundamental el uso de la calculadora)

Ejemplo 1

Calcule el valor del segmento IJ representado por la variable x en la siguiente figura


7
Primero: Se utiliza la razón trigonométrica adecuada sen 60º 
x

7
Segundo: Se despeja la variable x 
sen 60º

I 14 3
Tercero: Utilizamos la calculadora y obtenemos x 
3
7 x

14 3
H
60º J Cuarto: Concluimos que x   8, 08
3

Ejemplo 2

Calcule el valor del segmento AC representado por la variable y en la siguiente figura

y
Primero: Se utiliza la razón trigonométrica adecuada tan 34º 
15

Segundo: Se despeja la variable y  15  tan 34º


B
34º
15 Tercero: Utilizamos la calculadora y obtenemos y  10,12

A C
y
Cuarto: Concluimos que y  10,12

GRUPO FÉNIX
50 GEOMETRÍA

Trabajo cotidiano 5
A. En las siguientes figuras, utilizando razones trigonométricas determine el valor
aproximado de las variables " x " y " y " según sea el caso.
1) 2) 3) 4)

35º 27º
5 y y x
x 12

60º 55º
7 13

5) 6) 7) 8)
18
31º 55º 15 28º 90º
x 90º y
11
13 y
x 55º

B. Calcule la longitud de los segmentos señalados con la variable x .


1) 2)

x
x

23º 45º
12 14

3) 4)

57º y 8
x

17 55º

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 51

TRIGONOMETRÍA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 4: Aplicar las razones trigonométricas básicas (seno, coseno, tangente) en diversos contextos.
Razones trigonométricas (III Parte)
Con las razones trigonométricas podemos determinar la medida de los ángulos agudos del
triángulo rectángulo conociendo la medida de sus lados (para este tema es fundamental el
uso de la calculadora).
Ejemplos
De acuerdo con los datos de las figuras determine la medida de los ángulos  ,  y  .
2) 3)
1)

B 3 B 2 B
sen  cos   tan  
3
2 2 1
2 3 2 2
3 SHIFT sen SHIFT cos 3 3
2 2 SHIFT tan
1
   60    45 
A C A C C   60
2 A 1

Trabajo cotidiano 6
A. Utilizando razones trigonométricas calcule el valor aproximado de los ángulos en las
siguientes figuras.
1) 2) 3) 4) 5)
4 3
   35 
2
2 5
8

28
1 2 3 3
6) 7) 8) 9) 10)
11
23
  
11 13 20
17 16
3 2 21
3

  7 14
2

B. En las siguientes expresiones, determine el valor aproximado del ángulo indicado.

20 13 3
1) sen   ,   ___ 3) sen  ,   ___ 5) tan   ,   ___
7 19 13
7 11 3 7
2) cos   ,   ___ 4) cos   ,   ___ 6) tan   ,   ___
5 19 2 10

GRUPO FÉNIX
52 GEOMETRÍA

TRIGONOMETRÍA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 5: Aplicar las relaciones entre tangente, seno y coseno.
Habilidad 6: Aplicar seno, coseno y tangente de ángulos complementarios.
Razones trigonométricas de ángulos complementarios
Recordemos que ángulos complementarios son los que suman 90º , y que la suma de los
ángulos internos de un triángulo es 180º , por lo tanto en los triángulos rectángulos, al tener
un ángulo de 90º , la suma de los otros dos ángulos es 90º , es decir, son
complementarios. Analicemos los siguientes ejemplos para determinar las razones
trigonométricas de ángulos complementarios.
Ejemplo 1
Determine las razones trigonométricas seno y coseno en el siguiente triángulo.
Triángulo rectángulo Primero Segundo

b  a 
sen   c os   
c  c
  
a 
cos  90    
b  sen  90    
a c c  c 

De lo anterior podemos concluir que en todo triángulo


 90º    rectángulo se cumple que:
b 1) El seno de un ángulo es igual al coseno de su
complemento.
2) El coseno de un ángulo es igual al seno de su
complemento.
Ejemplo 2

Determine las razones trigonométricas seno y coseno en el siguiente triángulo.

Triángulo rectángulo Primero Segundo

 3 
sen 30º 
1 sen  90º 30º   
2  2 
30º
 
2 1  3 
cos  90º 30º   cos 30º  
3 2  2

 90º 30º  De lo anterior podemos concluir que en todo triángulo


rectángulo se cumple que:
1
1) El seno de un ángulo es igual al coseno de su
complemento.
2) El coseno de un ángulo es igual al seno de su
complemento.

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 53

Trabajo cotidiano 7
A. Con base en el MNP , escriba una X en el espacio de la columna “SI”, si la
expresión es una equivalencia, y en la columna NO en caso contrario.
Expresiones SI NO
MNP
N 1) sen   sen  90º   _____ _____

2) cos   sen  90º   _____ _____
p m
3) sen  90º    cos  90º   _____ _____

 90º   P
4) cos  90º    sen  _____ _____
M n
5) cos  90º    cos  _____ _____

B. Con base en el DEF , escriba una X en el espacio de la columna “SI”, si la


expresión es una equivalencia, y en la columna NO en caso contrario.
Expresiones SI NO
DEF
E
1) cos 60º  cos  90º 60º  _____ _____
60º
2) sen 60º  cos  90º 60º  _____ _____
d

sen  90º 60   cos 60º


f
3) _____ _____
 90º 60º  4) sen  90º 60º   sen 60º _____ _____
D F
e
5) cos  90º 60º   sen 90º ABC _____ _____

C. Con base en el DEF , escriba una X en el espacio de la columna “SI”, si la


expresión es una equivalencia, y en la columna NO en caso contrario.
Expresiones SI NO
ABC
1) sen 45º  sen  90º 45º  _____ _____
B
2) cos 45º  sen  90º 45º  _____ _____
45º
a
c 3) cos  90º 45   sen 45º _____ _____

 90º 45º  C 4) cos  90º 45º   cos 45º _____ _____


A
b
5) cos  90º 45º   cos 90º _____ _____

GRUPO FÉNIX
54 GEOMETRÍA

D. Determine los valores de los segmentos señalados con las variables "n" y "m" ,
utilizando las razones trigonométricas para ángulos complementarios.

1) 2)

30º 60º

2 n
m m

 90º 30º   90º 60º 


n 1

3) 4)
m 
(90  30)
2
m
3 n
 90º 45º 
30 n

E. Escriba en el espacio indicado una expresión equivalente a la razón dada

Razón Equivalente Razón Equivalente

1) sen  90º   _______________ 2) cos 30º _______________

3) cos  90º    _______________ 4) sen 30º _______________

5) cos _______________ 6) cos  90º 60  _______________

8) sen  90º 45º 


7) sen  _______________ _______________
o
s
4
5
º
c

9) cos  90º 30º  _______________ 10) _______________

11) sen  90º 30º  _______________ 12) sen 60º _______________

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 55

TRIGONOMETRÍA
Etapa 1: El aprendizaje de conocimientos

Pasos o fases Acción


Paso 1. Entendimiento del problema Tener claridad sobre lo que trata el problema antes de
empezar a resolverlo.
Paso 2. Diseño Considerar varias formas para resolver el problema y
seleccionar un método específico.
Paso 3. Control Monitorear el proceso y decidir cuándo abandonar
algún camino que no resulte exitoso.
Paso 4. Revisión y comprobación Revisar el proceso de resolución y evaluar la
respuesta obtenida.
Fuente: Programas de Estudio en Matemáticas

Problema
En un determinado momento del día, la sombra de un poste de electricidad mide el doble de
longitud que la altura misma del poste.

Ángulo de los
rayos del sol

a) ¿En ese momento, cuál es el ángulo de depresión de los rayos del sol?

GRUPO FÉNIX
56 GEOMETRÍA

TRIGONOMETRÍA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 7: Aplicar los conceptos de ángulos de elevación y depresión en diferentes contextos.
Ángulos de elevación y depresión
Conocer estos ángulos nos ayuda a resolver muchos problemas utilizando las razones
trigonométricas. Para lo cual es fundamental tener en cuenta los siguientes conceptos:
Línea visual: Se llama línea visual o de visión a la recta imaginaria que une el ojo de un
observador con el lugar observado.
Ángulo de elevación: Llamamos ángulo de elevación al que forman la horizontal del
observador y el lugar observado cuando éste está situado arriba del observador.
Ángulo de depresión: Cuando el observador está más alto lo llamaremos ángulo de
depresión.
Para un mejor entendimiento analicemos la siguiente figura:

Horizontal
B
Ángulo de depresión

Línea de visión

Ángulo de elevación
A
Horizontal

a) Si la observación se hace del punto B al punto A , se dice que se observa con un


ángulo de depresión.

b) Si la observación se hace del punto A al punto B , se dice que se observa con un


ángulo de elevación.

c) Al estar los ángulos de elevación y de depresión entre dos rectas horizontales, y al trazar
la línea visual, se convierten en dos ángulos alternos internos, por lo tanto son
congruentes (tienen la misma medida).

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 57

TRIGONOMETRÍA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 7: Aplicar los conceptos de ángulos de elevación y depresión en diferentes contextos.
Habilidad 10: Resolver problemas que involucren las razones trigonométricas, sus propiedades y ángulos de
elevación y de depresión.
Ángulos de elevación y depresión
Ejemplo 1
Desde un punto en un plano, se observa, con un ángulo de elevación un objeto en la parte
más alta de un edificio, la distancia del punto de observación a la base del edificio es de 40m
¿Cuál es la altura aproximada del edificio?
Primero: Construimos una figura que ilustre  objeto
B 
lo planteado en el problema. ángulo de elevación

Segundo: Aplicamos una razón 


x
trigonométrica que satisfaga el problema, en  punto de
observación
este caso tenemos que averiguar el  58º
A C
40m
segmento AB , por lo que aplicamos
x
tangente. tan 58º 
40
Tercero: Concluimos que altura aproximada 40  tan 58º  x
del edificio es de 64, 01m . 64, 01  x

Ejemplo 2
Desde el punto más alto de una antena, que mide 20m de altura, se observa, con un ángulo
de depresión de 42º un objeto ¿Cuál es la distancia aproximada entre el punto de
observación y el objeto?
Primero: Construimos una figura que ilustre punto de
observación
lo planteado en el problema.
Segundo: Aplicamos una razón
B 42º
ángulo de depresión
trigonométrica que satisfaga el problema, en
este caso tenemos que averiguar el 20 m y objeto

segmento BC , por lo que aplicamos seno.


42º 
Tercero: Concluimos que la distancia entre A C 
el punto de observación y el objeto es 20 20
sen 42º  y
aproximadamente de 29, 88m . y sen 42º
y  29,88

GRUPO FÉNIX
58 GEOMETRÍA

Trabajo cotidiano 8
A. Desde la cúspide de una torre de 30m de alto se observa, con un ángulo de depresión
de 29º , un objeto ubicado en el mismo plano horizontal que la base de la torre. ¿A qué
distancia aproximada se encuentra el objeto de la base de la torre?

B. Desde la orilla de un río, un observador de 1, 70m de altura observa una piedra en la


otra orilla del río, con un ángulo de depresión de 17º . ¿Cuál es en metros, la medida
aproximada del ancho del río?

C. Un guardabosques ve un fuego con un ángulo de depresión de 7º mientras vigila, de una


torre que mide 825m ¿A qué distancia de la torre, aproximadamente está el fuego?

D. El ángulo de depresión medido desde lo alto de un faro hasta una embarcación en el mar
es de 15º . Si la altura del faro es 30m entonces ¿Cuál es la distancia aproximada en
metros de la embarcación a la base del faro?

E. Desde un punto ubicado en una torre vertical y con un ángulo de depresión de 37º se
observa un objeto en el plano de la base de la torre a 15m de distancia de la dicha base.
¿A qué altura aproximada se encuentra el punto de observación ubicado en la torre?

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 59

F. ¿Aproximadamente a qué altura en metros se encuentra el punto más alto de una bandera
con respecto al suelo, si el ángulo de elevación a dicho punto es 55º y la distancia de la
base de la bandera y el punto de observación es de 25m ?

G. Un árbol de 6m de altura forma con los rayos del sol, un ángulo de 47º ¿Qué longitud
aproximada en metros tendrá la sombra del árbol?

H. Desde el suelo, Juan observa un avión en el cielo con un ángulo de elevación de 50º .
Si la distancia entre el avión y Juan es de 800m , entonces ¿Cuál es la altura aproximada
en metros entre el suelo y el avión?

I. ¿Cuál es aproximadamente la altura, en metros, de un edificio si el ángulo de elevación a


la parte más alta del edificio es 37º y la distancia del punto de observación a la base del
edificio es 30m ?

J. El ángulo de depresión determinado desde una torre de observación hasta un auto es de


37º . Si la altura de la torre es de 40m . ¿Cuál es la distancia aproximada, en metros, del
auto a la base de la torre?

GRUPO FÉNIX
60 GEOMETRÍA

TRIGONOMETRÍA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 8: Aplicar que la suma de los cuadrados del seno y coseno de un ángulo es 1.
Suma de los cuadrados del seno y coseno
Considerando el concepto de circunferencia trigonométrica donde los ejes de coordenadas
determinan cuatro cuadrantes en el plano y la medida del radio es 1 podemos ubicar un
punto A cualquiera en la circunferencia de centro O con coordenadas A  x, y  , y en
todos los casos, para x  0, y  0 , podemos formar un OAB rectángulo en cada
cuadrante y determinar las razones trigonométricas sen, cos y tan para un ángulo agudo
.
Ejemplo
Del OAB podemos establecer las siguientes relaciones

y
y
Primero: sen   sen  y Ax , y
1 1
y
x
Segundo: cos    cos   x  x
1 x
 B
y sen
Tercero: tan    tan  
x cos 
Cuarto: Por teorema de Pitágoras obtenemos que
12  x 2  y 2
1  cos2   sen2
Quinto: Otra forma de ver el resultado anterior es que
sen 2  cos 2   1
Significa que para cualquier ángulo  , la suma del seno cuadrado de ese ángulo más el
coseno cuadrado del mismo ángulo siempre va a dar la unidad. El alumno puede probarlo
con su calculadora, por ejemplo, para   37  , realizar las operaciones
 sen 37   cos37
2 2
para comprobar que el resultado es 1.

Trabajo cotidiano 9
A. Para cada una de las siguientes medidas de ángulos agudos de un triángulo rectángulo,
compruebe que la suma del seno cuadrado de ese ángulo más el coseno cuadrado del
mismo ángulo siempre va a dar la unidad.
1)   30  2)   60  3)   45  4)   15  5)   89  6)   1

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 61

TRIGONOMETRÍA
Etapa 1: El aprendizaje de conocimientos

Pasos o fases Acción


Paso 1. Entendimiento del problema Tener claridad sobre lo que trata el problema antes de
empezar a resolverlo.
Paso 2. Diseño Considerar varias formas para resolver el problema y
seleccionar un método específico.
Paso 3. Control Monitorear el proceso y decidir cuándo abandonar
algún camino que no resulte exitoso.
Paso 4. Revisión y comprobación Revisar el proceso de resolución y evaluar la
respuesta obtenida.
Fuente: Programas de Estudio en Matemáticas

Problema
Tres torres, denotadas por P , Q y R están situadas a las orillas de un rio, dos a un lado y
una al otro, como se muestra en la figura.

R
P
Q

Imagen cortesía de FreeDigitalPhotos.net

Se sabe que las dos torres R y P que están del mismo lado se encuentran a 100 m una de
la otra, mediante un instrumento se obtiene que m PRQ  20  y m  RPQ  120  . Si se quiere
tender un cable desde la torre Q hasta la torre P , ¿cuántos metros de cable se requieren?

GRUPO FÉNIX
62 GEOMETRÍA

TRIGONOMETRÍA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 9: Aplicar la ley de senos en diversos contextos.
Habilidad 10: Resolver problemas que involucren las razones trigonométricas, sus propiedades y ángulos de
elevación y de depresión.
Habilidad 11: Plantear problemas contextualizados que utilicen razones trigonométricas para su solución.
Ley de senos
La ley de los Senos es una relación de tres igualdades que siempre se cumplen entre los
lados y ángulos de un triángulo cualquiera, y que es útil para resolver ciertos tipos de
problemas de triángulos.
La ley de senos nos dice que la razón entre la longitud de cada lado y el seno del ángulo
opuesto en todo triángulo es constante.
Representación gráfica Representación algebraica
B La razón se puede establecer de dos formas

sen  sen  sen  c

b

a
c a 1.   2.
c b a sen  sen  sen 
  En ambos casos el resultado es el mismo
A b C

Ejemplo 1
Determine la medida de A B Primero: Planteamos la razón
x 18

B sen 34º sen 47º
47º
x a Segundo: Se despeja la variable x
18
 34º x  sen 34º
A C sen 47º
18m
x  13, 76
Tercero: La medida aproximada de A B es 13, 76m
Ejemplo 2
Determine la medida del Primero: Planteamos la razón
 y  sen  sen 34º

B 18 20

 Segundo: Se despeja la variable 


20m a sen 34º
sen   18
20
 34º sen   0,50
A 18m C
  shift sen 0,50
  30º
Tercero: La medida aproximada es   30º y   116º

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 63

Trabajo cotidiano 10
A. Determine en cada caso el valor de la variable " x " y el   utilizando la ley de senos.
1) 2) 3) 4)

70º 12
63º 74º
21  x
41º
x 17
50º   37º 68º  39º
x x 19

5) 6) 7) 8)
29
 x 34º
23 13 46
19 x 39
30
 68º 
39º 57º 
x 12 x

9) 10) 11) 12)


13

50 x  45
30 50
17 34
 x x
 
x
  
30 x
13) 14) 15) 16) 13
 13  x
2
56º 11 23
x 3 15
2 7
x 66º 2 27
 17 65º
x

3

10 4
3
17) 18) 19) 20)

43º 40º
68  x 50º
13 21
x 17
50   52º 68º  31º
x x 34

21) 22) 23) 24)

25º 22º
x 7  5 8
x 7 7 4 10 x
  70º 24º  57º 29º
3 2 4 8 x

GRUPO FÉNIX
64 GEOMETRÍA

B. Utilizando ley de senos resuelva los siguientes problemas (se recomienda realizar las
figuras)

1) Pedro y Laura se encuentran separados 150m observando un globo en el cielo que está
entre ellos y en el mismo plano vertical con ellos. Pedro estima que el globo, visto desde
donde él se encuentra, forma un ángulo de 75º con el suelo. Desde donde ella se
encuentra, Laura estima que el globo forma un ángulo de 60º con el suelo. ¿Quién está
más lejos del globo?

2) Hay tres botes en las afueras de la costa pacífica en Puntarenas. El capitán del bote P
sabe que desde su ubicación se forma un ángulo con los otros dos botes de 58º , el
capitán de bote K , sabe también que entre él y los otros dos botes se forma un ángulo
de 27º , el capitán del bote H lo único que sabe es que está 6km del bote K ¿
Cuál es la distancia aproximada, que separa a los tres botes?.

3) Dos embarcaciones A y B salen del puerto de Limón. El ángulo entre sus rutas es
37º , al cabo de tres horas de viaje se encuentran una de la otra a 20km , y se forma un
ángulo de 55º en A con respecto a los otros dos puntos. ¿A qué distancia del puerto
se encuentra cada una de las embarcaciones?

C. Analice la siguiente figura y determine, la altura de la de torre.

52º 38º

300m

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 65

D. Analice la siguiente figura y determine, la altura del edificio.

48º 23º
60m
E. ¿Cuál es la altura aproximada de un faro ubicado a nivel del mar, si desde la parte más alta
se observa con un ángulo de depresión de 31º un bote a 350m de la base del faro?

F. Desde el punto más alto de una torre perpendicular al suelo, se observa con un ángulo de
depresión de 56º , un objeto en el suelo a 17m de la base de la torre ¿Cuál es la altura
aproximada de la torre?

G. Rosy y Denzel se encuentran a una distancia de 170m , uno del otro, observan con
ángulos de elevación de 34º y 42º cada uno, la parte más alta de una antena ¿cuál es
la altura de la antena, y cuál está más cerca de la base?

H. Desde dos puntos A y B separados 800m , observamos un globo con ángulos de


elevación de 30º y 75º respectivamente. Hallar la altura a la que se encuentra el globo.

I. Calcule la altura de un edificio que se observa desde un punto en que el ángulo de elevación
es 62º y si se aleja 75m de ese punto, el ángulo es ahora 34º .

J. Un avión vuela una distancia de 140km de la ciudad A a la ciudad B , luego cambia su


rumbo 50º y se dirige a la ciudad C , vuela 95km hasta la ciudad A . ¿Qué distancia
hay entre las ciudades B y C ?, ¿Qué ángulo debe girar el piloto en la ciudad C , para
volver a la ciudad A ?

K. Plantear tres problemas contextualizados que utilicen razones trigonométricas, ángulos de


elevación y depresión o ley de senos para su solución.

GRUPO FÉNIX
66 GEOMETRÍA

GEOMETRÍA DEL ESPACIO


Etapa 1: El aprendizaje de conocimientos

Pasos o fases Acción


Paso 1. Entendimiento del problema Tener claridad sobre lo que trata el problema antes de
empezar a resolverlo.
Paso 2. Diseño Considerar varias formas para resolver el problema y
seleccionar un método específico.
Paso 3. Control Monitorear el proceso y decidir cuándo abandonar
algún camino que no resulte exitoso.
Paso 4. Revisión y comprobación Revisar el proceso de resolución y evaluar la
respuesta obtenida.
Fuente: Programas de Estudio en Matemáticas

Problema
La pirámide de Kefrén en Egipto es recta de base cuadrada. El lado de su base mide 215 m
su altura es 143 m . Para la clase de Estudios Sociales se quiere construir, en cartulina, una
maqueta de dicha pirámide con una escala en la que 1cm equivale a 1 m .
143 m

215 m

a) ¿Cuánto cartón se requiere?

b) Dibuje el plano de la pirámide que permite construir la maqueta.

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 67

GEOMETRÍA DEL ESPACIO


Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 12: Identificar y calcular la apotema de pirámides rectas cuya base sea un cuadrado o un triángulo
equilátero.
Apotema de pirámides rectas
Utilizando el teorema de Pitágoras deducimos la fórmula para la apotema de una pirámide

recta a p  h 2  a 2

Elementos de la pirámide
Pirámide base cuadrada
ap : apotema de la piramide

a : apotema de la base

h : altura de la pirámide

 : lado de la base

Pirámide base triangular


ap : apotema de la piramide

a : apotema de la base

h : altura de la pirámide

 : lado de la base

Ejemplo 1 Ejemplo 2
Calcule la apotema de una pirámide de Calcule la apotema de una pirámide de
base cuadrada si la altura de la pirámide base un triángulo equilátero si la altura de
mide 8cm y el lado de la base mide 12cm la pirámide mide 10cm y la apotema de la

a p  h2  a 2 base mide 8cm

a p  82  6 2 a p  h2  a 2
a p  10 a p  102  82

R/: Concluimos que a p  10cm a p  2 41

R/: Concluimos que ap  2 41cm

GRUPO FÉNIX
68 GEOMETRÍA

Trabajo cotidiano 11
A. Con base en la figura adjunta determine lo que se le solicita en cada caso.

1) Si h  12 , a  6 , a p  ________
irámide base cuadrada
2) Si h  6 , a  7 , a p  ________

3) Si h  15 , a  10 , a p  ________

4) Si h  13 , a p  18 , a  ________

5) Si h  19 , a p  24 , a  ________

6) Si h  12 , a p  15 , a  ________

7) Si, a p  20 , a  9 , h  ________

8) Si, a p  37 , a  29 , h  ________

9) Si, a p  31 , a  12 , h  ________

B. Con base en la figura adjunta determine lo que se le solicita en cada caso.


1) Si h  6 , a  3 , a p  ________

Pirámide base triangular


2) Si h  12 , a  14 , a p  ________

3) Si h  13 , a  8 , a p  ________

4) Si h  17 , a p  22 , a  ________

5) Si h  19 , a p  22 , a  ________

6) Si h  24 , a p  30 , a  ________

7) Si, a p  30 , a  19 , h  ________

8) Si, a p  40 , a  32 , h  ________

9) Si, a p  42 , a  23 , h  ________

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 69

GEOMETRÍA DEL ESPACIO


Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 13 Calcular el área lateral y el área total de una pirámide recta de base cuadrada, rectangular o
triangular.
Área lateral y el área total de una pirámide
Para calcular el área total o parcial de una pirámide se puede realizar calculando por
separado cada área de las figuras que forman la pirámide o utilizar fórmulas como se indica
a continuación.

Ejemplos
Pirámide Área de la base Área Basal Área lateral Área total
Pb  a p
Ab AB  Ab AL  AL  AB
2
Base triángulo
equilátero
2 3 Pb  a p
Ab  AL 
4 2 AT  AL  AB
2
6 3 18  9
9 Ab  AL  AT  81  9 3
4 2
Ab  9 3 AL  81

6
Base cuadrada

Pb  a p
Ab   2 AL  AT  AL  AB
AB  Ab 2
Ab  7 2 28  10 AT  140  49
AB  49 AL 
Ab  49 2 AT  189
AL  140

Base rectangular Pb  ap
La fórmula para el área lateral AL  aplica únicamente con pirámides de base un
2
polígono regular. En el caso de las pirámides cuya base sea un rectángulo, se calcula el
área lateral por separado y luego se le suma el área de la base.

Ab : área de la base;  : lado de la base; an : ancho del rectángulo; Pb : perímetro de la base; a p : apotema de
la pirámide

GRUPO FÉNIX
70 GEOMETRÍA

Trabajo cotidiano 12
A. Resuelva en forma clara y ordenada los siguientes problemas
1) Determine el área total ( área de la base más área lateral) de una pirámide, si la base es

un triángulo equilátero cuyo lado mide 10cm y la apotema de la pirámide mide 8cm

2) Calcule el área total de una pirámide de base, un triángulo equilátero , si la apotema de la

pirámide mide 12cm y el lado de la base mide 8cm

3) Calcule el área total de una pirámide, si la base es un triángulo equilátero cuyo lado mide

18cm , la apotema de la base mide 3 3 cm y la altura de la pirámide 12cm

4) Calcule el área de la base, el área lateral y el área total de una pirámide, si la base es un

cuadrado cuyo lado mide 14cm y la apotema de la pirámide mide 9cm

5) Calcule el área de la base, el área lateral y el área total de una pirámide, si la base es un

cuadrado cuyo lado mide 16cm y la altura de la pirámide 11cm

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 71

6) Calcule el área de la base, el área lateral y el área total de una pirámide, si la base es un

cuadrado cuyo lado mide 20cm y la altura de la pirámide mide 5 6cm

7) Calcule el área de la base, el área lateral y el área total de una pirámide, si la base es el

rectángulo donde los lados de la base son 28 m y 12 m la altura de la pirámide mide 18m

8) Calcule el área de la base, el área lateral y el área total de una pirámide, si la base es el

rectángulo donde los lados de la base son 56 m y 24 m la altura de la pirámide mide 35m

9) Calcule el área de la base, el área lateral y el área total de una pirámide, si la base es un

rectángulo donde la diagonal mide 18m y uno de los lados mide los lados 10m , además la

altura de la pirámide mide 2 5m

GRUPO FÉNIX
72 GEOMETRÍA

GEOMETRÍA DEL ESPACIO


Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 14: Calcular el área lateral y el área total de un prisma recto de base cuadrada, rectangular o
triangular.
Área lateral y el área total de un prisma recto
Para calcular el área total o parcial de un prisma se puede realizar calculando por separado
cada área de las figuras que forman el prisma o utilizar fórmulas como se indica a
continuación.

Ejemplos

Prisma Área de la base Área Basal Área lateral Área total

Ab AB  2  Ab AL  Pb  h AT  AL  AB
Base triángulo
equilátero
2 3
Ab  AB  2  Ab
4 AL  Pb  h
AT  AL  AB
2
8 3 AB  216 3 AL  24  6
6 Ab  AT  144  32 3
4 AB  32 3 AL  144
8 Ab  16 3

Base cuadrada

Ab   2 AB  2  Ab AL  Pb  h AT  AL  AB
Ab  52 AB  2  25 AL  20  7 AT  140  50
7 Ab  25 AB  50 AL  140 AT  195
5
5

Base rectangular

Ab    an AB  2  Ab AL  Pb  h AT  AL  AB
4
Ab  12  10 AB  2  120 AL  44  4 AT  176  240
10 Ab  120 AB  240 AL  176 AT  416
12

Ab : área de la base;  : lado de la base; an : ancho del rectángulo; Pb : perímetro de la base; h : altura del
prisma

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 73

Trabajo cotidiano 13
A. Resuelva en forma clara y ordenada los siguientes problemas
1) Determine el área de la base, el área basal, el área lateral y el área total de un prisma, si

la base es un triángulo equilátero cuyo lado mide 7cm y la altura 11cm

2) Calcule el área de la base, el área basal, el área lateral y el área total de un prisma, si la

base es un triángulo equilátero cuyo lado mide 12cm y la altura 15cm

3) Determine el área de la base, el área basal, el área lateral y el área total de un prisma, si

la base es un triángulo equilátero cuyo lado mide 14cm y la altura 22cm

4) Determine el área de la base, el área basal, el área lateral y el área total de un prisma, si

la base es un cuadrado cuyo lado mide 13cm y la altura 17cm

5) Determine el área de la base, el área basal, el área lateral y el área total de un prisma, si

la base es un cuadrado cuyo lado mide 20cm y la altura 27cm

GRUPO FÉNIX
74 GEOMETRÍA

6) Determine el área de la base, el área basal, el área lateral y el área total de un prisma, si

la base es un cuadrado cuyo lado mide 18cm y la altura 22cm

7) Calcule el área de la base, el área basal, el área lateral y el área total de un prisma, si la

base es un rectángulo que mide de ancho 15cm , de largo 32cm y la altura 12cm

8) Determine el área de la base, el área basal, el área lateral y el área total de un prisma, si

la base es un rectángulo que mide de ancho 17cm ,de largo 36cm y de altura 10cm

9) Calcule el área de la base, el área basal, el área lateral y el área total de un prisma, si la

base es un rectángulo que mide de ancho 23cm , de largo 40cm y de altura 19cm

10) Determine el área de la base, el área basal, el área lateral y el área total de un prisma, si

la base es un rectángulo que mide de ancho 27cm ,de largo 46cm y de altura 20cm

GRUPO FÉNIX
GEOMETRÍA 75

EJERCICIOS PISA
1) Construyendo bloques
A Susana le gusta construir bloques con cubos pequeños como el que se muestra en
el siguiente gráfico:

Cubo pequeño
Susana tiene muchos cubos pequeños como éste. Utiliza pegamento para unir los
cubos y construir otros bloques
Primero Susana pega ocho cubos para hacer el bloque que se entra en el gráfico A:

Gráfico A

Luego Susana hace los bloques macizos que se muestran en los gráficos B y C:

Gráfico B
Gráfico C

GRUPO FÉNIX
76 GEOMETRÍA

Pregunta 1
¿Cuántos cubos pequeños necesitará Susana para hacer el bloque que se muestra en el
gráfico B ?

Respuesta: ........................ cubos.

Pregunta 2
¿Cuántos cubos pequeños necesitará Susana para construir el bloque macizo que se
muestra en el gráfico C ?

Respuesta: ........................ cubos.

Pregunta 3
Susana se da cuenta de que ha utilizado más cubos pequeños de los que realmente
necesitaba para hacer un bloque como el que se muestra en el gráfico C . Se da cuenta de
que podía haber construido un bloque como el del gráfico C pegando los cubos pequeños,
pero dejándolo hueco por dentro.
¿Cuál es el mínimo número de cubos que necesita para hacer un bloque como el que se
muestra en el gráfico C , pero hueco?

Respuesta: ........................ cubos

Pregunta 4
Ahora Susana quiere construir un bloque que parezca un bloque macizo y que tenga cubos
pequeños de largo, 5 de ancho y 4 de alto. Quiere usar el menor número posible de cubos
ejando el mayor hueco posible en el interior.

¿Cuál es el mínimo número de cubos que necesitará Susana para hacer este bloque?

Respuesta: ........................ cubos.

GRUPO FÉNIX
UNIDAD IV
ESTADÍSTICA y
PROBABILIDAD
HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA
Se puede afirmar que la historia de la estadística comienza alrededor de 1749 aunque, con el tiempo, han habido cambios en la
interpretación de la palabra estadística. En un principio, el significado estaba restringido a la información acerca de los estados.
Este fue extendido posteriormente para incluir toda colección de información de cualquier tipo, y más tarde fue extendido para
incluir el análisis e interpretación de los datos. En términos modernos, "estadística" significa tanto conjuntos de información
recopilada, por ejemplo registros de temperatura, contabilidad nacional, como trabajo analítico que requiera inferencia estadística.
Las actividades estadísticas a menudo se asocian con modelos expresados mediante el uso de probabilidades, y requieren de la
teoría de probabilidades para tener una firme base teórica.
Un gran número de conceptos de la estadística han tenido un importante impacto en un amplio rango de ciencias. Estos incluyen el
diseño de experimentos y enfoques a la inferencia estadística como la Inferencia Bayesiana, para cada uno de los cuales se puede
considerar que tiene su propia secuencia en el desarrollo de las ideas que subyacen en la estadística moderna.
En el siglo XVIII, el término "estadística" designaba la colección sistemática de datos demográficos y económicos por los estados. A
principios del siglo 19, el significado de "estadística" fue ampliado para incluir la disciplina ocupada de recolectar, resumir y analizar
los datos. Hoy la estadística es ampliamente usada en el gobierno, los negocios y todas las ciencias. Las computadoras
electrónicas han acelerado la estadística computacional y ha permitido a los estadísticos el desarrollo de métodos que usan
recursos informáticos intensivamente.
El término "estadística matemática" designa las teorías matemáticas de la probabilidad e inferencia estadística, las cuales son
usadas en la estadística aplicada. La relación entre estadística y probabilidades se fue desarrollando con el tiempo. En el siglo XIX,
las estadísticas usaron de forma gradual la teoría de probabilidades, cuyos resultados iniciales fueron encontrados en los siglos
XVII y XVIII, particularmente en el análisis de los juegos de azar (apuestas). Para 1800, la astronomía usaba modelos
probabilísticos y teorías estadísticas, particularmente el método de los mínimos cuadrados, el cual fue inventado por Legendre y
Gauss. La incipiente teoría de las probabilidades y estadísticas fue sistematizada y extendida por Laplace; después de este, las
probabilidades y estadísticas han experimentado un continuo desarrollo. En el siglo XIX, el razonamiento estadístico y los modelos
probabilísticos fueron usados por las ciencias sociales para el avance las nuevas ciencias de psicología experimental y sociología, y
por las ciencias físicas en termodinámica y mecánica estadística. El desarrollo del razonamiento estadístico estuvo fuertemente
relacionado con el desarrollo de la lógica inductiva y el método científico.
La estadística puede ser considerada no como una rama de las matemáticas, sino como una ciencia matemática autónoma, como
las Ciencias de la computación y la investigación de operaciones. A diferencia de las matemáticas, la estadística tuvo sus orígenes
en la administración pública. Fue usada en la demografía y la economía. Con el énfasis en el aprendizaje de los datos y en la
elaboración de las predicciones más acertadas, la estadística se ha solapado con la Teoría de la decisión y la microeconomía. Con
el enfoque de los datos, la estadística se ha solapado con la ciencia de la información y las Ciencias de la computación.

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_estad%C3%ADstica
HABILIDADES
Estadística
1. Establecer diferencias entre variables cuantitativas: discretas y continuas.

2. Clasificar variables cuantitativas en discretas o continuas.

3. Reconocer la importancia de agrupar datos cuantitativos en clases o intervalos.

4. Resumir un grupo de datos cuantitativos por medio de la elaboración de un cuadro de distribuciones de


frecuencia absoluta y relativa (o porcentual)

5. Interpretar la información que proporciona un cuadro de distribución de frecuencias al resumir un grupo


de datos cuantitativos.

6. Resumir la información proporcionada por una distribución de frecuencias mediante un histograma o un


polígono de frecuencias (absolutas o relativas), e interpretar la información que proporcionan estas
representaciones gráficas.

7. Utilizar algún software especializado o una hoja de cálculo para apoyar la construcción de las
distribuciones de frecuencia y sus representaciones gráficas.

Probabilidad
1. Identificar la importancia del azar en los procesos de muestreo estadístico.

2. Identificar eventos para los cuales su probabilidad no puede ser determinada empleando el concepto
clásico.

3. Utilizar el concepto de frecuencia relativa como una aproximación al concepto de Probabilidad, en eventos
en los cuales el espacio muestral es infinito o indeterminado.

4. Identificar que las propiedades de las probabilidades que están vinculadas con evento seguro, probable e
imposible también son válidas para la definición frecuencial.

5. Identificar que, para un evento particular, su frecuencia relativa de ocurrencia se aproxima hacia la
probabilidad clásica conforme el número de observaciones aumenta.

6. Resolver problemas vinculados con fenómenos aleatorios dentro del contexto estudiantil.
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 79

VARIABLES CUANTITATIVAS
Etapa 1: El aprendizaje de conocimientos

Pasos o fases Acción


Paso 1. Entendimiento del problema Tener claridad sobre lo que trata el problema antes
de empezar a resolverlo.
Paso 2. Diseño Considerar varias formas para resolver el problema y
seleccionar un método específico.
Paso 3. Control Monitorear el proceso y decidir cuándo abandonar
algún camino que no resulte exitoso.
Paso 4. Revisión y comprobación Revisar el proceso de resolución y evaluar la
respuesta obtenida.
Fuente: Programas de Estudio en Matemáticas

Problema Introductorio
Suponga que se realiza una encuesta a una muestra de hogares de la comunidad en la que
se localiza el colegio. La encuesta incluye las siguientes preguntas relacionadas con la
vivienda:
1) ¿Cuál es el área de construcción?

2) ¿Cuántos dormitorios?

3) ¿Cuál es el material predominante en las paredes?

4) ¿Hace cuánto tiempo se construyó?

5) ¿Cuántos servicios sanitarios posee?

6) ¿Cuál es el estado general de la vivienda: bueno, regular, malo?

7) ¿Cuánto mide de frente el lote?

8) ¿Cuántas personas habitan en ella?

Con respecto a las preguntas anteriores:

A. Determine la unidad estadística y las características que involucra el estudio.

B. Identifique las características cuantitativas y las cualitativas.


Agrupe las características cuantitativas de acuerdo con la estrategia de recolección
empleada: conteo o medición.

GRUPO FÉNIX
80 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

VARIABLES CUANTITATIVAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 1: Establecer diferencias entre variables cuantitativas: discretas y continuas.
Habilidad 2: Clasificar variables cuantitativas en discretas o continuas.
Variable
Es una característica que al ser medida en diferentes “individuos” es susceptible de adoptar
diferentes valores.
Variable cuantitativa
Son las variables que se expresan mediante cantidades numéricas.
Discreta Continua
Son aquellas cuyos valores son numerables. Es la variable que puede adquirir cualquier
Por ejemplo el número de hijos y el número valor dentro de un intervalo especificado de
de hermanos. valores. Por ejemplo el peso, la estatura y el
promedio de notas obtenidas por un
estudiante.

Trabajo cotidiano 1
A. Marque con una X la respuesta que satisfaga correctamente el enunciado de cada ejercicio.
1) Un ejemplo de variable cuantitativa discreta es

A) el estado civil de una persona. C) la velocidad a la que viaja un carro.


B) el número de hijos de un matrimonio. D) la estatura de unos los alumnos.
2) Una variable cuantitativa continua es
A) el color de la piel. C) la edad de una persona en años.
B) el número de carros de una familia. D) la estatura de una persona en metros.
3) Considere las siguientes variables estadísticas
I. Estatura.
II. Color.
III. Edad.
¿Cuáles de ellas se clasifican en variables cuantitativas continuas?
A) Solo la I C) Solo la I y II
B) Solo la II D) Solo la II y la III
4) Considere las siguientes características.
I. Edad de una persona.
II. Masa en kilogramos de una persona.
De ellas, ¿cuáles corresponden a variables cuantitativas continuas?
A) Ambas. C) Solo la I.
B) Ninguna. D) Solo la II.

GRUPO FÉNIX
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 81

B. Clasificar las siguientes variables en cuantitativas discretas o continuas.


1) Número de litros de agua contenidos en un depósito.

2) Número de libro en un estante de librería.

3) Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados.

4) El área de las distintas baldosas de un edificio.

5) Cantidad de goles anotados en un partido.

6) Cantidad de hermanos de una persona.

7) Distancia de la casa de un estudiante al Colegio.

8) Duración en minutos de una película.

9) Área de una figura geométrica.

10) Velocidad de un automóvil.

11) La cantidad de meses de un año.

12) El promedio de goles por partido de un Mundial de Fútbol.

13) La talla de los zapatos de un estudiante del Colegio.

14) El promedio de temperaturas registradas en un mes en Costa Rica.

15) El salario de una persona.

16) La cuota mensual de un préstamo.

17) La tasa básica pasiva en Costa Rica en el último mes.

18) El tiempo de duración de una persona para comer.

19) El precio del dólar en Costa Rica el día de hoy.

20) Tiempo que tarda Nery Brenes en recorrer 100 metros corriendo.

21) Cantidad de colones pagados a Keylor Navas por el traspaso al Real Madrid.

GRUPO FÉNIX
82 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
Etapa 1: El aprendizaje de conocimientos

Pasos o fases Acción


Paso 1. Entendimiento del problema Tener claridad sobre lo que trata el problema antes de
empezar a resolverlo.
Paso 2. Diseño Considerar varias formas para resolver el problema y
seleccionar un método específico.
Paso 3. Control Monitorear el proceso y decidir cuándo abandonar
algún camino que no resulte exitoso.
Paso 4. Revisión y comprobación Revisar el proceso de resolución y evaluar la respuesta
obtenida.
Fuente: Programas de Estudio en Matemáticas

Problema
Realice un análisis estadístico para determinar si existen diferencias entre hombres y mujeres
respecto a la longitud del codo (desde el codo hasta el extremo del dedo medio) y del palmo
(cuarta) entre estudiantes del grupo. (Observación: Es necesario agrupar los datos en clases
pues las mediciones que se pudieran generar presentan mucha variabilidad)

GRUPO FÉNIX
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 83

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 3: Reconocer la importancia de agrupar datos cuantitativos en clases o intervalos.
Habilidad 4: Resumir un grupo de datos cuantitativos por medio de la elaboración de un cuadro de
distribuciones de frecuencia absoluta y relativa (o porcentual).
Habilidad 7: Utilizar algún software especializado o una hoja de cálculo para apoyar la construcción de las
distribuciones de frecuencia y sus representaciones gráficas.
Frecuencia absoluta y frecuencia relativa
Es como se denomina en estadística a la agrupación de datos en categorías mutuamente
excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría. La distribución de
frecuencias presenta las observaciones clasificadas de modo que se pueda ver el número
existente en cada clase.
Ejemplo 1
Los pesos en kilogramos de 40 estudiantes de un colegio corresponden a
49 43 46 45 42 35 51 41 54 48 49 62 68 57
60 59 52 36 53 74 67 46 47 56 43 41 47
46 40 55 50 53 43 40 32 66 60 37 51 70

Procedimiento general
1) Se ordenan los datos de menor a mayor. Tabla de frecuencia absoluta y relativa
2) Se calcula la amplitud general o recorrido para los pesos en kilogramos de 40
Ag  74  32  42 . estudiantes de un colegio
3) Se busca la amplitud del intervalo de clase
(se recomienda que sea un múltiplo de 5 ) Frecuencia Frecuencia
dividiendo la amplitud general o recorrido ( Clases
absoluta relativa
Ag  42 ) entre posibles cantidades de clases
 30,35  1 2,5%
(se recomienda que sea de 5 a 15 ).
42 42
 35, 40  3 7,5%
 8, 4 6
a)
5
c)
7  40, 45  8 20%

42 42  45,50  9 22,5%
b) 7 d)  5, 25
6 8  50,55  7 17,5%
Por tanto, el número de clases será 9 y la  55,60  4 10%
amplitud del intervalo de clase será 5 .  60,65  3 7,5%
4) Se determina el límite inferior de la primera
clase ( 30 por ser 32 el menor valor de la  65,70  3 7,5%
variable). Se determina el límite superior de  70,75  2 5%
la primera clase ( 35 por ser 5 la amplitud del
Total 40 100%
intervalo de clase).
Observación: Se sugiere el uso de Microsoft Excel para la construcción con los estudiantes del cuadro anterior.

GRUPO FÉNIX
84 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Trabajo cotidiano 2
A. Construya una tabla de frecuencias absolutas y frecuencias relativas para cada uno de los
siguientes problemas. (Sugerencia: para aquellos estudiantes que tengan acceso a una
computadora, utilizar Microsoft Excel para la construcción de las distribuciones de
frecuencia)

1) Los 40 alumnos de una clase han obtenido las siguientes calificaciones.


3, 15, 24, 28, 33, 35, 38, 42, 23, 38, 36, 34, 29, 25, 17, 7, 34, 36, 39, 44, 31,
26, 20, 11, 13, 22, 27, 47, 39, 37, 34, 32, 35, 28, 38, 41, 48, 15, 32, 13.
2) Los miembros de una comunidad pequeña tienen las siguientes edades:
42 60 60 38 60 63 21 66 56 57 51 57 44 45 35
30 35 47 53 49 50 49 38 45 28 41 47 42 53 32
54 38 40 63 48 33 35 61 47 41 55 53 27 20 21
42 21 39 39 34 45 39 28 54 33 35 43 48 48 27
53 30 29 53 38 52 54 27 27 43 28 63 41 23 58
56 59 60 40 24

3) Investigados los precios de un mismo artículo en diferentes locales comerciales de


una ciudad se han obtenido los siguientes resultados

700 300 500 400 500 700 400 750 800 500
500 750 300 700 1000 1500 500 750 1200 800
400 500 300 500 1000 300 400 500 700 500
300 400 700 400 700 500 400 700 1000 750
700 800 750 700 750 800 700 700 1200 800
4) Puntajes obtenidos por los 100 candidatos que se presentaron a un concurso:

38 51 32 65 25 28 34 12 29 43
71 62 50 37 8 24 19 47 81 53
16 62 50 37 4 17 75 94 6 25
55 38 46 16 72 64 61 33 59 21
13 92 37 43 58 52 88 27 74 66
63 28 36 19 56 84 38 6 42 50
98 51 62 3 17 43 47 54 58 26
12 42 34 68 77 45 60 31 72 23
18 22 70 34 5 59 20 68 55 49
33 52 14 40 38 54 50 11 41 76

GRUPO FÉNIX
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 85

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 5: Interpretar la información que proporciona un cuadro de distribución de frecuencias al resumir un
grupo de datos cuantitativos
Interpretación de un cuadro de distribución de frecuencias

Ejemplo 1
Considere la siguiente tabla de frecuencias y determine:
Tabla de frecuencia absoluta y relativa para los pesos en kilogramos de 40
estudiantes de un colegio
Clases Frecuencia absoluta Frecuencia relativa

 30,35  1 2,5%
 35, 40  3 7,5%
 40, 45  8 20%
 45,50  9 22,5%
 50,55  7 17,5%
 55,60  4 10%
 60,65  3 7,5%
 65,70  3 7,5%
 70,75  2 5%
Total 40 100%

1) ¿Cuántos estudiantes tiene un peso menor a 40 kg? R/: Los estudiantes que tiene un peso
menor a 40 kg son 4 .
2) ¿Qué porcentaje de estudiantes tiene un peso menor a 55 kg? R/: El porcentaje de
estudiantes tiene un peso menor a 55 kg es 70% .
3) ¿Cuál es el intervalo de clase que tiene mayor frecuencia? R/: El intervalo de clase que
tiene mayor frecuencia es  45,50  .
4) ¿Cuál es el intervalo de clase que tiene menor frecuencia? R/: El intervalo de clase que
tiene menor frecuencia es  30,35  .
5) ¿Qué porcentaje de estudiantes tiene 60 kg o más? R/: El porcentaje de estudiantes que
tiene 60 kg o más es 20% .
6) ¿Cuál es el límite inferior de la primera clase? R/: El límite inferior de la primera clase es
30 .
7) ¿Cuál es el límite superior de la última clase? R/: El límite superior de la última clase es
75 .

GRUPO FÉNIX
86 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Trabajo cotidiano 3
A. Considere la siguiente tabla de frecuencias y determine:
Tabla de frecuencia absoluta y relativa a) ¿Cuántos estudiantes tiene una nota menor
para las notas de 40 estudiantes de un a 60 ?
colegio
Frecuencia Frecuencia b) ¿Qué porcentaje de estudiantes tiene una
Clases
absoluta relativa nota menor a 70 ?
 45,50  1 2, 2%
c) ¿Cuál es el intervalo de clase que tiene
 50,55  3 6,7% mayor frecuencia?
 55,60  5 11,1%
d) ¿Cuál es el intervalo de clase que tiene
 60,65  7 15,6% menor frecuencia?
 65,70  9 20%
e) ¿Qué porcentaje de estudiantes tiene una
 70,75  8 17,8% nota de 75 o más?
 75,80  6 13,3%
f) ¿Cuál es el límite inferior de la primera
 80,85  4 8,9% clase?
 85,90  2 4, 4%
g) ¿Cuál es el límite superior de la última
Total 45 100% clase?

B. Considere la siguiente tabla de frecuencias y determine:


Tabla de frecuencia absoluta y relativa para las
edades de 80 empleados de una empresa
Clases Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
 20,30  14 17,5%
 30, 40  17 21, 2%
 40,50  22 27,5%
 50,60  18 22,5%
 60, 70  9 11,3%
Total 80 100%
1) ¿Cuántos empleados tiene una edad menor a 40 ?

2) ¿Qué porcentaje de empleados tiene una edad menor a 60 ?


3) ¿Cuál es el intervalo de clase que tiene mayor frecuencia?
4) ¿Cuál es el intervalo de clase que tiene menor frecuencia?
5) ¿Qué porcentaje de empleados tiene una edad de 50 o más?
6) ¿Cuál es el límite inferior de la segunda clase?
7) ¿Cuál es el límite superior de la cuarta clase?

GRUPO FÉNIX
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 87

DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 6: Resumir la información proporcionada por una distribución de frecuencias mediante un
histograma o un polígono de frecuencias (absolutas o relativas), e interpretar la información que proporcionan
estas representaciones gráficas.
Habilidad 7: Utilizar algún software especializado o una hoja de cálculo para apoyar la construcción de las
distribuciones de frecuencia y sus representaciones gráficas.
Histogramas y polígono de Frecuencia
Los gráficos constituyen uno de los medios más difundidos para la presentación y el análisis
de la información estadística. Esto se debe al hecho comprobado de que las ideas
presentadas gráficamente son entendidas con mayor rapidez y comodidad que las
explicaciones numéricas y verbales.
Tabla de frecuencia Histograma
Tabla de frecuencia absoluta
para los pesos en Peso en kilogramos de
kilogramos de 40
estudiantes de un colegio 40
Clases
Frecuencia
absoluta
estudiantes
 30,35  1 10
Estudiantes

5
 35, 40  3 0
 40, 45  8
 45,50  9 Peso
 50,55  7
 55,60  4 Polígono de frecuencias absolutas
 60,65  3
 65,70  3
Peso en kilogramos de 40
 70,75  2
estudiantes
10
Total 40
Estudiantes

Peso

Observación: Se sugiere el uso de Microsoft Excel para la construcción con los estudiantes del cuadro anterior
y su respectiva representación por medio de gráficos.

GRUPO FÉNIX
88 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Trabajo cotidiano 4
A. Considere el Trabajo cotidiano 2 y construya un histograma y un polígono de frecuencias
para cada uno de los problemas planteados. (Sugerencia: para aquellos estudiantes que
tengan acceso a una computadora, utilizar Microsoft Excel para la construcción de las
representaciones gráficas de las distribuciones de frecuencia)
B. Considere la información que se presenta en el siguiente gráfico y determine:

Peso en kilogramos de 40
estudiantes
10
Estudiantes

0
30-35 35-40 40-45 45-50 50-55 55-60 60-65 65-70 70-75
Peso

1) ¿Cuál es el intervalo de clase que tiene mayor frecuencia?


2) ¿Cuál es el intervalo de clase que tiene menor frecuencia?
3) ¿Cuál es el límite inferior de la segunda clase?
4) ¿Cuál es el límite superior de la sétima clase?
5) ¿Cuáles fueron los tres intervalos de clase con mayor cantidad de estudiantes?
6) ¿Cuáles fueron los dos intervalos de clase con menor cantidad de estudiantes?
C. Considere la información que se presenta en el siguiente gráfico y determine:
a) ¿Cuál es el intervalo de clase que
Notas de 40 estudiantes tiene mayor frecuencia?
10 b) ¿Cuál es el intervalo de clase que
tiene menor frecuencia?
8
c) ¿Cuál es el límite inferior de la
Estudiantes

6 segunda clase?
4
d) ¿Cuál es el límite superior de la
sétima clase?
2 e) ¿Cuáles fueron los tres intervalos
0 de clase con mayor cantidad de
estudiantes?
f) ¿Cuáles fueron los dos intervalos
Notas de clase con menor cantidad de
estudiantes?

GRUPO FÉNIX
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 89

D. Considere la información que se presenta en el siguiente gráfico y determine:

a) ¿Cuál es el intervalo de clase que tiene mayor frecuencia?


b) ¿Cuál es el intervalo de clase que tiene menor frecuencia?
c) ¿Cuál es el límite inferior de la tercera clase?
d) ¿Cuál es el límite superior de la quinta clase?
e) ¿Cuáles fueron los dos intervalos de clase con mayor cantidad de empleados?
f) ¿Cuáles fueron los dos intervalos de clase con menor cantidad de empleados?
E. Considere la información que se presenta en el siguiente gráfico y determine:

2004 2005 2006 2007 2008 2009

a) ¿Cuál es el periodo en el que se da la menor cantidad de casos de alumnas


embarazadas en educación en tercer ciclo y educación diversificada?
b) ¿Cuál es el periodo en el que se da la mayor cantidad de casos de alumnas
embarazadas en educación en tercer ciclo y educación diversificada?
c) ¿Qué podría decirse de los años 2006 y 2007 en educación en tercer ciclo y educación
diversificada?
d) ¿Cómo se puede resumir el caso de alumnas embarazadas en primer y segundo ciclo?

GRUPO FÉNIX
90 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

MUESTRAS ALEATORIAS
Etapa 1: El aprendizaje de conocimientos

Pasos o fases Acción


Paso 1. Entendimiento del problema Tener claridad sobre lo que trata el problema antes de
empezar a resolverlo.
Paso 2. Diseño Considerar varias formas para resolver el problema y
seleccionar un método específico.
Paso 3. Control Monitorear el proceso y decidir cuándo abandonar algún
camino que no resulte exitoso.
Paso 4. Revisión y comprobación Revisar el proceso de resolución y evaluar la respuesta
obtenida.
Fuente: Programas de Estudio en Matemáticas

Problema
Una organización desea realizar una selección de 15 estudiantes entre el total de estudiantes de

9 Año para que participen en un nuevo programa de salud integral. El requisito que pide la

organización patrocinadora del programa es que la selección de las y los estudiantes se realice

de forma aleatoria. Proporcione una estrategia de selección aleatoria.

GRUPO FÉNIX
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 91

MUESTRAS ALEATORIAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 1: Identificar la importancia del azar en los procesos de muestreo estadístico.
Muestreo probabilístico
Consiste en elegir una muestra de una población al azar. Podemos distinguir varios tipos de
muestreo:
1) Muestreo aleatorio simple: Para obtener una muestra, se numeran los elementos de la
población y se seleccionan al azar los " n " elementos que contiene la muestra.
2) Muestreo aleatorio sistemático: Se elige un individuo al azar y a partir de él, a intervalos
constantes, se eligen los demás hasta completar la muestra.

Ejemplo
Si tenemos una población formada por 100 elementos y queremos extraer una muestra de 25
elementos, en primer lugar debemos establecer el intervalo de selección que será igual a
100
 4 . A continuación elegimos el elemento de arranque, tomando aleatoriamente un
25
número entre el 1 y el 4 , y a partir de él obtenemos los restantes elementos de la muestra.
2, 6, 10, 14, ...,98
3) Muestreo aleatorio estratificado: Se divide la población en clases o estratos y se escoge,
aleatoriamente, un número de individuos de cada estrato proporcional al número de
componentes de cada estrato.

Ejemplo
En una fábrica que consta de 600 trabajadores queremos tomar una muestra de 20 .
Sabemos que hay 200 trabajadores en la sección A, 150 en la B, 150 en la C y 100 en la D.
20 x
Primero:  1  x1  6, 6 De la sección A tomaremos 7 trabajadores.
600 200
20 x
Segundo:  2  x2  5 De la sección B tomaremos 5 trabajadores.
600 150
20 x
Tercero:  3  x3  5 De la sección C tomaremos 5 trabajadores.
600 150
20 x
Cuarto:  4  x4  3,3 De la sección D tomaremos 3 trabajadores.
600 100

GRUPO FÉNIX
92 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Trabajo cotidiano 5
A. Para cada una de las siguientes situaciones determine la muestra según se indica:

1) Se acerca Navidad y cierta empresa cree que no va a poder entregar todos los pedidos a
tiempo, a no ser que aumente la planilla. La empresa dispone de un listado ordenado
alfabéticamente de 20 personas con las mismas características para el puesto y que
actualmente están sin trabajo. Puesto que el tiempo apremia y no es posible hacer una
entrevista para seleccionar al personal, se decide elegir cinco trabajadores de forma
aleatoria usando el muestreo sistemático.

2) Considere el problema anterior pero suponga que se desea elegir una muestra de seis
trabajadores.

3) Un centro comercial acaba de recibir un pedido de sintonizadores para ponerlos a la venta


entre sus clientes. Dichos sintonizadores vienen numerados con códigos desde el 39 456
al 48 795 . El gerente de dicho centro está preocupado por la calidad de dichos
sintonizadores y decide obtener una muestra sistemática de 7 aparatos y someterlos a
varias pruebas.

4) Supongamos que realizamos un estudio sobre la población de estudiantes de un Colegio


con 100 mujeres y 80 hombres, en el que a través de un muestreo aleatorio estratificado
de 10 estudiantes queremos obtener información sobre el uso de celulares. Determinar
el tamaño muestral correspondiente a cada estrato.

5) En cierto barrio se quiere hacer un estudio para conocer mejor el tipo de actividades de
ocio que gustan más a sus habitantes. Para ello van a ser encuestados 100 individuos
elegidos al azar; como los gustos cambian con la edad y se sabe que en el barrio viven
2 500 niños, 7 000 adultos y 500 ancianos, se decide elegir la muestra anterior utilizando
un muestreo estratificado. Determinar el tamaño muestral correspondiente a cada
estrato.

GRUPO FÉNIX
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 93

PROBABILIDAD FRECUENCIAL
Etapa 1: El aprendizaje de conocimientos

Pasos o fases Acción


Paso 1. Entendimiento del problema Tener claridad sobre lo que trata el problema antes de
empezar a resolverlo.
Paso 2. Diseño Considerar varias formas para resolver el problema y
seleccionar un método específico.
Paso 3. Control Monitorear el proceso y decidir cuándo abandonar
algún camino que no resulte exitoso.
Paso 4. Revisión y comprobación Revisar el proceso de resolución y evaluar la respuesta
obtenida.
Fuente: Programas de Estudio en Matemáticas

Problema 1
Analice cada uno de los siguientes problemas y proponga una estrategia para encontrar una
solución.
a) Una persona se dirige a un supermercado a comprar un litro de aceite, y aunque el

contenido del recipiente dice 1000 ml se tiene la duda que efectivamente estos recipientes

contengan esta cantidad, por lo que se desea determinar la probabilidad de que el

recipiente tenga menos de un litro tal como dice la etiqueta. ¿Cómo se podría enfrentar

este problema?

b) Existe la creencia entre la población que en un embarazo cualquiera es igualmente

probable que la criatura sea niño o niña; no obstante, los datos indican que en una

población hay más mujeres que hombres. ¿Cómo comprobar si efectivamente son

igualmente probables?

c) Se ha afirmado que la probabilidad de que una persona fumadora muera de una

enfermedad asociada con el consumo del cigarrillo es de aproximadamente un medio. ¿De

qué manera se podría estimar dicha probabilidad?

GRUPO FÉNIX
94 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Problema 2
Diferentes estudios han demostrado que las madres que fuman cuando están embarazadas

tienen una mayor probabilidad de tener hijos con bajo peso y por ende con mayor probabilidad

de tener complicaciones de salud. Tomando como referente la información del artículo

Factores de riesgo en el bajo peso al nacer, publicado en Revista Cubana de Medicina

General Integral (julio-septiembre, 1995 ), seguidamente se simuló un escenario basado en

esta relación con una muestra aleatoria de 1000 partos.

Relación entre fumar durante el embarazo y el bajo peso al nacer en los niños

Bajo peso al nacer


Madres Total
Sí No
Fumadoras 46 307 353
No fumadoras 39 608 647
Total 85 915 1000

Tomando como referente esta información, estime:

a) La probabilidad que una madre que fumó durante el embarazo tenga un niño con bajo

peso.

b) La probabilidad que una madre no fumadora tenga un niño con bajo peso.

c) ¿Cuántas veces más probable es que una mujer que fumó durante el embarazo tenga un

niño con bajo peso respecto a una madre que no fumó en ese período?

GRUPO FÉNIX
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 95

PROBABILIDAD FRECUENCIAL
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 2: Identificar eventos para los cuales su probabilidad no puede ser determinada empleando el
concepto clásico.
Habilidad 3: Utilizar el concepto de frecuencia relativa como una aproximación al concepto de Probabilidad, en
eventos en los cuales el espacio muestral es infinito o indeterminado.
Habilidad 4: Identificar que las propiedades de las probabilidades que están vinculadas con evento seguro,
probable e imposible también son válidas para la definición frecuencial.

Probabilidad como frecuencia relativa


La probabilidad de un suceso es el número al que se aproxima la frecuencia relativa de
obtener dicho suceso cuando el experimento se repite muchas veces.

Ejemplo
Consideremos el juego que consiste en tirar un dado y anotar el resultado obtenido. Si cuatro
personas están comprobando cuántas veces consiguen el número 5 , después de realizar un
número importante de lanzamientos. Estos son los resultados que han obtenido:

a) Mario ha lanzado el dado 100 veces, y ha conseguido 25 veces el número 5 .


b) Ana ha tirado 350 veces y ha sacado 55 veces el número 55 .
c) Dani ha lanzado 1200 veces el dado; y entre ellas, 195 veces ha salido el 5 .
d) Beatriz ha obtenido 415 veces el número 5 y había lanzado 2 500 veces.
Estos resultados los podemos agrupar en la siguiente tabla:
Mario Ana Dani Beatriz

N = N.º de veces que


se repite el experimento
100 350 1200 2500

F = N.º de veces que


se obtiene el 5
25 55 195 415

f = frecuencia relativa = F/N 0, 25 0,157 0,162 0,166

Como vemos, según se realiza un número mayor de lanzamientos, la frecuencia relativa se


aproxima cada vez más al número 0,166 .
Este valor numérico se denomina probabilidad del suceso "obtener un 5 " en el experimento
del lanzamiento de un dado de seis caras numeradas del 1 al 6 .
Observación: Note que si F=N entonces f =1; y que si F=0 entonces f =0

GRUPO FÉNIX
96 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

Trabajo cotidiano 6
A. Para cada una de las siguientes situaciones determine la probabilidad como frecuencia
relativa:
1) Al lanzar 1 000 veces un dado se obtienen los resultados
de la tabla:
a) ¿Cuál es la frecuencia absoluta del 4 ? # F f
1 2
b) Calcula las frecuencias relativas de cada suceso. 2 166
3 171
c) Estima la probabilidad de obtener un 4 con ese 4 160
dado. 5 157
6 171
2) Al lanzar 1 000 veces un dado, se obtienen los
resultados de la tabla: # F f
1 169
a) ¿Cuál es la frecuencia absoluta de 2 ? 2 165
b) Calcula las frecuencias relativas de cada suceso. 3 166
4 172
c) Estima la probabilidad de obtener un 3 con ese 5 160
6 168
dado.
3) Al extraer al azar 1 000 veces una bola de una caja # F f
donde hay 10 bolas numeradas del 1 al 10 , se obtienen 1 99
2 96
los resultados de la tabla: 3 102
a) ¿Cuál es la frecuencia absoluta de 8 ? 4 93
5 101
b) Calcula las frecuencias relativas de cada suceso. 6 105
c) Estima la probabilidad de extraer un 7 . 7 101
8 102
9 103
10 98
4) Al extraer al azar 1000 veces una bola de una caja donde # F f
0 96
hay 10 bolas numeradas del 0 al 9 , se obtienen los 102
1
resultados de la tabla: 2 93
3 101
a) ¿Cuál es la frecuencia absoluta de 6 ? 4 105
5 101
b) Calcula las frecuencias relativas de cada suceso.
6 102
c) Estima la probabilidad de sacar un 4 . 7 103
8 98
9 99
5) Al extraer al azar 1 000 veces una bola de una caja, en
Bola F f
la que hay 4 bolas verdes, 4 bolas azules y 4 bolas Verde 341
rojas, se obtienen los resultados de la tabla: roja 332
a) ¿Cuál es la frecuencia absoluta de la bola roja? azul 327

b) Calcula las frecuencias relativas de cada suceso.


c) Estima la probabilidad de extraer una bola roja.

GRUPO FÉNIX
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 97

PROBABILIDAD FRECUENCIAL
Etapa 1: El aprendizaje de conocimientos

Pasos o fases Acción


Paso 1. Entendimiento del problema Tener claridad sobre lo que trata el problema antes de
empezar a resolverlo.
Paso 2. Diseño Considerar varias formas para resolver el problema y
seleccionar un método específico.
Paso 3. Control Monitorear el proceso y decidir cuándo abandonar
algún camino que no resulte exitoso.
Paso 4. Revisión y comprobación Revisar el proceso de resolución y evaluar la respuesta
obtenida.
Fuente: Programas de Estudio en Matemáticas

Problema 1
Tradicionalmente se ha creído que dentro de un parto simple es igualmente probable que
nazca una niña o un niño. Suponga que en el período 2000  2010 , en el cantón central de la
provincia de Heredia se presentaron los siguientes datos respecto al sexo de los niños que
nacieron.

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Año 2006 2007 2008 2009 2010
Hombres 963 1102 959 988 988 978 Hombres 925 939 958 951 944
Mujeres 969 988 924 1009 927 924 Mujeres 859 917 979 982 915
Total 1932 2090 1883 1997 1915 1902 Total 3790 3863 3945 3942 3869
Tomado de: www.ccp.ucr.ac.cr

a) Determine para cada uno de los años la probabilidad de que el producto de un parto
cualquiera sea una niña.
b) Los datos anteriores ¿confirman o contradicen la creencia original de que la probabilidad
de que nazca una niña es ½ ? Puede dibujar un gráfico de línea para visualizar mejor el
patrón de variabilidad de los datos. Si los datos no apoyan dicha creencia, ¿cuál sería la
mejor aproximación que usted puede dar para esta probabilidad?
Problema 2
Como una segunda parte del problema, pídales que resuelvan nuevamente las interrogantes
anteriores pero con los datos de todo el país:

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Año 2006 2007 2008 2009 2010

Hombres 39943 39214 36868 37172 36747 36701 Hombres 36274 37471 38553 38278 36382

Mujeres 38235 37187 34276 35766 35500 34847 Mujeres 35017 35673 36634 36722 34540

Total 78178 76401 71144 72938 72247 71548 Total 71291 73144 75187 75000 70922

GRUPO FÉNIX
98 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

PROBABILIDAD FRECUENCIAL
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 5: Identificar que, para un evento particular, su frecuencia relativa de ocurrencia se aproxima hacia
la probabilidad clásica conforme el número de observaciones aumenta
Habilidad 6: Resolver problemas vinculados con fenómenos aleatorios dentro del contexto estudiantil.
Fenómenos aleatorios
Definición Ejemplo
La frecuencia del suceso E es el número Lance una moneda 20 veces. Si sale el
de veces que ocurre el suceso E . escudo 13 veces, entonces la frecuencia
fr  E   el número de veces que ocurre del suceso de que sale el escudo es

el suceso E. fr  E   13 .

Definición Ejemplo
La frecuencia relativa o probabilidad En referencia a la situación más arriba, la
estimada del suceso E es la fracción de frecuencia relativa de que salga el escudo
tiempos que sale E . es
fr  E  fr  E  13
P E  P E  
N N 20
Observación: Sigue que P E debe ser un

número entre 0 y 1 (inclusive).

Definición Ejemplo
El número de veces que se repite el El experimento más arriba fue repetido 20
experimento se le llama tamaño muestral. veces, de modo que
N  número de veces que se repite un N  20
evento
Algunas observaciones de cuidado
1) Si consiste E en un solo resultado s , entonces llamamos a P  E  la frecuencia relativa
del resultado s , y escribimos P  s  .
2) La probabilidad obtenida de esta manera es una estimación y no una probabilidad exacta.
3) Cuanto mayor sea el número de veces que se realiza el experimento, tanto mejor será la
estimación de la probabilidad.
4) La probabilidad es válida sólo cuando existen condiciones idénticas a aquellas en las que
se obtuvieron los datos.

GRUPO FÉNIX
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 99

Trabajo cotidiano 7
A. Resolver los siguientes problemas vinculados con fenómenos aleatorios en diversos
contextos:
1) Calcula la probabilidad de aprobar un examen de matemáticas si se sabe que hay una
probabilidad de 0, 4 de no aprobar.
2) Se lanza un dado 400 veces y 60 veces ha salido 3 . ¿Cuál es la frecuencia relativa de
este suceso?
3) Se lanza una moneda 200 veces y 98 veces ha salido corona. ¿Cuál es la frecuencia
relativa del suceso corona?
4) Un experimento aleatorio tiene un espacio muestral S   A, B, C , cuyos sucesos son
incompatibles. Se repite el experimento n veces. La frecuencia absoluta del suceso B
es 162 y la frecuencia relativa es 0,3375 . ¿Cuál es el valor de n?
5) Se ha lanzado una moneda 1461 veces y en 817 ocasiones ha salido escudo. ¿cuál es
la probabilidad de que en el lanzamiento 1462 salga escudo?
6) La Sociedad Mundial de Gemelos ha observado que de cada mil personas con
antecedentes familiares de gemelos, 58 tienen descendencia de gemelos ¿Cuál es la
probabilidad de que una persona que tiene antecedentes familiares de gemelos, tenga
descendencia de gemelos?
7) En una urna hay 3 bolas blancas, 2 rojas y 4 azules. Calcula la probabilidad de que al
extraer una bola al azar, salga roja.
8) Un dado está trucado para que el 6 tenga una probabilidad de salir de 0, 25 . ¿Cuál es
la probabilidad de no obtener un 6 ?
9) Se lanza 100 veces un dado y se obtiene:

Cara 1 2 3 4 5 6
Frecuencia absoluta 12 17 18 16 18 19

Calcule la frecuencia relativa de los siguientes sucesos:


a) Salir par.

b)B = No salir par.


10) Una urna contiene 3 bolas blancas ( B ), 2 rojas ( R ) y 1 amarilla ( A ). Se extrae una

bola al azar. Indique cuáles son los sucesos probables, el suceso seguro y el suceso
imposible.

GRUPO FÉNIX
100 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

11) ¿Cuál es el espacio muestral del experimento "suma de los puntos obtenidos al lanzar
dos dados"?
12) Si se elige una persona de forma aleatoria, dada la siguiente tabla:
Ocupación Bajo Medio Alto Total
Ama de casa 8 26 6 40
Obreros 16 40 14 70
Ejecutivos 6 62 12 80
Profesionales 0 2 8 10
Total 30 130 40 200
Determinar la probabilidad de que la persona elegida tenga las siguientes ocupaciones:
a) Ama de casa
b) Obrero
c) Ejecutivo
d) Profesional
Determinar la probabilidad de que el ingreso familiar de la persona elegida sea:
a) Bajo
b) Medio
c) Alto
Determinar la probabilidad de que la persona elegida se clasifique dentro del grupo:
d) ejecutivo con ingreso alto.
e) ama de casa con ingreso bajo.
f) profesional con ingreso medio.
13) La probabilidad a priori de que exista petróleo en una determinada zona se estima en
0, 2 . Antes de decidir la perforación se realiza un estudio del terreno. El 70 % de las
veces en que el informe fue positivo se encontró petróleo, mientras que el 95 % de las
veces en que el informe fue negativo el terreno no tenía petróleo. Determinar la
probabilidad de que se encuentre petróleo si el resultado del informe es positivo.

GRUPO FÉNIX
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD 101

EJERCICIOS PISA
1) La basura

Para hacer un trabajo en casa sobre el medio ambiente, unos estudiantes han recogido información
sobre el tiempo de descomposición de varios tipos de basura que la gente desecha:

Tipos de basura Tiempos de


Piel de plátano 1  3 años
Piel de naranja 1  3 años
Cajas de cartón 0,5 años
Chicles 20  25 años
Periódicos Unos pocos días
Vasos de plástico Más de 100 años

Pregunta 1
Un estudiante piensa en cómo representar los resultados mediante un diagrama de barras.
Da una razón de por qué no resulta adecuado un diagrama de barras para representar estos datos.

2) Estatura de los alumnos

Un día, en clase de matemáticas, se mide la estatura de todos los alumnos. La estatura media de los
chicos es de 160cm y la estatura media de las chicas es de 150cm . Elena ha sido la más alta ( mide
180cm ). Pedro ha sido el más bajo ( mide 130 cm ).
Dos estudiantes faltaron a clase ese día, pero fueron a clase al día siguiente. Se midieron sus estaturas
y se volvieron a calcular las medias. Sorprendentemente, la estatura media de las chicas y la estatura
media de los chicos no cambió.

Pregunta 1

¿Pueden deducirse de esta información las conclusiones siguientes? Para cada conclusión, encierra
en un círculo la palabra Sí o No.
Conclusión ¿Puede deducirse esta
conclusión?
Los dos estudiantes son chicas. Sí / No
Uno de los estudiantes es un chico y el otro es una chica. Sí / No
Los dos estudiantes tienen la misma estatura. Sí / No
La estatura media de todos los estudiantes no cambió. Sí / No
Pedro sigue siendo el más bajo. Sí / No

GRUPO FÉNIX
102 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

3) Caramelos De Colores
8

La madre de Roberto le deja coger un caramelo 6


4
de una bolsa. Él no puede ver los caramelos. El
2
número de caramelos de cada color que hay en
0
la bolsa se muestra en el siguiente gráfico.

Pregunta 1

¿Cuál es la probabilidad de que Roberto extraiga un caramelo rojo?


A) 10%
B) 20%
C) 25%
D) 30%

4) Feria

En un juego de una caseta de feria se utiliza en


primer lugar una ruleta. Si la ruleta se para en un 1 4

número par, entonces el jugador puede sacar una 2 10


canica de una bolsa. La ruleta y las canicas de la 6 8
bolsa se representan en los dibujos siguientes.

Pregunta 1
Cuando se saca una canica negra se gana un premio. Daniela juega una vez.
¿Cómo es de probable que Daniela gane un premio?
A) Es imposible.

B) No es muy probable.

C) Tiene aproximadamente el 50% de probabilidad.


D) Es muy probable.

E) Es seguro

GRUPO FÉNIX
UNIDAD III
RELACIONES Y
ÁLGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
A diferencia de la aritmética elemental, que trata de los números y las operaciones fundamentales, en álgebra -
para lograr la generalización- se introducen además símbolos (usualmente letras) para representar parámetros
(variables o coeficientes), o cantidades desconocidas (incógnitas); las expresiones así formadas son llamadas
«fórmulas algebraicas», y expresan una regla o un principio general. El álgebra conforma una de las
grandes áreas de las matemáticas, junto a la teoría de números, la geometría y el análisis.
La palabra “álgebra” proviene del vocablo árabe al-ŷabar (en árabe dialectal por asimilación progresiva se
pronunciaba [alŷɛbɾ] de donde derivan los términos de las lenguas europeas), que se traduce como
“restauración” o “re ponimiento, reintegración”. Deriva del tratado escrito alrededor del año 820 d.C. por el
matemático y astrónomo persa Muhammad ibn Musa al-Jwarizmi (conocido como Al Juarismi), titulado Al-
kitāb al-mukhtaṣar fī ḥisābal-ŷarabi wal-muqābala (Compendio de cálculo por reintegración y comparación), el
cual proporcionaba operaciones simbólicas para la solución sistemática de ecuaciones lineales y cuadráticas.
Muchos de sus métodos derivan del desarrollo de la matemática en el islam medieval, destacando la
independencia del álgebra como una disciplina matemática independiente de la geometría y de
la aritmética. Puede considerarse al álgebra como el arte de hacer cálculos del mismo modo que en aritmética,
pero con objetos matemáticos no-numéricos.
El adjetivo “algebraico” denota usualmente una relación con el álgebra, como por ejemplo en estructura
algebraica. Por razones históricas, también puede indicar una relación con las soluciones de ecuaciones
polinomiales, números algebraicos, extensión algebraica o expresión algebraica. Conviene distinguir entre:
- Álgebra elemental es la parte del álgebra que se enseña generalmente en los cursos de matemáticas.
- Álgebra abstracta es el nombre dado al estudio de las “estructuras algebraicas” propiamente.
El álgebra usualmente se basa en estudiar las combinaciones de cadenas finitas de signos y, mientras
que análisis matemático requiere estudiar límites y sucesiones de una cantidad infinita de elementos.

Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lgebra
HABILIDADES ESPECÍFICAS

1. Identificar situaciones dadas que pueden ser expresadas algebraicamente en la forma y  ax  b

2. Representar de forma tabular, algebraica y gráficamente una función lineal.

3. Relacionar una ecuación de primer grado con una incógnita de la forma ax  b  c con la función lineal de
la forma y  ax  b

4. Plantear y resolver problemas en contextos reales que son modelados pro funciones lineales.

5. Identificar situaciones dadas que pueden ser expresadas algebraicamente en la forma y  ax 2  bx  c

6. Representar tabular, algebraica y gráficamente una función cuadrática.

7. Factorizar y simplificar expresiones algebraicas.

x 2  px  q  x  b k
2
8. Expresar como .

9. Efectuar división de polinomios.

10. Efectuar operaciones con expresiones algebraicas fraccionarias.

11. Racionalizar el denominador o numerador de expresiones algebraicas.

12. Plantear y resolver problemas utilizando ecuaciones de segundo grado con una incógnita

13. Resolver ecuaciones que se reducen a ecuaciones de segundo grado con una incógnita.

14. Trazar la gráfica de una función cuadrática cuyo criterio es y  ax 2  bx  c .

15. Analizar la influencia de los parámetros a, b, c en la gráfica de ax 2  bx  c  0 utilizando software.

16. Plantear y resolver problemas utilizando función cuadrática


RELACIONES Y ÁLGEBRA 105

FUNCIONES
Etapa 1: El aprendizaje de conocimientos

Pasos o fases Acción


Paso 1. Entendimiento del problema Tener claridad sobre lo que trata el problema antes
de empezar a resolverlo.
Paso 2. Diseño Considerar varias formas para resolver el problema
y seleccionar un método específico.
Paso 3. Control Monitorear el proceso y decidir cuándo abandonar
algún camino que no resulte exitoso.
Paso 4. Revisión y comprobación Revisar el proceso de resolución y evaluar la
respuesta obtenida.
Fuente: Programas de Estudio en Matemáticas

Problema 1
Se cortan las esquinas de una lámina de cartón que mide 20 cm de largo por 10 cm de
ancho, para hacer una caja rectangular sin tapa.

a) ¿Cuáles son los valores posibles para la altura x de la caja para que su volumen
sea igual a 24x ?
Problema 2
La población de asalariados cubiertos por seguro de salud de la Caja Costarricense de
Seguro Social aparece indicada en la siguiente tabla:
La cantidad de asalariados A cubiertos por seguro de Año # de asalariados
salud puede ser aproximada por el modelo matemático 2000 726 048
A  t   1941t 2 +20 494t  707 542 en donde t representa
2001 727 603
2002 754 731
el año, con t  0 correspondiente al año 2000 . En este 2003 770 032
2004 800 123
caso la gráfica correspondiente no pasa por los puntos
2005 842 139
que representan los datos de la tabla (es una curva 2006 896 419
que aproxima los datos). 2007 972 208
2008 1 054 497
2009 1 038 237
a) ¿En qué año la cantidad de asalariados cubiertos
2010 1 075 528
por el seguro de salud será 1 500 000 Fuente: Programa Estado de la Nación
2011
aproximadamente? http://www.estadonacion.or.cr/

GRUPO FÉNIX
106 RELACIONES Y ÁLGEBRA

FUNCIONES
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 1: Identificar situaciones dadas que pueden ser expresadas algebraicamente en la forma
y  ax 2  bx  c
Habilidad 2: Representar tabular, algebraica y gráficamente una función cuadrática.
Función cuadrática
Algunas situaciones de la vida cotidiana se pueden expresar por medio de una función
cuadrática, ya sea en forma tabular, gráfica o algebraicamente ( y  ax 2  bx  c ). La idea es
introducir en este nivel la función cuadrática como una relación entre variables, en décimo
año se dará un tratamiento más formal a estas funciones.
Ejemplo 1
En una fábrica se determinó que el costo " y " al producir una cantidad " x " de artículos
está representada de forma algebraica por y   x 2  60 x  800 . Exprese la información de
forma tabular y gráficamente.
Forma tabular

x : cantidad artículo s 0 10 20 30 40 50 60 

y : costo 800 1300 1600 1700 1600 1300 800 

Para obtener el costo " y " de la cantidad de artículos dada, se sustituyen los valores " x "
(cantidad de artículos) en y   x 2  60 x  800 .
Forma gráfica
eje y
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
eje x
0 10 20 30 40 50 60

Observación: Una función cuadrática con representación algebraica y  ax 2  bx  c se


relaciona con una ecuación de segundo grado de la forma ax 2  bx  c  d (tema que se
desarrollará en la Habilidad 9), de tal modo que, si resuelve esta ecuación corresponde a
determinar el valor de " x " para el cual el valor de la variable " y " en y  ax 2  bx  c sea
igual a " d " .

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 107

Trabajo cotidiano 1
A. Represente de forma tabular y de forma gráfica las siguientes funciones cuadráticas
representadas de forma algebraica. Utilice valores para x : 3, 2, 1,0,1, 2,3

1) y  x 2  5x  6

2) y  4 x 2  8x  4

3) y  x2  2x  1

4) y  4 x2  4 x  1

5) y   x2  5x  6
B. Represente de forma tabular y de forma gráfica las siguientes funciones cuadráticas
representadas de forma algebraica por y  ax2 , con a constante.

1) El área de un cuadrado de lado " x " cm es A  x 2 , para x : 1, 2,3, 4,5

2) El área de un círculo de radio " r " cm es A   r 2 , para r : 1, 2,3, 4,5

3) En el instante t  0 segundos se deja caer una bola desde cierta altura. La distancia
recorrida por la bola después de t segundos es dada por y  4,9t 2 , para t : 0,1, 2

GRUPO FÉNIX
108 RELACIONES Y ÁLGEBRA

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 3: Factorizar y simplificar expresiones algebraicas.
Factorización por factor común
Factorizar un polinomio por factor común, consiste en determinar la o las variables que se
repiten en cada uno de los términos del polinomio, del cual se determina la variable de menor
exponente, en el caso que exista coeficientes con factores comunes, se obtiene el máximo
común divisor de dichos coeficientes. Primero obtengo el factor común, luego divido el
polinomio entre el factor común y expreso el producto del factor común por el cociente
encontrado. Analicemos los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1 Ejemplo 2
Factorice el polinomio a  ax Factorice el polinomio 4 x 2  6 xa
1) Se determina el factor común a 1) Se determina el factor común 2x
2) Se divide cada término entre el factor 2) Se divide cada término entre el factor
común común
a ax 4 x 2 6 xa
   
a a 2x 2x
1 x 2 x  3a
3) Se expresa el factor común por los 3) Se expresa el factor común por los
cocientes encontrados cocientes encontrados
a  ax  a 1  x  4 x2  6 xa  2 x  2 x  3a 

Ejemplo 3 Ejemplo 4
Factorice el polinomio x  a  2  2  a  2
Factorice el polinomio 6 m 4 x 3  12 m 3 x  18 m 2 x 4
1) Se determina el factor común 6m 2 x 1) Se determina el factor común  a  2
2) Se divide cada término entre el factor 2) Se divide cada término entre el factor
común común
x  a  2 2  a  2
4 3 3 2 4
6m x 12m x 18m x
    
6m 2 x 6m 2 x 6m 2 x
 a  2  a  2
m 2 x 2  2m  3 x 3
x  2
3) Se expresa el factor común por los
3) Se expresa el factor común por los
cocientes encontrados
cocientes encontrados
6m x  12m x  18m x  6m x  m x  2m  3x
4 3 3 2 4 2 2 2 3
 x  a  2  2  a  2    a  2  x  2 

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 109

Trabajo cotidiano 2
A. Factorice por el método de factor común los siguientes polinomios.

1) 20) 18 n 4 v 3  24 n 7 v 5  36 n 3 

2) x  mx  21) 81x 7 m 5  45 x 2 m  18 x 3 

3) c 2  xc  22) 14 k 5 b 5  28 k 2  35 k 3b 

4) a 3  ab  m  mx  23)  49 h 4 v 3  56 h 7 v 5  28 h 3 

5) x 5  mx 2  24) 121u 6 h 5  88u 7 h 3  55u 2 h 

6) 4x  8  25) 100 y 7 v3  200 y 2v8  150 y8v3 

7) 6 12m 
26) 144 f 3 g 5  156 f 2 g 7  30 g 2 f 4 
8) 8x 16 
27)  91n 6 v 3  130 n 7 v 5  156 n 3 v 8 

9) 10m  20 
28) 98 j 2 k 5  112 j 7 k 3  182 j 3k 5 
10) 21 14b 
29) a 3  m  33  m 
11) 36  6h 
30) 4  x  7  m  x  7 
12) 3x 4  mx 2 

13) 3n 5  n 3 m  31) 5  h  8  c  h  8 

14) 3 x 3  6 x 4 m  32) k 6  z   7 6  z  

15) 4b 7  2b 3 a 
33) m  x  1  3   x  1 
16) 10 r 2  5 r 3 z 
34) 2  x  3  m  x  3  4  x  3 
17) 12 g s  18 g s 
3 3 5

35) x  2  h  3 2  h  7  2  h 
18) 15 n m  10 n m 
5 2 3

36) 5  2  m   3  2  m    2  m  
19) 4 x 3  8 x 5  12 x 2 

GRUPO FÉNIX
110 RELACIONES Y ÁLGEBRA

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 3: Factorizar y simplificar expresiones algebraicas.
Factorización por formula notable (trinomio cuadrado perfecto)
Se utiliza para polinomios de la forma ax 2  bx  c , con a , b , c   y a  0 .
a) Se calcula ax2 y c
b) Se determina si 2  ax 2  c  bx

 
2
c) En caso de ser cierto el procedimiento # 2 se expresa ax 2  bx  c  ax 2  c

Ejemplo 1 Ejemplo 2

Factorice el polinomio 25 x 2  70 x  49 Factorice el polinomio 20 y  y 2  100

1) Se calcula 25 x 2  5 x y 49  7 1) Se calcula y2  y y 100  10


2) Se determina si 2  5 x  7  70 x 2) Se determina si 2  y  10  20 y
3) El procedimiento # 2 es cierto, entonces 3) El procedimiento # 2 es cierto, entonces
25 x 2  70 x  49   5 x  7  20 y  y 2  100  y 2  20 y  100   y  10 
2 2

Trabajo cotidiano 3
A. Factorice los siguientes trinomios de segundo grado por fórmula notable.
1) 4x2  4x  1 10) 9 x 2  6 x  1 19) w 2  1  2 w

2) 9x2  6x  1 11) 16 x 2  8 x  1 a2
20) 1 a
4
3) 16 x 2  8 x  1 12) 25 x 2  10 x  1
b2
4) 25 x  10 x  1
2
13) x  4 x  4
2 21) 1 b
4
5) x2  4x  4 14) 4 x 2  12 x  9
n2
22)  2n  9
6) 4 x 2  12 x  9 15) 9 x 2  24 x  16 9

7) 4 x 2  20 x  25 16) 16 x 2  40 x  25 b 2 2b
23) 1 
9 3
8) 9 x 2  42 x  49 17) 25 x 2  60 x  36
4x2 x 1
9) 25 x 2  40 x  16 18) 25 x 2  40 x  16
24)  
9 3 16

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 111

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 3: Factorizar y simplificar expresiones algebraicas.
Factorización por factor común y fórmula notable
A continuación se factorizan y simplifican algunas expresiones algebraicas.
Ejemplo 1 Ejemplo 2
Factorice de forma completa el polinomio Factorice de forma completa el polinomio
28x y  28xy  7 y
2 8 3 2 40 2 2 50 2
x y  x y  xy
7 7 7
1) Se determina el factor común del 1) Se determina el factor común del

polinomio polinomio
28 x 2 y  28 xy  7 y  xy  4 x 2  20 x  25 
2 2
7 y  4 x 2  4 x  1
7
2) Se factoriza el trinomio de segundo
2) Se factoriza el trinomio de segundo
grado
grado
xy  4 x 2  20 x  25  
2 2
7 y  4 x 2  4 x  1  7
7 y  2 x  1 2 2
xy  2 x  5 
2 2

7
Ejemplo 3
Factorice de forma completa el polinomio x3  x x 2  2 x  1  
1) Se determina el factor común del polinomio
x 3  x  x 2  2 x  1 

x  x 2   x 2  2 x  1 
2) Se factoriza el trinomio de segundo grado:
x  x 2   x 2  2 x  1  

x  x 2   x  1 
2
 
3) Se factoriza la expresión que está dentro del paréntesis cuadrado utilizando diferencia de
cuadrados:
x  x 2   x  1  
2
 
x  x   x  1   x   x  1 
4) Se simplifican los factores
x  x   x  1   x   x  1  
x  x  x  1 x  x  1 
x  2 x  1 1 
 x  2 x  1

GRUPO FÉNIX
112 RELACIONES Y ÁLGEBRA

Trabajo cotidiano 4
A. Factorice de forma completa los siguientes polinomios.

1) 18x3 y  12 x 2 y  2 xy 16) 2 x5  9 x 2  24 x  16   8 x 7

2) 48 x 4 y  24 x3 y  3x 2 y 17) 16 x6  9 x 2  30 x  25  36 x8

4 x3 y3  16 x 2 y 3  16 xy 3
125 x7 16 x 2  40 x  25  80 x9
3)
18)

4) 45x 4 y 2  120 x3 y 2  80 x 2 y 2
x  25 x 2  20 x  4   x 3
8 18
19) 
3 3
5) 150 x3 y 4  54 x5 y 4  180 x 4 y 4

x  25 x 2  30 x  9  
4 3 9 5
50 2 80 32 20)  x
6) x y xy  y 5 80
3 3 3
21) xy3  xy  x 2  2 xy  y 2 
64 3 64 2 16
7) x y x y  xy
5 5 5
22) xy 4  xy 2  x 2  4 xy  4 y 2 
84 2 2 147 2 12 3 2
8)  x y  xy  x y
11 11 11 23) xy 5  xy 3  x 2  6 xy  9 y 2 
36 2 3 16 4 3 48 3 3
x y  x y 
x 2 y 3  x 2 y  4 x 2  4 xy  y 2 
9) x y
7 7 7 24)

x3 y 3  x3 y  9 x 2  12 xy  4 y 2 
125 3 4 120 4 4 45 5 4
10) x y  x y  x y 25)
3 3 3

11) x3  x  x 2  10 x  25 26) x3 y 4  x3 y 2  9 x 2  24 xy  16 y 2 

12) x3  x  x 2  4 x  4  27) xy  xy 2 16 x 2  40 xy  25 y 2 

13) x4  x2  x2  6x  9 28) x 4 y 2  x 4 y 4  25 x 2  20 xy  4 y 2 

14) x5  x3  4 x 2  4 x  1 29) xy  xy 4  25 x 2  30 xy  9 y 2 

15) x6  x 4  9 x 2  12 x  4  30) x3 y  xy 5  9 x 2  30 xy  25 y 2 

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 113

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 3: Factorizar y simplificar expresiones algebraicas.
Factorización por grupos y factor común
A continuación se factorizan y simplifican algunas expresiones algebraicas.

Ejemplo 1 Ejemplo 2
Factorice de forma completa el polinomio Factorice de forma completa el polinomio
3x  8 y  6 xy  4 x
2
3xy  4 x  6 y  2 x2

a) Se agrupan los términos de dos en dos a) Se agrupan los términos de dos en dos
tomando como criterio que cada tomando como criterio que cada
agrupación tenga factor común agrupación tenga factor común
3 x 2  8 y  6 xy  4 x  3 xy  4 x  6 y  2 x 2 

 3x 2
 6 xy    8 y  4 x   3xy  6 y    4 x  2 x 2 

b) Se determina el factor común de cada b) Se determina el factor común de cada


agrupación agrupación

 3x 2
 6 xy    8 y  4 x    3xy  6 y    4 x  2 x 2  

3x  x  2 y   4  2 y  x   3 y  x  2   2 x   2  x 

c) Se determina el factor común entre los c) Se determina el factor común entre los
dos grupos dos grupos
3 x  x  2 y   4  2 y  x   3 y  x  2   2 x  2  x  

3x  x  2 y   4  x  2 y   3 y  x  2   2 x  x  2  

 x  2 y  3x  4   x  2  3 y  2 x  

 x  2  2 x  3 y 

GRUPO FÉNIX
114 RELACIONES Y ÁLGEBRA

Trabajo cotidiano 5
A. Factorice de forma completa los siguientes polinomios.

1) x  x 2  1  x 3 14) ab  a 2 b 2  1  a 3b 3

2)  1  x  2 x  2 x 2 15) 3mx 4  2  3m  2 x 4

3) 4 x 3  1  x 2  4 x 16)  3a  9 ab 2  b  3b 3

4) 3 x 3  2 x 2  12 x  8 17)  9 n 2  1  a 2  6 an

5) 3x  9 xy 2  y  3 y 3 18)  6 mn  8 n  4 m  3m 2

19)  9 ax 2  x  3a  3 x 3
6) 4 x  6 y  3xy  2 x2

20) 3 x 2 a 2  4  3 x 2  4 a 2
7) 1  3 x  2 y  6 xy

21) 2bx 2  6b  3  x 2
8) 4 x  3xy  6 y  2 x2

22) 21x  9  14mx  6m


9) 8 y  4 x  5x2 y  10 xy 2

23) x  z 2  2 x  2 z 2
10) n  ym  m  yn

24) 2b 2  b 2  6 a  3a
11) a 2  a  ax  x

25) 4w  3m  4nw  3mn


12) 3ab  1  3b  a

26) 3n 2  12 mn 2  nm 2  4 m 3 n
13)  yz  z  y 2  y

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 115

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 3: Factorizar y simplificar expresiones algebraicas.
Grupos y Diferencia de Cuadrados
A continuación se factorizan y simplifican algunas expresiones algebraicas.

Ejemplo 1 Ejemplo 2
Factorice de forma completa el polinomio Factorice de forma completa el polinomio
10 x  x 2  16 y 2  25 x3  x  y  xy 2

1) Se agrupan los términos tres a uno, 1) Se agrupan los términos de dos en dos,

10 x  x 2  16 y 2  25  x3  x  y  xy 2 

x 2
 10 x  25   16 y 2  x 3
 xy 2    x  y 

2) Se factoriza el trinomio por Fórmula 2) Se factoriza uno de los binomios por


factor común
Notable
x  x2  y 2    x  y 
 x  5  16 y 
2 2

3) Se factoriza por diferencia de cuadrados 3) Se factoriza uno de los binomios por

 x  5  4 y   x  5  4 y  diferencia de cuadrados

x  x  y  x  y    x  y 

4) Se simplifican los factores 4) Se factoriza toda la expresión por factor

 x  5  4 y  x  5  4 y  común y se simplifica

 x  y   x  x  y   1 

 x  y   x 2  xy  1

GRUPO FÉNIX
116 RELACIONES Y ÁLGEBRA

Trabajo cotidiano 6
A. Factorice de forma completa los siguientes polinomios.
1) 2ab  a 2  b2  c 2 17)  x 2 y 2  x 4  x 2  xy

2) n2  6n  9  c 2 18) 2 x3  3x  3 y  2 xy 2

3) 2ac  a 2  c 2  b2 19)  xy  5x4  5x2 y 2  x2

4) 2xz  x2  z 2  y 2 20) 4 x4 1 x2  4 x2

5) 2ax  1  a 2  x 2 21) 12 x 3  4 x 2  27 x  9

22) 8 x 3  12 x 2  18 x  27
6) x2  4 y 2  4 xy 1

23) 36 x  4 x 2  9  16 x 3
7) a  2ab  b  x
2 2 2

24) 90 x  8 x 2  40 x 3  18
8) a  2a  1  b
2 2

25) 18 x  4 x 2 y  8 x3  9 y
9) 2a  1  a 2  c 2
26) 36a  4ab2  9  b2
10) a2  25m2 1 2a
27) 16a  36ab2  4  9 b2
11) 25 10n  n2  9
28) 4a  b2 1 4a b2
12) a2  b2  9c2  6bc
29) x3  x2 y  xy 2  y3
13) 9 x  4m  4am  a
2 2 2

30) y 4  y3  y 2  y
14) 24 xy  9 x 2 116 y 2
31) 2 y 4  3 y3  2 y 2  3 y
15) 9 x 2 116a 2  24ax
32) xy 3  y 3  x y  y
16) 9 y 2  4 x2  6ay  a2

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 117

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 3: Factorizar y simplificar expresiones algebraicas.
Factorización por Inspección
Se utiliza para polinomios de la forma ax 2  bx  c , con a , b , c   y a  0 . La factorización

de dicho polinomio debe ser de la forma ax  bx  c   Ax  B  Cx  D  , donde A, B , C son


2

números enteros con A  C  a , B  D  c, y A D  B  C  b .

Caso general Ejemplo 1


Factorice el polinomio 2 x 2  5 x  3
a) Se buscan los factores para ax 2 y c a) Se buscan los factores para 2 y 3

ax 2  bx  c 2 x2  5x  3
Ax B x 3

Cx D 2x 1
A D  B  C b x  1  2 x  3  5x

b) Se expresa la factorización b) Se expresa la factorización


ax  bx  c   Ax  B  Cx  D 
2
2 x2  5x  3   x  3 2 x  1
Ejemplo 2 Ejemplo 3
Factorice el polinomio  6 x 2  23 x  10 Factorice el polinomio 4 x 2  12 x  9

a) Se buscan los factores para  6 y  10 a) Se buscan los factores para 4 y 9

6 x 2  23 x  10 4 x 2  12 x  9
2 x 1 2x 3

3x  10 2x 3
3x  1  2 x  10  23x 2 x  3  2 x  3  12 x

b) Se expresa la factorización b) Se expresa la factorización de


6 x  23x  10   3x  10  2 x  1 4 x 2  12 x  9   2 x  3 2 x  3   2 x  3
2 2

GRUPO FÉNIX
118 RELACIONES Y ÁLGEBRA

Trabajo cotidiano 7
A. Factorice los siguientes trinomios de segundo grado utilizando Inspección.

1) 2 x2  3x  1 15) 2 x 2  5 x  3 29) 4 x  x 2  5

2) 3x2  2 x  1 16) 16 x 2  8 x  1 30) 5 x  x 2  6

3) 2x2  5x  2 17) 2 x 2  7 x  4 31) 3 y  18  y 2

4) 4 x2  3x  1 18) 25 x 2  10 x  1
32) 2 y  15  y 2

5) 2x2  7 x  3 19) 2 x 2  9 x  5
33) 2 y 1  y2

6) 5x2  4x 1 20) 36 x 2  12 x  1
34)  a 2  7 a  60

7) 2x2  9x  4 21) 3 x  2  x 2
35)  10 a 2  3  11a

8) 6x2  7 x  1 22) 4 x  3  x 2
36) 9 a 2  25  30 a

9) 2 x 2  11x  5 23) 5 x  4  x 2
37) 40 m  100  4 m 2

10) 7 x 2  8 x  1 24) 6 x  5  x 2
38) 9 m 2  4  12 m

11) 2 x 2  x  1 25) 7 x  6  x 2
39) m 2  169  26 m

12) 4 x 2  4 x  1 26) x  x 2  2
40)  24 m  144  m 2

13) 2 x 2  3 x  2 27) 2 x  x 2  3
41) 4 x  2 x 2  6

14) 9 x 2  6 x  1 28) 3 x  x 2  4 42) 6 x  3 x 2  9

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 119

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos

x 2  px  q  x  h k
2
Habilidad 4: Expresar como

Expresar x 2  px  q como  x  h   k
2

El método de completar cuadrados es una técnica de álgebra elemental para convertir la


expresión x 2  px  q a otra equivalente de la forma  x  h  k . Los procedimientos para
2

completar cuadrados consisten en construir, mediante operaciones algebraicas, un trinomio


cuadrado perfecto a partir de uno que no lo es, y luego reducir el resultado a un binomio al
cuadrado más (o menos) una constante.
En general buscamos una expresión algebraica de la forma
 2  p 
2
 p
2

 x  px      q   
 2  2
Ejemplo 1 Ejemplo 1
Expresar el trinomio x  6 x  10 de
2
Expresar el trinomio y 2  5 y  1 de la
 x  h k
2
 y  h k
2
la forma forma
a) Se identifican los valores de p y q a) Se identifican los valores de p y q
p  6 y q  10 p  5 y q  1
b) Se busca una expresión algebraica b) Se busca una expresión algebraica
de la forma de la forma
 2  p 
2
 p
2
 2  p 
2 2
 x  px      q     p
 y  py      q   
 2  2 2  2

c) Se sustituye y obtenemos c) Se sustituye y obtenemos
 2 6 
2
6
2
 2  5    5 
2 2
 x  6 x      10      y  5 y      1    

 2   2
  2    
2
  
k
 x  h 2 k
 y  h 2

x  6 x  9   10
2

 
9   2 25  25
 k  y  5y   1 
 x  h 2  4  4
k

x  3    y  h 2
2
1
  2
 x  h 2
k  5 21
y  
d) Se concluye que  
2 4
k
 y  h 2
x 2  6 x  10   x  3  1
2

d) Se concluye que
2
 5  21
y  5y 1   y    a
2

 2 4

GRUPO FÉNIX
120 RELACIONES Y ÁLGEBRA

Trabajo cotidiano 8
A. Exprese los siguientes trinomios de la forma x 2  px  q  x  h k
2
como
1) x2  4x  3 11) x 2  x  3

2) x2  8x  5 12) x 2  5 x  5

3) x2  6x  3 13) x 2  7 x  3

4) x2  4x  6 14) x 2  3 x  6

5) x 2  12 x  2 15) x 2  9 x  2

6) x2  2x  3 16) x 2  x  3

7) x 2  10 x  10 17) x 2  11x  10

8) x 2  12 x  3 18) x 2  13 x  3

9) x 2  14 x  7 19) x 2  15 x  7

10) x 2  16 x  3 20) x 2  13 x  1

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 121

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 5: Efectuar división de polinomios
Binomio por monomio
Para dividir un binomio por un monomio, se divide cada término del binomio entre el monomio
y se aplican las leyes de potencias para simplificar cada expresión algebraica fraccionaria.
Ejemplo 1 Ejemplo 2
Efectué la siguiente división Efectué la siguiente división

a)  25 x 3
 10 x 2    5 x   b)  42m z 2 3
 56m3 z 3    7m2 z 2  
25 x 3 10 x 2 42m2 z 3 56m3 z 3
   
5x 5x 7m2 z 2 7m2 z 2
5x2  2 x 6 z 5  8mz 1

Trabajo cotidiano 9
A. Efectué las siguientes divisiones de binomio entre un monomio

1) 12 x 2
 8x    2 x   9)  42m x 3 2
 28m2 x    7mx  

2)  9m 3
 3m2    3m   10)  56n m 3 3
 32n4 m2    8mn2  

3) 8x 3
 4 x 2    4 x   11) 81h m
4 3
 36h3m2    9h3m2  

4) 12h 4
 9h2    3h   12)  63 f 3
g 7  81 f 3 g 5    9 f 2 g 9  

5) 16m 5
 4m3    4m   13) 100r c 3 7
 80r 4c 2   10r 3c 2 

6) 15z 5
 10 z 3    5 z   14)  121x 3
d 5  44 x 2 d 6    11x 3d 2  

7)  25m 7
 15m3    5m2   15) 144 x n 3 3
 132 x 3n2    12 x 3n2  

8) 36n 7
 18n3    6n2   16) 169m 3 7
s  91m7 s 2    13m5 s 5  

GRUPO FÉNIX
122 RELACIONES Y ÁLGEBRA

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 5: Efectuar división de polinomios.
Trinomio por monomio (en una o dos variables)
Para dividir un trinomio por un monomio, se divide cada término del trinomio entre el
monomio y se aplican las leyes de potencias para simplificar cada expresión algebraica
fraccionaria.

Ejemplo 1 Ejemplo 2
Efectué la siguiente división Efectué la siguiente división

a)  25 x m 4 4
 15 x 3m3  10 x 2 m 2    5 xm 2   b)  42m x 2 5
 56m3 x 3  28m 3 x    7 m3 x 2 
25 x 3 m 4 15 x 3 m3 10 x 2 m 2 42m 2 x 5 56m3 x 3 28m 3 x
    
5 xm 2 5 xm 2 5 xm 2 7 m3 x 2 7 m3 x 2 7 m3 x 2
5 x 2 m2  3x 2 m  2 x 6m 1 x 7  8 x 5  4m 6 x 3

Trabajo cotidiano 10
A. Efectué las siguientes divisiones de trinomio entre un monomio.

1) 12 x m
5 2
 8 x3m4  10 x 2 m    2 xm   9) 81h m 4 3
 h3m2  36h3m2    9h3m2  

2) 18c m
3 4
 12c 2 m2  9c 4 m    3c 2 m   10) 16m 2
n  8n3m3  32n4 m2    8mn2  

3) 15d c5 3
 5d 6c3  5d 2c3    5d 2c3   11) b a  23a3b3  46a 2b    23ab5  
3 2

4)  24 z i
4 5
 6 z 7 i 2  3 z 2i    3 z 4i   12) 9 f 3
g 3  81 f 3 g 5  18 f 3 g 7    9 f 3 g 6  

5) 16n m
5 2
 8n3m3  4n2 m    4nm3   13) 50r c 3 7
 30rc 4  80r 4c 2   10r 3c 2  

6) 33u k
3 2
 22u 4 k 3  11u 2 k   11u 4 k   14)  77 x d 3 5
 11x 2 d 6  33x5 d   11x3d 2  

7)  27l i
2 8
 18l 3i 7  9l 2i 5    9l 6i10   15) 84 x n 3 3
 72 x 3n2  12 x3n    3x 3n2  

8) 30x m5 4
 5x 2 m2  10 x 2 m    5x 2 m   16)  65m s 3 7
 91m7 s 2  13m2 s   13m5 s 3  

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 123

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 5: Efectuar división de polinomios
Binomio por binomio
a) Ordenar el dividendo y el divisor en el orden descendente según las potencias de una
variable. En los ejercicios clásicos se usa la x , pero puede ser cualquier letra.
b) Observar si falta alguna de las potencias, que mantenga el orden descendente de la
variable en cualquiera de los dos polinomios. Si falta alguna de estas, en el lugar que
debe ocupar se colocara un cero  0  .
c) El grado del dividendo, es decir la mayor potencia que tenga la variable, debe ser mayor
o igual que la mayor potencia que tenga el divisor en la misma variable. Si esto no se
cumple la división no se puede realizar.
Ejemplo 1

Efectuar la operación  x  2    x  1
1) Se divide el primer término del dividendo entre el primer término del divisor 1 . Este
resultado es el primer término del cociente, en este caso, este número lo multiplicamos
por cada término del divisor, el resultado lo colocamos con signo cambiado debajo del
dividendo, y realizamos la “resta” respectiva.
En general En particular

dividendo divisor x2 x 1


x  1 1 x
cociente
0 1
1 1
x
residuo
cociente
 cociente  divisor    residuo  dividendo
residuo

2) Se obtiene que el cociente es 1 y el residuo es 1 .


3) Se debe probar que  cociente    divisor    residuo   dividendo

1   x  1   1   x  2 
   
cociente divisor residuo dividendo

4) Se concluye del punto anterior que x  2  x  2


Observación: El procedimiento se repite hasta que ya no quede nada en el dividendo, o bien hasta que lo que
queda del dividendo sea una expresión de menor grado que el divisor.

Trabajo cotidiano 11
A. Efectué las siguientes divisiones de binomio entre binomio.
1)  x  3   x 1  5)  2 x  4   x  2 
2)  x  2   x  1  6)  2x  3   2x 1 
3)  x  4   x  2  7)  4x  6   2x  3
4)  x  5   x  5  8) 10x  5   2x  5

GRUPO FÉNIX
124 RELACIONES Y ÁLGEBRA

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 5: Efectuar división de polinomios.
Trinomio por binomio (en una variable)
Procedemos de forma análoga a la división de binomio entre binomio.
Ejemplo 1
Efectuar la operación  x  2x 2
 2   2  x 

2x 2
 x  2   x  2 Ordenamos los polinomios
2 x2
2x  x  2 x  2
2 1  2x Dividimos el primer término del
x dividendo entre el primer término
2 x 2  4 x 2x  3

 
del divisor
3x
0  3x  2  2  3 Se repite el procedimiento
x
3x  6
cociente Probamos
04  cociente    divisor    residuo   dividendo
2 x  3   x  2    4    2 x 2  x  2 
     


cociente divisor residuo
residuo dividendo

2x  x  2
2
 2x  x  2
2

Ejemplo 2
.

Efectuar la operación  4x 2
 4    2  2 x 

 4x 2
 0x  4   2x  2 Completamos con un 0 el
dividendo y ordenamos el
divisor.
4x2  0x  4 2x  2
4 x 2  4 x 4x2
2x  2

  1  2x
Dividimos el primer término del
dividendo entre el primer
2x
4x  4 término del divisor
4 x  4  2
4x
2 Se repite el procedimiento
cociente 2x
0
Probamos

 cociente    divisor    residuo   dividendo


residuo
2x  2  0   4x2  4
 2 x  2  
    

cociente divisor residuo dividendo

4x  4
2
 4x2  4

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 125

Trabajo cotidiano 12
A. Realice las siguientes divisiones de polinomios y determine el cociente y residuo.
1) x 2
 2 x  1   x  2   9)  4 x  6  10 x    3  5x  
2

2) x 2
 3 x  2    x  3  10)  7 x 12 x 2
 10    5  4 x  

3) x 2
 2 x  1   x  1  11) 9x 2
 3   3 x  3 

4)  2 x 2
 3x  1   x  2   12) 12 x 2
 3   2 x  3 

5)  6 x  x 2
 4    x  3  13)  4x 2
 9    2 x  3 

6)  2 x  1  2 x    x  2 
2
14)  25  16 x    4 x  5 
2

7) 6x 2
 1  4 x    1  3x   15)  1  36 x   1  6 x  
2

8)  2  4x 2
 3x     x  2   16)  25  49x    5  7 x  
2

GRUPO FÉNIX
126 RELACIONES Y ÁLGEBRA

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 5: Efectuar división de polinomios.
Trinomio por trinomio (en una variable)
Procedemos de forma análoga a la división de trinomio entre binomio.

Trabajo cotidiano 13
A. Realice las siguientes divisiones de polinomios, y determine el cociente y residuo.

1)  2 x 2
 3x  1   x 2  x  2   6) 9x 2
 3   3 x  9 x 2  3 

2)  6 x  x 2
 4    x 2  x  3  7) 12 x 2
 3   2 x  3  6 x 2  

3)  2x  1  2x    2x 2 2
 x  2  8)  4x 2
 9   2 x  3  x2  

4) 6x 2
 1  4 x    3x 2  1  x   9)  25  16 x    4 x  8x
2 2
 5 

5)  2  4x 2
 3x     x  2 x 2  2   10)  1  36 x   1  6 x  4 x  
2 2

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 127

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 6: Efectuar operaciones con expresiones algebraicas fraccionarias
Multiplicación de expresiones algebraicas fraccionarias
Cuando simplificamos una multiplicación de expresiones algebraicas fraccionarias, a menudo
recurrimos a las propiedades de los cocientes a fin de obtener una sola expresión algebraica
fraccionaria. Entonces factorizamos numerador y denominador y cancelamos los factores
comunes, igual que en la simplificación de expresiones algebraicas fraccionarias.
Ejemplo 1 Ejemplo 2
Realice la operación y simplifique Realice la operación y simplifique

x2  6x  9 2x  2 y2  y  2 y2  3y
 
x2 1 x 3 y 2  y  12 y 2  4 y  4
Procedimiento: Procedimiento:
a) Se factoriza el numerador y el a) Se factoriza el numerador y el
denominador denominador
x2  6x  9 2x  2 y2  y  2 y2  3y
  • 
x2 1 x3 y 2  y  12 y 2  4 y  4
 x  3  2  x  1
2
 y  2   y 1  • y  y  3 
 x  1 x  1  x  3  y  3   y  4   y  2 2

b) Se aplica la ley de cancelación b) Se aplica la ley de cancelación

 x  3 2  x  1 
2
 y  2   y 1  y  y  3  
 x  1  x  1  x  3  y  3   y  4  y  2 
2

 x  3  x  3 2  x  1   y  2   y 1  y  y  3  
 x  1  x  1 x  3  y  3   y  4   y  2  y  2 
 x  3  x  3 2  x  1  y  2   y 1  y  y  3 
 
 x  1  x  1  x  3  y 3   y  4   y 2   y 2 
 x  3 2  y  y 1 
 x  1  y4   y2 
2  x  3
x 1

GRUPO FÉNIX
128 RELACIONES Y ÁLGEBRA

Trabajo cotidiano 14
A. Efectúe las siguientes multiplicaciones con expresiones algebraicas fraccionarias y
simplifique.
x y y2 2 x 2 x2  4x  5
1)  9) 
xy  y 2 x 2  y 2 2 x 2  50 3x  3

8 2 y2  y 2 y2  3y  2 3y  6
2)  10)  2
4y  2 6 6y 3 y 4

4 x 2  28 5x y2  3y 2 y2  2 y
3)  2 11) 
20 x 2
x  49 y2  2 y  3 2 y2

a 2  b 2 4a 2  4b 2 3y  6 2 y2  3y  2
4)  12) 
ab 2a  2b y2  4 6y 3

x2  4x  5 2x  2 9 y 4  6 y3  4 y 2 9 y2  4
5)  2 13) 
3x  3 2 x  50 9 y2  6 y  4 3y2  5 y  2

5 x  25 x 2  9 x  18 4 y2  9 y2  4 y  4
6)  14) 
5 x  15 x 5 2 y 2  7 y  6 2 y5  2 y 4

ab  2b 2 a 2  2ab  b 2 1  a   b 2  1   a  b 
2 2
7)  15)
a 2  ab a 2  2ab  a  b  1 a 2   b  1
2 2

2x2  2x x 2  3x 5m  25 m 2  9m  18
8)  
2x2 x2  2x  3 16)
5m  15 m5

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 129

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 6: Efectuar operaciones con expresiones algebraicas fraccionarias.
División de expresiones algebraicas fraccionarias
Cuando simplificamos una división de expresiones algebraicas fraccionarias, procedemos de
forma similar que en la multiplicación.

Ejemplo 1 Ejemplo 2

Realice la operación y simplifique Realice la operación y simplifique

a  3b a 2  6ab  9b 2 3y2  y  4 y2 1
 
a  3b a 2  7 ab  12b 2  3 y  4   9 y 2  12 y  16  27 y 3  36 y 2  48 y
Procedimiento: Procedimiento:
a) Se factoriza el numerador y el a) Se factoriza el numerador y el
denominador y cambiamos la división denominador y cambiamos la división
por multiplicación invirtiendo el divisor por multiplicación invirtiendo el divisor
a  3b a 2  6ab  9b 2 3y2  y  4 y2 1
   
a  3b a 2  7ab  12b 2  3 y  4   9 y 2  12 y  16  27 y 3  36 y 2  48 y
 a  3b    a  3b 
2

  y  1 3 y  4  
 y  1 y  1 
 a  3b   a  3b  a  4b   3 y  4   9 y 2  12 y  16  3 y  9 y 2  12 y  16 
 a  3b    a  3b  a  4b  3 y  9 y 2  12 y  16 
 y  1 3 y  4 
 a  3b   a  3b 
2

 3 y  4   9 y 2  12 y  16   y  1 y  1
b) Se aplica la ley de cancelación
 a  3b  a  3b  a  4b   b) Se aplica la ley de cancelación
 a  3b  a  3b 
2

 a  3b  a  3b   a  4b    y  1 3 y  4  3 y  9 y 2  12 y  16 
 a  3b  a  3b  a  3b  
 3 y  4   9 y 2  12 y  16   y  1 y  1
 a  3b   a  3b   a  4b 
  y  1  3 y  4  3 y  9 y 2  12 y  16 
 a  3b   a  3b   a  3b  
 a  4b   a  4b  3 y  4   9 y 2  12 y  16   y  1  y  1
 a  3b  a  3b 3y

3y
 y  1 y  1

GRUPO FÉNIX
130 RELACIONES Y ÁLGEBRA

Trabajo cotidiano 15
A. Efectúe las siguientes divisiones con expresiones algebraicas fraccionarias y simplifique.
a 2  36 a 2  6a 2 y2  3y  2 y2  4
1)  10) 
3a  18 3a 6y 3 3y  6

a 3  a 5a 2  5a x 2  4 x  5 2 x 2  50
2)  11) 
2a 2  6a 2a  6 3x  3 2x  2

ab 2  5 a 3b 2  5a 2 5 x  25 x 5
3)  12)  2
4a 2  1 2a  1 5 x  15 x  9 x  18

a 3  121a a 2  11a ab  2b 2 a 2  2ab


4)  13) 
a 2  49 a7 a 2  ab a 2  2ab  b 2

20a 2  30a 4a  6 2x2  2x x2  2x  3


5)  14)  2
15a 3  15a 2 a  1 2x2 x  3x

20a 2  30a 4a 2  9 2 x 2 3x  3
6)  15)  2
a 2 1 3a  3 2 x  50 x  4 x  5
2

xy 2  5 x 3 y 2  5 x 2 9 y 4  6 y3  4 y 2 3 y 2  5 y  2
7)  16) 
4 x 2 1 2 x 1 27 y 4  8 y 9 y2  4

x 2  6 x x 2  3x  54 15a 2  7 a  2 6a 2  13a  6
8)  17) 
x3  3x 2 x2  9x 25a 3  a 25a 2  10a  1

2 x 2 3x  3 1  m   n2  m2   n  1
2 2

9)  2 18)
2 x  50 x  4 x  5
2
 m  n  1 1   m  n 
2 2

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 131

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 6: Efectuar operaciones con expresiones algebraicas fraccionarias.
Suma y resta de expresiones algebraicas fraccionarias
Cuando efectuamos una suma o resta de expresiones algebraicas fraccionarias, podemos
obtener un común denominador multiplicando el numerador y denominador de cada fracción
por una expresión apropiada. Es recomendable usar el mínimo denominador común de los
dos cocientes.
Para determinar el mínimo denominador común, factorizamos cada denominador en factores
primos y luego formamos el producto de los diversos factores primos, utilizando el mayor
exponente que aparezca en cada factor primo.

Ejemplo 1 Ejemplo 2
Realice la operación y simplifique Realice la operación y simplifique
6 5 5x 5
 
3y  2 y 3y  2
2
x  4 2x  4
2

Procedimiento: Procedimiento:
a) Se factorizan los denominadores a) Se factorizan los denominadores
5x 5
6

5 
y 3 y  2 3 y  2  x2   x2  2  x2 
b) Se obtiene el mínimo denominador b) Se obtiene el mínimo denominador
común común 2  x2   x2 
y  3 y  2
c) Se procede igual que en el ejemplo 1
c) Se efectúa la suma de fracciones
5x 5
 
como es usual, dividiendo el mínimo
 x2   x2  2  x2 
denominador común por cada 10 x  5  x  2  10 x  5 x  10

denominador y multiplicando por el 2  x  2  x  2  2  x  2   x  2 
numerador correspondiente.
d) Simplificamos
6 5
  10 x  5 x  10 5 x  10
y 3 y  2 3 y  2  
2  x2   x2  2  x2   x2 
6  5y
5  x  2
y 3 y  2 
5
2  x  2   x  2 2  x2 

GRUPO FÉNIX
132 RELACIONES Y ÁLGEBRA

Trabajo cotidiano 16
A. Efectúe las siguientes adiciones y sustracciones con expresiones algebraicas fraccionarias
y simplifique.
4 x  2 2 x  3 2 3y
1)  12)  2
8x 4x y  5 y  25

2 1 a b
2) 2
 13)
1
 2
5 x 3 xy 3a  2b 9a  4ab2

x y x y
3)  14)
3

2
x y a  b  a  b 2
2 2

y 3 y  2
4)  1  85 x 2
y 8 15) 
25 x  9 5 x  3
2

y  2x x  3y
5)  b a  2b
20 x 2 xy 16) 
a  ab ab  b2
2

x  5y y 3
6)  a 1 a  8
x2 xy 17) 
2a  4 a 2  4
x  2 y  xy
7) 
15 x 2 xy 2 x  x 2 3x
18) 
9  x2 x  3
a  4 3a  8
8) 
a2 a2 4x  2 x 1
19) 
2 x 2  2 x 1
a 1
9) 
ab  b b
2
1 x y
20) 
2 x  2 y xy  y 2
a 2  3a 2a 2 13a  8
10) 
a4 a4 2 4y 7
21)  2
y3 y  y6
2 5
11) 
4 y  5 10 y  1 6 3a  2
22)  2
a  1 a  2a  1
2

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 133

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 7: Racionalizar el denominador o numerador de expresiones algebraicas.
Racionalización (I Parte)
El racionalizar un denominador o numerador consiste en la eliminación de expresiones radicales
del denominador o numerador de una fracción, transformándola en una fracción equivalente,
multiplicando por un factor que depende del denominador o numerador. Para racionalizar un
denominador o numerador de expresiones algebraicas con expresiones radicales de la forma
n
ak se multiplica por n
ank tanto el denominador como el numerador.
Ejemplo 1
2
Racionalice el denominador de la expresión
5
a3
1) Se identifica los valores de n  5 y k  3

2) Se multiplica por n
a nk  5 a53  5 a 2 el numerador y el denominador de la expresión
2
5
a3
5
2 a2 2 5 a2 2 5 a2 2 5 a2
   
5
a3 5
a2 5
a 3 2 5
a5 a
2 2 5 a2
3) Al racionalizar el denominador de la expresión obtenemos
5
a3 a

Ejemplo 2
45 y 7 z 3
Racionalice el numerador de la expresión
2

45 y 7 z 3 45 y 7 z 3 32  5 y 6  y z 2  z 3 y 3 z 5 yz
1) Se simplifica la expresión   
2 2 2 2

3 y 3 z 5 yz
2) Se racionaliza el numerador de la expresión resultante
2

3 y 3 z 5 yz
3) Se multiplica por 5yz el numerador y el denominador de la expresión
2

3 y 3 z 5 yz 5 yz 3 y 3 z 52 y 2 z 2 3 y 3 z  5 yz 15 y 4 z 2
   
2 5 yz 10 yz 10 yz 10 yz

45 y 7 z 3 15 y 4 z 2
4) Al racionalizar el numerador de la expresión obtenemos
2 10 yz

GRUPO FÉNIX
134 RELACIONES Y ÁLGEBRA

Trabajo cotidiano 17
A. Racionalice el denominador de las siguientes expresiones.
b a 3b
1)  7)
4
 13) 
c m 2 7 m2

1 m 4m
2)  8)
4
 14) 
x x 3 9 x7

x 7 5x2
3)  9)  15) 
7 3 y
3 7 3m 2

3 a
4)  10)  16m 2
5 3 7 3 16) 
5c

5 5 a
5)  11)  17) 5 
2 7 35 d b

5a a2
6)
5 7
 12)  18) 4 
m 3
5
m 3

B. Racionalice el numerador de las siguientes expresiones.

3m 4c 4 d 7 3my 4
1)  5)  9) 3 
2a 3b 27 x 2

m3 n 3 8 5h 5b 2 c 6
2)  6)  10) 4 
3 a 8 3h 16a 4

3x 4 y 5 a 3c 2 a12 c3 m 2
3)  7) 5  11) 6 
7x b 64b 6

5m 5 n 3 a 2b 7 2187 ab 2 c 3
4)  8) 4  12) 7 
3y 3 3b 7

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 135

EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 7: Racionalizar el denominador o numerador de expresiones algebraicas.
Racionalización (II Parte)
Para racionalizar expresiones de dos términos con radicales de índice 2 , se debe hacer un
proceso similar al estudiado anteriormente, en este caso se multiplica el numerador y el
denominador por el conjugado de los dos términos con radicales de índice 2 .

Ejemplo 1

9 h 3
Racionalice el numerador de la expresión
h
1) Se identifica el conjugado del numerador 9  h  3 , es decir 9h 3

9 h 3
2) Se multiplica por 9  h  3 el numerador y el denominador de la expresión
h

      9 h 3  9 h9 
2
9 h 3 9h 3 2
h 1

h  9  h  3 h  9  h  3 h  9  h  3 h  9h 3   9h 3 
9 h 3 1
Al racionalizar el numerador de la expresión obtenemos
 
3)
h 9h 3

Ejemplo 2
9x  4 y
Racionalice el denominador de la expresión
3 x 2 y

1) Se identifica el conjugado del denominador 3 x  2 y , es decir 3 x  2 y

2) Se multiplica por 3 x  2 y el numerador y el denominador de la expresión

9x  4 y
3 x 2 y

9x  4 y  3

x 2 y   9x  4 y  3 x  2 y   9x  4 y  3 x  2 y   3 x 2 y
 3 x 2 y  3 x 2 y 3 x    2 y 
2 2
9x  4 y

9x  4 y
3) Al racionalizar el denominador de la expresión obtenemos 3 x  2 y
3 x 2 y

GRUPO FÉNIX
136 RELACIONES Y ÁLGEBRA

Trabajo cotidiano 18
A. Racionalice el numerador de las siguientes expresiones.

1  x 1 10  100  c 7 h 8 k
1)  6)  11) 
x c 49h  64k

4 y 2 4 x 5 y 23 x
2)  7)  12) 
y 16 x  25 y 35 x

25  z  5 a 2 b 1 2 a
3)  8)  13) 
z a  4b 3 4 a

4  16  a 6 c d 7 b 5
4)  9)  14) 
a 36c  d b 9

7  49  b 3 x  10 y 10 c  12
5)  10)  15) 
b 9 x  100 y 9 c 5

B. Racionalice el denominador de las siguientes expresiones.


a h h  64 x
1)  6) 11) 
81  b  9 7  49  h h 8 x

b a  4b 23 x
2)  7)  12) 
9b 3 a 2 b 35 x

c 9 y  25x 1 2 a
3)  8)  
16  c  4 3 y 5 x 13)
3 4 a

x 49a  121y 7 b 5
4) 9)  
5  25  x 7 a  11 y 14)
b 9

y 9x  y
5)
 10 c  12
6  36  y 10)
3 x y 15) 
9 c 5

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 137

ECUACIONES
Etapa 1: El aprendizaje de conocimientos

Pasos o fases Acción


Paso 1. Entendimiento del problema Tener claridad sobre lo que trata el problema antes
de empezar a resolverlo.
Paso 2. Diseño Considerar varias formas para resolver el problema
y seleccionar un método específico.
Paso 3. Control Monitorear el proceso y decidir cuándo abandonar
algún camino que no resulte exitoso.
Paso 4. Revisión y comprobación Revisar el proceso de resolución y evaluar la
respuesta obtenida.
Fuente: Programas de Estudio en Matemáticas

Problema
Se cortan las esquinas de una lámina de cartón que mide 20 cm de largo por 10 cm de
ancho, para hacer una caja rectangular sin tapa.

¿Cuáles son los valores posibles para la altura x de la caja para que su volumen sea
igual a 24x ?

GRUPO FÉNIX
138 RELACIONES Y ÁLGEBRA

ECUACIONES
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 8: Plantear y resolver problemas utilizando ecuaciones de segundo grado con una incógnita
Habilidad 9: Resolver ecuaciones que se reducen a ecuaciones de segundo grado con una incógnita.
Ecuaciones de segundo grado
Una ecuación cuadrática o de segundo grado en una variable con coeficientes reales es una
ecuación que puede escribirse como ax 2  bx  c  0 donde a , b , c son constantes reales,
con a  0 .

I Caso: ax 2  c
Las ecuaciones que se pueden expresar de la forma ax 2  c con a, c constantes reales,
se resuelven simplemente despejando la variable “ x”  y luego, calculando la raíz cuadrada
en ambos lados de la igualdad.

Ejemplo 1 Ejemplo 2
Resolver la ecuación 8 x 2  512 Resolver la ecuación 6 x 2  246  0
8 x 2  512 6 x 2  246  0
512 6 x 2  246
x2 
8 246
x2 
x  64
2
6
x   64  8 x  41
2

S : 8,8 x   41

S :  41, 41 
Ejemplo 3 Ejemplo 4

Resolver la ecuación x2  5x  4  5x Resolver la ecuación  3x  2   3 x  2   0

x2  5x  4  5x 
3x  2   3 x  2   0
x  5x  5x  4
2 9 x2  4
 
0 9 x2  4  0
x2  4 9 x2  4
x  4 4
x2 
S : 2, 2 9
4 2
x 
9 3
 2 2
S :  , 
 3 3

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 139

Trabajo cotidiano 19
A. Resuelva las siguientes ecuaciones ( algunas ecuaciones no tienen solución en  )
1) 2 x  8 19) x  100  0
2 2

2) 3x 2  27 20) x 2  121  0

3) 4x2  64 21) 2 x 2  10 x  8  10 x

4) 5 x 2 125 22) 6 x2  101x  216  101x

5) 2x2  8 23) x 2  3x  9  40  3x

6) 3x 2  27 24) x 2  5x  4  60  5x

7) 4 x 2  64 25) x 2  3x  10  91  3x

8) 5 x 2 125 26) x 2  x  15 115  x

9) 6 x 2  216 27) x 2  11x  14 135  11x

10) x2  49 28)  x  2  x  2  0

11) x2  64 29)  2x  3  2x  3  0
12) x 2 100 30)  3x  4   3x  4   0
x 2 121
13)
31)  5x  6  5x  6  0
14) 2 x2  8  0
32)  7 x  10  7 x 10  0
15) 3x2  27  0
33)  x  2  x  2  5x  5x
16) 4 x 2  64  0
34)  2x  3  2x  3  13x 13x
17) 6 x2  216  0
35) 3x  4 3x  4 11x  11x
18) x2  64  0

GRUPO FÉNIX
140 RELACIONES Y ÁLGEBRA

ECUACIONES
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 8: Plantear y resolver problemas utilizando ecuaciones de segundo grado con una incógnita
Habilidad 9: Resolver ecuaciones que se reducen a ecuaciones de segundo grado con una incógnita.
Ecuaciones de segundo grado

II Caso: ax 2  bx  c  0
Las ecuaciones que se pueden expresar de la forma ax 2  bx  c  0 con a , b, c constantes

reales, se pueden resolver por Fórmula General.

Procedimiento:

a) Se identifica el valor de a , b , c en el polinomio y se calcula el discriminante (  )

  b 2  4 ac

b) Se realiza el estudio del discriminante:

Valor del  Interpretación algebraica Interpretación gráfica


La ecuación tiene dos soluciones Interseca en dos puntos a
0 eje x
l
La ecuación tiene una solución Interseca en un punto al
0 eje x

La ecuación NO tiene soluciones reales NO interseca al


0 eje x

c) Se calculan las soluciones con la Fórmula General:

Fórmula general para ecuaciones cuadráticas

b  
x
2a
Forma alternativa

b   b  
x1  x2 
2a 2a

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 141

ECUACIONES
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 8: Plantear y resolver problemas utilizando ecuaciones de segundo grado con una incógnita
Habilidad 9: Resolver ecuaciones que se reducen a ecuaciones de segundo grado con una incógnita.
Ecuaciones de segundo grado

II Caso: ax 2  bx  c  0
Ejemplo 1 Ejemplo 2
Resolver la ecuación 2 x 2  5 x  3  0 Resolver la ecuación m2 16m  63

a) Se calcula el discriminante (  ) a) Se calcula el discriminante (  )

  b 2  4ac   b 2  4ac
   5  4  2   3  49    16   4 1 63  4
2 2

b) El discriminante es positivo (   0 ), b) El discriminante es positivo (   0 ),

entonces la ecuación tiene dos entonces la ecuación tiene dos

soluciones soluciones

c) Se calculan las soluciones: c) Se calculan las soluciones:

Primera Segunda Primera Segunda


solución solución solución solución
b  
b   x2  b   b  
x1  2a m1  m2 
2a 2a 2a
57
57 x2     16  2   16  2
x1   22 m1   m2  
22 2 1 2 1
1
3 9 7
2

 1  S :  9, 7
S :  3, 
 2

GRUPO FÉNIX
142 RELACIONES Y ÁLGEBRA

ECUACIONES
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 8: Plantear y resolver problemas utilizando ecuaciones de segundo grado con una incógnita
Habilidad 9: Resolver ecuaciones que se reducen a ecuaciones de segundo grado con una incógnita.
Ecuaciones de segundo grado
II Caso: ax 2  bx  c  0
Ejemplo 3 Ejemplo 4
x  x  3
Resolver la ecuación 3 x  x  2   11x 2 Resolver la ecuación 2 x 2  4 
2
a) Ordenamos la ecuación de la forma a) Ordenamos la ecuación de la forma
3 x  x  2   11x  2 4 x  x  3
2x2  
3 x 2  6 x  11x  2 1 2
3 x 2  6 x  11x  2  0 8  x  x  3
2x2 
2
3 x 2  17 x  2  0
4 x  8  x  x  3
2

4 x 2  8  x 2  3x
b) Se calcula el discriminante (  ) 4 x 2  x 2  8  3x  0
a  3 , b  17 , c  2 5 x 2  3x  8  0
   17   4  3  2 b) Se calcula el discriminante (  )
2

  265 a  5 , b  3 , c  8
   3  4  5   8
2

  169
c) El discriminante es positivo (   0 ), c) El discriminante es positivo (   0 ),
entonces la ecuación tiene dos entonces la ecuación tiene dos
soluciones soluciones

d) Se calculan las soluciones: d) Se calculan las soluciones:


Primera Segunda
Primera Segunda solución solución
solución solución
b   b   b   b  
x1  x2  x1  x2 
2a 2a 2a 2a
  17  265   17  265 3  13 3  13
x1  x2  x1  x2 
23 23 25 25
10 16 8
17  265 17  265 x1   1 x2  
x1  x2  10 10 5
6 6
 8 
S : 1 , 
 17  265 17  265   5 
S : , 
 6 6 

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 143

Trabajo cotidiano 20
A. Resuelva las siguientes ecuaciones cuadráticas
1) 2 x2  3x  1  0 17) x 2   4 x  3 33) 5x  3x  2   5

3x2  2 x  1  0 18) x 2   5 x  4
 2x  5   12
2)
34) 6x

3) 2x2  5x  2  0 19) x 2   6 x  5
35) 7x  4x  3   7
4) 4 x2  3x  1  0 20) x 2   7 x  6

36) 8x  2x  7   24
5) 2x2  7 x  3  0 21) x 2  x  2

37) x  8x  11   6 x  5
6) 5x  4x 1  0
2
22) x  2 x  3
2

7) 2x2  9x  4  0 23) x 2  3 x  4
38) 3x  12x  9   10 x 12

8) 6x2  7 x  1  0 24) x 2  4 x  5 39) 4 x  4 x  7   10 x  4

2 x 2  11x  5  0 25) x 2  5 x  6
9)
40) 7 x  10  10 x  9x 1 
10) 7 x 2  8 x  1  0 26) 3 x 2  2 x  1
41) 15x  11  44 x 16 x  1 

11) 2 x 2  5 x  3  0 27) 4 x 2  3 x  1
7 x  x  3
42) x2  2 
12) 16 x 2  8 x  1  0 28) 9 x 2   6 x  1 4

13) 2 x 2  7 x  4  0 29) 16 x 2   8 x  1 7 x  x  3
43) 14 x 2  28 
2

14) 25 x 2  10 x  1  0 30) 25 x 2   10 x  1
3x  x  1
44) 5 x 2  2 
5
15) 36 x 2  12 x  1  0 31) 3x  2x  3   3
3 x  x  1
16) x 2   3 x  2  x2  1 
32) 4x  x  2  1 45)
2

GRUPO FÉNIX
144 RELACIONES Y ÁLGEBRA

ECUACIONES
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 8: Plantear y resolver problemas utilizando ecuaciones de segundo grado con una incógnita
Habilidad 9: Resolver ecuaciones que se reducen a ecuaciones de segundo grado con una incógnita.
Problemas utilizando ecuaciones de segundo grado

Ejemplo 1
Celeste desea calcular la medida del ancho de un rectángulo que tiene las siguientes
características: La medida de la diagonal excede en 1 al largo y en 8 al ancho.
Plan de solución:

Suponiendo un caso particular Caso general

100 x
92 x 8

99 x 1

Ejecución del plan de solución: Respuesta: Celeste calculó que la medida

 x  1   x  8  x2
2 2
del ancho del rectángulo mide 5 , porque al
x 2  2 x  1  x 2  16 x  64  x 2 sustituir los valores en x  8 se obtiene un
x 2  18 x  65  0 número positivo, siendo éste la medida del
x1  13  x2  5 ancho.

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 145

ECUACIONES
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 8: Plantear y resolver problemas utilizando ecuaciones de segundo grado con una incógnita
Habilidad 9: Resolver ecuaciones que se reducen a ecuaciones de segundo grado con una incógnita.
Problemas con ecuaciones de segundo grado

Ejemplo 2

Gustavo Adolfo desea calcular el perímetro de un cuadrado que tiene las siguientes
características: Si la longitud de cada lado de un cuadrado se aumenta en 6, entonces el área
del cuadrado que se forma es cuatro veces el área del cuadrado original.
Plan de solución:

Cuadrado original Cuadrado aumentado

x 6
x

x x x 6 x 6

x
x 6

Ejecución del plan de solución: Respuesta: Gustavo Adolfo calculó que el

 x  6  4x2
2
perímetro del cuadrado original mide 24 .
x 2  12 x  36  4 x 2
3x 2  12 x  36  0
x1  6  x2  2

GRUPO FÉNIX
146 RELACIONES Y ÁLGEBRA

Trabajo cotidiano 21
A. Resuelva los siguientes problemas utilizando ecuaciones cuadráticas

1) La medida de la diagonal de un rectángulo excede en 1 al largo y en 2 al ancho. ¿Cuál


es la medida del ancho del rectángulo?

2) La medida de la diagonal de un rectángulo excede en 5 al largo y en 10 al ancho. ¿Cuál


es la medida del largo del rectángulo?

3) La medida del ancho de un rectángulo es 7cm menor que el largo y 14cm menor que la
diagonal. ¿Cuál es la medida de la diagonal del rectángulo?

4) La medida del ancho de un rectángulo es 8cm menor que el largo y 16cm menor que la
diagonal. ¿Cuál es la medida de la diagonal del rectángulo?

5) La medida del largo de un rectángulo es 9cm menor que la diagonal y 9cm mayor que el
ancho. ¿Cuál es la medida del largo del rectángulo?

6) La medida del largo de un rectángulo es 10cm menor que la diagonal y 10cm mayor que el
ancho. ¿Cuál es la medida del ancho del rectángulo?

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 147

7) Si la longitud de cada lado de un cuadrado se aumenta en 2 , entonces el área del cuadrado


que se forma es cuatro veces el área del cuadrado original. ¿Cuál es el perímetro del
cuadrado original?

8) Si la longitud de cada lado de un cuadrado se aumenta en 3 , entonces el área del cuadrado


que se forma es cuatro veces el área del cuadrado original. ¿Cuál es el perímetro del
cuadrado original?

9) Si la longitud de cada lado de un cuadrado se aumenta en 8 , entonces el área del cuadrado


que se forma es nueve veces el área del cuadrado original. ¿Cuál es el área del cuadrado
original?

10) Si la longitud de cada lado de un cuadrado se aumenta en 15 , entonces el área del


cuadrado que se forma es dieciséis veces el área del cuadrado original. ¿Cuál es el área
del cuadrado aumentado?

11) Si el área de un terreno rectangular mide 672m 2 y el largo excede al ancho en 4m, entonces
determine la longitud del largo del rectángulo.

12) Si en un rectángulo, el perímetro mide 34cm y el área es de 72cm 2 , entonces determine


las dimensiones del rectángulo.

GRUPO FÉNIX
148 RELACIONES Y ÁLGEBRA

13) El área de un rectángulo es 24 . Si el largo es igual a 2 aumentado en el doble del ancho,


entonces determine la longitud del largo del rectángulo.

14) Si aumentamos el lado de un cuadrado en 9cm y disminuimos el otro lado también en 9cm
, obtenemos con estas nuevas dimensiones un rectángulo de área 144 cm 2 . Determine los
lados del rectángulo.

15) Si una sala de sesiones tiene 12m ancho y 14m de largo, y quieren alfombrarla, excepto
un borde de ancho uniforme, entonces determine las dimensiones que deberá tener la
alfombra si su área es de 80m 2 .

16) Si la suma de dos números es 36 y su producto 323 , entonces determine cuáles son esos
números.

17) La suma de dos números es 42 y su producto es 432 . Determine los dos números.

18) La suma de dos números es 16 , la diferencia de sus cuadrados es 32 . Hallar los números.

19) Considere dos números pares consecutivos, tal que el cuadrado del mayor sumado al
menor equivale a 810 . Determine cuáles son los números.

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 149

FUNCIÓN CUADRÁTICA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos

Habilidad 10: Trazar la gráfica de una función cuadrática cuyo criterio es y  a x2  b x  c


Habilidad 11: Analizar la influencia de los parámetros a , b , c en la gráfica de y  a x2  b x  c , utilizando
software.
Gráfica de la función cuadrática
Una función cuadrática representa por y  ax2  bx  c ó f ( x)  ax 2  bx  c con
a , b , c ,   ; a  0 . Su gráfica es una parábola cuyo eje es paralelo al eje “ y ”. Analicemos los
elementos que debemos conocer para graficarla.

Discriminante Si   0 interseca al eje “ x ”  en dos puntos


  b  4 ac
2

diferentes.
Si   0 no interseca al eje “ x ” .
Si   0 interseca al eje “ x ”  en un solo punto.

Concavidad Si a  0 entonces la parábola es cóncava hacia arriba


 y el vértice se llama punto mínimo.

 b  
Punto mínimo o vértice =  , 
 2a 4a 
Si a  0 entonces la parábola es cóncava hacia abajo
 y el vértice se llama punto máximo.

 b  
Punto máximo o vértice =  , 
 2a 4a 

Intersección con el eje “ x ” Se resuelve la ecuación cuadrática 0  ax 2  bx  c .


Los pares ordenados serían:  x1 , 0  y  x2 , 0  .

Intersección con el eje “ y ” En el punto  0, c 

Eje de simetría b
Es la recta x 
2a

GRUPO FÉNIX
150 RELACIONES Y ÁLGEBRA

FUNCIÓN CUADRÁTICA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos

Habilidad 10: Trazar la gráfica de una función cuadrática cuyo criterio es y  a x2  b x  c


Habilidad 11: Analizar la influencia de los parámetros a , b , c en la gráfica de y  a x2  b x  c , utilizando
software.
Gráfica de la función cuadrática
Ejemplo 1

En este caso el criterio de la función es f ( x)  x2  6 x  5 . Realicemos el estudio completo con


el fin de tener los elementos para poder graficarla.

Discriminante   b2  4ac
  b  4 ac
2
  (6)2  4(1)(5)
  16
Interseca al eje x en dos puntos diferentes.

Concavidad a  1 , es decir, a  0
entonces la parábola es cóncava hacia arriba 

 b    (6) (16)   6 16 


V  ,  ,  , 
 2a 4a   2(1) 4(1)   2 4 
V  3 , 4 

Intersección con el eje x Se resuelve la ecuación cuadrática x 2  6 x  5  0


x1  5 , x2  1
Los pares ordenados donde se interseca al eje x son:
( 5 , 0 ) y (1, 0 )

Intersección con el eje y En el punto  0, c  0, 5 

b (6)
Eje de simetría Es la recta x  3
2a 2(1)
x3

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 151

FUNCIÓN CUADRÁTICA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos

Habilidad 10: Trazar la gráfica de una función cuadrática cuyo criterio es y  a x2  b x  c


Habilidad 11: Analizar la influencia de los parámetros a , b , c en la gráfica de y  a x2  b x  c , utilizando
software.
Gráfica de la función cuadrática
Teniendo los elementos despejados de la función cuyo criterio es f ( x)  x2  6 x  5 .
procedemos a realizar su gráfica.

intersección eje y  0,5 

intersección eje x  5,0 


intersección eje x 1,0 
x

eje de simetría x  3

vértice  3, 4 

GRUPO FÉNIX
152 RELACIONES Y ÁLGEBRA

FUNCIÓN CUADRÁTICA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos

Habilidad 10: Trazar la gráfica de una función cuadrática cuyo criterio es y  a x2  b x  c


Habilidad 11: Analizar la influencia de los parámetros a , b , c en la gráfica de y  a x2  b x  c , utilizando
software.
Gráfica de la función cuadrática
Ejemplo 2
En este caso el criterio de la función es f ( x)   x 2  6 x  5 . Realicemos el estudio completo
con el fin de tener los elementos para poder graficarla.

Discriminante   b 2  4 ac
  b  4 ac
2

  (6)2  4(1)(5)  16
Interseca al eje “ x ”  en dos puntos diferentes.

Concavidad a  1 , es decir, a  0
entonces la parábola es cóncava hacia abajo 

 b    (6) (16)   6 16 


V  ,  ,  , 
 2a 4a   2(1) 4(1)   2 4 
V  3 , 4 

Intersección con el eje eje x Se resuelve la ecuación cuadrática  x 2  6 x  5  0


x1  5 , x2  1
Los pares ordenados donde se interseca al eje x son:
( 5 , 0 ) y (1, 0 )

Intersección con el eje eje y En el punto  0, c  0, 5 

b (6)
Eje de simetría Es la recta x  
2a 2(1)
x3

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 153

FUNCIÓN CUADRÁTICA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos

Habilidad 10: Trazar la gráfica de una función cuadrática cuyo criterio es y  a x2  b x  c


Habilidad 11: Analizar la influencia de los parámetros a , b , c en la gráfica de y  a x2  b x  c , utilizando
software.
Gráfica de la función cuadrática
Teniendo los elementos despejados de la función cuyo criterio es f ( x)   x 2  6 x  5 .
Procedemos a realizar su gráfica.
y
vértice  3, 4 

eje de simetría x  3

intersección eje x  5,0 


intersección eje x 1,0 
x

intersección eje y  0,5 

GRUPO FÉNIX
154 RELACIONES Y ÁLGEBRA

Trabajo cotidiano 22
A. Trace la gráfica de las siguientes funciones cuadráticas cuyo criterio se presenta a
continuación.
1) f  x   x 2  5x  6 , 5) f  x   2x2  2 ,
y y

x x

2) f  x    x2  5x  6 , 6) f  x   3x2  6 x ,
y y

x x

3) f  x   4 x2  8x  4 , 7) f  x   3x 2  6 x ,
y y

x x

4) f  x   4 x 2  8x  4 , 8) f  x    x  1
2

y y

x x

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 155

y  a  x  h y  ax2 al trasladar
2
B. La gráfica de la función con criterio se obtiene de

horizontalmente el origen de coordenadas al punto cuya abscisa ( ejex ) es x  h . De esta

forma el vértice de la parábola se ubica en  h , 0  , es decir, x h y y  0.


De acuerdo con la información anterior, trace en un mismo sistema de coordenadas la

gráfica de y  x 2 , f  x    x  3 y g  x    x  3 . Explique con sus propias palabras el


2 2

comportamiento de las tres gráficas.

C. La gráfica de la función con criterio y  a  x  h   c se obtiene de y  a  x  h  al trasladar


2 2

verticalmente c unidades hacia arriba o hacia abajo (de acuerdo al signo de c ). De esta
forma el vértice de la parábola se ubica en  h , c  , es decir, xh y y c.
De acuerdo con la información anterior, trace en un mismo sistema de coordenadas la

y  x2 , f  x    x  3  4 g  x    x  3  4 . Explique con sus propias


2 2
gráfica de y

palabras el comportamiento de las tres gráficas.

D. Analizar la influencia de los parámetros a , b, c en la gráfica de y  a x2  b x  c , utilizando


el software gratuito GeoGebra en http://www.geogebra.org/cms/es/

GRUPO FÉNIX
156 RELACIONES Y ÁLGEBRA

FUNCIONES CUADRÁTICAS
Etapa 1: El aprendizaje de conocimientos

Pasos o fases Acción


Paso 1. Entendimiento del problema Tener claridad sobre lo que trata el problema antes de
empezar a resolverlo.
Paso 2. Diseño Considerar varias formas para resolver el problema y
seleccionar un método específico.
Paso 3. Control Monitorear el proceso y decidir cuándo abandonar
algún camino que no resulte exitoso.
Paso 4. Revisión y comprobación Revisar el proceso de resolución y evaluar la
respuesta obtenida.
Fuente: Programas de Estudio en Matemáticas

Problema 1
1) Observe y analice los datos de la siguiente tabla que corresponde a la Población de
Costa Rica (en millones) en el periodo 1960  2009 .

Un modelo cuadrático para la población aproximada de Costa Rica es


P  t   11 418t 2  225 697t  1 317 503 donde P  t  representa el tamaño de la población en

el instante t , t el tiempo en años, con t  0 representando el año de 1960 .


Que cada estudiante proponga y resuelva un problema con la situación dada.

Año P o b la c ió n
( m illo n e s )
1960 1, 3 3 4
1965 1, 5 8 3
1970 1, 8 2 2
1975 2, 052
1980 2 .3 4 9
1985 2, 699
1990 3, 0 7 8
1995 3, 4 7 9
2000 3, 9 3 1
2005 4, 396
2009 4, 579
Fuente: http://datos.bancomundial.
org/indice/ios-indicadores-del des

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 157

FUNCIÓN CUADRÁTICA
Etapa 2: La movilización y la aplicación de los conocimientos
Habilidad 12: Plantear y resolver problemas utilizando funciones cuadráticas
Plantear y resolver problemas utilizando funciones cuadráticas
Cómo plantear y resolver problemas es el título de un famoso libro de George Pólya,
matemático que nació en Budapest, Hungría. El libro fue publicado en 1945 (aunque la primera
traducción al castellano se publicó en 1965 ) sugiere que un problema matemático puede ser
resuelto mediante una técnica de cuatro etapas:
1) Entender el problema.
2) Crear un plan.
3) Llevar a cabo el plan.
4) Revisar e interpretar el resultado (mediante el método científico)
Si esta técnica fracasa, entonces existe un problema más sencillo que sí podrás resolver. Si
no puedes resolver el problema propuesto, intenta resolver primero un problema relacionado.
¿Podrías imaginar un problema relacionado más accesible?

Ejemplo
Un fabricante de componentes de computadoras produce un disco duro externo de 2, 5
pulgadas. La capacidad de los discos duros varía de 20GB a 200GB . Un modelo de costo de
producción (en dólares) de una unidad de disco duro puede ser la función con criterio dado por
1 2 8 680
C s  s  s , donde s es la capacidad de la unidad de disco duro, en gigabytes.
180 9 9
Determine la capacidad del disco duro que tiene el menor costo de producción. ¿Cuál es el
costo mínimo de producción?
Solución:
1 2 8 680
1) Calculamos el vértice de la función con criterio C  s   s  s .
180 9 9
 b  
V  , 
 2a 4a 
V   80 , 40 

2) Interpretamos que un disco duro de 80GB es el que tiene menor costo de producción,
dicho costo unitario sería de 40 dólares.

GRUPO FÉNIX
158 RELACIONES Y ÁLGEBRA

Trabajo cotidiano 23
A. Resuelva los siguientes problemas utilizando función cuadrática
1) Sea f la función dada por f  t   20t  4,9t 2  50 que describe la trayectoria a los " t "

segundos de una piedra lanzada hacia arriba desde el techo de un edificio.


i ¿Cuál es aproximadamente el tiempo en segundos necesario para que la piedra
alcance su máxima altura con respecto al suelo?
ii ¿Cuál es aproximadamente la máxima altura que puede alcanzar dicha piedra respecto
al suelo?

2) En una fábrica se determinó que el costo "C " al producir una cantidad " x " de artículos
está dado por C  x   60 x  x  800 .
2

i ¿Cuál es el costo máximo que se puede obtener al producir estos artículos?


ii ¿Cuál es la producción necesaria para que la fábrica alcance el costo máximo?

3) El ingreso en dólares " I " obtenido al vender " x " de cierto producto está dado por
I  x    x2  60 x .

i ¿Cuántas unidades de ese producto deben venderse para obtener el ingreso máximo?
ii ¿Cuál es el ingreso máximo que se puede obtener al vender dicho producto?

4) La producción "P" en kilogramos de manzanas de una finca está dada por


P  x   500 x  5x2 , donde " x " es el número de árboles por hectárea.

i ¿Cuál es la producción máxima en kilogramos de manzanas que se puede obtener?


ii ¿Cuál es el número de árboles por hectárea que hace que la producción total sea
máxima?

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 159

5) Al lanzar un objeto con velocidad inicial v0 (en m/seg), su altura s sobre el suelo después

de t segundos está dada por la función s  t   v0t  4,9t 2 . Si la velocidad inicial es

120 m / seg ,

i entonces la altura máxima que puede alcanzar dicho objeto es aproximadamente?


ii entonces el tiempo en segundos en el cual el objeto alcanza la altura máxima es
aproximadamente?

6) El ozono se presenta en todos los niveles de la atmósfera terrestre y su densidad varía


según la estación del año y la latitud. En Edmonton, Canadá, la densidad D  h  del ozono

(en 10 3 cm / km ) para altitudes h entre 20 km y 35 km se determinó a nivel experimental.

Para D(h)  0,058h2  2,867h  24, 239 (otoño) ,


i calcule la altitud a la que la densidad del ozono es máxima.
ii calcule la máxima densidad que puede alcanzar el ozono en otoño en Edmonton,
Canadá.

7) El número de millas M que cierto automóvil puede recorrer con un galón de gasolina, a
1 2 5
una velocidad v en mph, está dado por M  v  v para 0 < v < 70. .
30 2
i Indique la velocidad más económica para un viaje.
ii Indique el máximo de millas que puede alcanzar un automóvil con un galón de gasolina
para un viaje.

GRUPO FÉNIX
160 RELACIONES Y ÁLGEBRA

EJERCICIOS PISA
1) Crecer
La juventud se hace más alta La estatura media de los chicos y las chicas de Holanda en
1998 está representada en el siguiente gráfico.

190
Estatura media hombres 1998
180
Altura en centímetros

Estatura media mujeres 1998


170

160

150

140

130
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Edad en años

Pregunta 1
Desde 1980 la estatura media de mujeres de 20 años ha aumentado 2, 3 cm , hasta alcanzar
los 170, 6 cm . ¿Cuál era la estatura media de las mujeres de 25 años en 1980 ?
Respuesta:________________cm

Pregunta 2
Explica cómo el gráfico muestra que la tasa de crecimiento de la estatura media de las
chicas disminuye a partir de los 12años en adelante.

Pregunta 3
De acuerdo con el gráfico anterior, ¿en qué periodo de la vida las chicas son, por término
medio, más altas que los chicos de su misma edad?

2)El columpio
Mohammed está sentado en un columpio. Empieza a columpiarse. Está intentando llegar tan
alto como le sea posible.

GRUPO FÉNIX
RELACIONES Y ÁLGEBRA 161

Pregunta 1
¿Cuál de estos gráficos representa mejor la altura de sus pies por encima del suelo mientras
se columpia?

Altura de los pies

A Tiempo

Altura de los pies

B Tiempo

Altura de los pies

C Tiempo

Altura de los pies

D Tiempo

GRUPO FÉNIX
BIBLIOGRAFÍA

- Baldor. Geometría plana y del espacio y trigonometría. Ediciones Códice. Madrid, España, 1987.

- Baldor. Álgebra. Ediciones Códice. Madrid, España, 1987.

- Baldor. Aritmética. Ediciones Códice. Madrid, España, 1987.

- Corrales, Mario. Matemática Estadística. Editorial UNED.

- Cárdenas, Humberto y otros. Matemática Primer Curso y Matemática Segundo Curso. 3era Edición.

- Clemens, Santanley y otros. Geometría con aplicaciones y soluciones de problemas. Adison-Wesley

Iberoamericana, S.A., Wilmington, E.U.A, 1989

- Larson, R. Hostetler, R. Cálculo y geometría analítica. Mc Graw-Hill, México, 1988 (Capítulo I).

- Larson, Hostetler, Neptune. Algebra intermedia. Segunda edición. Mc Graw-Hill, México, marzo 2000.

- Ministerio de Educación Pública. Plan de Transición 2015 del Programa de Estudio Matemáticas. San José,

Costa Rica. 2012.

- Ministerio de Educación Pública. Programa de Estudio Matemáticas. San José, Costa Rica. 2012.

- Moise, Edwin y otros. Geometría Moderna. Editorial Wesly Publishing Company, USA. 1966.

- Murillo, Manuel. Matemática básica con aplicaciones. EUNED, San José, Costa Rica, 2000.

- Polya, G. (1966). Matemáticas y razonamiento plausible. Madrid: Tecnos.

- Polya, G. (1990). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.

- Ruiz, A. (2006). Universalización de la educación secundaria y reforma educativa. San José, Costa Rica:

EUCR-CONARE.

- Ruiz, A. (2010). Conocimientos y currículo en la educación matemática. Cuadernos de Investigación y

Formación en Educación Matemática, 6, 107-141.

- Schoenfeld, A. (1985). Mathematical problem solving. Orlando: Academic Press.

- Schoenfeld, A. (1991). On mathematics as sense making: An informal attack on the unfortunate divide of

formal and informal mathematics. En J.F. Voss, D.N. Perkins & J.W. Segal (Eds.), Informal reasoning and

education. Hillsdale, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates, pp. 311-343.

- Schoenfeld, A. (2011). How we think. New York: Routledge.

- Swokowski, Earlw. Algebra y Trigonometría con Geometría Analítica. Editorial Iberoamericana. 1988.

- Tsijli, Teodora. Geometría Euclidea 1. EUNED, San José, Costa Rica, 1994.

También podría gustarte