Está en la página 1de 1

Tipo de programa: Adquisición/eliminación

Conducta a condicionar:

Tipo de condicionamiento:

Análisis conductual:

Formulación de hipótesis

Establecimiento de objetivos (generales y específicos) 

Procedimiento 

Condicionamiento clásico
Ensayo Experimental.- Periodo de la sesión experimental de condicionam.iento, en donde
el organismo se le presentan asociados los estímulos incondicionado y condicionado.
Ensayo de Prueba.- Presentación aislada del estimulo condicionado, luego de su
asociación con el incondicionado, usualmente para valorar su capacidad o fuerza
condicionada.
Intervalo entre Ensayos.- Periodo de tiempo que transcurre entre las sucesivas
presentaciones asociadas de los estímulos (ensayos).
Intervalo entre Estímulos.- Periodo de tiempo que transcurre entre el encendido de uno y
otro estimulo, dentro de un ensayo experimental. *Procedimiento* (simultáneo, demorado,
huella, retroactivo, temporal)

Condicionamiento operante
Tipo de modelo
Tipo y magnitud del reforzador
Demora (Antes, durante, después)
Técnica
Programa de refuerzo (continuo/intermitente)

Resultados
Condicionamiento clásico 
Latencia: Es el tiempo que tarda en aparecer la respuesta condicionada, desde la
presentación del estimulo condicionado, es decir, es el tiempo que hay entre la
presentación del estimulo y la observación de la respuesta.
Frecuencia: Numero de veces en las que se presenta la conducta en una sesión
Magnitud: Estrictamente hablando, la magnitud es la suma de las respuestas
condicionadas individuales, que hayan ocurrido en una sesión experimental determinada,
dividido entre el numero de ensayos de que haya constado la sesión de referencia.

Condicionamiento operante
Registros 

Conclusiones 

También podría gustarte