Está en la página 1de 39

Universidad nacional del callao

Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

I.- INTRODUCCIÓN

En el marco de las actividades para desarrollar una estrategia que permita


mejorar el manejo piscícola de alevines en el sector acuicultura y en función al
cumplimiento de los objetivos de la iniciativa se presenta el siguiente estudio
realizado en base a acciones coordinadas entre el Programa de Manejo y con
el mejoramiento de cursos de especialización y por la Gerencia de Pesca y
Acuicultura de PROMPEX.

Para la elaboración del presente diagnóstico el Programa de Manejo piscícola


en coordinación estimó conveniente presentar las características del sector
acuícola en tres grupos de especie de acuerdo a su procedencia.

A continuación se presentan las características y situación encontrada para el


primer grupo de especies priorizado, debido a su importante impacto para el
comercio: Peces: Gamitana - Colossoma macropomum, Trucha –
onchorinchus, Tilapia – oreochromus aerius. Finalmente, cabe resaltar que los
vacíos identificados en el presente documento, se basan de los resultados de
los talleres de consulta llevados a cabo en las principales zonas de producción
y/o extracción de las especies priorizadas, para lo cual contamos con la
colaboración y apoyo de instituciones privadas y publicas relacionadas al
sector.

Esto se hace con la finalidad de tener buena producción de las diferentes


especies en tanto manejo de agua manejo de alimento, etc. debido que parte
de la fase de alevinaje con el objetivo de reducir las tasas de mortalidad.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

II.- OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

 Evaluar el desarrollo acuícola de las especies seleccionadas en el


Manejo piscícolas de alevines Trucha, Tilapia, Gamitana analizando
laparticipación de los actores de la cadena productiva, de tal manera
que se establezcan lasbases para el desarrollo y crecimiento de las
especies.

2.2 Objetivos Específicos

 Identificar los puntos críticos y las limitaciones que afrontan los actores
involucrados durante todo el proceso de alevinaje de la diferente
especie, lo cual permitirá priorizar acciones para el fortalecimiento de la
cadena productiva.

 Identificar y priorizar acciones que apoyen las iniciativas empresariales


en función a los lineamientos de desarrollo sostenible basados en el
uso racional de la biodiversidad, con el fin de consolidar una oferta
comerciable de las especies Trucha, Tilapia, Gamitana productos
provenientes del sector acuícola, continua y sostenida en el tiempo.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

TILAPIA

La tilapia es un pez de aguas tropicales


introducido en nuestro país a comienzos de
los setenta; inicialmente su destino era
servir de forraje para paiches. Las tilapias
son nativas del África y Medio Oriente, su
amplia difusión por el mundo se debe a: su
precocidad, a su prolificidad, a la
disponibilidad de las tecnologías de cultivo,
a su aceptación de una amplia variedad de
alimentos, a su tolerancia a altas
densidades, a su resistencia a las
enfermedades y a su adaptación a los
policultivos.

Existen más de cien tipos de tilapia y para su cultivo se usan solamente machos
debido a que son peces que tienen un fuerte diformismo sexual, llegando a pesar los
machos hasta tres veces más que las hembras en un mismo periodo de cultivo;
además su fácil reproducción ocasiona que la crianzas de ambos sexos cause
competencia por la reproducción y por los alimentos. En un cultivo un porcentaje igual
o superior al 5% de hembras puede hacerlo económicamente inviable.

Como se puede ver en el gráfico, la tilapia Nilótica con el 82,11% de la producción


mundial y la tilapia Roja con el 16,46% son los dos principales tipos de tilapias
producidos en el mundo. La tilapia de Mozambique con el 1,07% de la producción y la
Azul con el 0,18% son otras dos variedades con alguna importancia en cuanto a
volumen de producción mundial. La producción mundial de tilapias el año 2009 fue de
3.096.930 toneladas.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

En el Perú teóricamente los departamentos con potencial para el cultivo de tilapia son:
Amazonas, Piura, La Libertad, Ica, Madre de Dios, San Martín, Loreto y Huánuco; con
los datos al año 2011, aún no se han publicado los datos del 2012, se puede apreciar
que prácticamente solo se cosecha en Piura y San Martín dado que ambas regiones
concentran el 97,47% de la cosecha.

La cosecha de tilapias en el Perú el año 2012 fue de 2.435,47 toneladas, 0.52%


superior a la cosecha del año 2012.

Hasta septiembre del año 2013 la cosecha de tilapias era de 1.983,18 toneladas,
cantidad 10,51% superior a lo cosechado en el mismo periodo el año anterior. Del total
cosechado hasta septiembre del año 2013, el 53,13% fue destinado al mercado
interno, el restante 46,87% fue exportado.

MANEJO EN LA PRODUCCIÓN

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

Entre las más importantes decisiones que se deben tomar en el cultivo de tilapias
tenemos:

 Elegir la especie con la que se trabajará (roja o gris por ejemplo)

 Elegir el producto final (en filetes o enteros), de lo cual depende el tamaño final
de los peces

 Decidir si se comprarán los alevines o se tendrá un plantel propio de


reproductores

 El sistema de cultivo a emplear.

Hábitat

El nivel de oxígeno mayor a 4.5 ppm es el rango deseable para el crecimiento del pez.
La descomposición de la materia orgánica, el alimento no consumido, las heces y la
excesiva densidad de siembra disminuyen el nivel de oxígeno.

El rango óptimo de dureza del agua está entre 50 – 350 ppm, aguas por debajo de 20
ppm ocasionan problemas en la tasa de fecundidad.

El pH óptimo debe estar entre 6.5 a 9; rangos por encima o por debajo retardan el
crecimiento y retrasan la producción; valores cercanos a 5 causan mortalidad en pocas
horas debido a problemas respiratorios.

La temperatura de 24 –32 ºC es la óptima para la instalación del cultivo de tilapias.

La Reproducción

Para la reproducción de las tilapias en un cultivo, es necesario establecer una relación


de 3 hembras con 1 macho; la reproducción puede ser bastante rápida debido a que
las hembras pueden desovar cada cuatro semanas, pero es necesario darles a los
reproductores un descanso al final de cada ciclo reproductivo, este descanso debe ser
no menor de 15 días, de esta manera se pueden conseguir de 5 a reproducciones al
año. La separación de los reproductores para su descanso, después de cada ciclo, se
hace en estanques diferentes para cada sexo.

La tilapia es un pez de comportamiento territorial durante la reproducción, en esta fase


es el macho el que elige el sitio de desove, luego la hembra deposita los huevos
donde eligió el macho para que este los fertilice con su esperma, después que los
huevos han sido fecundados la hembra los coge con su boca y los mantienen ahí
hasta que eclosionan.

En la tilapia roja las hembras alcanza su madures sexual a los 3 – 4 meses y los
machos a los 4 – 5 meses, el número de huevos puestos durante el desove varia de
200 – 2.500, el tamaño de los huevos es de 2 a 4 mm y la eclosionan se produce a los
3 -5 días. En la Tilapia Gris la madurez sexual llega a los cinco meses de vida, las
hembras se utilizan para la reproducción cuando alcanzan los 400 gramos de peso, los

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

machos cuando llegan a los 800 gramos; lo ideal es conseguir un gramo de alevín por
cada gramo de hembra reproductora.

La tasa de mortalidad de los reproductores en un cultivo es del 5%, y se los debe


reemplazar cada dos años.

Los reproductores se adquieren con un peso de 50 – 70 gramos para encargarse de


que reciban una alimentación baja en grasa a fin de que alcancen una buena
capacidad abdominal.

ETAPAS DEL CULTIVO

Precria

Esta fase comprende la crianza de alevinos con pesos entre 1 a 5 gramos.


Generalmente, se realiza en estanques con área entre 350 y 800m , con densidad de
100 a 150 peces porm , buen porcentaje de recambio de agua (del 10 al 15% día) y
con aireación, mientras que para esta misma fase pero sin aireación, se sugiere
densidades de 50 a 60 peces por m y recubrimiento total del estanque con malla anti
pájaros para controlar la depredación.
Los alevines son alimentados con alimento balanceado conteniendo 45% de proteína,
a razón de 10 a12%de la biomasa distribuido entre 8 a 10 veces al día.

Levante

Esta comprendido entre los 5 y 80 gramos. Generalmente se realiza en estanques de


450 a 1500 m , con densidad de 20 a 50 peces por m , buen porcentaje de recambio
de agua (5 a 10% día) y recubrimiento total de malla para controlar la depredación.

Los peces son alimentados con alimento balanceado cuyo contenido en proteína es de
30 o 32%, dependiendo de la temperatura y el manejo de la explotación. Se debe
suministrar la cantidad de alimento equivalente del 3%al 6%de la biomasa, distribuidos
entre 4 y 6 raciones al día.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

Formas de alimentar a las tilapias

En un solo sitio: es ideal en sistemas de crianza intensivos (300 – 500


peces/m2) y adecuada para animales de 1 a 50 gramos, ya que nos exige una gran
actividad de nado y permite una alimentación homogénea y eficiente.
Alimentación en L (dos orillas del estanque): apropiada para peces de 50 – 100
gramos, se hace en dos orillas continuas del estanque. Una debe ser la orilla de salida
(desagüe) y la otra en uno de los lados, con el fin de sacar la mayor cantidad de heces
en el momento de la alimentación.
Alimentación periférica: Se realiza por todas las orillas del estanque y se recomienda
para peces mayores a 100 gramos, ya que por encima de este peso se incrementan
los instintos territoriales.
En sistemas intensivos a superintensivos el alimento debe permanecer menos
de 1 a 1.5 minutos. En cultivos extensivos y semi intensivos no es recomendable
agregar una cantidad de alimento cuyo tiempo de consumo y flotabilidad supere los 15
minutos, ya que el animal comería en exceso y no asimilaría adecuadamente el
alimento.
Para evitar que una excesivo tiempo de exposición del alimento en el agua
reduzca su perdida de nutrientes y contamine menos, se alimenta las crías de 4 – 8
alimentos al día, los juveniles de 4 – 5, los adulto 2 – 3 veces.
Las tilapias grises se alimentan a media agua, cinco minutos después de servido el
alimento se recoge, luego se deja secar al medio ambiente el alimento y luego se pesa
y se le aumenta 20% por su humedad natural pérdida en el secado, por diferencia se
sabe la cantidad de alimento consumido.
Niveles de hasta 40% de carbohidratos en la dieta mejora el crecimiento en la fase de
engorde.

Aspectos importantes sobre el Alimento

 El alimento representa entre el50%y el60%de los costos de producción.


 Un alimento mal manejado se convierte en el fertilizante más caro.
 Un programa inadecuado de alimentación disminuye la rentabilidad del
negocio.
 Una producción semi-intensiva e intensiva depende directamente del alimento.
 El manejo de las cantidades y los tipos de alimento a suministrar deben ser
controlados y evaluados periódicamente para evitar los costos excesivos.
 El sabor del animal depende de la alimentación suministrada. La
subalimentación hace que el animal busque alimento del fondo y su carne
adquiera un sabor de desagradable.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

Estadío del Pez (gramos) Tamaño del pellet recomendado (mm).


Alevines Polvo

De 0.50 gr. a 5.0 gr. Quebrantado ( 0.50 a 1.0 mm.)

De 5.0 gr. a 15.0 gr. 1X1

De 15.0 gr. a 30.0 gr. 1½X1½

De 30.0 gr. a 80.0 gr. 2X2

De 80.0 gr. a 200 gr. 3X3

De 200 gr. a 500 gr. 4X4

Tamaño (en milimetros) del alimento balanceado a suministrarse de acuerdo al


estadío del pez (en gramos).

Los requerimientos de proteína para tilapia, según su peso son los siguientes:

Rango de peso (gramos) Nivel óptimo de proteína (%).


Larva a 0.5 40 - 45 %
0.5 .a 10 40 - 35 %
10 .a 30 30 - 35 %
30 a 250 30 - 35 %
250 a talla de mercado. 25 - 30 %

Patrón de alimentación.

Después de reabsorber el saco vitelino, los pequeños organismos son alimentados


durante 2 a 3 días con licuados de: alimento balanceado, leche en polvo, huevo cocido
o harina de soya, los que se suministran directamente sobre las incubadoras o
estanques en donde estos se desarrollan, con una frecuencia de 3 raciones por día.
Posteriormente los organismos son considerados, en cuanto sus hábitos de
alimentación como “crías”, introduciéndolos en estanques fertilizados para su
crecimiento.

La alimentación artificial en las fases de cría, engorda y reproductor se basa en


alimentos balanceados elaborados por tres empresas, destacando una unidad que
formula sus propias dietas, aunque utiliza uno de los balanceados comerciales como
base para ellas (anexo 3, tabla 3.5). El alimento más usado es el producido por
Albamex (67%), a pesar de no ser específico ni para la especie ni para sus distintos
estadios, así, para la fase de cría se muele, se tamiza y se mezcla con otros
ingredientes para adecuarlo a las necesidades propias de esta fase (fig. 7).

Los métodos de suministro de alimento entre las diferentes unidades no es uniforme,


así, en la fase de cría se emplean tasas de alimentación del 3 al 10% y en algunos

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

casos se proporciona ad libitum; en engorda y reproductor las tasas van de 3 al 4%


en ambos casos. La frecuencia de aplicación de alimento durante el día, es de 2 a 5
para la fase de cría, de 2 a 4 para la de engorda y de 2 en reproductores (anexo 3,
tabla 3.5).

En lo que concierne a la conversión de alimento, esta se tiene determinada en el 77%


de los casos, existiendo una gran diferencia entre los valores obtenidos, en especial
para la fase de reproductor (fig. 8). El tiempo dedicado al suministro y a la preparación
de los alimentos por día es de una a siete horas hombre, ocupando el mayor tiempo
para la fase de cría y el menor para la de engorda y reproductor.

Las dietas artificiales presentan poca homogeneidad en su composición proximal, así,


en cuanto al contenido de grasas se manejan niveles desde 2.0% hasta de 7%; el
contenido de proteínas es menos variable registrándose un contenido del 30% en
promedio

Una característica de la mayoría de las tilapias es que aceptan fácilmente los


alimentos
Suministrados artificialmente. Para el cultivo se han empleado diversos alimentos,
tales
Como plantas, desperdicios de frutas, verduras y vegetales, semillas oleaginosas y
Cereales, todos ellos empleados en forma suplementaria. La base de la alimentación
de
la tilapia la constituyen los alimentos naturales que se desarrollan en el agua y cuyo
Contenido proteico es de un 55% (peso seco) aproximadamente.cc ( MANEJO DEL
CULTIVO DE TILAPIA, 2006)

Tipos de alimento y cálculo de raciones

Los organismos vivos son el alimento natural de la tilapia, los cuales, son producidos
en el agua donde viven. Algunos ejemplos de alimentos naturales son el fitoplancton
(plantas microscópicas), zooplancton (animales microscópicos) e insectos; la
abundancia de estos organismos se incrementa con la fertilización. También pueden
utilizarse alimentos suplementarios, algunos ejemplos son las raciones comerciales
(alimentos concentrados) para pollos y cerdos, salvado de arroz, desechos de cocina
(no procesados), tortas de semillas oleaginosas, y otros productos y desechos
agrícolas. Sin embargo, el alimento suplementario no es nutricionalmente completo y
no permitirá un buen crecimiento a la tilapia si el alimento natural está totalmente
ausente. Si el alimento natural está totalmente ausente del estanque, se les debe
proporcionar a los peces alimentos manufacturados (concentrados) nutricionalmente
completos que contengan todos los requerimientos de vitaminas y nutrientes
esenciales. Estos alimentos completos son utilizados en sistemas de cultivo intensivo.
Para efectos de cálculo de raciones hay diferentes tablas de alimentación y una de
ellas es la siguiente: Peso promedio del pez (g) 600 Ración alimenticia (%) 5.00 4.50
3.70 3.40 3.20 3.00 2.80 2.50 2.30 2.00 1.70 1.40

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

CALIDAD DEL AGUA

La calidad del agua está determinada por sus propiedades físico-químicas, entre las
más importantes destacan: temperatura, oxígeno, pH y transparencia. Estas
propiedades influyen en los aspectos productivos y reproductivos de los peces, por lo
que, los parámetros del agua deben mantenerse dentro de los rango óptimos para el
desarrollo de la tilapia.

FACTORES QUE AFECTAN A LOS PECES EN ELCULTIVO

Factores Físicos.

 Temperatura: Las variaciones altas condicionan al animal, haciéndolos más


susceptibles a las enfermedades.
 Luz excesiva: En sistemas intensivos con poca profundidad, los rayos solares
pueden ocasionar quemaduras en el dorso del animal.
 Gases disueltos: El exceso de nitrógeno puede producir la enfermedad
conocida como burbuja de gas.

Factores Químicos.

 Contaminación con pesticidas, residuos de metales pesados, desperdicios


agrícolas e industriales.
 Desperdicios metabólicos como el amonio y nitritos son altamente tóxicos.
 Partículas en suspensión causan daños mecánicos sobre las branquias y
tapizan las paredes de los huevos, con lo cual impiden el intercambio gaseoso
y se convierten en substrato para el desarrollo de hongos

Factores Biologicos.

 Nutrición
 Microorganismos: Bacterias, virus y parásitos.
 Algas: Algunas producen toxinas.
 Animales acuáticos: Los moluscos como los caracoles, son focos de infección y
actúan como huéspedes intermediarios en el ciclo biológico de muchos
parásitos.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

PARÁMETROS MÁS IMPORTANTES

♦ Temperatura
El rango óptimo es de 28-32 ºC, cuando disminuye a los 15 ºC los peces dejan de
comer y cuando desciende a menos de 12 ºC no sobreviven mucho tiempo. Durante
los meses fríos los peces dejan de crecer y el consumo de alimento disminuye, cuando
se presentan cambios repentinos de 5 ºC en la temperatura del agua, el pez se
estresa y algunas veces muere. Cuando la temperatura es mayor a 30 ºC los peces
consumen más oxígeno. Las temperaturas letales se ubican entre los 10-11 ºC.

♦ Oxígeno
La concentración y disponibilidad de oxígeno disuelto son factores críticos para el
cultivo de tilapia. Es uno de los aspectos más difíciles de entender, predecir y manejar
y tiene mucho que ver con las mortandades, enfermedades, baja eficiencia en
conversión de alimento y la calidad de agua. Normalmente, en los cuerpos de agua
ricos en nutrientes, el oxígeno es abundante a mediados de la tarde y bastante
limitado al amanecer. Un factor que causa considerables variaciones en los niveles de
oxígeno en el agua es el estado del tiempo y particularmente si el tiempo está nublado.
La luz solar y el plancton, a través del proceso de fotosíntesis, son responsables de
gran parte del oxígeno producido. Por lo tanto, cuando se dan condiciones de baja
luminosidad y se restringe el proceso de fotosíntesis se dan problemas con niveles
críticos de oxígeno.

♦ Salinidad
Los peces pueden tolerar diferentes salinidades pero son sensibles a los cambios
bruscos de la misma. El agua de mar contiene 34 ppt (partes por mil) de salinidad, el
agua dulce tiene muy poco o nada, normalmente menor o igual a 1 ppt. La O. niloticus
puede vivir, crecer y reproducirse a una salinidad de 24 ppt.

♦pH
El pH interviene determinando si un agua es dura o blanda, la tilapia crece mejor en
aguas de pH neutro o levemente alcalino. Su crecimiento se reduce en aguas ácidas y
toleran hasta un pH de 5; un alto valor de pH (de 10 durante las tardes) no las afecta y
el límite, aparentemente, es de 11. Con valores de 6.5 a 9 se tienen condiciones para
el cultivo.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

MANEJO DE ESTANQUES

PREPARACIÓN DEL ESTANQUE

Desinfección

La apropiada desinfección del estanque, entre los ciclos de cultivo, reduce la


probabilidad
De que se transmitan tóxicos metabólicos o patógenos a la subsiguiente población de
Peces.
♦ Secado
Después de cada cosecha, debe permitirse que el fondo del estanque se seque y se
Resquebraje para oxidar el material orgánico que se ha sedimentado a través del ciclo
de
cultivo anterior.
Razones:
⇒ La mineralización de la materia orgánica libera más nutrientes, lo que
Acrecienta la productividad primaria para el siguiente ciclo.
⇒ Eliminar cualquier tipo de huevos de pescado y potenciales depredadores.
♦ Remoción del suelo
Utilizando un rastrillo se deberá remover la capa superficial hacia abajo y levantar el
lodo
Inferior hacia arriba, para efectuar la oxidación completa de la capa inferior del fango
Anaeróbico.
♦ Encalado
Es una medida de conservación de los estanques y tiene una acción muy variada y
Beneficiosa sobre el estado sanitario de los peces, por otro lado favorece la
producción y
sus factores biológicos. El encalado, efectuado con cal viva, tiene una acción
antiparasitaria, actúa destruyendo todo tipo de parásitos de los peces. La dosis a
emplear
es de 800 kg/Ha.
Fertilización
Fertilizando el agua con abono orgánico o fertilizantes químicos, se puede subir la
Producción de fitoplancton y zooplancton. La cantidad que se debe aplicar en el
estanque
Dependerá del tipo.
Una vez fertilizado el estanque se debe controlar, mediante la coloración del agua que
Debe ser verde esmeralda; también se utiliza el método artesanal de introducción del
codo.
Para determinar a qué punto se pierde la visibilidad de la mano que está relacionada
con
La turbidez del agua.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

INFRAESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN

ESTANQUES

La producción de peces en estanques de cultivo puede proveer proteína y ganancias


para los granjeros. La tilapia es fácil de cultivar y da buenos rendimientos si se sigue
un plan de manejo.
La estructura de un estanque bien construido es:

CORRALES

Se puede construir un corral en la parte menos profunda de un arroyo, un río, un lago


o un
Embalse. La profundidad del agua en un corral no deberá exceder de 1.5 m en la parte
más honda, también deberá asegurarse de que la misma nunca sea inferior a 1 m,
incluso
Durante la estación seca.
El corral deberá colocarse en un lugar donde la corriente de agua sea suave y no
rápida.
Tendrá que estar protegido del viento, de manera que la superficie del agua se
mantenga
Tranquila y no se agite. El agua deberá ser limpia. Nunca se debe construir un corral
Cerca de una boca de salida, donde el agua puede estar fangosa o llena de desechos.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

JAULAS

Las jaulas se pueden construir en una gran variedad de formas, utilizando materiales
como el bambú o tablas de madera y alambre, nylon u otras mallas sintéticas.
Las estructuras de soporte pueden sostener las jaulas sobre la superficie del agua o
sobre el fondo de un cuerpo de agua.
Pueden variar de tamaño entre uno a varios cientos de metros cúbicos y pueden ser
de
Cualquier forma, pero las más comunes son las rectangulares, cuadradas o cilíndricas.
Las jaulas pequeñas son más fáciles de manejar que las grandes y pueden proveer
una ganancia económica mayor por unidad de volumen.

RIESGOSY ENFERMEDADES

Dentro de la tecnología de cultivo, la sanidad acuícola ocupa un lugar de interés


debido a la necesidad que existe de poner en práctica los procedimientos para
prevenir y controlar las enfermedades que potencialmente limitan la producción. Es
bien sabido que las enfermedades son causa de pérdidas económicas importantes y
son responsables demortalidadesmasivas en las fases de cría y alevines.

Los peces nomueren, en todos los casos, por causa de agentes patógenos, también
pueden verse afectados por factores físicos, químicos, biológicos o demanejo.Con el
fin de evitar la mortalidad o el desarrollo de enfermedades que puedan alcanzar la
proporción de epidemia, es necesario brindar un medio adecuado, con el objeto de
prevenirlas antes de tener que aplicar tratamientos correctivos.

En algunas ocasiones los peces pueden presentar comportamientos que pueden


alertarnos sobre algún factor que está causando tensión o sobre el desarrollo de una
infección. Entre otros, dentro de estos signos anormales se cuentan los siguientes:

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

 Letargia y pérdida del apetito.


 Pérdida del equilibrio, nado en espiral o vertical.
 Agrupamiento en la superficie y respiración agitada.
 Producción excesiva demucus, lo que da al pez una apariencia opaca.
 Coloración anormal.
 Erosión en la piel o en las aletas.
 Branquias inflamadas, erosionadas o pálidas.
 Abdomen inflamado, algunas veces lleno de fluido o sangre, ano hinchado y
enrojecido.
 Exoftalmia (ojos brotados).

Los alevines y larvas de tilapia son severamente atacados por parásitos, los que
provocan mortalidades de hasta el 50%. Los alevines de tilapia son afectados por
parásitos ciliados como Epistilo, Chilodonella, Costia, coccidiosis,
tremátodosmonogeneos y digeneos, además de larvas demoluscos y bivalvos. Los
parásitos en las larvas pueden ser controlados en gran medida con la utilización de
baños de formalina a concentración de 12.0 ppm(la formalina utilizada es al 70%).

En peces juveniles y adultos el efecto de los parásitos es menor, sin embargo las
tilapias pueden verse afectadas principalmente por bacterias oportunistas, las cuales
se aprovechan de la mala condición del pez y condiciones adversas en el sistema de
producción. Específicamente, agua de mala calidad donde están incluidos niveles
bajos de oxígeno disuelto, baja tasa de recambio, temperatura baja, etc.) y uso de
dietas deficientes. Las bacterias oportunistas del género Streptococus pueden
provocar altas mortalidades (10-15%) en éstas condiciones No existe tratamiento
químico preventivo que demuestre alta eficiencia para contrarrestar este problema; no
obstante, la mejor forma de prevención es garantizar un ambiente adecuado y buena
alimentación.
EMPAQUE Y TRANSPORTE DE ALEVINES

Una de las actividades más importantes en el cultivo de peces es su transporte;


pueden utilizarse diferentes recipientes, tales como, vasijas de cerámica, baldes de
metal o madera, barriles, tinas, bolsas plásticas, cajas de poli estireno (poroplas). En
general la semilla es colocada en bolsa plástica (doble) con 1/3 de agua y 2/3 de
oxígeno puro, sellada con ligas de hule.

El empaque se debe efectuar muy temprano para evitar que la siembra se realice con
altas temperaturas. La cantidad de alevines por bolsa está en dependencia del tamaño
de los mismos y de las horas de transporte. Los peces deben ser trasladados a su
destino final de la manera más rápida y directa posible. En los métodos de transporte
utilizados se incluye a pie, en carreta tirada por animales, en bicicleta, bote, automóvil
o camión, tren o en avión y, en algunos casos en bestia. Si se ha de transportar por
más de 8 horas se recomienda bajar la temperatura, colocando las bolsas con los
peces en agua con hielo. En el transporte se debe tener cuidado de no colocar una
bolsa sobre otra, para evitar mortalidades durante el mismo.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

ACLIMATACIÓN Y SIEMBRA
Antes de la siembra de los peces se debe igualar la temperatura del agua de
transporte y del agua donde los peces van a ser sembrados. Por lo general, esto
requiere de 15 a 30 minutos. Una diferencia de temperatura no mayor a 3º C es
tolerable.

Durante el procedimiento de recambio del agua y aclimatación de los peces, las bolsas
plásticas tienen que estar flotando sobre la superficie del agua donde estos van a ser
soltados. Luego, se permite a los peces nadar afuera de las bolsas hacia su nuevo
ambiente.

Por ningún motivo arroje a los peces, a su nuevo ambiente, desde cualquier altura. En
esta etapa, los peces pueden ser fácilmente heridos por un manejo áspero, ya que
estarán débiles debido al transporte. Por lo tanto, permítales nadar tranquilos hacia la
nueva agua.

Si no se sigue el proceso de aclimatación, puede ocurrir una muerte masiva de los


alevines, producida por un “shock térmico”, debido a que la temperatura de las bolsas
siempre es mayor que la del estanque receptor.

DENSIDADES DE SIEMBRA
Se deben utilizar densidades adecuadas, esto es, número de peces por m2. Los peces
crecen más rápido cuando tienen mucho espacio y mayor cantidad de agua.

MANEJO PISCICOLA DE ALEVINES DE TRUCHA

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

La piscicultura de aguas frías es una actividad que se viene desarrollando desde


tiempos antiguos. Recientemente su desarrollo ha tomado auge debido a las ventajas
económicas que presenta.

En el Perú la especie de agua fría más cultivada e importante es la trucha-arco iris“, la


cual fue introducida a partir de 1928, por una compañía minera con fines netamente de
pesca deportiva en Cerro de Pasco, luego fueron sembrados en diferentes cuerpos
hídricos de todo el territorio nacional adaptándose muy bien a las condiciones físico
químicas de lagos, lagunas y ríos alto andinos a partir de los 2000 m.s.n.m. en la
cordillera peruana y hoy es considerada como una especie más de nuestro país,
gracias a su adaptación en los medios acuáticos del Perú.

BIOLOGIA DE LA TRUCHA

Esta especie se caracteriza por tener el cuerpo cubierto con finas escamas y de forma
fusiforme (forma de huso), la coloración de la trucha varía de acuerdo al ambiente en
que vive, edad, estado de maduración sexual y otros factores, como por ejemplo la
influencia del ambiente en riachuelos sombreados presentan color plomo oscuro
mientras que en un estanque bien expuesto a los rayos del sol ofrece una tonalidad
mucho más clara, verde oliva en su parte superior luego una franja rojiza para finalizar
con el abdomen blanco; además posee gran número de máculas negras en la piel, a
manera de lunares, por lo que en otros lugares se le llama también trucha pecosa. La
denominación de trucha arco iris se debe a la presencia de una franja de colores de
diferentes tonalidades, con predominio de una franja rojiza sobre la línea lateral en
ambos lados del cuerpo.

ETAPAS DE DESARROLLO DE LA TRUCHAS

El desarrollo biológico de la trucha comprende 5 etapas:

a. Ova.- Son los huevos fecundados que después de un promedio aproximado de


30 dias de incubación, eclosionan para convertirse en larva.

b. Alevino.- Son peces pequeños que miden de 3 cm. A 10 cm. Con un peso que
oscila entre 1.5 gr. A 20 gr.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

c. Juvenil.- Son peces que miden de 10 cm. A 15 cm. Cuyo peso es


generalmente de 20 gr. A 100 gr.

d. Comercial.- Es la etapa especial, donde los peces han recibido el proceso de


engorde para ser comercializados, estos miden 15 cm. A 22 cm. Con un peso
de 100 a 200 gr.

CICLO BIOLÓGICO

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

TIPOS DE CRIANZA

Extensiva.- Siembra o resiembra en un cuerpo de agua, cuya alimentación se


sustenta en la productividad natural del ambiente, pudiendo existir algún tipo de
acondicionamiento.

Semi intensiva.- Cultivo en ambientes naturales o artificiales, se utiliza alimentación


suplementaria además de la alimentación natural, existe un mayor nivel de manejo y
acondicionamiento del medio.

Intensiva.- Se utiliza avanzada tecnología y un mayor nivel de manejo y control que


permita obtener elevado rendimiento por unidad de área, empleando además como
alimentación principal dietas balanceadas.

PARÁMETROS DE CULTIVO

Recurso Hídrico: El cuerpo de agua a utilizar, debe poseer características adecuadas


en cuanto a su cantidad (caudal) y calidad (factores físico – químicos y biológicos). Las
propiedades físicas, como temperatura, pH, oxígeno, transparencia, turbidez, etc.,
pueden estar sometidas a variaciones bruscas por la influencia de factores externos,
fundamentalmente a cambios atmosféricos y climáticos. Las propiedades químicas, sin
embargo son mucho más estables y sus variaciones son mínimas, salvo casos
excepcionales en los que una contaminación pueda producir efectos irreversibles. La
calidad del agua desde el punto de vista biológico, está condicionada a la ausencia o
presencia de organismos vivos en el ecosistema acuático, así como a la mayor o
menor presencia de agentes patógenos.

Terreno: Se debe asegurar una extensión de terreno suficiente, de preferencia de


consistencia arcillosa, a fin de evitar filtraciones y pérdidas de agua. El terreno debe
estar ubicado cerca al recurso hídrico y tener una pendiente topográfica moderada,
entre 2 a 3 %.

Algunas Propiedades Físicas y Químicas de un Cuerpo de Agua para la


Truchicultura:

 Temperatura del agua: 10 – 16°C

 Oxígeno Disuelto: 6,5 – 9 ppm

 PH: 6,5 – 8,5

 CO2: < 7ppm

 Alcalinidad: 20 – 200 mg/lt CaCO3

 Dureza: 60 – 300 mg/lt CaCO3

 NH3: No mayor de 0,02 mg/lt

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

 H2S: Máximo aceptado de 0,002 mg/lt

 Nitratos: No mayor de 100 mg/lt

 Nitritos: No mayor de 0,055 mg/lt

 Nitrógeno amoniacal: No mayor de 0,012 mg/lt

 Fosfatos: Mayores de 500 mg/lt

 Sulfatos: Mayor de 45 mg/lt

 Fierro: Menores de 0,1 mg/lt

 Cobre: Menores de 0.05 mg/lt

 Plomo: 0,03mg/lt

 Mercurio: 0,05mg/lt

Desarrollo de la etapa de alevino

Alevinos de primer estadio (Larvas o dedinos)

La membrana del huevo es disuelta pro enzimas desde el interior, el alevín de primer
estadio (larva), coletea dentro hasta que la rompe, saliendo del huevo mediante
movimientos de látigo, mide solamente unos 18 mm, tiene una gran vesícula vitelina
que le cuelga por debajo, la cual contiene las reservas alimenticias para esta primera
etapa. Tiene los ojos relativamente grandes, muy oscuros y las aletas aunque
presentes no están bien diferenciadas, se distingue claramente el corazón latiendo y
los principales vasos sanguíneos, ya que su cuerpo es prácticamente transparente.

Al principio las larvas permanecen tranquilos, en el fondo escondiéndose entre los


relieves, refugiados al máximo de corrientes fuertes, durante los primeros 25-45 días
huyen de la luz y van a favor de la gravedad, se alimentan del saco vitelino durante
dos o tres semanas, según la temperatura, pero en general cuando el alevín tiene
sobre unos 2.5 cm. ya ha consumido casi íntegramente su vesícula vitelina. Es
entonces que se le debe suministrar alimento para que los alevines de inicio,
comienzan a alimentarse artificialmente, cuando ya han absorbido ¾ partes del saco
vitelino, ya que ellos suelen subir a captar lo que flota en la superficie, de esta manera
aprenden a captar alimento, la frecuencia del suministro alimenticio debe ser constante
como mínimo de 7 a 10 veces al día.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

Traslado y siembra de alevinos

Al obtener los alevinos apropiados y listos para la siembra, se inicia con proceso del
transporte hasta los módulos de las jaulas flotantes. Si la distancia es considerable,
hasta 24 horas de viaje, entonces un vehículo apropiado es acondicionado con un
tanque transportador de peces, equipado con un difusor de aire, para la oxigenación y
mantener la temperatura uniforme. Se recomienda que el transporte se realice en las
horas de la mañana, para evitar el contacto con los rayos del sol que puede
incrementar la temperatura del agua y provocar la mortalidad por anoxia. La cantidad
de alevinos por tanque de traslado debe ser moderada para evitar mortalidad de peces
por causa de síndrome de las burbujas de gas. No se le debe suministrar alimento 12
a 24 horas antes del transporte.

La densidad de siembra, se refiere al número o peso de los peces por unidad de


volumen por jaula y por unidad de área del ambiente acuático. Debe posibilitar un
manejo técnicamente factible y económicamente rentable, normalmente se considera
de 10 % a 15 % con algunas limitaciones en el crecimiento.

Alimentación de alevinos de trucha

En las últimas dos décadas, la acuicultura específicamente ha tenido un desarrollo


favorable en el Perú, uno de los rubros involucrados en éste auge es la crianza de
truchas tanto, a nivel semi-intensivo como intensivo, el suministro de alimento es un
factor de vital importancia porque de ella depende el éxito de la producción piscícola,
tanto en calidad, tiempo de crecimiento y estadio sanitario de las truchas, para tal
efecto se tiene que tener en cuenta, el conocimiento específico de la fisiología
digestiva de la trucha, los hábitos alimenticios, los requerimientos de los nutrientes
esenciales (aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, minerales, entre otros), y la
relación energía-
proteína; de suma
importancia para
lograr el máximo
aprovechamiento del
alimento con el
menor costo. La
trucha criada en
jaulas flotantes,
depende casi
exclusivamente del
alimento balanceado,
sumado a ello las
nuevas técnicas que
se han traducido en altas tasas de crecimiento y mayores requerimientos nutricionales.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

Características del alimento para alevines de trucha

-Tiene que ser de calidad y en la cantidad necesaria

-Debe tener un tamaño de acuerdo a la boca del alevin para que pueda tragarlo.

- Buena presentación textura, dureza, flotabilidad o de lento hundimiento, ausencia de


finas partes de alimento.

- Fácil de manejar, que no impidan una adecuada manipulación durante la actividad de


suministro de alimento.

- Máximo nivel de eficiencia en el factor de conversión (conversión de alimento a


carne), a través de la atractabilidad, palatabilidad y digestibilidad.

- Principalmente que no dañe al medio ambiente.

- Mejor relación entre el costo y la producción.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

Densidad de carga de los alevinos de trucha

Es el peso de la biomasa en relación al volumen de crianza, es necesario saber el


volumen de la jaula para poder determinar los kilos de truchas que se pueden criar sin
riesgos de competencia por el alimento, optima captación de oxigeno del agua,
ocurrencias de canibalismo, entre otras; estos valores no deben superar los valores
que se indicaron a continuación aunque al inicio el número de peces sea elevado.

En la etapa de alevinaje se utiliza la densidad de carga de 3kg/m3

Conversión alimentaria

Estadio Conversión alimenticia

Dedinos 1.5: 1

Alevitos 1.5: 1

Jaulas flotantes para alevinos

Las dimensiones de este tipo de jaula es de 2.5 m de largo, 1,50 m de ancho por 1,0 m
de profundidad con un volumen de 3.75 m3, diseñada para truchas de 30 días
después de la reabsorción del saco vitelino hasta los cuatro meses de edad, con una
abertura del paño de malla de 1/8” a 1/4”.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

ENFERMEDADES EN ALEVINES DE TRUCHA

Las enfermedades en las truchas pueden surgir como consecuencia de una


mala calidad del agua, como consecuencia del exceso de excretas o alimento
no consumido; a deficiencias nutricionales o traumatismos (golpes) sufridos por
los peces.

Algunos de los cambios en el comportamiento del pez cuando sufre


enfermedades u otras aflicciones físicas son: bajo apetito, distribución anormal
en el estanque, pérdida del equilibrio y  debilidad, no tolera el manejo durante
la clasificación y transporte. En adición a cambios de comportamiento, la
enfermedad puede producir síntomas, los que pueden ser externos e internos,
o una combinación de ambos.

Síntomas que evidencian alguna enfermedad   

Síntomas externos: 1) áreas descoloridas en el cuerpo, 2) áreas erosionadas o


inflamadas en la superficie del cuerpo, cabeza y aletas, 3) hinchazón del
cuerpo o agallas, 4) ojos saltones, 5) hemorragias y, 6) cistos conteniendo
parásitos.
Síntomas internos: 1) cambios de color de órganos o tejidos (hígado pálido o
riñón u órganos aglomerados, 2) hemorragias en órganos u otros tejidos, 3)
hinchazón o lesiones semejantes a tumores, 4) cambios en la textura de
órganos y tejido, 5) acumulación de fluido en cavidades del cuerpo y 6) cistos
que contienen parásitos.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

Enfermedades comunes

Víricas
Las enfermedades víricas mas importantes de la trucha son las necrosis
pancreática infecciosa(NPI), la septicemia hemorrágica viral (SHV) y la necrosis
hematopoyética infecciosa(NHI). El diagnostico se basa en las manifestaciones
clínicas, y en el aislamiento vírico en cultivos celulares.

Bacterianas

*Boca roja (Yersiniosis): Todos los salmónidos del mundo son potencialmente
susceptibles al microorganismo Yersinia ruckeri.

*Enfermedad del agua fría (Enfermedad del pedúnculo): Las bacterias


Myxobacterium, Flavobacterium y Chondrococcus se han asociado en varios
procesos patológicos.

*Sindrome de mortalidad de alevines (“Sindrome de la anemia de los alevines”):


El agente causante es Cytophaga psychrophila.

*Enfermedad el columnaris: Todas las especies de peces de agua dulce de


todo el mundo son susceptibles a Chondrococcus columnaris.

*Enfermedad bacteriana renal (BKD): el agente causal es Renibacterium


salmoninarum.

*Estreptococosis: Afectan a peces tanto de agua dulce como salada.

*Furunculosis: El agente causal es Aeromonas salmonicida spp.

*Septicemia por Aeromonas móviles: La Aeromona móvil más virulenta


pertenece a la especie Aeromonas hydrophila.

*Septicemia por Pseudomonas: Pseudomonas spp,,P. fluorescens, son


comunes en todo el mundo.

*Vibriosis: Vibrio anguillarium, tiene difusión mundial.

Infecciones Fúngicas

Hay pocas enfermedades micóticas importantes que afecten a la trucha


arcoíris. La infección por Saprolegnia, infección por Ichthyophonus.

Enfermedades parasitarias
La clasificación de los parásitos más importantes en la trucha arco iris se
presenta en la tabla 1.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

Tabla 1. Parásitos más importantes de trucha arcoíris


Partes del Parásitos
cuerpo

Piel y Branquias Protozoos:

Ichthyobodo (Costia) necatrix

Ichthyophthirius multifilis

Trichodínicos(Trichodina,Trichodinella,Tripartiella)

Chilodonella

Paramoeba

Metazoos:

Gyrodactylus

Dactylogyrus

Argulus

Lernaea

Intestino Protozoos:

Hexamita (Otomitus)

Sistema Protozoos:
esquelético
Myxosoma cerebralis

Vísceras y Protozoos:
musculatura
PK”x”

Ceratomyxa shasta

Metazoos:

Diplostomum spathaceum

Diphyllobothrium

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

CAPITULO III.

3. DEFINICIÓN DE MANEJO PISCICOLA DE ALEVINES EN GAMITANA

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

La gamitana habita los cuerpos de agua de la Amazonía y de la Orinoquia. Vive


en lagunas y áreas inundadas por el río, en época de vaciante sale hacia los
ríos tributarios.

Es una de las especies de mayor preferencia en el mercado regional,


alcanzando un elevado precio, particularmente en el periodo de aguas altas.
Por esta razón, las poblaciones naturales próximas a las grandes ciudades han
sido afectadas por las pesquerías.

Debido a que se adapta fácilmente al ambiente controlado, se la cultiva a nivel


extensivo, semi intensivo e intensivo, siendo frecuente su asociación a la cría
de otros animales.

Su cultivo en el Perú se desarrolla en Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de


Dios y otras regiones.

El cultivo de gamitana se ha desarrollado hasta generar una oferta del producto


que escomercializado localmente aprovechando la demanda que se genera
durante la época de creciente de los ríos. Con el cultivo de esta especie se han
beneficiado muchas comunidades nativas y pequeños piscicultores, ya que han
formado parte de programas de capacitación y transferencia tecnológica
mejorando en algunos casos el nivel de ingresos al comercializar su producción
y en otros la calidad nutricional al realizar un cultivo para auto-consumo.

Una ventaja importante para la producción de alimento balanceado en el Perú


es la disponibilidad de contar con harina de pescado de gran calidad y precio
competitivo.

3.1 Instituto Tecnológico Pesquero del Perú - ITP

Tiene por finalidad principal propender a la mejor utilización de los recursos


pesqueros, orientándolos al desarrollo de productos con mayor valor agregado
y propiciando el mejoramiento de las condiciones higiénico sanitarias en las
actividades pesqueras y acuícolas del país.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

Bajo esta perspectiva, los objetivos específicos del ITP incluyen un mejor e
innovador aprovechamiento de los recursos pesqueros marinos y de las aguas
continentales, la búsqueda constante del valor agregado para la diversificación
de la oferta exportable, la utilización de recursos subexplotados, el desarrollo
de los recursos humanos en ciencia y tecnología y el ejercicio de la función de
vigilancia y control sanitario de la industria pesquera a fin decontribuir, de
manera integral, al mejoramiento del nivel tecnológico de la pesquería nacional.

3.4 Cultivo de larvas en vivero

Aquí reside básicamente el éxito de toda la crianza, e implica cuidados especiales.

La colocación de larvas en vivero, se dará entre el 3° y 4° días de vida, muchas


veces para evitar la predación de copépodosñ las larvas son mantenidas en
incubadoras no mñas de 48 horas. En esa fase la reserva nutricional todavía es
suficiente para la manutención de la larva.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

La mejor hora para poblar de larvas el vivero, será por la mañana, cuando la
temperatura esté baja y sin problemas de choque ambiental.

La colecta de larvas será hecha mediante sistema de sifonaje y con mangueras de


plástico, de la incubadora a baldes del mismo material, teniéndose cuidado de
evitar choques mecánicos durante esa manipulación pueden ser utilizados también
sacos plásticos. Al llevar los recipientes con las larvas para el vivero, se debe dejar
fluir el agua lentamente en los anaqueles, a fin de equilibrar la temperatura del
agua de esa manera, las larvas van siendo colocadas también en el vivero,
retornando del balde o saco de agua.

Es evidente que para recibir las larvas, el vivero deberá estar debidamente
preparado, consistiendo en:

a. Graduación del lecho del vivero.


b. Aplicación de abono orgánico e inorgánico esparcido en todo el área del
vivero, la cantidad dependerá del tipo de suelo y edad de cada vivero, dos a
tres toneladas por hectárea durante la primera aplicación. La experiencia de
cada piscicultor establecerá la manera correcta de abonar y la frecuencia
con que se haga. El abonamiento a base de fosfato es necesario para la
formación de fitoplancton, que servirá de alimento a los rotíferos que, a su
vez constituyen el alimento inicial de las larvas durante los seis primeros
días de vida en el vivero.
c. Se debe llenar el vivero gradualmente, para que haya una concentración
gradual de zooplancton al alcance de las larvas, éstas, por su tierna edad,
no poseen energía suficiente para su locomoción en volúmenes mayores
para procurar su alimento por sí mismas. Cada día se eleva el nivel del
agua de tres o cinco centímetros, de preferencia de noche, para que muy
importante es el tamaño de los viveros para la crianza de larvas; éstos
deberán ser con dimensiones de 1.000 a 2.000 m  cada uno, de mayores
2

extensiones están sujetos a los viveros que causarían choques mecánicos


con la consecuente mortalidad de las larvas.

Después del surgimiento de organismos constituyentes de zooplancton, se


hace una selección de los mismos con el uso de insecticidas; Dipterex (1
ppm), Folidol, etc., eliminando los copépodos y cladóceros; los cladóceros

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

son consumidores en potencia de fitoplancton, alimento substancial de los


rotíferos y los copépodos que son predadores de las larvas de peces.
Tampoco pueden por su tamaño ser ingeridadporlarvas de poca edad, pues
la boca delas mismas no poseen la bertura suficiente para esa función. Los
copépodos constituyen también predadores de rotíferos.

Una manera de eliminar los organismos predadores de larvas


de Coiossoma, es el uso de cal viva, sin tener que sufrir hidratación. De
esta forma, el cuidado que debe tenerse en el momento de su adquisición
debe ser enorme; la cal hidratada no causa ningún efecto en los predadores
de larvas de peces.

La cantidad de cal usada es aproximadamente de 200 a 400 g / m 2,


esparcida en el lecho húmedo del vivero. Constatada la eliminación de
predadores (ninfa de Odonatos, distocia, rantara, peces, etc.) el residuo de
cal podráser eliminado haciendo un lavado del vivero antes del relleno
normal del mismo. Con la cal efectuando la eliminación del zooplancton y
pasado el efecto residual de la misma, se podrá efectuar la inoculación de
rotíferos capturados en otros viveros, filtrados en mallas de 60 a 80 micras.
En poco tiempo estará restablecida la fauna planctónica del vivero.

d. La densidad es, generalmente, entre 100 a 100 larvas/m . Debe tenerse


2

todo cuidado con cantidades excesivas de larvas, pues eso podría implicar
en una reducción del crecimiento de las mismas causado por el poco
volumen alimenticio. También el exceso de larvas, puede traer consigo el
consumo exagerado de oxígeno, el de la fauna planctónica que favorecería
el aparecimiento de “Bloom” de algas nocivas. Constada esa densidad
elevada, deberá efectuarse previamente preparados para recibirlos.
e. Algunos criadores prefieren alimentar a los pequeños alevines después de
los seis días en los mismos viveros, pero la mayoría prefiere hacerlo
después de completar de los seis días en los mismos viveros, pero la
mayoría prefiere hacerlo después de completar el mes estabulado. Se usa
una ración finamente molida, con alto poder proteico (42%) que puede ser
colocada en determinados puntos del vivero, inicialmente en márgenes
humedecidos.

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

La aplicación deberá ser varias veces al día, siempre con el cuidado de no


excederse para evitar poluciones con el vivero. Usase también cuando se retiran
las larvas de las incubadoras, la yema de huevo cocida liquidificada para enjuagar
el vivero, ello causará el mismo efecto explicado ya anteriormente.

Después de una semana de vida en el vida en el vivero, las larvas ya estarán


aptas para alimentarse con organismos mayores; a esa altura o nivel, la fauna de
rotíferos ya deberá estar bastante reducida por la acción de los peces, bien como
por la presencia de copépodos.

Cada 15 días, se deberá realizar la captura de los peces en el vivero, a fin de


certificar su estado nutricional, como también el posible ataque de parásitos.

3.5 ALIMENTACIÓN

3.6 ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL ALIMENTO

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

3.6.1 Aspectos nutricionales del alimento

a) proteínas

b) tasa de alimentación

c) frecuencia de alimentación

4. PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN PARA SIEMBRAS

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

 5000 alevines

Promedios mensuales de los factores físico-químicos de los estanques


Experimentales

5. ENFERMEDADES

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

a) columnarias: (nado con movimientos erráticos, necrosis interna dentro del


tejido muscular)

b) ictiofonosis: (enfermedad del punto blanco)

c)septicemia hemorrágica: (presencia de lesiones hemorrágicas)

d) micosis: (enfermedad producida por diferentes hongos)

CONLUSIONES

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

➢ El desarrollo de esta actividad (manejo piscícola de alevines) permitirá elevar los


niveles nutricionales de los pobladores andinos, selvático y de la costa del país
además de impulsar la formación de algunas microempresas, disminuyendo así el alto
índice de desempleo en nuestro país.

➢ El crecimiento de la producción intensiva de truchas, tilapias y gamitada en el Perú


será muy dinámico y a tasas muy altas debido a la gran aceptación del producto en el
mercado tanto interior como exterior.

➢El estudio de la fase de alevinaje de trucha, tilapia y gamitana nos permite tener el
primer eslabón del ciclo biológico para así formar correctamente a nuestro pez y tener
especies con carne de mejor calidad y libre de enfermedades que logre la talla y peso
en el tiempo pactado.

RECOMENDACIONES

➢ En el Cultivo intensivo de Trucha, Tilapia y Gamitada se deben utilizar alimentos


balanceados, puesto que éstas son especies carnívoras. Como nutrientes necesarios
se pueden citar: proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales, fibras y vitaminas.

➢ Un buen programa de alimentación incluye alimentar a los peces los 7 días de la


semana sobre todo en la primera etapa de alevinaje donde son más sensibles y en
donde necesitan un alimento de calidad para su crecimiento.

➢ Los peces deben muestrearse cada cierto tiempo para determinar si están logrando
la tasa de crecimiento esperado, de lo contrario la ración debe ser modificada.

BIBLIOGRAFIA

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

 • INSTITUTO TECNOLÓGICO PISCICOLA EL INGENIO “Manual de


Crianza de truchas en ambientes controlados”
 • LÍAN E. RONDA “Tratado de piscicultura”
 • MINISTERIO DE PESQUERIA - Oficina de Cooperación Técnica y
Económica “Crianza de Truchas - Manual Básico “.
 • MINISTERIO DE PESQUERIA – Dirección Regional de Pesquería
Tacna “Capacitación en Manejo, Conservación cultivo, procesamiento y
comercialización de trucha”
 http://www.biotrade.org/ResourcesNewsAssess/
DIAGNOSTICO_Paiche_Peces_ornamentales.pdf
 http://www.fao.org/3/contents/391d6836-ae01-530a-9df5-
941c5eadbe94/AB491S01.htm
 http://www.bvcooperacion.pe/biblioteca/bitstream/123456789/567/8/
BVCI0000208_3.pdf
 http://www.iiap.org.pe/Upload/Publicacion/Folia10_articulo4.pdf
 http://www2.produce.gob.pe/RepositorioAPS/3/jer/ACUISUBMENU4/
manual_gamitana.pdf
 SANCHEZ, C; CRIANZA Y PRODUCCION DE TRUCHAS; Ed. Ripalme;
Lima; 2004; p. 135
 TASARA .C; PESCA ARTESANAL, ACUICULTURA Y MEDIO
AMBIENTE; ED.Ecoe ediciones, Bogotá ;1995;p.489
 http://www.fao.org/3/a-ab460s/AB460S03.htm

 http://csptilapianayarit.org/inINFRAESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN

 http://api.ning.com/files/XsdzssQIml1ERp3x3LhlH

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez


Universidad nacional del callao
Facultad de ingeniería pesquera y alimentos

Acuicultura continental Prof. Gloria Gutiérrez

También podría gustarte