Está en la página 1de 43

1 TEJIDOS ANIMALES

4 MERCHAN CONTRERAS ANY SOFIA

5 CÓDIGO: 1065234329

6 FORERO RODRIGUEZ YESSICA ALEJANDRA

7 CÓDIGO: 1116779395

8 PIRAGAUTA MURILLO DIANA CATALINA

9 CÓDIGO: 1095786175

10 ALVARADO ALVEAR DIANA MARCELA

11 CÓDIGO: 1082350723

12 ALAPE MALDONADO JOHAN SANTIAGO

13 CÓDIGO: 1093432870

14

15 JIMMY REYES VELASCO

16 BIÓLOGO

17

18

19 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

20 FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

21 PROGRAMA DE ZOOTECNIA

22 PAMPLONA

23 2023

1
24 I. RESUMEN
25

26 Se inició preparando sitio para observar desde el microscopio las diez placas
27 utilizadas de tejidos animales; estomago, tráquea, lengua, cerebro, epidídimo, piel
28 gruesa, musculo cardiaco, hueso endocondral, riñón y colon; seguido a esto, se
29 visualizaron todas estas desde el objetivo 400X para poder identificar y reconocer
30 cada uno de los tejidos y células que estás poseen para poder realizar un análisis
31 más profundo referente a cada tejido animal, en unas se pudo lograr a observar los
32 epitelios, tejido conectivo, tejido conectivo mesenquimatoso, tejido conectivo laxo,
33 tejido adiposo blanco, tejido adiposo pardo, fibrocartílago, musculo liso, músculo
34 cardiaco, neuronas, neuroglia, entre otros más tejidos y músculos.

35 Lo primordial de la práctica realizada, fue reconocer e identificar los diferentes


36 tejidos, músculos y células que poseen el cuerpo animal, también, se tuvo en cuenta
37 los cuatro tejidos básicos que son: epiteliales, conectivos, musculares y nerviosos
38 los cuales se lograron observar con las placas utilizadas.

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

2
53 II. INTRODUCCIÓN
54

55 Los tejidos animales están formados por diferentes tipos de estructuras celulares
56 que realizan funciones especializadas de unir las partes del cuerpo, el musculas
57 permite el desplazamiento voluntario e involuntario, a través conectivo se lleva a
58 cabo el recubrimiento de huesos, el nervioso responde ente distintos estímulos es
59 internos y externos, que se generan del medio ambiente que los rodea. (Pérez,
60 2020).

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71 Figura 1. Tejidos animales. Fuente: Ecología verde.

72

73 CLASIFICACIÓN DE EPITELIOS

74 Los epitelios se pueden clasificar según la morfología de sus células en plano,


75 cubico y cilíndrico y/o en base a número de capas en simples, cuando solo tienen
76 una capa de células o estratificados cuando se disponen varias capas. En este caso
77 solo hay una capa de células, pero los núcleos se localizan a diferentes alturas
78 dando la impresión de varias capas. En las cavidades internas que recubren los

3
79 pulmones, el corazón y el abdomen se denomina mesolelio si la membrana epitelial
80 está constituida por una capa de células superficiales se denomina simple, si hay
81 dos o más capas de denominan estratificadas, según la altura de las células
82 superficiales se clasifican en planas o escamosas. (Complutense, 2019).

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92 Figura 2. Tejido Epitelial. Fuente: Homo medicus.

93 EPITELIO SIMPLE PLANO O ESCAMOSO

94 Las células son perpendiculares a la superficie epitelial, adoptan una forma


95 ahusada (más delgadas en los extremos). Se encuentra en la capsula de bowman
96 de los riñones, en las cavidades internas del corazón, los vasos sanguíneos y
97 linfáticos. (Complutense, 2019).

98 EPITELIO CUBICO O SIMPLE

99 Una sola capa de células en forma de cubo. También tiene funciones secretoras,
100 absorbentes y excretoras debido a su citoplasma rico en ángulos. Se presenta en
101 los folículos tiroides, túbulos renales, túbulos seminíferos de los testículos
102 masculinos y cubre la superficie de los ovarios epitelio germinal. (Velez, 2023)

103

4
104 EPITELIO CILINDRICO (COLUMNAR) SIMPLE

105 Una cosa de células epiteliales cilíndricas. Similar al cubico, puede tener
106 funciones de protección, secreción, absorción excreción debido a su grosor y
107 citoplasma rico en ángulos. Este epitelio a menudo incluye especializaciones
108 apicales (es decir, microvellosidades, cilios) que mejoran su función absorbente u
109 ofrecen motilidad. El epitelio cilíndrico simple (columnar simple) se puede encontrar
110 en las paredes de estómago, los intestinos y la vesícula biliar. (Juan, 2014)

111 EPITELIO CILINDRICO PSEUDOESTRATIFICADO

112 El epitelio cilíndrico pseudoestratificado está constituido por una capa de células
113 de morfología cilíndrica, que descansan sobre la membrana basal, pero sus núcleos
114 se localizan a distintas alturas, dando un aspecto de diversos estratos. (Juan, 2014)

115 EPITELIO PLANO O ESCAMOSO ESTRATIFICADO

116 Es un tipo de tejido epitelial que está compuesto por varias capas de células
117 planas o escamosas. Se encuentra en la piel, el revestimiento de las cavidades
118 corporales y conductos respiratorios. (Juan, 2014)

119 EPITELIO CUBICO ESTRATIFICADO

120 Es un tipo de tejido epitelial que consta de varias capas de células cubicas. Se
121 encuentra en ciertas glándulas conductos excretores. (Juan, 2014)

122 EPITELIO DE TRANSCION

123 También conocido como epitelio urotelial, es un tipo de tejido epitelial que se
124 encuentra en las vías urinarias como la vejiga y los uréteres. Puede estirarse y
125 contraerse para adaptarse a los cambios en el volumen de la orina. (Juan, 2014)

126 TEJIDO CONECTIVO

127 Es un tipo de tejido e proporciona soporte estructural y conecta diferentes partes


128 del cuerpo, incluye células dispersas en una matriz extracelular que puede ser
129 gelatinosa, fibrosa o calcificada. (Juan, 2014)

130

5
131 TEJIDO EMBRIONARIO

132  Tejido conectivo mesenquimatoso.

133 Es una forma especializada de tejido conectivo embrionario que se encuentra en


134 el embrión en desarrollo. Es el precursor de muchos tejidos conectivos adultos.
135 (Juan, 2014)

136 TEJIDO CONECTIVO MUCOSO

137 Es un tipo de tejido conectivo que se encuentra en el cordón umbilical y en


138 ciertas partes del cuerpo, como el tejido subcutáneo. Tiene una matriz gelatinoso
139 rica en ácido hialurónico. (Juan, 2014)

140 TEJIDO CONECTIVO PROPIAMENTE DICHO

141  Tejido conectivo laxo

142 Es un tipo de tejido conectivo que tiene una matriz laxa y abundante. Se
143 encuentra en las dermis, debajo del epitelio y alrededor de los vasos sanguíneos y
144 órganos. (Juan, 2014)

145 TEJIDO CONECTIVO DENSO IRREGULAR

146 Es un tipo de tejido conectivo en el que las fibras de colágeno están dispuestas
147 en diferentes direcciones, se encuentra en los tendones, ligamentos y en la dermis
148 profunda de la piel. (Juan, 2014)

149 TEJIDO CONECTIVO DENSO REGULAR

150  Tejido conectivo elástico

151 Es un tipo de tejido conectivo en el que las fibras de colágeno están dispuestas
152 en forma ordenada, proporcionando resistencias y elasticidad. Se encuentra en los
153 tendones y los ligamentos elásticos. (Juan, 2014)

154

155

6
156 TEJIDO CONECTIVO COLAGENOSO

157 Es un tipo de tejido conectivo en el que las fibras de colágeno son el componente
158 principal de la matriz extracelular. Se encuentra en la piel, los huesos los tendones
159 y otros tejidos. (Juan, 2014)

160 TEJIDO CONECTIVO RETICULAR

161 Es un tipo de tejido conectivo que contiene fibras reticulares finas y células
162 reticulares especializadas. Se encuentra en órganos linfoides, medusa ósea y tejido
163 hematopoyético. (Juan, 2014)

164 TEJIDO CONECTIVO ADIPOSO

165 Es un tipo de tejido conectivo especializado en el almacenamiento en lípidos en


166 células llamadas.

167  Tejido adiposo blanco (unilocular)


168 Es un tipo de tejido adiposo compuesto principalmente por adipocitos
169 grandes y uniloculares que almacenen lípidos. Se encuentra en el tejido
170 subcutáneo y actúa como aislante térmico, reserva de energía y protección.
171  (Tejido adiposo pardo (multilocular)
172 Es un tipo de tejido adiposo que contiene adipocitos pequeños y
173 multiloculares que contiene muchas mitocondrias. Este tejido está
174 especializado en la generación de calor y se encuentra principalmente en
175 áreas como el cuello y la región supraclavicular. (Juan, 2014)

176 TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO

177 Hueso

178 Es un tejido conectivo especializado que forma el esqueleto. Proporciona soporte


179 estructural, protección de órganos y participas en la producción de células
180 sanguíneas.

181

182

7
183 Sangre

184 Es un tipo de tejido conectivo líquido que circula por todo el cuerpo y transporta
185 oxígeno, nutrientes, hormonas y desechos.

186 Cartílago

187 Es un tejido conectivo flexible y resistente que se encuentra en áreas como las
188 articulaciones, el oído y la nariz, proporciona soporte estructural y facilita el
189 movimiento.

190  Cartílago hialino


191 Es un tipo de cartílago que se encuentra en las articulaciones y las vías
192 respiratorias. Tiene una apariencia lisa y transparente.
193  Cartílago elástico
194 Es un tipo de cartílago que contiene fibras elásticas, lo que le confiere una
195 mayor flexibilidad. Se encuentra en las orejas y la laringe.
196  Fibrocartílago
197 Es un tipo de cartílago que combina características del cartílago hialino y el
198 tejido conectivo denso. Se encuentra en áreas como los discos
199 intervertebrales y los meniscos.

200 Tejido muscular

201 Es un tipo de tejido muscular involuntario presente en las paredes de los órganos
202 internos, vasos sanguíneos y tubo digestivo, participa en la contracción y regulación
203 de la función de estos órganos.

204  Musculo liso


205 Es un tipo de tejido muscular involuntario presente en las paredes de órganos
206 internos, vasos sanguíneos y tubo digestivo. Participa en la contracción y
207 regulación de la función de estos órganos.
208
209
210

8
211  Musculo esquelético
212 Es un tipo de tejido muscular voluntario que se encuentra unido a los huesos
213 y permite el movimiento del cuerpo. Está compuesto por células alargadas
214 llamadas fibras musculares.
215  Musculo cardiaco
216 Es un tejido muscular involuntario que se encuentra en el corazón. Permite
217 la contracción rítmica y coordinada del corazón para bombear sangre.

218 Tejido nervioso

219 Se compone de neuronas y de células de sostén no neuronales llamadas


220 neurología que por lo general superan en cantidad a las neuronas.

221  Neuronas
222 Son las células principales del tejido nervioso y son responsables de
223 transmitir señales eléctricas y químicas en el sistema nervioso.
224  Neurología
225 También conocidos como células gliales, son células de soporte del tejido
226 nervioso que proporcionan apoyo estructural, aislamiento y nutrición a las
227 neuronas.
228  Atrocitas
229 Son un tipo de células gliales que desempeña funciones de soporte y
230 regulación del ambiente químico en el sistema nervioso central.
231  Ologodendrocitos
232 Son células gliales que forman mielina, una sustancia que recubre y aísla las
233 fibras nerviosas en el sistema nervioso central.
234  Microglia
235 Son células gliales responsables de la respuesta inmunitaria y la limpieza de
236 desechos en el sistema nervioso.
237 Información sacada del libro: Histología general animal (Juan, 2014)

238

9
239 III. OBJETIVOS
240

241  Establecer diferencias estructurales entre los tejidos relacionándolo con el


242 órgano al cual pertenece y la función que realiza.
243
244  Examinar las características fundamentales de los cuatro tejidos básicos
245 presentes en el cuerpo de los organismos animales.
246
247  Identificar las capas de células que se forman por efecto de la gastrulación
248 que se originan en los tejidos animales de un adulto.
249
250  Diferenciar los diferentes tejidos animales con su respectiva clasificación,
251 teniendo en cuenta las células que puede llegar a poseer.
252
253  Reconocer las funciones de cada uno de los tejidos e identificar los cuatro
254 tejidos básicos en el cuerpo animal; epiteliales, conectivos, musculares y
255 nerviosos.

256

257

258

259

260

261

262

263

264

265

266

267

268

269

10
270 IV. PROCEDIMIENTO
271

272  Se preparó el sitio de trabajo y se ubicó la primera placa que es el estómago


273 y se ubicó en la platina, observando desde el objetivo 400X para la
274 visualización respectiva de los tejidos que esta posee.
275  La segunda placa fue la tráquea, de igual manera en un objetivo de 400X.
276  La tercera placa fue la lengua, se repite lo mismo en el objetivo 400X.
277  La cuarta placa fue el cerebro, de igual forma, se realiza la observación en el
278 objetivo 400X.
279  La quinta placa fue el epidídimo, se observa también en un objetivo de 400X.
280  La sexta placa fue la piel gruesa, igualmente se observa en un objetivo de
281 400X.
282  La séptima placa fue el musculo cardiaco, donde se observó desde el objetico
283 400X.
284  La octava placa fue el hueso endocondral, de la misma manera, se observó
285 desde el objetivo 400X.
286  La novena placa fue el riñón de igual modo, se observó desde el objetivo
287 400X.
288  Por último, la décima placa fue el colon donde se repitió el proceso anterior
289 como todas las placas.

290

291

292

293

294

295

296

297

298

299

11
300 V. MATERIALES Y MÉTODOS
301

302 Tabla 1. Materiales y reactivos.

MATERIALES REACTIVOS
 Microscopio.  0.5 ml de aceite de inmersión.
 Micro preparados de riñón, piel
gruesa, cerebro, lengua,
musculo cardiaco, intestino
grueso, tráquea, epidídimo,
estómago y hueso endocondral.
 Lápices de colores,
especialmente tonos morados,
violetas, rojos, rosados y fucsia.
 Atlas y/o libros de histología.
303

304 VI. RESULTADOS


305

306  Estomago.

307 Se observó la presencia de un tejido epitelial cilíndrico simple ya que posee


308 celulares columnares y núcleos ovalados, también, presenta un tejido conectivo laxo
309 porque posee abundantes células y menos fibras.

310  Tráquea.

311 En esta, se presenta un epitelio cilíndrico pseudoestratificado, sus células


312 descansan sobre una lámina basal pero no todas llegan a la superficie su núcleo se
313 encuentran en las partes más anchas.

314

315

316

12
317  Lengua.

318 Se visualizaron varios tejidos tales como; el epitelio escamoso estratificado, este
319 posee varias capas celulares, está formado por células cilíndricas, sus células se
320 pueden llegar a secar y así este se puede convertir escamosa.

321  Cerebro.

322 Después, en esta placa, se observó el tejido epitelial simple plano, el cual está
323 formado por una sola capa de células aplanadas que presenta aspecto fusiforme en
324 cortes transversales, tiene como una forma como si fuese un huevo frito, sus células
325 están unidas entre sí mediante complejos de unión.

326  Epidídimo.

327 En este, de igual manera como la tráquea se presenta un epitelio cilíndrico


328 pseudoestratificado, sus células descansan sobre la lámina basal, pero, no todas
329 llegan a la superficie su núcleo y se encuentra en las partes más anchas.

330  Piel gruesa.

331 Se visualizó como si fuesen venas, pero, la piel gruesa se compone de una
332 epidermis y una dermis. La epidermis es descrita como un epitelio plano
333 pluriestratificado cornificado en el que es posible diferenciar. La epidermis es la capa
334 superficial, y debajo de esta se sitúa la dermis.

335  Musculo cardiaco.

336 Aquí, se observó que en cada una de sus células se encuentra uno o más
337 núcleos, teniendo en cuenta que su contratación es rítmica y espontánea.

338  Hueso endocondral.

339 Se observan pequeños círculos juntos como si estuviesen agrupados y


340 separados de los demás. Teniendo en cuenta que la osificación endocondral es uno
341 de los procesos en el desarrollo del sistema esquelético en los fetos, y que concluye
342 con la producción del tejido óseo a partir del tejido cartilaginoso.

13
343  Riñón.

344 Se visualizaron unos tejidos como si estuviesen rectos, pero con unos espacios
345 entre ellos. El riñón tiene un tejido adiposo de reserva energética blanco unilocular
346 que posee muchas gotas de lípido, también se puede encontrar un epitelio simple
347 plano o escamoso en la capsula Bowman.

348  Colon.

349 Por último, se observaron las cuatro capas que son la mucosa, submucosa,
350 muscular y serosa. El colon posee enterocitos que son células más abundantes del
351 epitelio intestinal la cual se encarga de la absorción de nutrientes y la secreción de
352 agua y cloro al lumen intestinal.

353

354 VII. ANALISIS


355
356 Tabla 2 Diámetro de campo visual. .

Área del campo


Diámetro del visual Dimensiones
Objetivo Aumento campo de la letra
del
objetivo 𝝅𝒅𝟐
𝑨=
𝟐
18 𝜋. 0,0452
0 40 ∅𝑑 = 𝐴=
40X 400 2 = 0,00322𝑚𝑚
= 0,045𝑚𝑚 = 0,00318𝑚𝑚
357

358

359

360

361

362

363

364

14
365 Figura 3. Estómago región fundica, objetivo 40X.

366

367

368

369

370

371

372

373
Tejido adiposo blanco
374

375

376

377

378

379

380

381

382

383

384

385

386

387

388
389
390
391 0,045mm→14,73cm X←1,32 cm
392 1,32𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
393
X= 14,73𝑐𝑚

394 X= 0,00403𝑚𝑚
395

15
396 Figura 4. Tráquea, objetivo 40X.

397

398

399

400

401

402

403

404
Epitelio simple plano
405

406

407

408

409

410

411

412

413

414

415

416

417

418

419

420

421 0,045mm→14,16 cm X←0,58 cm


422 0,58𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
423
X= 14,16𝑐𝑚

424 X=0,00184𝑚𝑚
425

16
426 Figura 5. Cerebro objetivo 40X.

427

428

429

430

431

432

433

434 Neurona

435

436

437

438

439

440

441

442

443 Neuroglia
444

445

446

447

448

449

450

451 0,045mm→14,53 cm X←0,83 cm


452 0,83𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
453
X= 14,53𝑐𝑚

454 X=0,00257𝑚𝑚
455

17
456 Figura 6. Epidídimo objetivo 40X.

457

458

459

460

461

462

463

464

465

466

467

468

469

470 Tejido adiposo blanco Musculo liso


471

472

473

474

475

476

477

478

479

480

481 0,045mm→14,48 cm X←0,85 cm


482 0,85𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
483
X= 14,48𝑐𝑚

484 X=0,0026𝑚𝑚
485

18
486 Figura 7. Piel gruesa objetivo 40X.

487

488

489

490

491

492

493

494

495

496
Musculo liso
497

498

499

500

501

502

503

504

505

506

507

508

509

510 0,045mm→14,8 cm X←1,17 cm


511 1,17𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
512
X= 14,8𝑐𝑚

513 X=0,00355𝑚𝑚
514

515

19
516 Figura 8. Músculo cardiaco objetivo 40X

517

518

519

520

521

522

523

524

525
Musculo cardiaco
526

527

528

529

530

531

532

533

534

535

536

537

538

539

540 0,045mm→16,12 cm X←0,68 cm


541 0,68𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
542
X= 16,12𝑐𝑚

543 X=0,00189𝑚𝑚
544

545

20
546 Figura 9. Hueso endocondral, objetivo 40X.

547

548

549

550

551

552

553

554

555

556

557

558
Fibrocartílago
559

560

561

562

563

564

565

566

567

568

569

570 0,045mm→15,68 cm X←0,88 cm


571 0,88𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
572
X= 15,68𝑐𝑚

573 X=0,00252𝑚𝑚
574

575

21
576 Figura 10. Riñón, objetivo 40X.

577

578

579

580

581

582

583

584

585

586

587

588

589

590

591

592

593 Tejido adiposo blanco


594

595

596

597

598

599

600 0,045mm→16,44 cm X←0,66 cm


601 0,66𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
X=
602 16,44𝑐𝑚

603 X=0,00160𝑚𝑚
604

22
605 Figura 11. Colon, objetivo 40X.

606

607

608

609

610

611

612

613

614

615

616 Tejido adiposo blanco

617

618

619

620

621

622

623

624 Célula mucosa


Epitelio cilíndrico simple
625

626

627

628

629 0,045mm→16,75 cm X←0,59 cm


630 0,59𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
X=
631 16,75𝑐𝑚

632 X=0,0015𝑚𝑚
633

23
634 Figura 12. Hueso endocondral, objetivo 40X.

635

636

637

638

639

640

641

642

643

644

645

646

647

648

649

650
Tejido adiposo
651

652

653

654

655

656

657

658 0,045mm→18 cm X←0,8 cm


659 0,8𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
X=
660 18𝑐𝑚

661 X=0,002𝑚𝑚
662

24
663 Figura 13. Colon intestino grueso, objetivo 40X.

664

665

666

667

668

669

670

671

672

673

674

675

676

677

678

679

680

681

682

683 Tejido conectivo


684

685

686

687 0,045mm→16,73 cm X←1,1 cm


688 1,1𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
X=
689 16,73𝑐𝑚

690 X=0,00295𝑚𝑚
691

25
692 Figura 14. Epidídimo, objetivo 40X.

693

694

695

696

697

698

699

700

701

702

703
Epitelio simple plano
704

705

706

707

708

709

710

711

712

713

714

715

716 0,045mm→16,97cm X←1,07 cm


717 1,07𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
X=
718 16,97𝑐𝑚

719 X=0,00283𝑚𝑚
720

26
721 Figura 15. Cerebro, objetivo 40X.

722

723

724

725

726

727

728

729

730

731

732

733

734

735

736
Epitelio simple plano
737

738

739

740

741

742

743

744

745 0,045mm→17,88 cm X←1,34 cm


746 1,34𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
X=
747 17,88𝑐𝑚

748 X=0,00337𝑚𝑚
749

27
750 Figura 16. Cerebro, objetivo 40X.

751

752

753

754

755

756

757

758

759

760

761

762

763

764 Epitelio simple plano

765

766

767

768 Neuronas

769

770

771

772

773

774 0,045mm→19,17 cm X←0,46 cm


775 0,46𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
X=
776 19,17𝑐𝑚

777 X=0,00107𝑚𝑚
778

28
779 Figura 17. Músculo cardiaco transversal, objetivo 40X.

780

781

782

783

784

785

786

787

788

789

790

791

792 Tejido adiposo blanco

793

794

795

796

797

798

799

800

801

802

803 0,045mm→18,29 cm X←1,15 cm


804 1,15𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
X=
805 18,29𝑐𝑚

806 X=0,00282𝑚𝑚
807

29
808
Figura 18. Tráquea, objetivo 40X.
809

810

811

812

813

814

815

816

817

818 Epitelio cilíndrico simple


819

820

821

822 Tejido conectivo laxo


823

824

825

826 Tejido adiposo


Epitelio cubico pardo
827
simple
828

829

830

831

832 0,045mm→16,09 cm X←1,61 cm


833 1,61𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
X=
834 16,09𝑐𝑚

835 X=0,00450𝑚𝑚
836

30
837 Figura 19. Tráquea, objetivo 40X.

838

839

840

841

842

843

844

845

846
Tejido adiposo pardo
847

848

849 Musculo liso

850

851

852

853

854

855

856

857
Epitelio simple plano
858

859

860

861 0,045mm→16,63 cm X←0,88 cm


862 0,88𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
X=
863 16,63𝑐𝑚

864 X=0,00238𝑚𝑚
865

31
866 Figura 20. Lengua, objetivo 40X.

867

868

869

870

871

872

873

874

875

876

877

878

879

880
Tejido adiposo blanco
881

882

883

884

885

886

887

888

889

890 0,045mm→17,41 cm X←1,34 cm


891 1,34𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
892
X= 17,41𝑐𝑚

893 X=0,00346𝑚𝑚
894

895

32
896 Figura 21. Piel gruesa, objetivo 40X.

897

898

899

900

901

902

903

904
Epitelio simple
905

906

907

908

909

910

911

912

913
Tejido conectivo
914
mesénquimatico
915

916

917

918

919

920 0,045mm→17,48cm X←1cm


921 1𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
X=
922 17,48𝑐𝑚

923 X=0,00257𝑚𝑚
924

33
925 Figura 22. Riñón, objetivo 40X.

926

927

928

929

930

931

932

933

934

935

936

937
Epitelio cubico simple
938

939

940

941

942

943

944

945

946

947

948 0,045mm→15,95cm X←0,85 cm


949 0,85𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
X=
950 15,95𝑐𝑚

951 X=0,00239𝑚𝑚
952

953

34
954 Figura 23. Lengua, objetivo 40X.

955

956

957

958

959

960

961

962

963

964 Tejido adiposo blanco


965

966

967

968

969

970

971

972
Musculo liso
973

974

975

976

977

978 0,045mm→17,39 cm X←1,2cm


979 1,2𝑐𝑚×0,045𝑚𝑚
X=
980 17,39𝑐𝑚
981 X=0,00310𝑚𝑚
982

983

35
984 Tabla 3. Cuadro comparativo de tejidos animales.

TEJIDO EN DONDE DESCRIPCIÓN


APARECE
Riñón, piel gruesa, Se encuentran en esto órganos ya que están
Epitelio simple plano cerebro, tráquea.
formadas por células planas anchadas y su
núcleo es oval y aplanado, está ubicado en el
centro de la célula.

Figura 24. Epitelio simple


plano.

Tráquea, riñón. Se encuentran en estos órganos ya que sus


Epitelio cúbico simple
células son casi cuadradas, núcleo es esférico
y está ubicado en el centro.

Figura 25. Epitelio cubico


simple.

Tráquea, riñón. Se encuentran es estos órganos ya que posee


Epitelio cilíndrico simple
células columnares y núcleos ovalados.

Figura 26. Epitelio cilíndrico


simple.

36
Cerebro. Se encuentra este órgano ya que se encarga
Tejido conectivo
de conectar las terminaciones del cerebro.

Figura 27. Tejido conectivo.

Piel gruesa. Se encuentran en este órgano ya que las


Tejido conectivo
células muestran un núcleo oval que muestra
mesenquimatoso
una red fina de cromática y nucléolos
prominentes.

Figura 28. Tejido conectivo


mesenquimatoso.

Tráquea. Se encuentran es este órgano ya que posee


Tejido conectivo laxo
abundantes células y menos fibra, presenta
irrigación e inervación y las fibras están
entretejidas en diferentes direcciones.

Figura 29. Tejido


conectivo laxo.

37
Lengua, colon, Se encuentran en estos órganos ya que sus
Tejido adiposo blanco colon intestino
células adiposas esféricas varían de tamaño
grueso.
se deforman cuando están en grupo.

Figura 30. Tejido adiposo


blanco.

Tráquea. Se encuentran en estos órganos ya que sus


Tejido adiposo pardo
células son poligonales grandes, pero más
pequeños que las del tejido adiposo blanco.

Figura 31. Tejido adiposo


pardo.

Hueso Se encuentran en estos órganos ya que se


Fibrocartílago endocondral.
une al hueso, se vincula con el cartílago
hiliano y el tejido conectivo denso.

Figura 32. Fibrocartílago.

Músculo liso Tráquea, colon Se encuentran en estos órganos ya que están


intestino grueso,
formando por células con extremos afilados,
piel gruesa,
lengua. cada uno con un núcleo central, que se
encuentra en las vísceras.

Figura 33. Musculo liso.

38
Corazón. Se encuentra en este órgano ya que forma las
Músculo cardíaco
paredes del corazón.

Figura 34. Musculo cardiaco.


Cerebro. Se encuentra en este órgano ya que se
Neuronas
encarga de la recepción, integración y la
función motora del sistema nervioso.

Figura 36. Neuronas.


Cerebro. Se encuentra en este órgano ya que se
Neuroglia
encarga de rodear, sostener y nutren las
neuronas y regulan el líquido extracelular.

Figura 35. Neuroglia.

985

986

987

988

989

990

991

992

993

994

39
995

996 VIII. CONCLUSIONES


997

998 En la práctica de laboratorio de biología de la actividad realizada de tejidos


999 animales se observaron los diferentes tejidos, músculos y células que hay en el
1000 cuerpo animal, analizando, identificando y reconociéndolos desde las
1001 observaciones en el microscopio, teniendo en cuenta su clasificación.

1002 Para el caso del epitelio simple plano se encuentra en el riñón, piel gruesa,
1003 cebero y tráquea debido a sus células planas, el epitelio cubico simple se encuentra
1004 en la tráquea y riñón, el epitelio cilíndrico simple, de igual manera, la tráquea y el
1005 riñón, entre otros tejidos y músculos que se encuentran en las placas animales
1006 utilizadas durante la práctica, con la ayuda de libros de histología y anatomía se
1007 pudieron identificar de una forma más verídica y concisa la ubicación de cada uno
1008 de los tejidos y músculos, también, las células que pueden llegar a estar presentes
1009 en estos y la justificación de su presencia.

1010 Finalmente, esta práctica fue de ayuda para determinar las diferentes
1011 clasificaciones de los tejidos y músculos en el cuerpo animal, asimismo, como
1012 células que pueden llegar a encontrarse en algunos de estos.

1013

1014

1015

1016

1017

1018

1019

1020

1021

1022

1023

40
1024 IX. REFERENCIAS
1025

1026 blogspot. (2020). blogspot. Obtenido de blogspot: http://2.bp.blogspot.com/-


1027 qqIBevHk_3Q/UbGimP_3peI/AAAAAAAAAMI/1UaGvXZFcLQ/s1600/Esque
1028 ma.%2BTejidos%2By%2Brevestimiento.I.jpg

1029 Complutense, U. (2019). Universidad Complutense . Obtenido de Universidad


1030 Complutense : https://www.ucm.es/gradovet/tejido-
1031 epitelial#:~:text=Los%20epitelios%20se%20pueden%20clasificar,epitelio%2
1032 0simple%20es%20el%20pseudoestratificado

1033 hoy, C. (2019). cienciadehoy. Obtenido de cienciadehoy:


1034 https://cienciadehoy.com/como-se-relacionan-las-celulas-los-tejidos-y-los-
1035 organos/

1036 Juan, J. d. (2014). Histologia general animal. En J. d. Juan, Histologia general


1037 animal (págs. 100-210).

1038 Megías M, M. P. (22 de Marzo de 2023). Atlas de histologia vegetal y animal.


1039 Obtenido de Atlas de histologia vegetal y animal:
1040 https://mmegias.webs.uvigo.es/a-imagenes-grandes/conectivo_laxo.php

1041 Ortega Luisa, C. C. (2010). Manual de laboratorio de biologia general. En C. C.


1042 Ortega Luisa, Manual de laboratorio de biologia general (págs. 45-51).
1043 Pamplona.

1044 Pérez, V. M. (2020). Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de


1045 Universidad Autonoma del Estado de Hidalgo:
1046 https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n3/p2.html#:~:text=Los%20te
1047 jidos%20animales%20est%C3%A1n%20formados,el%20nervioso%20respo
1048 nde%20ante%20distintos

1049 Velez, J. (23 de Mayo de 2023). Kenhub. Obtenido de Kenhub:


1050 https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/tejido-epitelial-tipos-y-
1051 vision-general

41
1052

1053 X. ANEXOS
1054

1055  Elaborar un mapa conceptual especificando la clasificación de los tejidos


1056 estudiados.

1057

1058

1059

1060

1061

1062

1063

1064

1065

1066

1067

1068

1069

1070

1071

1072
Figura 37. Clasificación de los tejidos. Fuente: blogspot.
1073

1074

1075

42
1076  Realizar un cuadro donde se ubique el tejido, función y tipo de células con
1077 sus características.

1078 Tabla 4. Tejidos y su función.

CLASES DE DESCRIPCIÓN FUNCIÓN


TEJIDOS
Células poco EPITELIALES  De  Recubrir y
modificadas. revestimiento. proteger.
 De secreción.  Secretar
sustancias.
CONECTIVOS  Conjuntivos.  Conectar tejidos
 Cartilaginosos. y órganos.
 Óseos.  Formar órganos
de sostén.
Células muy MUSCULARES  Liso.  Movimiento de
modificadas  Estriado. las vísceras.
 Cardiaco.  Movimiento de
músculos.
 Movimiento
cardiaco.
NERVIOSO  Liso.  Coordinar el
 Estriado. organismo.
 Cardiaco.
1079

1080  ¿Qué relación tiene la forma del tejido con el órgano al cual pertenece?

1081 Los diferentes tipos de tejidos se agrupan para formar órganos. Existen cuatro
1082 tipos básicos de tejido: El tejido conectivo sostiene los otros tejidos y los une. Esto
1083 incluye tejido óseo, sanguíneo y linfático, además de los tejidos que brindan soporte
1084 y estructura a la piel y a los órganos internos. (hoy, 2019)

1085

43

También podría gustarte