Está en la página 1de 112

$S

LOS TEJIDOS
FISIOPATOLOGIA GENERAL
UD III
EL NIVEL ANATÓMICO l

En esta unidad estudiaremos los distintos tejidos en condiciones


de normalidad ya que es un conocimiento básico para poder
identificar con posterioridad las alteraciones patológicas que
tienen lugar en ellos.

Las células del organismo adquieren distintas especializaciones,


lo cual permite que realicen funciones fisiológicas en el ámbito
del organismo vivo.
En esta especialización no solo es interesante la estructura de
las células sino también, como ya hemos explicado, la matriz
extracelular (MEC), que confiere características y propiedades
específicas al grupo de células.
Cada conjunto de células con una misma especialización y la MEC que las envuelve
constituyen un tejido.
En el ser humano se han identificado unos 200 tipos celulares que se diferencian por sus
formas y funciones, derivadas de la presencia de proteínas diferentes.
Además, las MEC se diferencian tanto en la cantidad presente como en su composición.
Esto no significa que haya 200 tejidos, ya que hay células que, aunque están especializadas
en una misma función no son iguales.
Por ejemplo, las células que recubren la mano no son iguales que las que recubren la boca,
pero en ambos casos tienen la función de actuar como barrera externa del organismo.

La ciencia que estudia la estructura microscópica, el desarrollo y las funciones de los tejidos
se denomina histología.
Muchos tejidos se pueden identificar a simple vista, pero el estudio sistemático no se pudo
desarrollar hasta la incorporación del microscopio a los estudios anatómicos, que se produjo
a principios del siglo XVII.
El nacimiento de la histología, por tanto, lo podemos datar hace cuatro siglos, aunque los
mayores avances se producen gracias al desarrollo tecnológico y a la creación de nuevas
herramientas de estudio en épocas muy recientes: microscopía electrónica, inmuno- y
citohistoquímica, técnicas `de hibridación in situ, etc.
EL NIVEL ANATÓMICO (clasificación)
l
v
a
TEJIDO EPITELIAL
El tejido epitelial es la variedad de tejido básico o primario
constituido por agrupaciones de células situadas en forma
adyacente, fuertemente adheridas entre sí, con escasa matriz
extracelular y relacionada con el tejido conjuntivo a través de la
membrana basal.

Carecen de vasos sanguíneos, linfáticos y de fibras nerviosas,


siendo su origen embriológico a partir de cualquiera de las tres
hojas embrionarias.
Las poblaciones celulares epiteliales, presentan una renovación
constante debido a lo cual encontramos en ellos células
indiferenciadas que pueden actuar como células madres y células
diferenciadas, especializadas en las funciones que le son propias.
Es de destacar que cualquier tipo de célula epitelial, presenta dos
propiedades que lo caracterizan: la cohesión y la polaridad.
Cohesión, está dada por la tendencia que tienen a estar
fuertemente adheridos entre sí, lográndose ello por las
especializaciones de las superficies celulares.

Polaridad se manifiesta por la presencia de una superficie


basal, adjunta al tejido conjuntivo y una superficie apical libre
o secretora que da a la superficie o a la luz de un órgano,
destacándose la disposición particular y estable de los orgánulos citoplasmáticos y de las
especializaciones de la superficie celular.

F
Por la disposición, estructura y función de las células
epiteliales, este tejido se divide en dos
grandes grupos.

El primero lo constituyen los epitelios o membranas


epiteliales de cubierta y revestimiento, que son capas de
células especializadas en funciones de protección, absorción
e intercambio.

El segundo son los epitelios glandulares, que son masas o


agrupaciones celulares, especializados en la secreción.
Criterios o Bases para la clasificación

Los epitelios de cubierta y revestimiento presentan una o varias capas de células y


diferenciaciones estructurales, como consecuencia de sus diversas especializaciones
funcionales.
- Poseen en común cuatro características generales.

1. Están constituidos, casi totalmente, por células poliédricas íntimamente unidas con
escasa matriz extracelular.
2. Están separados del tejido conjuntivo por una estructura denominada membrana
basal, que no se colorea con la coloración de Hematoxilina y Eosina; sin embargo,
se distingue fácilmente al M/O con la técnica de PAS (ácido peryódico de Schiff) y
con impregnación argéntica. Al M/E esta membrana si es visible.
3. Siempre están relacionadas con una capa de tejido conjuntivo subyacente que le
ofrece soporte, sostén, nutrición, irrigación, drenaje y defensa.
4. Los órganos tubulares o cavitarios, cuya luz potencialmente está en contacto con el
exterior, están revestidos por una mucosa, constituida por una membrana epitelial
húmeda (no queratinizada) y una capa de tejido conjuntivo subyacente llamada
lámina propia o corion.
Esto ocurre en la boca, intestino y vejiga, para citar como ejemplo alguno de estos
órganos, y no así en la piel cuya superficie es seca, donde la capa de tejido conjuntivo y el
epitelio de cubierta, si bien existen, no se denominan de esta forma.
5. Reciben las sustancias nutritivas por
difusión del líquido tisular proveniente
de los vasos sanguíneos del tejido
conjuntivo subyacente.

6. Están inervados por terminaciones


nerviosas libres provenientes también de
las fibras nerviosas procedentes del tejido
conjuntivo, las cuales atraviesan la
membrana basal y cursan entre las células
epiteliales.
i

La clasificación morfológica de los epitelios se basa


fundamentalmente en tres criterios.
- El primero de ellos atienden al número de capas
que incluye: si presenta una sola capa de células el
epitelio es simple, y si posee dos o más capas se
clasifican como estratificados.
Cuando el epitelio tiene una sola capa de células,
pero da la impresión de poseer más de una, se
considera seudoestratificado, aunque en realidad es
una variedad de epitelio simple.
z
- El segundo criterio que se utiliza para clasificar
a los epitelios es la forma que presentan las
células, siendo calificadas como, planas
(pavimentosas o escamosas), cúbicas y cilíndricas (prismáticas), según el aspecto que estas
presentan en los cortes perpendiculares a la superficie de la membrana.

- El tercero, para sistematizar la clasificación y denominación


de los epitelios, es por la presencia de especializaciones en la
superficie apical (microvellosidades, cilios), la presencia de
células acompañantes (caliciformes) y la presencia o no de
queratina (queratinizados o no queratinizados).
z
Sobre la base de estos tres criterios de clasificación es que se
denominan los epitelios, por ejemplo, simple cilíndrico con
microvellosidades y células caliciformes, seudoestratificado cilíndrico
ciliado con células caliciformes, estratificado plano queratinizado, etc.
i
z
EPITELIO SIMPLE PLANO PAVIMENTOSO

Las células que lo componen son mucho más anchos que altas y se encuentran íntimamente
adheridas entre sí y dispuestas en una sola capa sobre la superficie de la membrana basal.

Quedan cortadas perpendicularmente a través del núcleo, muestran un citoplasma muy


adelgazado, el cual no se pone de manifiesto con los colorantes corrientes, y presentan
además un abultamiento central donde se encuentra localizado el núcleo.
Cuando se tiñen con nitrato de plata, en una vista superficial, se observa un típico
aspecto de mosaico, por lo regular, hexagonal y de contornos irregulares.

Este tipo de epitelio, en el hombre, se localiza en la capa parietal de la cápsula de


Bowman, y en la rama delgada del asa de Henle, en el riñón y en el revestimiento de
los alvéolos pulmonares.

Por su delgadez facilitan el


intercambio de líquidos y
gases.
Actúan como membranas de
diálisis que permiten el paso
del agua e iones, pero no así
el de macromoléculas.
F
u
z
Se agrupan también en esta clasificación los seudoepitelios:
• Endotelios : revestimiento de las cavidades serosas, que facilita el movimiento de las
vísceras.
• Mesotelios : reviste los vasos sanguíneos y linfáticos, que permite la difusión de agua e
iones y el transporte activo por pinocitosis.

La apariencia estructural
de los seudoepitelios, se
corresponde con los
epitelios simples planos.
EPITELIO SIMPLE CUBICO

Este tipo de epitelio se denomina cúbico, pues sus células en cortes perpendiculares tienen
más o menos el mismo ancho que alto. Las células son prismas bajos, firmemente unidos entre
sí. En cortes horizontales (vistos desde su superficie libre), muestran un aspecto de mosaico
generalmente hexagonal.
Sus núcleos esféricos se disponen aproximadamente en el centro de la célula.
Este tipo de epitelio, que por lo general cumple función de revestimiento, se encuentra en
múltiples glándulas, formando la pared de parte de sus conductos. R

En el epitelio
pigmentario de la
retina.

En el epitelio superficial
del ovario joven.
EPITELIO SIMPLE CILINDRICO (PRISMATICO)
Las células cilíndricas son mucho más altas que anchas. En cortes horizontales se observan
como prismas hexagonales, y en los
cortes perpendiculares a la superficie,
los contornos rectangulares pueden ser
altos y estrechos, en forma de
columnas.
Presentan núcleos ovalados
situados en la base y a un
mismo nivel.
Este tipo de epitelio, que cumple
funciones de protección,
lubricación, digestión y absorción,
es el que reviste la superficie
interna del tubo digestivo desde el
cardias hasta el recto.

En este tipo de epitelio suele haber también células caliciformes secretoras de


mucus; además, puede presentar cilios como en las trompas de Falopio del
útero y microvellosidades, como por ejemplo en la porción del intestino
delgado del tubo digestivo.
EPITELIO SEUDOESTRATIFICAO CILINDRICO (PRIMASTICO)

Este es en realidad un epitelio constituido por una sola capa de células, donde todas las
células que lo integran están en contacto con la membrana basal, pero no todas llegan a la
superficie del epitelio.
Esto le da un aspecto estratificado porque en los cortes en ángulo recto con la superficie, se
visualizan núcleos a diferentes niveles.

Este tipo de epitelio que tiene funciones de protección, humectación y transporte de


partículas extrañas hacia el exterior, presenta células cilíndricas y cilios, por ejemplo, en el
revestimiento de las vías respiratorias superiores.
EPITELIO ESTRATIFICADO PLANO (PAVIMENTOSO)

Al corte perpendicular se
observan varias capas de células, las cuales
muestran forma variable.
La capa basal está compuesta de células cuboideas
o cilíndricas, la capa media por un número variable
de hileras de células más o menos poliédricas, y la
capa superficial por células planas o pavimentosas.
Este tipo de epitelio se localiza en la epidermis,
cavidad bucal, esófago, vagina y ano.

En la epidermis el epitelio es seco, ya que las células superficiales se


transforman en una capa inerte y resistente, denominada queratina.
En la cavidad bucal, la vagina y el esófago, la superficie epitelial es
húmeda y no posee queratina, por lo cual se plantea que es un epitelio
estratificado plano húmedo.
En general cumple funciones de protección, por su resistencia a la
erosión y en alguna medida evita el intercambio de agua.
EPITELIO ESTRATIFICADO CÚBICO
Este tipo de epitelio incluye dos o más capas de células cúbicas, y se encuentra solamente en
los conductos de las glándulas sudoríparas (en adulto).
Dado que reviste un conducto, las células de las capas superficiales son más pequeñas, al corte
transversal, que las de la capa basal.
EPITELIO ESTRATIFICADO CILINDRICO (PRISMATICO)

La capa más profunda está compuesta por pequeñas células irregularmente


poliédricas, mientras que las células superficiales son altas y prismáticas.
Este epitelio que brinda protección, es relativamente raro y se halla en la epiglotis y
en la porción cavernosa de la uretra.
EPITELIO DE TRANSICIÓN

Este epitelio, reviste las vías urinarias, muestra cambios en su altura y el número de capas
según la distensión a la que se vea sometido, estas células responden a las fuerzas de tensión lo
que causa un cambio en su geometría, lo que ocasiona que a veces se vean de forma aplanada
o cúbica.
Al estudiar este epitelio con el microscopio electrónico se puede ver que en realidad, es un
epitelio pseudoestratificado, pues todas las células se apoyan sobre la lámina basal.

La transición de relajación a distensión,


o viceversa, no ocurre por un
deslizamientos de las capas celulares,
sino por una remodelación de la forma
de las células, adaptándose a una mayor
o menor altura.
Glándulas exocrinas

En mayor o menor medida, todas las células vivas son secretoras, pero algunas están
especializadas en esta función.
Secreción es la liberación de sustancias por parte de las células al medio extracelular, teniendo
estas sustancias un propósito en la fisiología del organismo.
Las células secretoras se suelen asociar para formar glándulas, aunque no siempre es así.
Típicamente, una glándula es una asociación
grande y compleja de células cuya principal
función es la secreción.
Pero a veces existen células aisladas o
agrupaciones pequeñas de células que se
localizan entre los epitelios de revestimiento o
tejidos internos y que también están
especializadas en la secreción.
Durante su formación embrionaria, las glándulas
se originan a partir de un epitelio de
revestimiento.
En función de cual sea el destino de sus
productos de secreción se denominan exocrinas,
si el producto queda en el exterior del cuerpo
(por ejemplo, piel, conductos respiratorios o digestivo) o endocrinas, cuando el destino final de su
producto es el torrente sanguíneo o el espacio intercelular.
CLASIFICACIÓN Las glándulas exocrinas se clasifican según múltiples criterios.
A. Según las características del producto que secretan

1. Glándulas serosas. Producen una


secreción acuosa rica en enzimas.
Ej. la glándula parótida o las
glándulas lacrimales.

2. Glándulas mucosas. Segregan


mucina, que está compuesta por ácido hialurónico, proteoglicanos y GAG
(glucosaminoglicanos).
Las encontramos por ej. en algunas partes de la glándula sublingual, que es una glándula
mixta con secreción serosa y mucosa.
Las células de estas glándulas tienen el núcleo en la zona basal, mientras que la zona apical
está ocupada por vesículas de mucina. Presentan un RER muy desarrollado.

3. Glándulas sebáceas. Secretan lípidos,


que en las tinciones de
hematoxilina-eosina se ven como espacios
vacíos en el citoplasma. Por ej, las
glándulas sebáceas y las mamarias
durante la lactancia. Las células de estas
glándulas tienen el REL muy desarrollado.
B. Según el mecanismo de secreción
1. Glándulas merocrinas o ecrinas. Liberan el producto que sintetizan por
exocitosis.
Por ej. la mayoría de las glándulas sudoríparas.

2. Glándula apocrinas. Las vesículas lipídicas son expulsadas con parte de


citoplasma y rodeadas de membrana citoplasmática.
Ej. Las glándulas mamarias y algunas glándulas sudoríparas.

3. Glándulas holocrinas. La célula estalla por la acumulación de lípidos.


Ej. Es el caso de las glándulas sebáceas.
C. Según la situación y la morfología de la glándula
1. Glándulas situadas en el epitelio de revestimiento, que vierten
directamente en su superficie.

2. Glándulas situadas fuera de los epitelios, pero que drenan a


ellos.
En este caso la glándula tiene una parte excretora, llamada adenómero.
El adenómero está formado por células epiteliales glandulares apoyadas en la membrana
basal y con uniones ocluyentes que impiden el paso de sustancias; las células delimitan un
espacio denominado lumen, al cual vierten todas las células qué forman el adenómero.
Muchas de estas glándulas disponen de conductos que llevan el producto desde el lumen
hasta la superficie.
D. Según la forma de sus adenómeros

1. Glándulas acinares.
Los adenómeros
tienen forma de
acino.

2. Glándulas Tubulares.
Los adenómeros son
tubos rectos.
3. Glándulas mixtas
(tubuloacinosas). Los
adenómeros son tubos
rectos con forma de
acinos en su porción
final.

E. Según el conducto excretor


1. Glándulas simples. No tienen conducto excretor, o solo
tienen uno no ramificado. En algunos casos varias glándulas
vierten a un mismo conducto.
2. Glándulas compuestas. Tienen un conducto ramificado o
varios conductos con mayor o menor complejidad.
GLANDULAS ENDOCRINAS

SISTEMA ENDOCRINO
Los organismos multicelulares para llevar a cabo sus funciones requieren de la comunicación
celular.
Durante la evolución han surgido dos sistemas de comunicación que satisfacen esas
necesidades y éstos son los sistemas Nervioso y Endocrino.
Estos dos sistemas se relacionan íntimamente y sus funciones pueden superponerse puesto
que coordinan las actividades de diversos sistemas celulares. La interacción de estos sistemas
(nervioso y endocrino) se coordinan en el hipotálamo, que es uno de los principales centros de
control del sistema nervioso autónomo.
El sistema endocrino se comunica por medio de compuestos químicos (las hormonas) que van
a la circulación y de ahí a las "células blanco".
Cada célula blanco o diana presenta receptores que al unirse con su hormona específica
desencadenan una respuesta celular, de ahí su nombre, pues son blancos de la acción de una
hormona determinada. Cada célula blanco puede responder a la influencia de más de una
hormona.
La formación de una glándula endocrina
a partir de una membrana epitelial (de
origen ectodérmico, endodérmico ó
mesodérmico)
Implica la pérdida del conducto que
conecta la unidad secretora con la
superficie que le dio origen, por lo que el
tejido glandular queda incluido en el
tejido conjuntivo en forma de islote.
El tejido conjuntivo que forma parte de la glándula, es muy vascularizado, y las células
glandulares vierten su secreción tanto a la linfa como a la sangre. Debido a este proceso
reciben también el nombre de glándulas de secreción interna.

La estructura microscópica de las glándulas endocrinas es variada, por lo que pueden


encontrarse las células parenquimatosas formando acúmulos, cordones o folículos. Este tipo
de organización se corresponde con glándulas endocrinas multicelulares
Existen células endocrinas incluidas en membranas epiteliales o en glándulas exocrinas
(sistemas digestivo, respiratorio, reproductor, etc.) que se consideran glándulas endocrinas
unicelulares.

Estas células producen hormonas amínicas y constituyen el denominado sistema APUD.


Las glándulas endocrinas multicelulares constituyen órganos macizos. Estos pueden ser
glándulas endocrinas independientes como por ejemplo la hipófisis, suprarrenales, tiroides y
paratiroides o formar parte de un órgano mixto como los islotes pancreáticos, las células
intersticiales del testículo, los cuerpos amarillos del ovario o el aparato yuxtaglomerular del
riñón.

Características generales de las células endocrinas

La disposición de las células endocrinas entre ellas y con respecto a las células blanco permite
clasificarlas de acuerdo a la disposición que presentan y a la distancia entre la célula endocrina
y su blanco.

Por su disposición las células endocrinas se clasifican:


1.Como entidades independientes constituyendo órganos, con la función específica de
producir y secretar sustancias biológicamente activas (hormonas).
Este grupo está representado por las glándulas endocrinas; Pineal, Hipófisis, Tiroides,
Paratiroides y Suprarrenales.
2. Como grupos de células endocrinas localizadas en un órgano que realiza otro tipo de función.

Ej. los Islotes pancreáticos; las


células de Leydig del testículo;
el cuerpo amarillo, las células
foliculares, las células tecales y
las células hiliares endocrinas
del ovario; las células
yuxtaglomerulares del riñón y
del intersticio renal; las células
atriales mioendocrinas del
corazón; y las células retículo
epiteliales del Timo.

A estos órganos se les llama mixtos y en ocasiones glándulas mixtas cuando presentan
secreción endocrina y exocrina.
El hígado es una glándula mixta, con la particularidad que una misma célula (el hepatocito) realiza
múltiples funciones, entre ellas la función endocrina dada por la producción de las somatomedinas
que median la acción de la hormona de crecimiento y la exocrina por la secreción de la bilis.
3. Como células endocrinas aisladas constituyendo el sistema neuroendocrino difuso, también
llamado Sistema APUD (siglas inglés "Amine Precursor Uptake and Decarboxilation") y que en español
significa "Células captadoras y descarboxilados de precursores de aminas".
Por la distancia a la que actúa el producto de su secreción, se clasifican como:
1.Secreción Endocrina. Si la célula blanco/diana está situada distante de la célula secretora, la
secreción (hormona) debe alcanzar esta célula a través de la circulación general.

2. Secreción Paracrina. La célula blanco/diana está situada en el entorno de la célula secretora y la


secreción (factor paracrino) se mueve a través del intersticio (compartimento intercelular) actuando
sobre las células dianas vecinas.

3. Secreción Autocrina. La célula


blanco/diana es la propia célula
secretora o célula madre capaz de
originarla.
En este caso la secreción autocrina
actúa sobre los receptores de la propia
célula que la origina o en las células
precursoras que dan origen a las células
secretoras.
S

a
TEJIDO CONJUNTIVO

Incluye distintos tejidos con


propiedades funcionales diversas y
con ciertas características
comunes.
Los tejidos conectivos reúnen, dan
apoyo y protegen a los otros tipos de
tejido.
CARACTERISTICAS

- También llamado tejido conectivo.


- Tejido que forma una continuidad con tejido
epitelial, músculo y tejido nervioso, lo mismo
que con otros componentes de este tejido para
conservar al cuerpo integrado desde el punto de
vista funcional.
- Presenta diversos tipos de células.
- Abundante material intercelular.
- Gran capacidad de regeneración.
- Tejido vascularizado.

El tejido conectivo se caracteriza morfológicamente por presentar diversos tipos de


células separadas por una abundante matriz extracelular (intercelular), sintetizada por
ellas.
Esta matriz está representada por una parte con estructura microscópica definida, las
fibras del conectivo, y por la sustancia fundamental amorfa (llamada así porque no
presenta una estructura visible al microscopio óptico) no obstante su estructura molecular
ya es conocida.
Una pequeña cantidad de líquido, el plasma intersticial, baña las células, las fibras y la
sustancia extracelular amorfa.
La histofisiología del tejido conjuntivo puede resumirse en
cuatro funciones esenciales:

z
1. Mecánica: de relación, sostén, relleno, fijación y movilidad.
2. Metabólica: de transporte de metabolitos y almacenamiento de sustancias
energéticas.
3. Defensiva: mediante el efecto de barrera de la sustancia amorfa, la reacción
inflamatoria.
4. Reacción inmunitaria humoral y la mediada por célula, los procesos de macrofagia y
la formación de tejido de granulación.

F
P
l
Son el sostén e integración sistémica del organismo, participando en la cohesión o
separación de los diferentes elementos tisulares (que
componen los órganos y sistemas), también se convierte en un
medio logístico a través del cual se distribuyen las estructuras
vásculo nerviosas.
Función de relleno, ocupando espacios entre otros tejidos y
entre órganos, y de sostén del organismo, constituyendo el
soporte material del cuerpo.

Función metabólica, el tejido conjuntivo interviene en el transporte de los diferentes


metabolitos, tanto sustancias nutritivas como de desecho, pues estas circulan entre los
vasos y las células a través de la sustancia amorfa (contenida en los espacios
conjuntivos intercelulares y pericapilares)
Elemento más importante es la sustancia amorfa, ya que los metabolitos que llegan
disueltos en agua embeben la misma y difunden a través de esta.

En el tejido conjuntivo se almacenan algunas sustancias, tales como lípidos,


proteínas, electrolitos y agua. Las sustancias lipídicas provenientes de la sangre
pasan al tejido adiposo, mientras que el agua es almacenada en la sustancia amorfa del
tejido conjuntivo.
TIPOS DE TEJIDO CONJUNTIVO

El tejido conjuntivo representa un grupo tan heterogéneo de tejidos que resulta difícil
su clasificación.

Esta puede realizarse teniendo en cuenta diversos criterios, tales como:


- Naturaleza.
- Proporciones relativas.
- Disposición de las células.
- Sustancia intercelular fibrosa y amorfa.
- Funciones que realiza el tejido en particular.

El tejido conjuntivo se puede clasificar de la forma siguiente:

1. Los tejidos conjuntivos no especializados o propiamente dicho.


2. Los tejidos conjuntivos especializados.
1. Los tejidos conjuntivos no especializados o propiamente dicho.
Dentro los tejidos conjuntivos no especializados o propiamente dicho tenemos:
1.1. Conectivo laxo
Se localiza debajo de los epitelios que revisten las cavidades internas.
Relacionado con epitelios de las glándulas y los vasos sanguíneos.
El tejido conjuntivo laxo propiamente dicho, está ampliamente distribuido por todo el
cuerpo, principalmente en el tejido subcutáneo, en el mesenterio, constituyendo la
denominada lámina propia de las estructuras epiteliales, y rodeando al tejido
muscular, los vasos sanguíneos y los nervios periféricos.

Características
Los tipos celulares más frecuentes en el tejido conjuntivo areolar laxo son los
fibroblastos y los macrófagos, presenta además abundantes fibras colágenas y elásticas
(predominan las colágenas). Permite la migración de células en tránsito.
Fibras delgadas poco ordenadas, sustancia fundamental amorfa abundante.
En él ocurren reacciones inflamatorias de la respuesta inmune, además permite la difusión
de oxígeno y de nutrientes. El tejido conjuntivo areolar laxo varía en su aspecto, de
acuerdo con la localización y función que desempeña.
En general interrelaciona las otras variedades de tejidos, las estructuras y los órganos
entre sí, por su flexibilidad permite la movilidad entre ellos y al ocupar los espacios
entre los mismos, también proporciona sostén, relleno y fijación.
1.2. Conectivos densos
Se caracterizan porque en estos el elemento
estructural que predomina son las fibras, por lo
tanto tienen menos células y menos cantidad de
sustancia intercelular amorfa.

Dentro de este tejido se distinguen dos variedades:


- El tejido conjuntivo denso irregular, donde los
haces de fibras están orientados en diversas
direcciones.
- El tejido conjuntivo denso regular, donde los
haces de fibras se orientan paralelamente.
El tejido conjuntivo denso forma estructuras de gran capacidad de tensión, entre
las que se incluyen los tendones y ligamentos y las aponeurosis.

Conjuntivo denso irregular


Esta variedad de tejido conjuntivo presenta en general, los mismos componentes que el
tejido conjuntivo laxo, sólo que los haces de fibras colágenas son más gruesos y
están dispuestos irregularmente y entretejidos (como en el fieltro).
Las fibras colágenas están asociadas con redes de fibras elásticas. Esta variedad de
tejido conjuntivo denso se encuentra en la dermis, las cápsulas de los órganos, las
vainas de los tendones y en los nervios.
La disposición tridimensional de la trama de haces de fibras colágenas ofrece
determinada resistencia a la tracción en cualquier dirección.
Características

Las fibras de colágeno no tienen una orientación definida y se encuentran en una


elevada proporción. Sustancia fundamental amorfa y fibroblastos escasos. Provee
resistencia a desgarros.
Se localiza en los tendones, ligamentos y aponeurosis. Macroscópicamente este
tejido muestra una estructura perceptiblemente fibrosa y un aspecto característico,
debido a su color blanco brillante. Los únicos elementos celulares presentes son los
fibroblastos, los cuales se disponen entre los haces, paralelos a las fibras colágenas.
Conjuntivo denso regular
Características
Haces de fibras de colágeno formando haces en un
patrón definido que se le otorga resistencia al
esfuerzo. Se caracteriza porque los haces de
colágeno están dispuestos regularmente, en una
misma dirección (en correspondencia con los
requerimientos mecánicos particulares del tejido). El
principal constituyente son dichos haces de fibras
de colágeno, gruesos, paralelos y muy apretados
entre sí.
r

t
3. Los tejidos conjuntivos especializados.

Dentro los tejidos conjuntivos especializados, se encuentran:

A. TEJIDO ADIPOSO
B. TEJIDO ÓSEO
C. TEJIDO CARTILAGINOSO
D. TEJIDO HEMATOPOYÉTICO
E. TEJIDO LINFÁTICO
F. TEJIDO SANGUÍNEO
G.TEJIDO NERVIOSO
H. TEJIDO MUSCULAR
A. TEJIDO ADIPOSO
El tejido adiposo se estudia entre
las variedades de tejido
conjuntivo.
Las células que lo constituyen,
adipocitos, derivan de las
células mesenquimatosas
indiferenciadas.
El tejido adiposo no es un tejido inerte, sino que tiene una función activa en la síntesis
de grasa a partir de los hidratos de carbono, garantizando así el almacenamiento de
reservas energéticas. El tejido adiposo es sensible a los estímulos hormonales y
nerviosos.
El tejido adiposo se presenta en la mayoría de los mamíferos en dos variedades más o
menos diferenciadas, las cuales se distinguen por su color, distribución, vascularización y
actividad metabólica.
El tejido adiposo se acumula en el organismo, dependiendo del sexo, la dieta y de la
actividad física que desarrolle el individuo.
Adiposo Blanco (unilocular)
Se localiza por debajo de la piel (hipodermis) formando una
capa aislante.
El color de la grasa varía desde el blanco hasta un amarillo
oscuro, dependiendo fundamentalmente del tipo de dieta que se
consume y por supuesto de los lípidos almacenados.Los
adipocitos son grandes, llegando a alcanzar hasta 120 μm de
diámetro.
Su forma típica es esférica, pero pueden adquirir una forma poliédrica producto de la
deformación que sufren por el contacto mutuo.

Características
Contiene adipocitos (almacenadores de lípidos) en íntima relación con un rico lecho
vascular. Almacenamiento de energía, aislación y protección de los órganos vitales.

Adiposo Pardo (multilocular)


En esta variedad de tejido adiposo el color varía hasta un pardo
rojizo y las células son más pequeñas que las del tejido adiposo
blanco, presentan una forma poligonal al corte transversal.
El citoplasma es más abundante y a diferencia de los adipocitos
del tejido adiposo blanco, las células de la variedad parda
contienen múltiples gotitas de lípidos de tamaño variable.
B. TEJIDO ÓSEO

Se localiza en huesos, resistentes y muy livianos (el esqueleto humano constituye sólo
aproximadamente el 18 % de nuestro peso). Se caracteriza por su gran dureza y
consistencia.
Consta de una sustancia fundamental amorfa y de células óseas, las cuales se alojan
en las lagunas óseas que son cavidades existentes en la materia fundamental. Esta
última es rica en sustancias minerales (sales de calcio) que aumentan con la edad.
La sustancia cementadora sirve de unión
entre las fibrillas, las cuales forman
laminillas óseas de aspecto estriado o
punteado (propia de los mamíferos adultos) y
fibras gruesas y entrecruzadas (típica de
huesos fetales).
El tejido óseo forma la mayor parte del
esqueleto, armazón que soporta nuestro
cuerpo y protege nuestros órganos y permite
nuestros movimientos.
De gran robustez y ligereza, el sistema óseo
es un tejido dinámico, continuamente en fase de remodelación.
La osteología es la ciencia que estudia la estructura, funciones y patologías óseas.
Composición, dos elementos básicos:

- MEC
- Células

MEC
Matriz extracelular mineralizada (fosfato de calcio en forma de cristales de
hidroxiapatita).
Almacena calcio y fosfato que se
pueden movilizar desde la matriz ósea y
pasar a la sangre cuando se necesitan,
regulando la homeostasis de los niveles
de calcio. Sustancia fundamental con
proteínas (colágeno y otras) y
proteoglicanos.
El colágeno y los componentes de la
sustancia fundamental también están
mineralizados. Todas estas
características le proporcionan a este
tejido una gran elasticidad y dureza.

S
e
z

R
u

i
z
Células
En el hueso hay cuatro tipos celulares que se encargan de la síntesis, mantenimiento y
degradación del hueso:
1. Osteoprogenitoras
2. Osteoblastos
3. Osteocitos
4. Osteoclastos

Células osteógenas o osteoprogenitoras:

Células madre no especializadas derivadas de la mesénquima


(tejido del que derivan todos los tejidos conectivos o conjuntivos).
Son las únicas con capacidad de división por mitosis (de ahí
su nombre de osteoprogenitoras)

Forma: son células fusiformes con núcleos ovales y


citoplasma escaso.

Las podemos encontrar en la capa interna del periostio, en el


endostio y en los conductos vasculares del hueso compacto.
Las células resultantes de su división son los osteoblastos.i
Osteoblastos:
Son las células formadoras de hueso. Sintetizan el colágeno y la
sustancia fundamental ósea para formar la matriz del tejido óseo, e
inician el proceso de calcificación.

Forma: cuboide con un citoplasma basófilo muy


desarrollado, además de un prominente aparato de Golgi
(como otras células que fabrican activamente proteínas)

Entre las proteínas que sintetizan encontramos la


osteocalcina. Los podemos encontrar en el periostio y en
el endostio.
Osteocitos:
Son células óseas maduras que constituyen el principal tipo
celular del tejido óseo. Derivan de los osteoblastos atrapados
en las lagunas de la matriz del tejido óseo. Estas lagunas
también se denominan osteoplastos.

Funciones, mantener las actividades del tejido óseo, como el


intercambio de nutrientes o la eliminación de desechos a la sangre.
Se les atribuye también el papel de orquestadores en la
remodelación ósea a través de la regulación de la actividad de
los osteoclastos y de los osteoblastos, además de funcionar
como una célula endocrina.

Forma: Tienen aspecto de arañas con largas patas (canalículos


óseos). A través de los canalículos óseos los osteocitos se
comunican entre sí. La unión entre osteocitos se hace a través
de uniones ‘GAP’.
Unión GAP
Osteoclastos:

Son células polinucleadas de gran tamaño


derivadas de la fusión de monocitos. Son las
células responsables de la resorción de la
matriz ósea. Se encargan de eliminar hueso
(tanto matriz ósea
mineralizada como
orgánica)

Forma: Una porción de su membrana es


‘arrugada’ (en forma de cepillo) Esta membrana
está rodeada de citoplasma libre de orgánulos con
el que se adhiere a la superficie del hueso
mediante integrinas. Las podemos encontrar en
el endostio.
Clasificación del tejido óseo
El tejido óseo se organiza de dos formas diferentes:
-Tejido óseo esponjoso
-Tejido óseo compacto

En los huesos largos, la diáfisis está compuesta por tejido óseo


compacto; por el contrario, la epífisis está compuesta por el
hueso esponjoso.
R

Clasificación según la forma de los huesos


- Hueso corto. Ejemplo: hueso del carpo
- Hueso largo. Ejemplo: tibia y metacarpo
- Hueso plano. Ejemplo: esternón
- Hueso irregular. Ejemplo: vértebras
ESTRUCTURA DE LOS HUESOS

La estructura de un hueso largo, es la siguiente:

Diáfisis: la parte alargada del hueso.


Epífisis: extremos o terminaciones del hueso.
Metáfisis: unión de la diáfisis con las epífisis. En el
hueso adulto esta parte es ósea (siendo
cartilaginosa en la fase del desarrollo del mismo)i
z
Cartílago articular: es una fina capa de cartílago hialino
que recubre la epífisis donde el hueso se articula con otro
hueso.
El cartílago reduce la fricción y absorbe choques y
vibraciones.iz
Periostio: membrana que rodea la superficie del hueso NO
cubierta por cartílago.

Está compuesta por dos capas:

∙ Capa exterior fibrosa formada por un tejido conjuntivo


denso e irregular que contiene los vasos sanguíneos,
vasos linfáticos y nervios que pasan al hueso.

∙ Capa osteogénica contiene células óseas de varios tipos,


fibras elásticas y vasos sanguíneos.

El periostio es esencial en el crecimiento óseo, en su


reparación y en su nutrición. También constituye el punto
de inserción de ligamentos y tendones.
u
i
z
Cavidad medular: es un espacio cilíndrico situado
en la parte central en la diáfisis (en adultos contiene
la médula ósea amarilla)

Endostio: la cavidad medular está tapizada por el


endostio, una membrana que contiene las células
osteoprogenitoras.
z
El hueso no es totalmente sólido sino
que tiene pequeños espacios entre sus
componentes, formando pequeños
canales por donde circulan los vasos
sanguíneos encargados del intercambio
de nutrientes.

En función del tamaño de estos espacios,


el hueso se clasifica en:
Hueso Compacto (hueso cortical)
Constituye la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos así como de la parte
externa de todos los huesos del cuerpo. El hueso compacto constituye una
protección y un soporte.
Tiene una estructura de láminas o anillos
concéntricos alrededor de canales centrales
llamados canales de Havers que se extienden
longitudinalmente.
Los canales de Havers están conectados con los
canales de Volkmann (perforan el periostio). Ambos
canales son utilizados por los vasos sanguíneos,
linfáticos y nervios para extenderse por el hueso.

Entre las láminas concéntricas de matriz


mineralizada hay pequeños orificios o laguna donde
se encuentran los osteocitos.

Para que estas células puedan intercambiar


nutrientes con el líquido intersticial, cada laguna
dispone de una serie de canalículos por donde se
extienden prolongaciones de los osteocitos.
Los canalículos están conectados entre sí y, eventualmente a los canales de Havers.
El conjunto de un canal central, las láminas concéntricas que lo rodean y las laguna,
canalículos y osteocitos en ellas incluidos recibe el nombre de osteón o sistema de
Havers. Las restantes láminas entre osteones se llaman láminas intersticiales.
Hueso esponjoso

A diferencia del hueso compacto, el hueso esponjoso NO


contiene osteones, sino que las láminas intersticiales están
dispuestas de forma irregular formando unos tabiques o placas
llamadas trabéculas.
Estos tabiques forman una estructura esponjosa dejando huecos que están
llenos de la médula ósea roja.
Dentro de las trabéculas están los osteocitos que yacen en su laguna con
canalículos que irradian desde las mismas.

En este caso, los vasos sanguíneos


penetran directamente en el hueso
esponjoso y permiten el intercambio de
nutrientes con los osteocitos.

El hueso esponjoso es el principal


constituyente de las epífisis de los huesos
largos y del interior de la mayor parte de
los huesos.
C. TEJIDO CARTILAGINOSO
Su localización está restringida a las articulaciones, anillos traqueales y estructura de
sostén del oído externo y la punta de la nariz (excepto en los animales de esqueleto
cartilaginoso), en los discos que actúan como amortiguadores entre las vértebras.
También aparece en el feto cuando forma los primeros huesos.

Características

Células (condrocitos) secretan una matriz extracelular muy especializada, sólida y


firme, pero elástica con fibras de colágeno que la refuerzan y sustancia
fundamental.

Los condrocitos (solo o en pequeños grupos) se encuentran en pequeñas cavidades


de la matriz (lagunas), generalmente es avascular y no inervado. Actúa como
soporte de pesos en las articulaciones. Es clave para el crecimiento de los huesos y
algunos cartílagos son elásticos.z
Existen tres tipos de cartílago:

- Hialino: El más frecuente; su matriz contiene una cantidad


moderada de fibras de colágeno (superficies articulares de los
huesos).

- Elástico: La matriz contiene fibras de colágeno junto con una


cantidad importante de fibras elásticas (oído externo).

- Fibrocartílago: La matriz contiene un número limitado de células


y de sustancia fundamental entre una sustancial cantidad de fibras
de colágeno (discos intervertebrales).
F

El cartílago se nutre por difusión y carece de vasos sanguíneos, linfáticos y nervios.


S

El sistema hematopoyético se puede definir como el conjunto de


órganos y tejidos que se encargan de la formación y destrucción de los
distintos elementos formes de la sangre. (Estos órganos y tejidos hematopoyéticos
funcionarán en mayor o menor medida según la etapa vital del individuo). Conformado por
el tejido hematopoyético y el sistema mononuclear fagocítico.
Tejido hematopoyético encargado de producción y maduración de los elementos formes de
la sangre (células sanguíneas y plaquetas) y el sistema mononuclear fagocítico eliminar
aquellos que ya no son útiles.

Este tejido se divide en dos tipos:


- El tejido mieloide está conformado por la médula ósea. Se localiza dentro de la parte esponjosa
de los huesos, encargándose de la producción y maduración de eritrocitos, neutrófilos,
eosinófilos, monocitos, basófilos y plaquetas.
- El tejido linfoide se divide en tejido linfoide primario y secundario. Es el encargado de producir
y madurar los linfocitos.
En el encontramos los órganos linfáticos o linfoides, que son:
Los órganos linfoides primarios son la médula ósea y el timo. En ellos se produce la linfopoyesis.
Los linfocitos B que se han formado en médula ósea maduran allí, en cambio, los linfocitos T
maduran en el timo.
Los órganos linfoides secundarios son aquellos en los cuales los linfocitos prosiguen su
maduración y diferenciación tras haber entrado en contacto con el antígeno.

Estos órganos son:


- Nódulos linfoides de la médula ósea.
- Bazo.
- Ganglios linfáticos.
- Tejido linfoide asociado a mucosas o MALT (Amígdalas, adenoides, placas de peyer y
apéndice).T u
Sangre, derivado del tejido conectivo (TEJIDO CONJUNTIVO),
formado por una fase intercelular líquida, (matriz extracelular)
llamada plasma y una fase sólida de elementos celulares (glóbulos
rojos y glóbulos blancos) y no celulares (plaquetas).
Todos los componentes de la sangre deben tener una concentración óptima para que los procesos
biológicos puedan llevarse a cabo de manera eficiente.
La sangre utiliza el sistema cardiovascular para llegar a las partes más íntimas del organismo,
asegurando un riego permanente a los tejidos, permitiendo innumerables reacciones bioquímicas y
brindando un aporte constante de sustancias indispensables para las células, para la vida.

Células

Eritrocitos
El eritrocito, glóbulo rojo o hematíe,
tiene forma de disco bicóncavo y no
tiene núcleo. En su interior hay
moléculas de hemoglobina,
encargadas de transportar el oxígeno.
En lo que concierne a los eritrocitos, hay dos parámetros especialmente interesantes:

- El hematocrito, que es el volumen de eritrocitos en relación con el volumen sanguíneo. Los


valores normales son del 44% de eritrocitos, 1% de leucocitos y 55% de plasma.
- La eritrosedimentación o VSG (velocidad de sedimentación globular), que mide la velocidad con que
los hematíes sedimentan.

Los valores normales son inferiores a 20 mm/h; valores superiores indican una respuesta de defensa
inmunitaria.
Leucocitos
Los leucocitos o glóbulos blancos se dividen en dos grupos, según que tengan o no gránulos
citoplasmáticos específicos.
- Granulocitos
- Agranulocitos
Granulocitos
Neutrófilos, segmentados o granulocitos polimorfonucleares. (45-70% del total de
leucocitos)
Su núcleo está dividido en lóbulos. Los neutrófilos fagocitan las bacterias; los restos
de la digestión y los neutrófilos muertos forman el pus.

Eosinófilos. (<6% del total de leucocitos)


Su núcleo es bilobulado. Pasan al tejido conjuntivo con rapidez y por eso se
observan en poca cantidad en la sangre. Intervienen en reacciones alérgicas y anti
parasitarias.
Basófilos. (<1% del total de leucocitos).
Su núcleo queda oculto por los gránulos específicos que se tiñen intensamente.
Los gránulos contienen histamina y heparina, que liberan en las reacciones
alérgicas.
Agranulocitos
Los agranulocitos no tienen gránulos específicos. Su
núcleo es muy grande en relación con el citoplasma.

Según su función se clasifican en:


Linfocitos. (20-40% del total de leucocitos)
- Linfocitos T. Se diferencian en el timo. Intervienen en
la respuesta inmunológica mediada por células.
Pueden ser linfocitos T citotóxicos o T8, que pueden
matar células, o linfocitos T cooperadores o T4, que colaboran con los linfocitos B.

- Linfocitos B. Maduran en la médula ósea (bone marrow). Intervienen en la respuesta


inmunológica mediada por anticuerpos, transformándose en plasmocitos.

- Linfocitos NK (natural killer). Son responsables de la inmunidad antitumoral. (destrucción de


células tumorales o infectadas por virus)

Monocitos. (1-10% del total de leucocitos)


Son las células más grandes de la sangre y tienen un núcleo de gran tamaño. Al pasar a los tejidos
se convierten en macrófagos (fagocitan bacterias) y continúan activos después de ello.z
Plaquetas

Las plaquetas o trombocitos son fragmentos


de citoplasma de unas células (los
megacariocitos) presentes en la médula
ósea.

Intervienen en la coagulación al unirse


entre sí y a las fibras de colágeno del tejido
conjuntivo formando un tapón.

Este proceso tiene lugar después de la


formación de una red de fibrina que atrapa
las células sanguíneas.
COAGULACION

La coagulación normal de la sangre se produce a través de una reacción en cascada en la que


intervienen 12 factores de la sangre (que se suelen denominar como Factor VII, Factor V, Factor II,
Factor XII, etc.).
Esta reacción se activa cuando existe una lesión en el interior de un vaso sanguíneo o del tejido
que lo rodea lo que se denominan vías intrínseca y extrínseca de la coagulación pero que acaban
convergiendo en la vía común de la coagulación, con la formación final de un coágulo que tapona
la lesión y evita la hemorragia.

Preparación del paciente


Para realizar las pruebas de coagulación de la sangre, el paciente no requiere preparación
especial. Ni siquiera es necesario el periodo de ayuno establecido para la determinación de los
parámetros bioquímicos como la glucosa o el colesterol.

Simplemente se le extraen unos 10 ml de sangre en una extracción estándar y se remiten al


laboratorio para la determinación de los siguientes parámetros:
- Número de plaquetas
- Tiempo de tromboplastina parcial
- Tiempo de Quick
- Tiempo de trombina
- Fibrinógeno, APTT, INR
El estudio de las pruebas de coagulación se puede completar con la determinación del tiempo de
sangría o de hemorragia, tiempo que tarda en coagular un corte en el antebrazo realizado con una
lanceta.
Se utiliza poco, pero si el tiempo de sangría es alargado generalmente indica un déficit
del número de plaquetas o plaquetopenia.
F. TEJIDO NERVIOSO

El tejido nervioso es un conjunto de células desarrolladas a partir del ectodermo (capa celular más
externa de un embrión animal), este tejido nervioso percibe los estímulos internos y externos para
transformarlos en impulsos nerviosos que es una onda de oscilación eléctrica que recorre la
membrana plasmática.
Las modificaciones del tejido nervioso de la parte externa o interna, los estímulos sensoriales
como la temperatura, la presión, la luz, los sonidos, el gusto, entre otros, son detectados,
examinados y transmitidos por las células nerviosas.
Además el tejido nervioso es el que se encarga de controlar las funciones motoras, las glándulas,
las vísceras y de la mente humana.

El tejido nervioso está compuesto por dos tipos:


- NEURONAS
- NEUROGLIA

Es frecuente referirse a las neuronas como las unidades básicas que, unidas, forman el sistema
nervioso y el cerebro que está incluido en este, pero lo cierto es que no existe solo una clase de
estas estructuras microscópicas, existen muchos tipos de neuronas con diferentes formas y
funciones, aunque todas tienen características morfológicas similares.n
Estructura de las neuronas
Soma: también llamado pericarion, es el cuerpo celular de la neurona. Es donde se encuentra el
núcleo, y desde el cual nacen dos tipos de prolongaciones.
- Dendritas: prolongaciones que proceden del soma y parecen ramas o puntas. Reciben
información procedente de otras células.
- Axón: estructura alargada que parte del soma. Su función es la de conducir un impulso
nervioso desde el soma hacia otra neurona, músculo o glándula del cuerpo.

Los axones suelen estar cubiertos de


mielina, una sustancia aislante y que
permite una circulación más rápida del
impulso nervioso.

Una de las partes en las que se divide el


axón y que se encarga de transmitir la
señal a otras neuronas se llama botón
terminal.
La información que pasa de una neurona a otra se transmite a través de la sinapsis, unión entre los
botones terminales de la neurona emisora y la dendrita o axón de la célula receptora, mediante
unas vesículas cargadas de unas sustancias denominadas neurotransmisores (Dopamina, Adrenalina
(o epinefrina), Noradrenalina o norepinefrina), Serotonina (5-HT), Acetilcolina (ACh), Glutamato o
ácido glutámico (Glu), Ácido gamma-aminobutírico (GABA), Glicina o glicocola (Gly)).
Tipos de neuronas
Se clasifican según distintos criterios:

- Forma (morfología)
- Sentido del impulso
- Tipo de información
nu
Forma (morfología)
- Bipolar. Posee dos prolongaciones (axón y una dendrita) que
emergen de lugares opuestos del cuerpo celular.
- Monopolar. Una sola prolongación que sale del soma. En
algunos casos esta prolongación se divide en una porción
dendrítica y otra axónica, denominándose a este tipo
pseudomonopolar.
- Multipolar (estrellada). Es la forma más típica. Las neuronas
multipolares poseen el axón y varias dendritas que salen del soma.
- Piramidal. Se trata de uno de los tipo de neurona multipolar más común, suponiendo
alrededor de un 80% de las neuronas de la corteza (dos de las capas de la corteza reciben el
nombre de piramidal interna y externa) y se encuentran entre algunas de las más relevantes del
organismo.
Por lo general son consideradas neuronas de proyección. Es decir, actúan enviando el mensaje a
células aisladas y separadas del área donde nacen.
u
Sentido del impulso
- Sensitivas o aferentes: conducen la información desde los
receptores sensoriales hasta el Sistema Nervioso Central.
- Motoras o eferentes: la comunicación se produce en
dirección opuesta a las sensitivas. Transmiten las órdenes a
los órganos efectores.
- Interneuronas o intercalares o neuronas de asociación: conectan
las neuronas sensitivas con las motoras, son el grupo más
numeroso y se localizan en el Sistema Nervioso Central.
Tipo de información
- Sensitivas
- Motoras
- Interneuronasi
n
El Sistema Nervioso no sólo está formado de neuronas.
Junto con las neuronas, que son la unidad funcional del SN, encontramos las células gliales, el
conjunto de células gliales recibe el nombre de neuroglia o glía).
Forman parte de un sistema de soporte y son esenciales para el adecuado funcionamiento del
tejido del sistema nervioso. A diferencia de las neuronas, las células gliales no tienen axones,
dendritas ni conductos nerviosos.
Las neuroglias son más pequeñas que las neuronas y son aproximadamente tres veces más
numerosas en el sistema nervioso.

Hay varios tipos de células gliales presentes en el sistema nervioso central (SNC) y el sistema
nervioso periférico (SNP) de los humanos.
Los tipos principales de neuroglia incluyen lo siguiente:
1. Astrocitos
1. Células ependimarias
2. Microglia
3. Ologodendrocitos
1. Astrocitos

Son las células gliales más abundantes y se denominan de esta manera por
su forma estrellada. Se encuentran en el cerebro y la médula espinal.

Son neuroglia en forma de estrella que reside en las células endoteliales del
SNC que forman la barrera hematoencefálica, barrera que restringe qué
sustancias pueden ingresar al cerebro.

Los astrocitos fibrosos se encuentran en la


sustancia blanca del cerebro, astrocitos
protoplasmáticos se encuentran en la sustancia
gris de la corteza cerebral.
Otras funciones de los astrocitos incluyen el
almacenamiento de glucógeno, la provisión de
nutrientes, la regulación de la concentración de
iones y la reparación de neuronas.
n
2. Células ependimarias

Las células ependimarias son células especializadas que


recubren los ventrículos cerebrales y el canal central de la
médula espinal. Se encuentran dentro del plexo coroideo de las
meninges.

Estas células ciliadas rodean los capilares del plexo coroideo y


forman líquido cefalorraquídeo. Forman el revestimiento
epitelial de los ventrículos del cerebro y el canal central de la
médula espinal.
3. Microglia
Las microglias son células extremadamente pequeñas del
SNC que eliminan los desechos celulares y protegen contra
microorganismos (bacterias, virus, parásitos, etc.)

Las microglias son macrófagos, tipo de glóbulo blanco que


protege, fagocitando, contra la materia extraña (antígenos).
También ayudan a reducir la inflamación mediante la
liberación de citoquinas antiinflamatorias.z
4. Oligodendrocitos y Células de Schwann
Los oligodendrocitos son estructuras del SNC que envuelven algunos axones neuronales para formar
una capa aislante conocida como vaina de mielina.

La vaina de mielina, compuesta de lípidos y proteínas, funciona como un aislante eléctrico de los
axones y promueve una conducción más eficiente de los impulsos nerviosos.

Un solo oligodendrocito puede mielinizar diferentes segmentos de un mismo axón o de axones


diferentes (de 20 a 60 axones diferentes).
F. TEJIDO NERVIOSO SUSTANCIA BLANCA Y GRIS
El sistema nervioso se divide en dos partes:
- El Sistema Nervioso Central (SNC)
- El Sistema Nervioso Periférico (SNP).
El SNC se compone del cerebro y la médula espinal. El
cerebro a su vez, posee neuronas y conexiones
organizadas de varios tipos, con largas conexiones entre
ellas que componen la materia blanca y la materia gris.

La sustancia BLANCA (materia blanca)


Está compuesta por las fibras nerviosas mielinizadas o axones de las neuronas. Se encuentra en las
estructuras centrales del cerebro, como el tálamo y el hipotálamo, y entre el tronco encefálico y el
cerebelo.
El 60% del cerebro está compuesto de materia blanca. La sustancia blanca permite la comunicación
entre la materia gris y las otras partes del cuerpo. Transmite la información de las diferentes
partes del cuerpo hacia la corteza cerebral.
También controla las funciones de las que el cuerpo no es consciente, como la temperatura, la
presión de la sangre y el ritmo cardíaco. Se encarga de liberar las hormonas y gestiona el control
del hambre y la sed, y también de las emociones.
Recientemente se ha descubierto que la sustancia blanca tiene más funciones que las que se creía
en un principio, como por ej la construcción de redes neuronales veloces que ayudan en el proceso
de la memoria, el aprendizaje y en general nuestros recursos cognitivos en el desarrollo de la
inteligencia.
La sustancia GRIS (o materia gris)
Componente esencial del SNC, y está formada por los cuerpos neuronales y los neuropilos (región
comprendida entre varios cuerpos celulares o somas). Se compone de terminales axónicos, dendritas
y células gliales. Lo que diferencia a la materia gris de la blanca es que la primera no tiene ninguna
capa de mielina.
La materia gris se distingue de la sustancia blanca en que contiene numerosos cuerpos celulares y
relativamente pocos axones mielinizados, mientras que la sustancia blanca contiene relativamente
muy pocos cuerpos celulares y se compone principalmente de largo alcance tractos de axones
mielinizados.
La diferencia de color surge principalmente del color blanco que posee la mielina. La sustancia gris
debe su color a los núcleos grises que componen las células. Ocupa aproximadamente el 40% de
todo el cerebro en los seres humanos, y consume 94% del oxígeno.

La materia gris en el de la médula espinal se divide en tres columnas:


- La columna gris anterior: contiene neuronas motoras. Estas células son responsables
del movimiento de los músculos.
- La columna gris posterior: contiene los puntos de sinapsis de las neuronas sensoriales.
Estos reciben la información sensorial del cuerpo, incluyendo el tacto fino, la propiocepción y la
vibración. Esta información se envía desde los receptores de la piel, los huesos y articulaciones a
través de las neuronas sensoriales cuyos cuerpos celulares se encuentran en el ganglio de la raíz
dorsal. Esta información se transmite a continuación, en los axones hasta la médula espinal,
incluyendo la columna dorsal-medial y el tracto espinotalámico.
- La columna gris lateral: es la tercera columna de la médula espinal.
La materia gris de la médula espinal se puede dividir en diferentes capas, llamadas
láminas Rexed.e
PT
S

TEJIDO MUSCULAR

El tejido muscular está formado por células alargadas que se llaman miocitos, estas células z
tienen la función de contraerse. Su capacidad contráctil está dada gracias a su forma alargada y debido a
los diversos elementos que en estas células encontramos.

e
Existen 4 tipos de músculo y por tanto 4 tipos de miocitos:

- Músculo esquelético
- Miocardio contráctil
- Miocardio específico o excitoconductor
- Músculo liso

F
TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO

Los miocitos de este tejido, son alargados, multinucleados (poseen muchos núcleos).
Se forman desde el tejido mesenquimático (mesoderma) y desde unas células llamadas mioblastos. Los
mioblastos se fusionan para formar un microtúbulo (este microtúbulo se diferenciara luego en un
miocito)
El tejido muscular no solo va a estar formado por parénquima (miocitos), sino además por un tejido
conjuntivo, su estroma. Entre el parénquima y el estroma conectivo encontraremos una lámina basal
con una lámina lúcida, densa y zona fibroreticular.

R
u
i
z
F

https://www.youtube.com/watch?v=jfowlCL517Ye
A esta membrana basal le llamaremos sarcolema, (el conectivo adopta diversos nombres según donde se
encuentre), el tejido conectivo que rodea a los miocitos (fibras musculares) se llama endomisio.
El tejido muscular es fasciculado, esto porque los miocitos forman fascículos, limitando a cada fascículo
encontraremos a un conectivo el que llamaremos perimisio, y por último bordeando a todos los
fascículos (que forman al músculo) encontraremos al epimisio (este se encuentra solo en músculos
esqueléticos).
En los extremos del músculo, estas tres capas de recubrimiento se agrupan y forman el tendón que se
inserta en el hueso para mantener el músculo en su posición.
i
z
e
A lo largo de la célula se disponen haces de filamentos de actina y miosina de forma regular y
ordenada, por lo que al microscopio se ven como bandas o estrías, lo cual da nombre a este tipo de
tejido muscular.
Las estrías se observan en posición transversal a las fibras musculares. Se puede ver una sucesión de
líneas gruesas, denominadas Z, con bandas claras a ambos lados de cada una (bandas I, con filamentos
finos de actina), seguidas de bandas oscuras (bandas A, con filamentos gruesos de miosina y finos de
actina).

La zona delimitada por dos líneas


Z se denomina sarcómero y es la
unidad funcional en movimiento.
Existen tres tipos diferentes de fibras musculares esqueléticas en los músculos:

- Fibras rojas. Son pequeñas y finas, con gran


cantidad de mitocondrias y resistentes a la fatiga pero
de contracción lenta.
- Fibras blancas. Son más grandes, y tienen pocas
mitocondrias. Se contraen de forma rápida pero se
fatigan con facilidad.

- Fibras intermedias. Todas estas fibras tienen una


característica común, propia del tejido esquelético:

Son de movimiento voluntario, aunque también


pueden responder de forma involuntaria (son los
actos reflejos, como apartar la mano si nos
quemamos).
TEJIDO MUSCULAR CARDIACO
Los miocitos tienen algunas
características distintas de los del
músculo esquelético, aunque su
funcionamiento básico es muy
similar:
Son más cortos y tienen un núcleo
central alargado en lugar de
muchos periféricos.
Los filamentos ocupan casi la
totalidad de la célula y no se
agrupan en haces de miofibrillas.

Para impedir separarse a causa de la actividad contráctil


constante del corazón, los miocitos se unen entre ellos
mediante desmosomas maculares y uniones gap.

Estas zonas de uniones son visibles al microscopio, en color


oscuro, y se denominan disco intercalar.
El tejido cardíaco forma el miocardio, que es la pared
muscular del corazón.
TEJIDO MUSCULAR LISO

Las células son fusiformes, tienen un solo


núcleo central y alargado y presentan haces de
miofilamentos que las cruzan en todas
direcciones (formando una trama
tridimensional) no se observan bandas.

Las fibras musculares lisas están por lo general


dispuestas en capas, sobre todo en las paredes
de los órganos huecos, como el tubo digestivo
o los vasos sanguíneos.

También las encontramos en el tejido


conjuntivo que reviste ciertos órganos como
la próstata y las vesículas seminales, y en el
tejido subcutáneo de determinadas regiones
como el escroto y los pezones.

Se pueden agrupar formando pequeños


músculos individuales (músculo erector del
pelo), o bien constituyendo la mayor parte de
la pared del órgano, como el útero. t
ACTIVIDADES

También podría gustarte