Está en la página 1de 2

Biotecnología

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección tiene una redacción que mantiene un punto de vista
regional.
Por favor, edítalo para globalizarlo. Mientras tanto, no elimines este aviso.

Estructura del ARN de transferencia

La biotecnología (del griego βίος [bíos], «vida», τέχνη [-tecne-], «destreza» y -λογία [-logía],


«tratado, estudio, ciencia») se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas
biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o
procesos para usos específicos. Dichos organismos pueden estar o no modificados
genéticamente por lo que no hay que confundir Biotecnología con Ingeniería
Genética. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico define
la biotecnología como la «aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para
tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir
bienes y servicios».[cita  requerida] Sus bases son
la ingeniería, física, química, biología, medicina y veterinaria; y el campo de esta ciencia tiene
gran repercusión en la farmacia, la medicina, la ciencia de los alimentos, el tratamiento de
residuos sólidos, líquidos, gaseosos, la industria y la agricultura.
Probablemente el término fue acuñado por el ingeniero húngaro Károly Ereki, en 1919, cuando
lo introdujo en su libro Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una
gran explotación agropecuaria.12
Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría definirse como
«toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus
derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos». 34
El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la
Diversidad Biológica5 define la biotecnología moderna como la aplicación de:

 Técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido


desoxirribonucleico (ADN) recombinante y la inyección directa de ácido nucleico
en células u orgánulos.
 La fusión de células más allá de la familia taxonómica, que supere las
barreras fisiológicas naturales de la reproducción o de la recombinación y que no sean
técnicas utilizadas en la reproducción y selección tradicionales.
 La experiencia reciente ha demostrado que se pueden obtener con una baja probabilidad
resultados aleatorios no reproducibles en el proceso de modificación génica , por lo que la
comunidad científica se está postulando por la clasificación específica de este tipo de
productos y la creación de un protocolo que garantice la seguridad de todos los supuestos
resultados inesperados probables.

También podría gustarte