Nombre de la asignatura:
Alumna: María del Carmen García García
ACTIVIDAD: Ensayo
PRESENTACIÓN
Semestre: 6º
Agua De Niño, San Lucas Zoquiapan, Teotitlan, Oaxaca, México septiembre 2018
Introducción
Antecedentes.
•La segunda comienza con la identificación, por Pasteur, de los microorganismos como
causa de la fermentación y el descubrimiento de Buchner de la capacidad de las enzimas
de convertir azúcares en alcohol. Estos desarrollos dieron un gran impulso a la aplicación
de las técnicas de fermentación en la industria alimenticia y al desarrollo industrial de
productos como las levaduras y, finalmente, al desarrollo de la industria química.
2. Penicilina (1928)
Biotecnología
Es el conjunto de técnicas que involucran la manipulación de organismos vivos o sus
componentes sub-celulares, para producir sustancias, desarrollar procesos o
proporcionar servicios (Newell & Burke, 2000).
La biotecnología moderna
APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Industria farmacéutica
Industria alimenticia
Bebidas alcohólicas
Industria textil y del papel
Industria de detergentes
Combustibles
Plásticos
Agricultura
Servicios
Con la ayuda de la genética hoy en día es posible obtener muchas ventajas de los
organismos que viven en los ambientes extremos o de difícil acceso como por ejemplo
en las profundidades marinas. Para la eliminación de los contaminantes, incluso de los
más recalcitrantes, los seres vivos cuentan con una batería de posibilidades que les
proporciona su diversidad metabólica.
cuenta con un gran potencial de crecimiento debido a que el país reúne una serie de
elementos que constituyen factores clave para el desarrollo de la misma, dentro de los
que destacan una gran biodiversidad de ecosistemas y especies, capital humano
altamente capacitado y costos de manufactura competitivos a nivel internacional.
En todo caso y dada la variedad de campos de los que aquí simplemente se han citado
algunos la Biotecnología Industrial resulta un sector industrial con fuertes perspectivas
de desarrollo en prácticamente todos los sectores industriales a escala global.
Biotecnología Agrícola.
Las tecnologías -ómicas son tecnologías de aplicación horizontal que permiten explorar
la variabilidad natural desde distintas aproximaciones y conocer el funcionamiento de los
seres vivos desde sus diferentes niveles (fisiológico, tisular, celular y molecular) y pueden
aplicarse en distintos campos, desde la salud hasta la agricultura o los sectores industrial
o energético. La cantidad de datos que producen estas tecnologías hacen imprescindible
el desarrollo de herramientas que permitan su análisis.
La necesidad de conservar el medio ambiente para las generaciones futuras, junto con
las necesidades de producción crecientes, los condicionados económicos globales
importantes, nos están dirigiendo hacia una agricultura más integrada. La tecnología,
como ya ha sido en el pasado, tiene un papel fundamental en la superación de los retos
alimentarios presentes y futuros. La agricultura de precisión, la mejora de los insumos,
de la maquinaria y de las técnicas de cultivo ayudarán a aumentar la producción y
contribuirán, sin duda, a mejorar la sostenibilidad y reducir el impacto de las actividades
agrícolas sobre el medio ambiente.
Biotecnología Ambiental.
Conclusión:
A partir de la biotecnología puedo concluir ya que es un factor importante en el desarrollo
de nuevas vacunas para prevenir enfermedades; ayuda en la producción de alimentos y
medicamentos más útiles y seguros para que la población sea requerido se pueda
prevenir epidemia y pandemia, ya que también ayuda a que las plantas se les puedes
enjertar genes de otras especies para preserva la naturaleza.
Referencias
Bolívar Zapata, Francisco y colaboradores (coord., 2011), “Por un uso responsable de los
organismos genéticamente modificados”, México, Academia Mexicana de Ciencias
recuperado de
http://moodle.itve.mx/pluginfile.php/17102/mod_resource/content/1/Biotecnologia%20ag
r%C3%ADcola.pdfhttp://moodle.itve.mx/pluginfile.php/17102/mod_resource/content/1/Bi
otecnologia%20agr%C3%ADcola.pdf
José Miguel Martínez-Zapater. Biotecnología y medio ambiente©2004, Sociedad
Española de Biotecnología
Depósito Legal: M-29238-2004 recuperado
http://moodle.itve.mx/pluginfile.php/17103/mod_resource/content/1/BiotecnologiayMedio
Ambiente.pdf
Elaborado por: PROMÉXICO UNIDAD DE INTELIGENCIA DE
NEGOCIOSBIOTECNOLOGÍA,http://moodle.itve.mx/pluginfile.php/17101/mod_resource
/content/1/biotecnologia%20PROMEXICO.pdf