Está en la página 1de 12

Universidad Americana (UAM)

Curso: Biología molecular y celular.

Dra. Miriam del Socorro Cerda Cea.

I Unidad.

Reporte de Laboratorio 3

“Diversidad celular: célula procariota y célula eucariota”.

Elaborado por:
➢ Angie Vanessa Castillo Borge.
➢ Mary Grace de los Ángeles Díaz Loáisiga.

Fecha:
Introducción
La célula la podemos definir de diferentes maneras, así como: Fábrica química que
toma moléculas del exterior y mediante reacciones químicas las rompe, reacomoda
y recombina para formar otras moléculas que se ajusten a sus necesidades.

Vehículo a través del cual se transmite la información hereditaria (ADN) que define
cada especie. Además, determinada por esta misma información, la célula contiene
la maquinaria necesaria para obtener materiales del ambiente y generar una nueva
célula a su imagen que contendrá una nueva copia de la información hereditaria.

Sistema de menor complejidad que realiza todas las funciones características de


los seres vivos. Sus componentes se relacionan funcionalmente con el objetivo de
mantener a la célula viva y reproducirla. Además, es un sistema abierto ya que tiene
una estrecha relación con el ambiente que la rodea, responde a estímulos
generados por éste y realiza un intercambio constante de moléculas.

Como vimos anteriormente el ADN es la molécula que utilizan todas las células para
almacenar la información hereditaria. Sin embargo, existen diferencias en cuanto a
la forma en que organizan el ADN, lo que permite clasificarlas en dos grandes
grupos: células procariotas y eucariotas. Tan importante ha sido esta diferenciación
que fue utilizada para la clasificación de los seres vivos en dominios y reinos.

Resumen
El propósito de esta practica es reconocer como se organiza la célula, poder
describir la metodología de cada tipo de célula, poder encontrar la relación de
tamaños de las células estudias como lo es la célula procariota y eucariota, la
practica fue dada en el laboratorio, por lo que hicimos uso del microscopio para
lograr los objetivos establecidos.
Conseguimos alcanzar nuestro objetivo de observar las distintas células que se
encontraban en cada experimento hecho, como el experimento de la cebolla, el
experimento de la hoja de lirio, el experimento de la sangre y el experimento de la
levadura, por lo que cada experimento presentaba distintas células (estomáticas,
epiteliales, entre otras) por lo que logramos observar con éxito.

Objetivos
✔ Reconocer los diferentes tipos de organización celular.
✔ Describir la morfología característica para cada tipo de célula.
✔ Relacionar el tamaño de células procariotas, eucariotas vegetales y
animales.

Marco teórico
Levadura: Las levaduras son microorganismos del mundo de los hongos utilizados
como complementos biológicos en la producción de algunos alimentos que permiten
la elaboración de estos tales como el vino, cerveza, sidra, entre otros.

Azul de metileno: El azul de metileno o cloruro de metiltioninio es un compuesto


que, a dosis bajas, acelera la conversión de metahemoglobina en hemoglobina. A
dosis altas convierte el hierro ferroso en su forma férrica, por lo que facilita la
conversión de hemoglobina en metahemoglobina.

Tinción Giemsa: El uso de colorante de Giemsa es el procedimiento recomendado


y más fiable para teñir las extensiones de sangre gruesas y finas. La solución de
Giemsa se compone de eosina y azul de metileno (azul). La eosina tiñe de rojo el
núcleo del parásito, y el azul de metileno tiñe de azul el citoplasma.
Diseño metodológico

Tinción Giemsa
1 luna de reloj
5 láminas portaobjetos
Aceite de inmersión
7 láminas cubreobjetos
Papel lente
1 bisturí
1 lanceta
1 gotero con azul de metileno
Algodón
1 microscopio compuesto
Alcohol medicinal
1 plumón indeleble
1 pinza de relojero
1 pizeta
Hisopos estériles

1 catáfila de cebolla
1 hoja de lirio
5 ml de suspensión de levadura
Hisopado bucal
Guantes
Muestra de sangre

Detalles experimentales

Primer experimento

En este experimento utilizamos un pedazo de cebolla a la cual le debíamos quitar


la telita y colocarla en el portaobjeto dejándola lisita poniéndole una gotita de azul
de metileno y lo cubrimos con el cubreobjeto. Pudimos visualizar hiedras en
movimiento, pero lo tuvimos que ajustar con el macrométrico y micrométrico para
poder observar el resultado correcto que fue la visualización de la pared celular.

Segundo experimento

Utilizamos un pedazo de hoja de lirio igual que en el anterior necesitábamos la telita


de la hoja la cual la cortamos con la ayuda de un bisturí y pusimos la telita sobre el
portaobjeto y una gota de agua cubriéndola con el cubreobjeto. Vimos la estoma de
la célula la cual está formada por dos células simétricas arriñonadas, células
estomáticas.

Experimento tres

Con un isopo bucal tomamos una muestra de saliva y la pasamos sobre el


portaobjeto con gotas de azul de metileno y lo cubrimos con el cubreobjeto. Pudimos
visualizar las células epiteliales después le agregamos unas gotas de aceite de
inmersión y con el objetivo 100x observamos unas células color azul.

Experimento cuatro

En este experimento necesitamos una muestra de sangre y con ayuda de una


lanceta la pudimos obtener la colocamos en el lado izquierdo de la laminilla en la
esquina y con otra lamina la esparcimos dejamos que se secara durante 5 minutos
luego de esto colocamos unas gotas de Giemsa esperamos que se secara
cubriéndola con el cubreobjeto con el objetivo 40x pudimos observar los lipocitos,
neutrófilos y por último con el objetivo 100x pudimos ver con mas claridad y mas
fuerte el color observando las plaquetas (fragmentos rosados) y la que se
encontraba solita era un linfocito.

Conclusión
En esta clase pudimos realizar varios experimentos en los cuales identificamos las
células de cada uno de ellos realizamos el debido procedimiento con cada uno de
ellos y pudimos obtener los resultados deseados también pudimos obtener nuevas
experiencias que nunca habíamos tenido.

Para esto tipos de experimentos debemos de ser muy pacientes y realizarlos con el
mayor cuidado y por supuesto captando las indicaciones de la doctora.

Anexos

Cuestionario

o Mencione diferencias entre células procariotas y eucariotas.


Característica Células procariotas Células eucariotas

Núcleo Ausente Presente

Tamaño Pequeño (1-10 micras) Grande (10-100 micras)

Membrana celular Presente Presente

Organelos membranosos Ausentes Presentes

ADN Circular y no asociado a histonas Lineal y asociado a histonas

Reproducción Asexual Asexual y sexual

Ejemplos Bacterias Plantas, animales, hongos

o Mencione diferencias entre células animales y vegetales.

La célula animal es una célula eucariota caracterizada por la presencia de


núcleo, membrana plasmática y citoplasma. Se diferencia de la célula
vegetal por la ausencia de pared celular y cloroplastos. Además, se pueden
encontrar vacuolas más pequeñas y más abundantes en comparación con
las de una vegetal. Las células animales pueden adoptar diversas formas.
También son capaces de capturar y digerir otras estructuras.

o Mencione diferencias entre organismos procariotas y protistas.


Característica Organismos procariotas Protistas

Tipo de célula Procariota Eucariota

Pequeño (1-10
Tamaño celular micras) Variable (10-100 micras)

Núcleo Ausente Presente

Membrana celular Presente Presente

Pared celular Presente Presente en algunos

Organelos
membranosos Ausentes Presentes en algunos

Reproducción Asexual Asexual y sexual

Protozoos, algas
Ejemplos Bacterias, Archaea unicelulares

o Averigüe que tipos de células encontramos en sangre y cómo se


clasifican los leucocitos.

En la sangre encontramos tres tipos de células: eritrocitos (glóbulos rojos),


leucocitos (glóbulos blancos) y plaquetas.

Los leucocitos se clasifican en dos grupos principales: los granulocitos y los


agranulocitos. Los granulocitos tienen gránulos en su citoplasma y se subdividen en
tres tipos:
• Neutrófilos: son los leucocitos más abundantes y se encargan principalmente
de fagocitar bacterias y otros microorganismos.
• Eosinófilos: son menos abundantes que los neutrófilos y su función principal
es defender al organismo de parásitos y alergias.
• Basófilos: son los leucocitos menos abundantes y se encargan de liberar
histamina y otras sustancias involucradas en las respuestas inflamatorias y
alérgicas.

5. El yogur es un alimento más fácilmente digerible que la leche, ¿por qué?

El yogur es más fácil de digerir que la leche porque durante el proceso de


fermentación que se utiliza para producir el yogur, las bacterias lácticas convierten
la lactosa presente en la leche en ácido láctico, lo que reduce su contenido de
lactosa y facilita su digestión. Además, las bacterias lácticas también ayudan a
digerir otros componentes de la leche, como las proteínas.

6. En casos de intolerancia a la lactosa, ¿qué alimento será más fácilmente

tolerado, la leche o el yogur? ¿Por qué?

En casos de intolerancia a la lactosa, el yogur será más fácilmente tolerado que la


leche, ya que, durante el proceso de fermentación utilizado para producir el yogur,
las bacterias lácticas convierten la lactosa en ácido láctico, lo que reduce su
contenido en el producto final y facilita su digestión. Además, las bacterias lácticas
también ayudan a digerir otros componentes de la leche, lo que hace que el yogur
sea una opción más fácil de tolerar en comparación con la leche.

7. ¿Qué papel desempeña cada una de estas bacterias en la formación del

yogur a partir de la leche?


Las bacterias utilizadas en la producción del yogur, principalmente Streptococcus
thermophilus y Lactobacillus bulgaricus, desempeñan un papel clave en la
fermentación de la leche y la formación del yogur. Estas bacterias convierten la
lactosa presente en la leche en ácido láctico, lo que reduce su contenido de lactosa
y hace que el yogur sea más fácilmente digerible. Además, las bacterias también
producen otros compuestos que afectan el sabor, la textura y el aroma del yogur, y
también pueden contribuir a la salud del tracto gastrointestinal al mejorar la flora
intestinal y reducir el riesgo de infecciones.

8. ¿Qué otros procesos conoces en que se emplean bacterias para la

elaboración de algún producto alimenticio, fármaco o cosmético? De

ejemplos

• Queso: Se utilizan bacterias ácido lácticas como Lactococcus lactis y


Lactobacillus bulgaricus para fermentar la leche y producir diferentes tipos de
queso, como el cheddar y el queso azul.

• Yogur: Como ya se mencionó, las bacterias Streptococcus thermophilus y


Lactobacillus bulgaricus se utilizan para producir yogur.

• Probióticos: Algunas bacterias beneficiosas, como las bifidobacterias y


lactobacilos, se utilizan para producir probióticos, que son suplementos
alimenticios que contienen bacterias beneficiosas para mejorar la salud
intestinal.
• Antibióticos: Las bacterias se utilizan para producir antibióticos, como la
penicilina y la amoxicilina, que se utilizan para tratar infecciones bacterianas.

• Cosméticos: Las bacterias se utilizan para producir algunos cosméticos,


como cremas para la piel y champús. Por ejemplo, la bacteria Bifidobacterium
bifidum se utiliza en algunos productos para mejorar la salud de la piel.

Referencias

Tinción de Giemsa. Who.int.

https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1339555/retrieve#:~:text=El%20uso%20de
%20colorante%20de,ti%C3%B1e%20de%20azul%20el%20citoplasma.

Biología. (2015). Universidad nacional de Litoral.

https://www.unl.edu.ar/ingreso/cursos/biologia/wp-
content/uploads/sites/9/2016/11/BIO_04.pdf.pdf

¿Qué tipo de levadura existen? Loverferments.com.

https://www.lovferments.com/es/que-tipos-de-levadura-
existen/#:~:text=Las%20levaduras%20son%20microorganismos%20del,cerveza%
2C%20sidra%2C%20entre%20otros.

Azul de metileno. (2020). AEP.

https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum/azul-metileno

Fernández. A. Célula eucariota y célula procariota. Diferenciador.

https://www.diferenciador.com/celula-eucariota-y-celula-procariota/

J Physiol Anthropol. nutritional psychiatry. El yogur es más digerible que la leche.


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3904694/

Artículo científico que describe en detalle el proceso de fermentación del yogur y el


papel de las bacterias en su producción:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3904694/

Enlace a un artículo científico que habla sobre la intolerancia a la lactosa y cómo el


yogur puede ser una opción alimenticia para personas con intolerancia a la lactosa:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4377866/

Enlace a un artículo que describe más detalles sobre los diferentes procesos en los
que se utilizan bacterias en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3969908/

También podría gustarte