Está en la página 1de 9

CLASIFICACIÓN DEL DERECHO

Dentro del Derecho objetivo existen sus ramas y sus principios rectores los cuales rigen a
este, podemos ver que dentro del derecho público que es una rama del derecho Objetivo
se encarga del estado de tener el poder sobre la actuación de los individuos tanto
particulares como individuales.
El derecho, en su sentido objetivo, es un conjunto de normas. Se trata de preceptos,
imperativo, atributo, es decir, de reglas que además de imponer deberes, con seden
facultades. Al hablar de las relaciones entre derecho y moral. Frente al obligado por una
norma jurídica descubrimos siempre a otra persona facultad para exigirle al cumplimiento
de lo prescrito. La autorización concedida al pretensor por el precepto es el derecho en el
sentido objetivo.
El derecho subjetivo se apoya en el objetivo, pero sería erróneo creer que el primero es
solo un aspecto o faceta del segundo, como Kelsen lo afirma. Valiéndose de una
ingeniosa imagen.
Creemos que la polémica gira alrededor de un problema mal planteado, pues a las ideas
de que tratamos no cabe aplicarles las categorías de temporalidad. Los dos conceptos se
implican recíprocamente. No hay derecho objetivo que no conceda facultades, ni
derechos subjetivos que no dependan de una norma.
Derecho Subjetivo.
Es conjunto de facultades que los individuos tienen frente a los demás individuos, o bien
frente al estado, ente mismo se subdivide en: Derechos políticos, Derechos públicos,
Derechos civiles.

 Los Derechos Subjetivos políticos son aquellos que tienen los individuos cuando
actúan en calidad de ciudadanos que pertenecen a un estado determinado.
 Los Derechos Subjetivos Públicos son los que tienen los individuos por el simple
hecho de serlo, sin considerar su sexo, nacionalidad o edad.
 Los Derechos Subjetivos Civiles son los que tienen los individuos por su carácter
particular o privado; por ejemplo, los derechos que tienen los hijos de pedir
alimentos a sus padres, el derecho que se tiene a pedir un nombre, el derecho que
se tiene a pedir matrimonio, etc.
Derecho Objetivo
Es el conjunto de normas jurídicas que en si forman la maquinaria jurídica.
El derecho objetivo se divide en Interno o Nacional y Externo o Internacional. El primero
establece situaciones jurídicas que ocurren dentro del Estado; el segundo en cambio
regula situaciones jurídicas que se llevan a cabo entre países distintos, o bien entre
cuídanos de distintas nacionalidades.
El derecho objetivo interno también se subdivide en Derecho Público y Derecho Privado.
La separación del Derecho en Público y Privado resulta lógica si consideramos que los
hombre con su continuo actuar en sociedad lo hacen en dos aspectos diversos, es decir,
son individuos considerados como tales; pero además forman parte de una comunidad
denominada Estado.
 DERECHO PUBLICO. Está compuesto por el conjunto de normas jurídicas que
regulan la actuación de los individuos frente al Estado, así como las relaciones de
los Estados entre sí; es decir, cuando existen relaciones entre los particulares con
el Estado, pero considerando este como potestad (expropiación por causa de
utilidad pública), o bien de Estado a Estado. Se puede subdividir en: Derecho
Administrativo, Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derecho Procesal,
Derecho del Trabajo y Derecho Agrario.
 DERECHO PRIVADO. Los componen todas aquellas normas jurídicas que regulan
las relaciones de los individuos en su carácter particular; establece pues, las
situaciones jurídicas de los particulares y sus relaciones recíprocas.
Además de tutelas las más íntimas relaciones de los individuos, el derecho privado regula
las actuaciones de estos con el Estado, pero cuando no hace sentir su potestad soberana
sino que las relaciones son de igual a igual. A manera de ejemplo podemos citar una
compra-venta que efectúa el Estado y los particulares; en este caso, la operación no se ve
afectada por el poder del Estado, si no que sigue los mismos pasos que cualquier
compra-venta entre simple ciudadanos. Se puede subdividir en: Derecho Civil: Establece
las relaciones privadas de las personas entre sí. Regula las relaciones de familia y la
protección de los intereses particulares; y Derecho Mercantil.
El derecho objetivo externo es el denominado interestatal o internacional y se puede
dividir en:

 Derecho Internacional Público: conjunto de reglas jurídicas que fijan los derechos y
los deberes de los Estados entre sí, en tiempos de paz o de guerra.
 Derecho Internacional Privado: Conjunto de normas jurídicas que rigen a los
individuos nacionales cuando existen situaciones jurídicas entre personas de
diversas nacionalidades, precisamente el Derecho aplicable es el Internacional
Privado
Conceptos de las disciplina jurídicas que integran el derecho publico
a) Derecho Administrativo: conjunto de reglas que regulan los servicios públicos, o bien es
el conjunto de normas que regulan la organización y funciones del Poder Ejecutivo.

b) Derecho Constitucional: regula la estructura de la administración pública, así como el


funcionamiento de los órganos políticos supremos; establece también la situación del
ciudadano frente al Estado; además señala la forma de gobierno.

c) Derecho Penal: comprende el conjunto de normas jurídicas que establecen los delitos,
así como la sanción correspondiente. En el Derecho Penal están contenidas una variedad
de disposiciones que se aplican a los delincuentes, cuando cometen algún delito.

d) Derecho Procesal: es el conjunto de normas jurídicas que regulan los procedimientos


que deben seguirse para hacer posible la aplicación del Derecho.

e) Derecho del Trabajo: es el conjunto de normas jurídicas destinadas a regular las


relaciones entre obreros y patrones. Además reglamenta las diversas formas de
prestación de servicios, así como a las autoridades que deben invertir en dichas
relaciones.

f) Derecho Agrario: regula todas aquellas relaciones jurídicas derivadas del campo.
AMBITOS DE VALIDEZ DE LA NORMA JURIDICA.

En su obra Teoría Pura del Derecho, H., Kelsen distingue la validez de la norma de su
eficacia, es decir, del hecho real de que sea aplicada y obedecida en los hechos, de que
se produzca fácticamente una conducta humana correspondiente a la norma. De esta
manera apunta que la norma sólo es considerada como objetivamente válida cuando el
comportamiento humano que ella regula se le adecúa en los hechos, por lo menos hasta
cierto grado. Así, si una norma en ningún lugar y nunca es aplicada y obedecida, no
puede ser considerada como jurídicamente válida. Temporalmente, la validez y eficacia
de una norma jurídico tampoco coinciden, pues ésta adquiere validez antes de ser eficaz;
el tribunal que aplica en un caso concreto una ley, inmediatamente de haber sido dictada,
y por ende, antes de que haya podido ser efectiva, aplica una norma jurídicamente válida,
más una norma jurídica deja de ser considerada válida cuando permanece sin eficacia
duraderamente. La eficacia entonces, es sólo una condición de la validez en la medida en
que ésta aparece en la imposición de la norma jurídica a efecto de no pierda su validez.
del derecho, éste debe ser considerado, según Kelsen, desde cuatro puntos de vista: el
espacial, el temporal, el material y el personal.

el ámbito espacial de validez es la porción del espacio en que un precepto es aplicable. Que la
norma valga significa que vale para algún espacio determinado, es decir, que ella se refiere a una
conducta que sólo puede producirse en algún lugar.2 Son dichos ámbitos de validez de la norma,
los que fijan la actuación del juzgador para dirimir sobre las cuestiones que ante él se someten
ámbito espacial de validez se refiere al espacio de tiempo comprendido entre límites
determinados en que esa norma subsiste o debe valer legalmente. Así, se tiene que su ámbito
temporal de validez será aquél en que la norma jurídica se considera vigente.

Afirmar que una norma vale, equivale a afirmar que vale para un cierto espacio y para cierto
tiempo. La relación de una norma con el espacio y el tiempo constituye el ámbito de validez
(Geltungsbereich) espacial y temporal de la norma (Kelsen). (…

Se ha dicho que el ámbito temporal de validez de una norma jurídica, implica su vigencia, es decir
su obligatoriedad en un espacio de tiempo. Sin embargo, el ámbito temporal de validez de las
leyes también tienen límites y, sobre el particular, Raúl Ortiz-Urquidi, señala (…) Es bien sabido que
la ley tiene, en principio, un ámbito temporal de validez, perfectamente delimitado por dos fechas:
la de su entrada en vigor, por un lado, y la de la pérdida de su vigencia por otro. (…)5. Con base en
lo anterior, la fecha de inicio de la vigencia de una norma jurídica fija el momento en el que inicia
su obligatoriedad

ámbito material de validez A decir de Kelsen, junto al dominio espacial y


temporal, cabe también distinguir un dominio de validez personal y uno objetivo (o material)
puesto que la conducta que es regulada mediante las normas es un comportamiento humano,
conducta de hombres, tenemos que toda conducta determinada por una norma debe de ser
escindida en un elemento personal y material el hombre que debe de actuar de determinada
manera, y la forma y manera en cómo debe hacerlo, ambos elementos se encuentran
inescindiblemente entrelazados.

ámbito personal de validez Ella implica, la relación de la norma con el sujeto en


cuanto a las cualidades del mismo, es decir, la norma tiene como destinatarios a sujetos
determinados por su actividad, conducta o denominación, con arreglo a la misma norma positiva

El parámetro de análisis de este tipo de control que deberán ejercer todos los jueces del país, se
integra de la manera siguiente:

 Todos los derechos humanos contenidos en la Constitución Federal (con fundamento en los
artículos 1º y 133), así como la jurisprudencia emitida por el Poder Judicial de la Federación;

 Todos los derechos humanos contenidos en Tratados Internacionales en los que el Estado
mexicano sea parte;

 Criterios vinculantes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos establecidos en las


sentencias en las que el Estado mexicano haya sido parte, y criterios orientadores de la
jurisprudencia y precedentes de la citada Corte, cuando el Estado mexicano no haya sido parte.
POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA I

ASPECTO EDUCATIVO
Durante el sexenio de Miguel Alemán Valdés, que va de 1946 a 1952 se creó, en 1947, la Dirección
General de Enseñanza Normal, se reorganizó el Instituto Nacional de Pedagogía, y la Escuela
Normal Superior quedó instalada definitivamente en su nuevo edificio. Fueron establecidas las
Misiones Culturales, de las cuales se hallan en servicio 67, operando más del 50 % de ellas en
centros rurales y se estableció el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

En 1948, fue creada la Dirección General de Alfabetización, así como el Consejo Técnico y el
Instituto Federal de Capacitación de Magisterio de Educación Física. También fue creado el
Consejo Técnico de Enseñanza Superior e Investigación Científica. Se instaló el Museo Nacional de
Artes Plásticas y se logro la terminación de la Escuela Nacional de Maestros

Su política, pues, trató de apoyarse en la industrialización y recuperación económica del país.


Tomo el modelo de la llamada escuela unificada que había resultado de la Segunda Guerra
Mundial en Europa. La escuela unificada pretendía, en pocas palabras, facilitar el acceso a la
enseñanza media y superior sin distingos económicos o sociales.

Pero entre los logros más sobresalientes del gobierno de Miguel Alemán en materia educativa,
destaca la creación del Instituto Indigenista, la construcción de la Ciudad Politécnica, de la Ciudad
Universitaria, de la Escuela Nacional de Maestros, de la Escuela Naval de Veracruz y de la Escuela

de Aviación Militar de Zapopan, Jalisco

1947 UNESCO

Estos datos son significativos, pues la reunión que dio vida en Londres a la UNESCO se
realizó con la iniciativa de los gobiernos británico y francés, por lo que podemos
suponer que la constitución de la Organización se elaboró bajo el control de los
representantes de esas dos naciones, para ese momento consideradas potencias
medianas.

En el preámbulo de la Constitución de la UNESCO se declaró que: las guerras nacían


en la mente de los hombres, por tanto, era en la mente de éstos donde debían erigirse
los baluartes de la paz. Por ello, en el mismo preámbulo los Estados signatarios de la
Constitución se comprometieron a asegurar a todos el pleno e igual acceso a la
educación, la libre búsqueda de la verdad objetiva y el libre intercambio de las ideas y
conocimientos; se pensaba que de esa forma se establecería una paz duradera, sincera
y aceptada por todos. El objetivo de la Organización era, entonces:

Contribuir a la conservación de la paz y de la seguridad estrechando, mediante la


educación, la ciencia y la cultura, la colaboración entre las naciones con el fin de
asegurar el respeto universal de la justicia, de la ley, de los derechos humanos y de las
libertades fundamentales para todos, sin distinción de raza, de sexo, de idioma o de
religión, que la Carta de las Naciones Unidas reconoce a todos los pueblos. 28

Además, resolvieron desarrollar e intensificar las relaciones entre los pueblos, con el
fin de que éstos se comprendieran mejor entre sí y adquirieran el conocimiento más
preciso y verdadero de sus respectivas vidas.

Estos objetivos se cumplirían a través de las siguientes tareas: en primer lugar, se


afirmaba que, de acuerdo con la Carta de la ONU, donde se reconocía a todos los
pueblos del mundo, la UNESCO debería de contribuir a la paz y a la seguridad
mundiales estrechando la colaboración entre las naciones mediante el fomento y la
promoción de la educación, la ciencia y la cultura. Se insistía que se tendría que
asegurar el respeto a la justicia, a la ley, a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales sin distinción de raza, sexo, idioma o religión. 29

En segundo lugar, la UNESCO debía fomentar el conocimiento y la comprensión mutua


de las naciones apoyando a los medios masivos de información, con la creación de
acuerdos internacionales que facilitaran la libre circulación de las ideas mediante la
palabra y la imagen. También daría un impulso vigoroso a la educación popular y a la
difusión de la cultura, además de colaborar con los Estados miembros que así lo
quisieran para ayudarles a desarrollar sus propias actividades educativas. Asimismo,
procuraría la cooperación entre las naciones para fomentar el ideal de la igualdad de
posibilidades de educación sin distinción de raza, sexo ni condición social o económica.
Finalmente, habría de sugerir métodos educativos adecuados para enseñar a los niños
del mundo las responsabilidades del hombre libre.

Las tareas de la UNESCO tendrían alcance mundial, por lo que debía recomendar a las
naciones establecer convenios y realizar convenciones internacionales para la difusión
del saber, el fomento del progreso y la preservación del patrimonio universal
representado por libros, obras de arte y monumentos de interés histórico y científico.

Una de las tareas de la UNESCO era fomentar la educación fundamental. Pero, ¿qué
significaba este nuevo concepto? La definición que se proporcionó en el organismo es
la siguiente:

El proceso de transmitir el minimum de conocimientos, preparación y actitudes que el


hombre necesita para vivir, disfrutar de salud positiva, aprovechar las oportunidades
que se le ofrecen de educación superior, y prepararse a cumplir los deberes y ejercitar
los derechos del ciudadano libre del mundo.34

Se afirmaba que la enseñanza de la gente por la gente, para las necesidades y


aspiraciones de las mismas, mejoraría la vida de una nación; el conocimiento ayudaría
a sus habitantes a influir en el medio natural y social, pues se impartiría el
conocimiento del mundo. Por ello se enfatizaba que la UNESCO reconocía que la
educación fundamental era el más humano de los esfuerzos, pues de esta enseñanza
dependía la calidad esencial del hombre, es decir, su dignidad.

A pesar de que se promovería un modelo de educación para todo el mundo, se


reconocía en cada hombre una individualidad dotada de sustancia dúctil y un estado
superior: un ser y un deber ser; una realidad educable y un ideal de perfección. Como
puede observarse, los miembros fundadores de la organización se movían en el plano
del deber ser, que se puede pensar alejado de la realidad que vivía el mundo en esos
momentos.

Los impulsores de estos proyectos se percataban de que, precisamente, se movían en


esa dinámica del deber ser, por tanto, afirmaban que la educación fundamental era
validada porque miraba hacia un deber ser, hacia una finalidad. Así, aseguraban estar
proponiendo como fin un orden social, en este caso, uno democrático; pensaban que
este orden se alcanzaría cuando la educación de las masas despertara en cada
individuo la fe en sus propias posibilidades, estimuladas por el ideal de libertad y, a la
vez, un sentimiento de cooperación social y de solidaridad humana. Se concluía al
respecto que la democracia se entendía, entonces, como una filosofía social y
política.35 En el mismo sentido, se definieron los fines que perseguía la educación
fundamental:

La educación fundamental que propone la UNESCO eleva la mera individualidad


psicosomática hasta el grado de persona, porque, como se ha visto, busca sus fines en
el mundo de la cultura, esto es, en un orden de valores superiores; además, satisface
la finalidad esencial que es el desenvolvimiento de los más nobles atributos humanos.
De esta manera, la educación fundamental que se propone a todos los pueblos de la
tierra, se entiende como un proceso de humanización, de formación humana, que
corresponde a una elevada concepción del valor y sentido de la vida

El maestro

éste era uno de los actores primordiales para la puesta en marcha de la


educación fundamental. Se afirmó que el proyecto podría cobrar vida por la
acción de los maestros. Se argumentó que estas reformas se mantendrían en
pie o se derrumbarían con el profesor, pues los cambios en la educación
exigían una consecuente transformación de los maestros. También se
consideró que los más nobles programas de pacificación serían nobles utopías
si no existía el maestro que los iniciara y mantuviera. Así, se concluyó que
para que tomara forma esta nueva doctrina pedagógica, en primer lugar era
necesario organizar un nuevo sistema de formación del magisterio

El concepto de educación fundamental era amplio y para su impartición se plantearon los


siguientes ejes de atención:

[...] salud, economía, recreación y conocimientos básicos. El conjunto de disciplinas de


apoyo estaba formado por antropología social, psicología social, pedagogía, investigación
social y documental, sociología y doctrina de educación fundamental. Como complemento
había trabajo de taller y laboratorio que comprendía: cine, teatro, dibujo, elaboración y uso
de diavistas, grabado e imprenta
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

La Actividad Financiera del Estado es la función


que éste desarrolla para procurarse los recursos
necesarios y estar en condiciones de sufragar los gastos
públicos, destinados a satisfacer las necesidades
colectivas a su cargo, mediante la prestación de los
servicios públicos correspondientes. Asimismo, esta
actividad se desenvuelve dentro de la Administración
Pública y tiene como finalidad la satisfacción de
las necesidades colectivas.

Las actividades públicas, las funciones


públicas son servicios de los cuales no puede prescindir
una sociedad, como son La Justicia, La Defensa Nacional, La
Seguridad Pública, Los Transportes, La Actividad
Educativa, La Actividad Económica del Estado, El
Crédito Público y Otras.

El Estado para poder llevar a cabo su función


financiera, requiere de ciertos recursos y una vez que los
obtiene los administra y por último, los aplica para
satisfacer las necesidades de la sociedad, que en si es el
objetivo esencial de esta función.

El Estado obtiene sus recursos por muy diversos medios,


como la explotación de sus propios bienes y el manejo de
sus empresas, así como por el ejercicio de su poder de
imperio, con base en el cual establece las contribuciones que los
particulares deberán aportar para los gastos
públicos. Finalmente, su Presupuesto se
complementará con otros mecanismos financieros, que en
calidad de empréstitos vía crédito interno o
externo, obtendrá de otros entes.

Esta situación da origen a una necesaria


relación de Interdependencia entre gobernantes y
gobernados derivándose en la Importancia que tiene el
Derecho Fiscal.

I.2.- DERECHO FINANCIERO

Es la disciplina que tiene por objeto el estudio


sistemático del conjunto de normas que reglamentan La
Recaudación, La Gestión y La Erogación de
los medios económicos que necesitan el Estado y los otros
Organos Públicos para el desarrollo de sus actividades y
el estudio de las relaciones jurídicas entre los poderes
de los Organos del Estado y entre los mismos ciudadanos que
derivan de la aplicación de esas normas.

Es una rama del Derecho en general y en particular del


Derecho Administrativo. Es el conjunto de normas jurídicas
que sistematizan los ingresos y los gastos públicos
normalmente previstos en el Presupuesto y que tiene por objeto
regular las funciones financieras del Estado.

Así el Derecho Financiero se nos presenta como


una disciplina cuyo estudio comprende el análisis y la
evaluación del conjunto de normas jurídicas que
regulan la obtención por parte del Estado de todos los
recursos económicos necesarios para su sostenimiento; en
resumen, el Derecho Financiero es el conjunto de normas
jurídicas aplicadas a las finanzas
públicas.

También podría gustarte