Está en la página 1de 6

GERENCIA ESTRATEGICA

PRESENTADO POR:

Habib Maruen Manneh Serrano

Guillermo Andres Farfan Aragón

Juliana Isabel Tapias Jiménez

Instructor

EDGAR REYES CLAROS

Grupo 202330-3D-21

Fundación Universitaria Del Área Andina

Facultad de Ciencias Empresariales

Programa de Posgrado de Alta Gerencia

Junio 12 2023

Página 1 de 6
Tabla de Contenido

1. Introducción …………………………………………………………………………. 3

2. Mapa conceptual……………………………………………………………………. 4

3. Conclusiones………………………………………………………………………… 5

4. Bibliografía………………………………………………………………………….... 6

Página 2 de 6
Introducción

El desarrollo empresarial articula diferentes elementos con los que la administración

puede encaminar a la organización hacia el logro de sus objetivos, uno de los retos para los

gerentes de hoy es tener la capacidad de dirigir y orientar la organización a partir del

pensamiento complejo logrando interconectar diferentes dimensiones de lo real logrando

mantener una estrategia de pensamiento reflexiva logrando no solo el éxito de la

organización si no el mantenerse en el tiempo.

El Objetivo de este taller es analizar el caso real de la crisis de H&M la segunda

empresa de moda más grande del mundo evidenciando la aplicación de la gerencia

estratégica a traves de la teoría de las restricciones respecto a la situación actual del caso

de estudio.

Página 3 de 6
H&M –Y TEORIA
H&M TEORIA DE
DE LAS
LAS RESTRICCIONES
(TOC)
RESTRICCIONES (TOC)

Objetivo Se Busca Alcanzar las metas con


Aumentar el nivel Aplicación de restricciones, que se
de satisfacción de
clientes y TOC en H&M convierten en oportunidades
accionistas
Se desarrollan

Procesos de Pensamiento Tipos de restricciones que se


presentan
Que Cambiar Para que cambiar

 Mejora de Inventarios respecto a las


 Las Políticas de
necesidades para las Ventas. Físicas Políticas
Publicidad deben ser  Lograr Mejorías significativas en los
fundamentadas en la canales de ventas tanto físicos como
inclusión diversificada,
virtuales.
combatiendo el
racismo.  Aumentar el valor porcentual y nominal
de las acciones en el mercado de
 Los canales
Valores.  Se priorizaron las
tecnológicos para
ventas virtuales deben ventas por canales
convertirse en pilares Online a las tiendas
para el desarrollo de las físicas en los  Las políticas
políticas gerenciales. llamados mercados de cierre
 Los niveles de maduros. llevaron a
Inventario deben ser  Las proyecciones de los
llevados comparando directores a
cierre de tiendas
los estudios de los
por cada 100 tener que
ciclos del producto, y la
aperturas es el mas renunciar a
rotación en ventas.
alto desde 1999 la
llegando a 44 proyeccione
cierres por cada 100 s de ventas
aperturas. en el 2018.
Como provocar el  El cierre  Cambio de
Cambio programado de 170 prioridades y
tiendas físicas procesos
creando para mitigar
incertidumbre en el impacto
 Priorizar y fortalecer constantemente el desarrollo y el uso de los mercados de ventas
Como nuevas tecnologías aplicadas para potenciar las ventas en canales representándose en Online.
Lograrlo virtuales. una caída del 9.9%
 Diversificar las líneas del producto priorizando los estudios del poder del valor de sus
acciones.
adquisitivo y aplicando segmentación de clientela.
 Mantener proyecciones de apertura de nuevas tiendas en
ubicaciones y países estratégicos.

Página 4 de 6
CONCLUSIÓNES

 H&M la segunda empresa de moda más grande del mundo ha presentado

resultados no esperados provocando crisis y cuellos de botella asociados a estrategias no

favorables

 Marketing virtual fundamentada en la inclusión combatiendo el racismo es una

decisión estratégica de mercado que puede permitirle a HYM garantizar su perdurabilidad

 Satisfacer la necesidad del mercado manteniendo inventarios acordes a la

velocidad de venta.

 Adaptación al cambio en la era tecnológica, la reinversión de los dividendos

de la compañía para el incremento de la plataforma digital es una decisión estratégica de la

alta dirección para potenciar las ventas en los canales virtuales.

 Es necesario que las organizaciones trasciendan a organizaciones

inteligentes gracias al aprendizaje de su capital humano, enfocados en el aprendizaje

organizacional convirtiéndola en ventaja competitiva.

 Podemos concluir afirmando que el apoyo de la alta dirección en la

implementación de correctivos, y la disposición de los recursos económicos son prioritarios

para que H&M pueda lograr el cumplimiento de sus objetivos.

Página 5 de 6
Bibliografía

República, L. (29 de 1 de 2021). economía. 9 de 6 de 2023, de economía:

https://www.larepublica.co/globoeconomia/h-m-sigue-en-modo-crisis-mientras-las-ventas-se-

desploman-por-cuarentenas-y-descuentos-3117987

Semana, R. (8 de 2 de 2018). crisis de HYM. 4 de 6 de 2023, de Crisis de HYM:

https://www.semana.com/internacional/articulo/crisis-de-hm-la-segunda-empresa-de-moda-

mas-grande-del-mundo/255154/

Página 6 de 6

También podría gustarte