Está en la página 1de 2

Ruta de Investigación

1. Planteamiento del problema.


Percepción ante el acoso callejero, que ha generado que las mujeres y
hombres se sientan inseguros y temerosos en la ciudad, lo que los lleva a
adoptar estrategias evasivas, que terminan reafirmando a la calle como un
espacio público inseguro.
Autor: Vallejo, Elizabeth Rivarola, María Paula.
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/34946

2. Formulación de hipótesis.
La violencia invisible: Los casos de acoso sexual callejero suelen tener
lugar por la noche. “acoso sexual callejero en Lima Metropolitana”, en lo
concerniente a la incidencia de estas prácticas y la tolerancia frente a
ellas. El acoso sexual ha permitido conocer que esto afecta sobre todo
a mujeres jóvenes, quienes son las que más se desplazan por la
ciudad.
El hecho de ser víctimas de acoso sexual puede tener consecuencias
en sus vidas. El hecho de ser víctima de acoso sexual callejero tiene
consecuencia en la vida de las personas, esto expresan en la
afectación a la salud, el sentimiento de miedo, el silencio, la culpa, el
desamparo, la frustración, el resentimiento, la resignación, etc. como
principal consecuencia en sus vidas

3. Elección de la muestra.
Estudiantes mujeres pertenecientes al 4to, 5to y 6to año académico de la
Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres. Sus
edades iban desde los 18 hasta los 28 años, siendo la mayoría de 21 - 25
años.

4. Descripción del experimento.


Estudio cuantitativo en el cual se aplicó "Escala de acoso callejero", a 227
estudiantes mujeres pertenecientes al 4to, 5to y 6to año académico de la
Facultad de Medicina Humana de la Universidad San Martín de Porres.

5. Selección del método de recolección de datos.


Registro no sistemático Cualitativo.- Podemos usar el registro
anecdótico, pues este nos permitirá establecer los datos necesarios
como la descripción e interpretación de la situación.
Registro sistemático Cuantitativo.- Aquí podemos emplear la escala
numérica pues este nos permitirá elaborar una encuesta en donde se
evaluará que tan seguido ocurre este suceso.

Escala Numérica:

1 2 3 4 5
Me silbaron mientras iba caminando por la calle.
Me dijeron palabras indecentes.
Me persiguieron mientras caminaba.
Intentaron tocarme indebidamente.
Me empezaron a tomar fotos sin mi consentimiento.

1. Nunca.
2. Una vez el pasado año.
3. A veces en el pasado año.
4. Cerca de una vez al mes.
5. Algunas veces al mes.

6. Resultados.

También podría gustarte