Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN


DIRECCIÓN DE POSGRADO

PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


MAGISTER EN PEDAGOGÍA MENCIÓN DOCENCIA INTERCULTURAL

TEMA:

FACTORES SOCIO-CULTURALES Y PEDAGÓGICOS Y SU INCIDENCIA EN


EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DE
LA UECIB “JACOBO YÉPEZ”, SICALPA –COLTA - CHIMBORAZO.

AUTOR(A):
Lic. Francisco Chacaguasay Guamán

Riobamba

2021
ÍNDICE

2
1. TEMA DE INVESTIGACIÓN

Factores socio-culturales y pedagógicos y su incidencia en el aprendizaje de la lecto-


escritura en los estudiantes de la UECIB “Jacobo Yépez”, Sicalpa –Colta - Chimborazo.

2. PROBLEMATIZACIÓN

La Educación Intercultural Bilingüe fue creada en el año 1990 como respuesta a la


necesidad de revalorar a los pueblos indígenas, para el fortalecimiento de las lenguas y
la cultura de nuestros ancestros. ( https://educacion.gob.ec/educacion-intercultural-
bilingue-princ/)

El presente trabajo investigativo se realizará con los estudiantes de Cuarto Año de


Educación Básica de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Jacobo
Yépez” de la comunidad Guacona Chico, parroquia Sicalpa, cantón Colta, provincia
de Chimborazo.

En la Unidad Educativa se realizará un diagnóstico situacional participativo en el que


se determinará qué factores socio-culturales y pedagógicos inciden en el aprendizaje
de la lecto-escritura de los estudiantes.

Los estudiantes del Cuarto Año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Jacobo
Yépez” tienen una cultural kichwa – español, por lo que fácilmente se puede detectar
interferencias lingüísticas en su lectura y escritura, estos son los factores
fundamentales que inciden en el bajo rendimiento académico.

Para proponer alternativas de solución es necesario conocer los factores internos y


externos de la comunidad, el ambiente escolar, la preparación profesional de los
docentes, la realidad nutricional de los educandos y la situación cultural de los padres
de familia que inciden directa e indirectamente en este problema educativo.

Los problemas de aprendizaje de lectura y escritura afectan a 10 de 14 estudiantes,


esto constituye una gran preocupación para muchos docentes, padres de familia y la
comunidad educativa en general.

Existe una deficiente comprensión lectora, no leen con fluidez y algunos estudiantes
no conocen la estructura de la gramática en los dos idiomas; esto dificulta el

3
aprendizaje de la lectura. De la misma manera tienen problemas en la escritura, al
escribir omiten o aumentan sílabas y letras. También hay mucha confusión de las
grafías. b/v/; j/g/; c/s/z y mucha interferencia vocálica entre o/u; e/i.

Los materiales didácticos son muy limitados y con contenidos ideológicos diferentes a
la realidad socio cultural de la zona. Por otro lado, los ambientes pedagógicos no están
organizados adecuadamente; hay poco material didáctico para el uso individual y
grupal.

Por último, he decidido tratar de contribuir con mi investigación dentro de la


institución donde laboro como docente, esperando que mis compañeros maestros/as
sepan aceptar sus errores y rectificarlos.

2.1. Ubicación del sector donde se va a desarrollar la investigación

El presente trabajo investigativo se desarrollará en la Unidad Educativa Comunitaria


Intercultural Bilingüe “Segundo Jacobo Yépez Tocto” que se encuentra localizada al
suroeste a unos ocho kilómetros desde la cabecera cantonal Villa a Unión, perteneciente
a la parroquia Sicalpa, cantón Colta, provincia de Chimborazo. Las comunidades que
unánimemente participan en el proceso educativo en el establecimiento son las
comunidades de: Guacona San Isidro, Cotojuan, Guacona La Merced, Guacona Santa
Isabel y la comunidad de Labranza, cuales rodean territorialmente al establecimiento
educativo.

2.2. Situación problemática.

Esta investigación surge a partir de situaciones contextualizadas en la institución


educativa donde se evidencia que los niños de Cuarto Año de Educación Básica Media
presentan dificultades en el proceso de la adquisición de la lectura y la escritura; esto se
puede presentar por factores ambientales, cognitivos, contextuales como familiares.
Problemas de aprendizaje en lectura y la escritura: La lectura y la escritura en la Unidad
Educativa “Jacobo Yépez” de la comunidad de Guacona, Sicalpa, Colta, cumplen un
papel primordial, pues si bien, no es el único medio de interacción y aprendizaje, si es el
de mayor uso; es así que cuando no existen buenas bases en la adquisición de estos
procesos, se pueden presentar dificultades en la enseñanza aprendizaje de
conocimientos científicos; por eso, la importancia de reconocer los procesos psíquicos y

4
motores que se requieren para un buen proceso lector y escritor. Uno de los procesos
que dificultan o facilitan la alfabetización son los patrones psicomotores de los niños,
que les permiten generar un control automático en los movimientos necesarios para la
escritura y lectura como lo son la coordinación óculo- manual, el tono muscular, entre
otras; cuando los niños no han desarrollado dichos procesos, se dificulta la adquisición
del lenguaje escrito y disminuye la atención que se presta al acto de escribir o de leer, a
estos procesos. Barroso (2013) los denomina neuropsicológicos, dentro de los cuales
plantea que en la escuela son de mayor relevancia: la capacidad auditiva y motriz, que
según su estudio éstos se reducen a un momento de clase y a un trabajo constante lo que
no permite al estudiante desarrollar su potencialidad en su totalidad.

Es así, que en múltiples ocasiones se evidencia en el aula estudiantes que a pesar de


encontrarse dispuestos a realizar un proceso de escritura les cuesta cumplir con
requisitos básicos para el mismo; como son, la posición correcta para el agarre del lápiz,
la posición correcta de los labios y lengua para pronunciar ciertas palabras, el
seguimiento del renglón y hasta presentan dolor muscular al escribir más de cuatro
palabras causado por falta de entrenamiento muscular, conciencia del cuerpo,
aprestamiento o una metodología poco apropiada. En concordancia con lo anterior, De-
Juanas (2014) sustenta que cuando el niño es capaz de volver el proceso motor
especialmente de la escritura igual al proceso de respirar o hablar, logrará generar
mayores interconexiones neuronales que le permitirá enfocarse en la estructura del
pensamiento para expresar las ideas. Por consiguiente, la familia como mediador del
desarrollo del niño desde su nacimiento y a lo largo de toda su etapa infantil, debe
estimular el desarrollo de la psicomotricidad a través de actividades cotidianas como:
salir al parque, patear y lanzar la pelota, pasar el pasamanos, recoger fichas, encajar
objetos, recortar, pintar, dibujar, escribir, entre otras; estas actividades deben hacer parte
de la cotidianidad del niño; por tanto, como lo presenta De-Juanas (2014) el avance de
la lectura y escritura depende del proceso motriz que al niño le han desarrollado, porque
de lo contrario tiene afectaciones en la lectura y la escritura.

Otro aspecto a resaltar, es el bajo seguimiento de instrucciones por parte de los niños,
especialmente entre los 2 y los 10 años, como lo menciona Hernández, Moreno,
González y Fulgencio (2012) tienen efectos a corto plazo que se relacionan con
conductas disruptivas en el salón de clase, afectando su rendimiento escolar y
presentando problemas de relación con pares y docentes en la escuela; por ello, se

5
requiere el diseño de una intervención dirigida a padres de familia o cuidadores,
docentes que estructuren las normas para la orientación de instrucciones a los niños.

Al indagar sobre las posibles causas de esta dificultad se evidencia que los estudiantes
que presentan problemas en el seguimiento de instrucciones, cuentan con padres,
madres o cuidadores que emplean un estilo de crianza permisivo, de acuerdo con Torío,
Peña e Inda, (2008) los niños criados bajo este modelo, crecen sobreprotegidos, con
poca disciplina y en pocas ocasiones se tienen en cuenta sus opiniones, a su vez los
padres evitan los castigos y las recompensas, dificultando el establecimiento de normas
claras, pero tampoco los orientan, por lo tanto los niños obstaculizan el comportamiento
adecuado en el aula de clase, como también afectan el proceso académico.

Además, se evidencia que dentro del aula de clase se presentan conductas disruptivas
que no permiten el afianzamiento de los conocimientos; como lo indica Uribe (2015), la
indisciplina en el aula o conductas disruptivas se reflejan en acciones como las charlas
continuas, los juegos en medio de las explicaciones del docente, la no permanencia en
su lugar de estudio, la actividad motora excesiva, generando malestar en los demás
participantes del aula.

Teniendo en cuenta autores como Espitia y Montes (2009) quienes identifican la


existencia de diferentes factores a los cuales la familia debe atender y se relacionan de
la manera como los niños socialmente se comportan, se hace necesario que se corrija la
mirada del pensamiento de los padres quienes creen que la crianza es primordialmente
el compromiso de aportes económicos, por el contrario, la familia debe garantizar el
desarrollo del niño para dar respuesta a las exigencias de problemas de aprendizaje en
lectura y la escritura.

Para el desarrollo de estos hábitos en lectura y escritura, se hace necesario generar con
los padres, madres y cuidadores de los niños un entrenamiento para comprender la
importancia de ser modelos conductuales para ellos, y así orientar a estas nuevas
generaciones para que sean niños lectores y escritores; donde los padres de familia
juegan un papel primordial en inculcar el amor hacia este proceso, mediante actividades
cotidianas que además les permitirán pasar mayor tiempo de calidad con los niños en
bibliotecas, parques, ludotecas, con la finalidad de que los niños entiendan la necesidad
de aprender a leer y a escribir, no solo como un requisito académico sino como una
habilidad comunicativa.

6
Cabe mencionar que una de las preocupaciones constantes de los docentes, es que se
percibe poco interés hacia los procesos de lectura y escritura, evidenciado cuando se
solicita al estudiante realizar una actividad que involucre dichos procesos y la muestra
apatía.

Con los padres, madres o cuidadores, también es importante trabajar sobre este aspecto,

enseñándoles, que las tareas académicas tienen un propósito claro, y que ellos pueden
fortalecer estas habilidades con los niños, por medio de actividades lúdicas para generar
en los niños los hábitos de estudio que son tan necesarios en los contextos dónde
desenvuelve el menor.

Para las instituciones educativas una de las temáticas que más preocupa es el fracaso
escolar; el cual se presenta por diferentes factores, uno de ellos son los ámbitos bio-
psico-sociales del estudiante, dentro de los que se encuentran las carencias en cuanto a
los hábitos y técnicas de estudio que emplean los niños.

Como lo plantean Bobadilla, Cardozo y Mondragón (2017) es de vital importancia la


adquisición de estos hábitos porque brindan una posibilidad de mejorar en la parte
académica, situación que no se evidencia en los niños de las instituciones porque no
cuentan con un lugar adecuado para hacer sus tareas, generalmente los niños no realizan
sus actividades académicas en sitios apropiados, además no tienen los materiales
necesarios para desarrollar los trabajos académicos.

Por ende, diferentes autores han hecho referencia en la forma en la que se están llevando
a cabo dichas técnicas, Valero (2011) enfatiza en las pautas para generar una actuación
oportuna y diferenciadas en los contextos en los que el niño concibe el estudio; en
donde, cabe distinguir entre la organización con la que entablan las tareas académicas,
la hora y responsabilidades, para ello tenga un hilo conductor. Esto en compañía de los
padres o cuidadores y que se brinden los espacios ambientales propicios para mejorar el
rendimiento.

2.3. Formulación del problema

¿Cómo incide los factores socio-culturales y pedagógicos en el aprendizaje de la lecto-


escritura de los estudiantes de Cuarto Año de Educación Básica de la UECIB “Jacobo
Yépez?

7
3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Cuáles son los factores socio-culturales y pedagógicos que aplican los docentes en
el proceso de enseñanza en los estudiantes de Cuarto Año de Educación Básica?
2. ¿Qué metodologías utilizan los docentes en el proceso de interaprendizaje de lecto-
escritura?

3. ¿Cómo se relaciona los variables de estudio? Factores socioculturales y Pedagógicos


con respecto del aprendizaje de lecto escritura en los niños de Cuarto año de UECIB
“Jacobo Yépez”

4. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad la lecto- escritura es un proceso fundamental dentro del aula y debe


ser fortalecido tratando de combatir la dislexia y disgrafía en los estudiantes.

Los estudiantes de Cuarto Año de Educación Básica, dentro de la Educación


Bilingüe no logran comprender en forma constructivista debido a la interferencia
lingüística propia del idioma kichwa, además existe una serie de dificultades en las
metodologías de enseñanza aprendizaje, ya sea por falta de capacitación en los
docentes o falta de materiales u otros recursos.

A partir de estas dificultades queremos reducir la mala calidad de lectura y escritura,


planteando una nueva propuesta metodológica para los docentes, considerando que
la lecto- escritura es la base fundamental para el aprendizaje de otros conocimientos.

Actualmente la lecto- escritura tiene que ser comprensiva y legible, sin embargo, los
estudiantes no logran desarrollar de forma adecuada estas dos macro destrezas de
comunicación. Esto se dificulta aún más cuando los estudiantes tienen que
demostrar el desarrollo de destrezas en las dos lenguas: Kichwa y Castellano.

Es por eso que realizo esta investigación basada en la realidad de la escuela


mencionada, sin atentar a la libertad pedagógica de los docentes y esperando
contribuir en algo a este problema que afecta el aprendizaje de los estudiantes.

8
5. OBJETIVOS

5.1. Objetivo general

Determinar la incidencia de los factores socio-culturales y pedagógicos en el inter-


aprendizaje de la lecto-escritura en los estudiantes de Cuarto Año de Educación Básica
de la UECIB “Jacobo Yépez” periodo 2020 – 2021.

5.2. Objetivos específicos

Investigar la realidad pedagógica de la institución educativa para determinar las causas


que influyen en el aprendizaje de la lecto-escritura de los estudiantes los estudiantes
de Cuarto Año de Educación Básica.

Establecer el proceso metodológico de aprendizaje de lecto escritura que desarrollan


los docentes en la formación de los niños de Cuarto Año de Educación General Básica
de UECIB

Analizar la correlación de las variables de estudio; Factores socio-culturales y


Pedagógicos y el aprendizaje de lecto-escritura”.

a) Palabras Clave

Factores socio-culturales. Pedagógicos, proceso de enseñanza, metodologías, lecto-


escritura

b) Hipótesis o supuestos

Hipótesis

Los factores socioculturales y pedagógicos aplicados correctamente en el aula inciden


positivamente en el aprendizaje de la lecto-escritura.

9
6. MARCO TEÓRICO

6.1. Variable independiente: FACTORES SOCIO-CULTURALES Y


PEDAGÓGICOS.

6.1.1. Contextualización de la comunidad Guacona Chico.

• Breve reseña histórica

• Creación de la comunidad jurídica.

• Situación socio económica.

• Situación educativa de la comunidad.

6.1.2. La lectura y escritura.

• Definiciones de lectura.

• La importancia de la lectura.

• Etapas de la lectura

6.1.3. ¿Qué se entiende por dislexia?


6.1.4. 1.4. Factores asociados con el aprestamiento de la lectura.

• Factores físicos y fisiológicos.

• Aspectos sensoriales

• Factores sociales emocionales y culturales.

• Factores perceptivos

• Factores cognoscitivos.

• Factores lingüísticos.

6.2. Variable Dependiente: EL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA

Métodos y estrategias para la enseñanza de la lectura.

6.2.1. Estrategias.

10
1. Vuelve a leer el texto. - Normalmente al leer un texto por primera vez nos
quedaremos con la idea principal. Si luego queremos profundizar, volver a leerlo es una
de las mejores opciones ya que cuando sabemos de qué trata, los detalles que en un
principio pudimos pasar por alto serán mucho más obvios tras la segunda lectura.

2. Usa tu conocimiento previo. - La información que vamos aprendiendo en el


trancurso de nuestra vida puede resultarnos de mucha ayuda para afrontar nuevas
situaciones. De igual modo, cuando vayamos a leer un texto, estos conocimientos
previos son de suma importancia pues pueden facilitar la comprensión del mismo.

3. Lee entre líneas, usa las pistas del contexto. - Cuando nos encontramos inmersos en
la lectura de un texto y tenemos problemas con el significado de una palabra pero no
disponemos de herramientas para averiguar su significado, debemos fijarnos en las
partes del texto que la rodean. De esto precisamente es de lo que hablamos cuando nos
referimos a ‘las pistas del contexto’. Este método consiste en la comprensión de una
palabra cuyo significado desconocemos ubicándola en contexto con el resto del texto.
Debemos ser capaces de leer entre líneas, al final todo se basa en emplear la lógica.

4. Piensa en voz alta. - Todo adquiere mayor sentido cuando lo decimos en voz alta
puesto que es mucho más sencillo entender algo cuando se explica mediante la voz en
lugar de leyendo para uno mismo. Si leemos algo y resulta que no lo hemos
comprendido por completo, repetirlo en voz alta es una idea a tener en cuenta.

5. Haz un resumen. - Cuando terminamos de leer puede que algunos de los detalles no
hayan quedado del todo claros. En este caso reunir los datos más importantes del texto
tales como los personajes, el motivo, los problemas, los resultados… puede servir como
ayuda para llenar esos pequeños huecos argumentales que no quedaron completamente
claros durante la primera lectura.

6. Ubica las palabras claves. - Afrontar un texto no es una tarea fácil. Ponerse a
escribir sin seguir ningún tipo de estructura o sin tener en cuenta los elementos que
forman parte del relato narrativo sería un error. Normalmente los escritores colocan
palabras claves, palabras que se repiten a lo largo del texto y que ayudan al lector a
prestar mayor atención de manera inconsciente en eso que el autor quiere remarcar.
Ubicar esas palabras clave puede resultar de gran ayuda para la comprensión del texto.

11
7. Haz predicciones. - Algo que siempre está en nuestra mente es la expectativa,
expectativa ante cualquier cosa. Hacer predicciones de cómo terminará el texto nos
ayudará a involucrarnos en el mismo.

8. Visualiza. -Una idea que verdaderamente puede ayudarnos a la hora de comprender


un texto es crear nuestras propias imágenes mentales de eso que estamos leyendo.

9. Organizadores de texto. - A la hora de estudiar o comprender un texto de mayor


extensión, los organizadores de texto pueden convertirse en nuestros mayores aliados.
Puede que los conozcamos como mapas conceptuales, algo muy parecido a un resumen
del texto, pero más ordenado. En estos mapas tomaríamos los datos más relevantes los
cuales uniríamos mediante conexiones con sus respectivos conceptos. Si existe alguna
relación entre un concepto y otro, resulta muy positivo hacer una conexión entre ellos o
una jerarquía que ayude a ver de una manera gráfica cómo uno afecta al otro y
viceversa.

10. Evalúa lo aprendido. - Una vez hayamos leído el texto en cuestión, verificar si lo
hemos entendido todo o si por el contrario existen partes que nos hayan costado más, es
muy importante para lograr una total comprensión del texto. Si existe algo que no haya
quedado del todo claro y somos conscientes de ello desde un principio, es mucho mejor
percatarse de ello a tiempo para poder corregirlo.

11. Cuestiona el texto. - A medida que vayamos leyendo debemos tomarnos el tiempo
que sea necesario para cuestionar el contenido. Realizar preguntas acerca de lo que
estamos leyendo nos ayudará a comprender su planteamiento al mismo tiempo que
puede proporcionarnos una nueva perspectiva. Si nos cuestionamos eso que hemos
leído, seremos capaces de interpretar mucho mejor el relato.

12. ¡Para! No somos máquinas por lo que de la misma manera que nuestros músculos
se cansan después de realizar una actividad física, nuestros ojos y nuestra mente
también pueden sentir ese cansancio. Tras largos periodos de tiempo leyendo sin apenas
descanso, lo más probable es que nuestra compresión y atención disminuyan
considerablemente. Lo más aconsejable en estos casos es parar y tomar un descanso
realizando otro tipo de actividad que nada tenga que ver con la lectura.

12
13. Monitorea y repara tu entendimiento. - Como lectores tenemos que estar
concentrados en eso que estamos leyendo poniendo toda nuestra atención en el relato
para poder comprender su argumento. Si se diese el caso de que no acabamos de
entender lo que hemos leído, debemos parar e intentar reparar esa falta de
entendimiento. Podemos comenzar por releer eso que no ha quedado del todo claro y si
todavía tenemos dificultades siempre podemos buscar soluciones alternativas como
pedir ayuda a alguien que sí entienda el contenido del texto.

14. Parafrasea. - Una excelente idea que podemos llevar a cabo cuando no tenemos
muy claro algún concepto de un texto, es tratar de repetir eso que acabamos de leer pero
empleando nuestras propias palabras.

15. Toma apuntes. - Los apuntes son una parte importante del aprendizaje puesto que
nos sirven de repaso. Sirven para ubicar los puntos importantes del texto y para
organizar la estructura del mismo. Unas notas realizadas a mano nos ayudarán a tener
las ideas mucho más claras y ordenadas.

16. Ajusta el ritmo en el que lees. - Es muy probable que cuando comencemos a leer
un texto vayamos mucho más rápido, pero conforme avancemos en el relato el ritmo de
lectura disminuya ya que nuestra mente se cansa antes. Llegados a este punto no
debemos agobiarnos, la comprensión es más importante que la velocidad. Aquí el que
comprende gana.

17. Ten prioridad por alguna información. - Este es un punto importante ya que en
algunas ocasiones los autores además de dar a conocer la idea principal de su relato
también mencionan una serie de detalles que de una forma u otra sirven para
complementar la idea principal aunque no sean del todo relevantes para su comprensión.
Esto puede terminar confundiendo al lector y para evitar que esto suceda, cuando nos
encontremos ante un texto bastante extenso y lleno de información, lo más aconsejable
es que nos centremos en buscar lo que nos interesa y una vez hayamos comprendido la
idea principal pasemos a prestar mayor atención a los pequeños detalles.

18. Proponte un objetivo como lector. - Para muchos leer resulta apasionante y para
otros es simplemente una actividad más. Lo que sí que es un hecho que puede afectar
tanto a ávidos lectores como a personas que dediquen menos tiempo a la lectura, es que

13
a la larga leer por leer no resulta nada placentero. Lo mejor que podemos hacer para no
acabar hastiados por la lectura es marcarnos una serie de objetivos, escoger temas que
nos interesen y saber cuándo tomar un descanso.

19. Conexiones textuales. - Para tener una mayor comprensión del texto no es
suficiente con leerlo. También es necesario detectar relaciones dentro del propio relato
en el caso de que éste fuera bastante extenso. Los conectores ayudan mucho para llevar
a cabo esta labor puesto que nos pueden resultar muy útiles a la hora de obtener una
comprensión integral de lo que estamos leyendo.

20. Haz una lectura rápida. - Una manera sencilla de interpretar y conocer la idea
principal de un texto en un primer momento, es realizando una lectura rápida y
superficial que sirva para obtener una idea general de lo que ocurre en la historia.

21. Para, Resume, Pregunta.- Una vez hayamos concluido la lectura, debemos hacer
tres cosas que nos servirán para averiguar si hemos entendido el texto en cuestión. Estos
tres pasos consisten en detenerse a reflexionar lo que acabamos de leer, hacer un
pequeño resumen del contenido y finalmente pasar a plantearnos una serie de preguntas
en relación al argumento. Esto se traduce en una mejor comprensión del texto puesto
que durante su lectura hemos buscado soluciones para entender eso que un principio no
acabábamos de ver con claridad.

6.2.2. Métodos de enseñanza de la lectura.

 Métodos sintéticos.

 Los métodos analíticos o globales

 Los métodos eclécticos

6.2.3. Concepto de escritura


6.2.4. Etapas del desarrollo de la escritura.
6.2.5. Problema de dislexia y disgrafía en la lecto escritura.
- La organización perceptiva visual
- La coordinación viso-motora
- Memoria táctil cenestésica
- Cultura

14
6.2.6 Concepciones sobre la enseñanza de la lecto - escritura.
6.2.7 Modelos didácticos
- La clase magistral expositiva (modelo didáctico expositivo).
- La clase magistral y el libro de texto (modelo didáctico instructivo).
- La escuela activa (modelo didáctico alumno activo)

6.3. RENDIMIENTO ACADÉMICO Y PROPUESTA DE


SOLUCIÓN.
6.3.1. Rendimiento académico
6.3.2. Propuestas de solución al bajo rendimiento educativo.
6.3.3. Factores que se relacionan con el bajo rendimiento en la unidad educativa
6.3.4. Dificultades de aprendizaje encontradas en los niños / as de la escuela
investigada.
6.3.5. Técnicas y estrategias para mejorar la ortografía en los niños-as disléxicos
6.3.6. Recomendaciones educativas para dentro del aula.
6.3.7. Pautas para trabajar con ejercicios de ortografía en el mejoramiento de la
dislexia
6.3.8. Como apoyar a los estudiantes con disgrafía.
6.3.9. Tres actividades que se pueden trabajar en las horas clase.
6.3.10. ¿Qué se puede hacer si la disgrafía afecta el contenido de la escritura?
6.3.11. Sugerencias para estimular la producción escrita
6.3.12. Ejercicios para trabajar la fluidez lectora.
6.3.13. Ejercicios para trabajar la comprensión lectora

VARIABLE INDEPENDIENTE

Factores socio-culturales y pedagógicos.

VARIABLE DEPENDIENTE

El aprendizaje de la lecto-escritura

7. MARCO METODOLÓGICO
7.1 Enfoque de la investigación
Cualitativo.

15
7.2 Diseño de la investigación

No experimental
7.3 Modalidad de investigación
Investigación de Campo
7.4 Tipo de investigación

7.4.1 Por el objetivo

Básica

8.3.2. Por el tiempo

Longitudinal

7.5 Nivel o carácter de la investigación

Diagnostica, exploratorio, Descriptivo, Correlacional, y/o Explicativo

7.6 Método

Para la presente investigación se utilizará diferentes métodos y técnicas de recolección


de datos, entre éstos podemos mencionar:

Método Descriptivo. - Sirvió para realizar un diagnóstico y establecer las


características demográficas, identificar formas de conductas y actitudes de las personas
que se encuentran en el universo de la investigación; descubrir y comprobar las
actitudes de los estudiantes, padres de familia y maestros; para saber cómo está los
aprendizajes pedagógicos y el rendimiento académico.

Método Analítico. - Se utilizó para el desarrollo de cada uno de los temas, de esta
manera se logró un análisis completo de las causas y consecuencias del problema
investigado, que servirá para establecer conclusiones y recomendaciones.

7.7 Contexto

De campo, Bibliográfica, Documental

7.8 Sujetos informantes / población – muestra

16
8 Padres de familia, 14 estudiantes, 15 docentes.

7.9 Técnicas e instrumentos de recolección

Técnicas: Para esta investigación utilizaremos técnicas que permitan recolectar


información verdadera, como son la encuesta y observación.

Encuesta. - Con esta técnica los informantes responderán por escrito a preguntas
entregadas y se obtendrá información válida que servirá de enlace entre los objetivos
de la investigación y la realidad estudiada. La finalidad del cuestionario es tener de
manera sistemática información de la población investigada sobre variables que
interesan estudiar.

Observación. - Consiste en poner atención a través de los sentidos a un aspecto de la


realidad educativa y recolectar datos para su posterior análisis. La observación será
directa, es decir se llevará a cabo en las aulas de la institución educativa.

7.9.1. Validez y confiabilidad de los instrumentos

El concepto validez se refiere a la certeza y lo apropiado de la medición. Responde a la


interrogante de cuán apropiadas, pertinentes y útiles son las interpretaciones e
inferencias que se hacen a partir de la información recopilada en los instrumentos con
respecto al propósito establecido. (Medina Díaz & Verdejo Carrión, 2001)

Los instrumentos utilizados en el proyecto de investigación, resultan válidos al no


intervenir en la actuación de los participantes. Los indicadores de la ficha de
observación están elaborados de acuerdo a la operacionalización de variables para poder
obtener los resultados más acercados a la realidad y al ser una observación no
participativa resulta posible obtenerlos.

Para establecer la validez y confiabilidad de los instrumentos se recurrió a juicio de


expertos, quienes con su conocimiento sobre el tema hicieron las sugerencias necesarias
para que este se atenga a las necesidades investigativas ligadas a la investigación
científica.

7.10 Técnicas de análisis.

Entre las técnicas que se emplearán son:

17
• Observación participante
• Observaciones de campo
• Entrevista en profundidad
• Técnicas suplementarias.

18
7.11 Operacionalización de las variables

TIPO DE METODO- INSTRU-


VARIABLE VARIABLES DEFINICIÓN INDICADORES LOGÍA MENTOS
Conjunto de  Texto  Investigación  Entrevista:
recursos, técnicas y  Planificación bibliográfica. Guía estructurada
procedimientos empleada por  Investigación de de entrevista.
El aprendizaje de
empleados con el profesores campo.  Observació n:
la lecto-escritura.
Dependiente propósito de dirigir  Planificación Ficha
el aprendizaje del Curricular observación
alumno en el área  Recursos didácticos
de la del profesor
lectoescritura.
Boceto, bosquej o o  Diseño  Analítico  Bocetos
esquema que se  Color  Descriptivo  Diseño
desarrolla, mental o  Textura Proyectual:
Independiente Factores socio- digitalmente, antes  Tipografía Ficha proyectual.
culturales y de concretar su  Ilustración
pedagógicos. producción.  Retícula
 Figuras
 Símbolos

19
8 RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS

8.1. Recursos humanos

- Asesor de Tesis
- Maestrante
- Docentes de la Unidad Educativa “Jacobo Yépez”
- Estudiantes de Cuarto Año de Educación Básica
- Padres de familia de los estudiantes

8.2. Recursos financieros.

Este trabajo investigativo será financiado por el mismo maestrante.

N° DESCRIPCIÓN VALOR UNITARIO VALOR TOTAL


1. Fuentes de consultas 5,00 10,00
2. Insumos 10,00 20,00
3. Transcripción de borrador de tesis 20,00 20,00
4. Impresión de tesis original 20,00 20,00
5. Imprevistos 20,00 20,00
Total 90,00
9. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MESES - AÑO 2021
ACTIVIDADES JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1. Delimitación del problema.                                
2. Definición del tema
3. Presentación del tema
4. Compilación de herramientas de investigación,
5. Tutoría con el asesor.
6. Elaboración y presentación del Perfil del proyecto de tesis.
7. Diseño de Informe Final del Proyecto Investigación
8. Elaboración de: Portada, Contenido, Introducción
9. Planteamiento del problema / descripción del objeto de estudio.

10. Redacción de marco referencial / teórico.

11. Realización Marco metodológico / abordaje metodológico

12. Aplicación de instrumentos de investigación

13. Tabulación y análisis de los resultados

14. Organización de la fuente bibliográfica.

15. Revisión del proyecto final de tesis

16. Presentación del proyecto

17. Aplicación de correcciones.

18. Redacción, diseño y diagramación final de tesis

19. Presentación - Defensa

1
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Álvarez Muro, A. (2007). Textos sociolingüísticos. Mérida, Venezuela.


- Büttner, T. (1993). Uso del quichua y del castellano en la sierra ecuatoriana.
Quito: Abya-yala.

- Cabascango, V. (3 de agosto de 2014). Proceso de cambios en la


vestimenta. (D. Guasgua, Entrevistador) Tabacundo, Pichincha, Ecuador.
- Catta Q., P. J. (1986). Gramatica del Quichua Ecuatoriano. Quito, Pichicha,
Ecuador: ediciones Abya-yala.

- Constitución de la República del Ecuador. (2008). Sustento legal idioma


kichwa.
- 223. Montecristi, Manabí, Ecuador.
- Elkartea, G. (2010). La experiencia Vasca. Vasca, España: Gertu.
- Garcés, L. F., & Alvarez Palomeque, C. (1997). Lingüística Aplicada a la
educación Intercultural Bilingüe (UPS ed.). Quito: Abya Yala.

- Guasgua, A. (15 de agosto de 2014). Producción. (D. Guasgua,


Entrevistador) Tabacundo, Pichincha, Ecuador.
- Haboud, M. (1998). Quichua y Castellano en los Andes Ecuatorianos.
Quito, Pichincha, Ecuador: Apya yala.

- Hernández Romero, A. (2007). Aproximación a la realidad


sociolingüística de la comunidad kichwa-otavalo en Bogotá. Bogotá,
Colombia.
- Lepe, L. M., & Rebolledo, N. (2014). Educación Bilingüe y políticas de
Revitalización de Lenguas Indígenas. Quito, Pichincha, Ecuador: Abya-Yala.

- Ley Organica de Educación Intercultural Bilingüe. (31 de marzo de 2011).


Idioma kichwa (Vol. 2). Quito, Pichincha, Ecuador: Editora Nacional.
- Ministerio de Educación. (05 de diciembre de 2013). MOSEIB Modelo del
Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. 51. Quito, Pichincha, Ecuador.
- Naciones Unidas. (marzo de 2008). Derechos de los Pueblos Indígenas. 15.
- Palacios, A. (10 de abril de 2010).
http://www.uam.es/personal_pdi/filoyletras/alcaine/espa%F1ol%20andino.p
df. Recuperado el 10 de agosto de 2014

2
- Santillán, C., Pinsag, L., Túqueres, C., & Morales, L. (2012). Laminas
didácticas para el desarrollo perceptivo manual y creativo kichwa-español.
QUITO, Pichincha, Ecuador: Universidad Politécncia Salesiana.

También podría gustarte