Está en la página 1de 2

MF0232_3: Auditoría

UF0317: Planificación de la auditoría


EJEMPLO PRÁCTICO 3: PROBLEMÁTICA DE LA
AUDITORÍA

Una firma de auditoría cuenta con 2 socios y seis empleados. Los socios iniciaron su actividad hace 20 años sin
empleados. Debido al crecimiento gradual de la firma fueron contratados dos técnicos contables —J.R. y L.O.— y dos
licenciados —S.F. y E.L.3. Estos últimos, que cuentan con 3 y 4 años de experiencia en la firma, esperan certificarse
como auditores en breve. Los otros 2 empleados son estudiantes en prácticas.

Los dos socios centran su actividad en la promoción de la firma, por lo que carecen de tiempo para reciclarse
profesionalmente y estar al día en los cambios legislativos. Generalmente, los socios aceptan todos los encargos que se
les realizan.

Por su parte, los técnicos contables tienen un gran entusiasmo por su trabajo que compensa su falta de experiencia.
Los equipos son asignados en función del tiempo disponible.

Los socios apenas dan importancia a la necesidad de desarrollar políticas y procedimientos relativos al control de
calidad; pese a ello, la firma nunca ha recibido quejas o denuncias y la mayoría de los clientes están satisfechos con
sus servicios.

La contratación del personal se realiza de manera informal, insertando anuncios en prensa o eligiendo candidatos de
entre currículos que han sido remitidos a la empresa. Uno de los socios selecciona al candidato previa la realización de
una entrevista. Generalmente, no se verifican las referencias y conocimientos del candidato. Como el personal va y
viene en la firma de auditoría, los socios no quieren destinar recursos a su formación. La firma se ha suscrito a ciertos
materiales de consulta.

Los socios conocen a sus clientes y rara vez se realizan reuniones de planificación. Generalmente, se hace lo que se
hizo el año anterior. Los socios revisan los archivos, dando instrucciones al equipo del encargo antes de empezar el
trabajo de campo. Si el encargo es inicial, se obtiene la correspondiente carta de encargo. Tratándose de clientes
recurrentes, la carta de encargo se obtiene una vez concluido el encargo.

Identifica en el supuesto planteado las deficiencias que presenta la firma de auditoría en relación con el
control de calidad y las decisiones a adoptar.

Ver solución

SOLUCIÓN:

Ambos socios deben promover una verdadera cultura de control de calidad dentro de la firma de auditoría. La
actitud de los socios respecto a la falta de planes de formación para el personal, evidencian deficiencias en este
sentido. La firma debería elaborar un manual escrito de control de calidad, que sería comunicado a todo el
personal. El manual podría ser presentado por alguno de los socios o se podría realizar algún seminario o reunión
a fin de explicar su contenido a los empleados.
Además, los socios deben establecer políticas y procedimientos:

Que den una seguridad razonable de que la firma y su personal cumplirá los requerimientos de ética
aplicables. De esta forma se garantizará la independencia de todo el personal de la firma.
Para la aceptación y continuidad de las relaciones con clientes.

En lo referido a los recursos humanos, la firma de auditoría debe contar con un proceso que le ayude a
seleccionar a personas integras con las competencias necesarias. Para ello, se podría contar con un profesional o
agencia externa. Deberían desarrollarse procedimientos estándar de entrevista, a fin de confirmar sus
conocimientos y habilidades de los candidatos; y verificar sus referencias.

Los equipos de encargo deben ser asignados en función de las habilidades y capacidades y no en función del
tiempo disponible.
Todos los miembros de la firma deben mejorar su formación, ya que se incumplen los requerimientos de
desarrollo profesional continuo. La contratación de más personal y con mayor experiencia, incrementaría la
capacidad de la firma y permitiría atraer nuevos clientes.

También podría gustarte