Está en la página 1de 23

PARRAFOS Y TEORÍA DESECHADA DEL ANTEPROYECTO

La ingeniería civil y su impacto en la infraestructura educativa en Venezuela

Desde los comienzos de la civilización, la Ingeniería Civil, una combinación de arte


y ciencia, ha tenido un impacto positivo en la calidad de vida de las personas en todo el
mundo. Los ingenieros civiles toman decisiones que afectan las vidas de las personas y
trabajan en el medio ambiente y en el entorno construido. Los servicios brindados por la
Ingeniería Civil son cruciales para la vida humana y deben ser confiables, seguros y de
alta calidad para mantener un estilo de vida elevado, (Structuralia, 2019).

Si estos servicios son interrumpidos, pueden ocurrir consecuencias graves como


enfermedades, daños materiales e incluso pérdidas de vidas. La misión de los ingenieros
civiles es mejorar continuamente su conocimiento con tecnologías actuales y aplicarlas
con un enfoque innovador, claro y preciso para evitar fallos.

El gran desafío para la Ingeniería Civil en el siglo XXI será proporcionar soluciones
integrales con un control riguroso de calidad en los materiales y procesos constructivos,
considerando el impacto en el medio ambiente. El desarrollo sostenible del siglo XXI
requerirá un compromiso ético y técnico de la comunidad de la Ingeniería Civil. La
ética profesional es esencial para combatir la corrupción en la industria y adoptar una
postura de tolerancia cero al soborno, fraude y engaño, (Structuralia, 2019).

Para este nuevo era, será fundamental contar con instituciones, reguladores y
participación ciudadana que promuevan una cultura de bienestar social, permitan una
atmósfera óptima para acciones eficaces y responsables, y respeten las leyes dentro del
ámbito de la Ingeniería Civil, convirtiéndose en un motor para el progreso humano y la
justicia social. Estos profesionales deben ser personas con integridad y habilidades para
identificar los cambios en la sociedad, demografía, tecnología y ciencia moderna y
convertirlos en oportunidades para el progreso.

En Latinoamérica, la Ingeniería Civil ha sido fundamental en el desarrollo de la


región y ha mejorado la calidad de vida de la población a través de proyectos como
puentes, carreteras, edificios, presas y otras infraestructuras. Sin embargo, todavía
existen desafíos que deben ser abordados para garantizar un desarrollo sostenible en la
región. Uno de los desafíos más importantes es el acceso a servicios básicos de calidad
para la población, especialmente en zonas rurales y pobres.

La vida humana depende de servicios que la Ingeniería Civil provee, mismos que
tienen que ser confiables, seguros y de alta calidad para asegurar ese alto nivel de vida
pretendido. Si por alguna causa los servicios son afectados o interrumpidos, entonces
consecuencias potencialmente graves pueden ocurrir, como enfermedades, daños
materiales e incluso atentar contra la vida. La misión de estos profesionales es mejorar
el conocimiento con las tecnologías modernas en la Ingeniería Civil y una aplicación
asertiva de éste con un propósito innovador, claro y preciso de evitar fracasos, más que
con la intención de obtener éxitos de forma continua, (Carreño, 2016).

Los ingenieros civiles tienen un papel clave en la planificación y ejecución de


proyectos que puedan abordar esta desigualdad, mejorando la accesibilidad a agua
potable, electricidad, vivienda y transporte. Además, esta profesión en la región,
también debe enfrentar desafíos en materia de sostenibilidad y protección del medio
ambiente. Esta cuenta con una rica biodiversidad y recursos naturales valiosos que
deben ser preservados y gestionados adecuadamente para garantizar un futuro
sostenible.

Texto de:

Situación de la educación y la infraestructura escolar en Venezuela

El análisis también destaca que, según Cecodap, existen dificultades por parte de los
jóvenes para adaptarse al currículo escolar, lo que afecta la escritura, lectura y cálculos
numéricos. En este sentido, se señala que durante este periodo escolar no se
identificaron planes del Ministerio de Educación para mejorar los procesos
psicoeducativos. En conclusión, se evidencia una situación crítica en el sistema
educativo, que requiere de acciones concretas por parte del Estado y la sociedad para
garantizar una educación de calidad y el desarrollo integral de los niños y jóvenes del
país.

En este contexto (2022), se presenta información alarmante sobre la educación en


Venezuela. Según Cecodap, el 96% de las escuelas no reciben dotaciones del Ministerio
de Educación, lo que se traduce en una falta de recursos y materiales educativos para los
estudiantes. Además, la infraestructura de los centros educativos es en su mayoría
precaria y la mala alimentación también afecta negativamente la educación. (Fabrizio,
2022)

Los temas de equidad son un factor importante en la relación entre el emplazamiento


de la escuela, sus instalaciones, su recinto y los resultados del alumnado. De la
bibliografía consultada se desprenden las conclusiones siguientes:

 Las escuelas situadas en zonas con factores de buena calidad de vida (por
ejemplo, mejores sueldos, población más culta) pueden atraer y retener a un
profesorado más cualificado y motivado (Gagnon, 2015).

 En general, los edificios escolares más viejos y los que se encuentran en peor
estado se localizan en las zonas más pobres (Barrett et al., 2019).

 Se ha comprobado que los edificios sobrepoblados y la exposición al calor


tienen un impacto negativo en el rendimiento del alumnado, especialmente en el
alumnado procedente de minorías y de entornos desfavorecidos (BArrett et al.,
2019).

Mantener de manera continuada la infraestructura existente y aportarle las mejoras


necesarias puede redundar en un entorno de buena calidad educativa en edificios de
cualquier edad. Además, la atención a la sostenibilidad de la infraestructura puede
ayudar a albergar futuros cambios demográficos o pedagógicos (Barrett et al., 2019). En
este sentido, Gershberg (2014) apunta a que, en los países en vías de desarrollo, la
descentralización de las infraestructuras educativas puede garantizar un mantenimiento
más eficaz.

A continuación, según Macchia, (2021) un desglose de los costos en una obra:


1) Costos de Materiales. La cantidad de materiales que consume una obra
multiplicada por el costo unitario de los mismos nos da el costo de los materiales de esa
obra.

- Materiales Intrínsecos: Son los que quedan integrados al producto que se realiza.
Ej. Arena, piedra picada, cemento, etc.

- Materiales Auxiliares: Son los que coadyuvan a la realización del producto. Ej.
Alambre, clavos, madera para encofrado, etc.

El costo de los materiales está formado por el precio de compra en el depósito o


almacén y el costo de transporte hasta la obra. Los desperdicios, se pueden considerar
como un porcentaje del total del material puesto, dependiendo de la naturaleza del
mismo.

El precio de compra de los materiales es un dato que siempre puede obtenerse en


cada localidad y a un tiempo determinado; de la misma manera se puede conocer el
costo del transporte, consultando con empresas de transportistas, camioneros, etc.

2) Costo de equipos o herramientas: Son todos los gastos ocasionados por los
equipos útiles y herramientas usados en la construcción. Pueden considerarse dos casos:

* Equipos alquilados: Existen en el país casas especializadas en el alquiler de


equipos y maquinarias para la construcción, cuyas tarifas de alquiler varían de acuerdo
al tiempo y la ubicación geográfica del proveedor y del sitio y circunstancias de la
misma. Estas tarifas pueden o no incluir el uso del operario y/o mantenimiento del
equipo. El alquiler puede ser diario, semanal o mensual, dependiendo su escogencia de
las magnitudes del trabajo a realizar.

* Equipos propios de la empresa: Son los equipos que forman parte patrimonial de la
empresa. En este caso hay que tomar en cuenta dos aspectos de costos:

Costos Fijos: Son aquellos costos que corresponden al equipo, esté o no en


operación. Se estima que los costos fijos pudieran representar entre un 35% y un 90%
del costo de una hora-equipo, dependiendo del tipo del equipo. Están incluidos entre los
costos fijos los siguientes renglones:

* Depreciación e interés.

* Seguro.

* Impuestos.

* Transporte y reparaciones.

* Depreciación: Es la disminución gradual del precio de adquisición de un equipo,


como consecuencia del desgaste que ocurre en sus características originales,
especialmente en su capacidad de producción a una forma eficiente y económica. El
método más utilizado para calcular el costo de depreciación es el uniforme o de
función lineal, el cual permite depreciar la totalidad del valor de adquisición en
cuotas de igual valor, durante la vida útil del equipo.

Depreciación = Costo de adquisición ÷ Vida útil

* Intereses: Cualquier empresa para comprar un equipo, adquiere los fondos


necesarios de los bancos o mercados capitales, pagando por ello los intereses
correspondientes. En caso de que el equipo se compre de contado, es razonable cargar
también este interés, calificándolo como interés por el riesgo del capital invertido. El
costo medio anual del interés debe estar basado en el valor medio del equipo durante su
vida útil. Este valor medio puede obtenerse estableciendo un programa de valores para
el principio de cada uno de los años durante los cuales va a utilizarse el equipo.

* Seguros: Con el fin de cubrir los riesgos inherentes a la posesión del equipo, se
procede a asegurar el mismo, pagando por lo tanto las primas que usualmente aplican
las compañías aseguradoras. Este cargo debe existir, aun cuando la maquinaria no se
asegure con terceros, por cuanto se considera como un autoseguramiento por parte del
propietario, es decir, que él decida hacer frente a los posibles riesgos del equipo. El
costo de la póliza de seguros contra todo riesgo para equipos de construcción, es el 2%
anual sobre el diario.
* Impuestos: Son los pagos municipales por derechos a placas de funcionamiento.
Estos factores son muy variables de un país a otro.

* Transporte del equipo: Aun cuando es práctica general el considerar la maquinaria


en sitio, se estima necesario, el ajustar el precio de adquisición con este nuevo factor de
transporte y tomarlo como costo fijo.

Es muy difícil generalizar una fórmula que abarque distancia, trazado del camino,
pendientes, etc., que son factores que tienen que ver con el costo de transporte.

* Reparaciones: La práctica lleva a asignar el costo de reparaciones, un 90% del


valor del costo de depreciación anual.

* Costos de consumo: Se clasifican en tres grupos:

- Combustibles.

- Lubricantes.

- Cauchos.

* Combustible. El consumo de combustible varía con la potencia de los motores,


siendo mayor en los equipos pesados (tractores, buldózer, etc). En cada caso el consumo
de combustible se calcula en función del caballaje de las máquinas.

* Lubricantes. Los costos de lubricación incluyen el total pagado por el material


lubricante, más los costos de mano de obra y equipo para efectuar la lubricación.

El consumo de lubricantes (aceite, grasa), aunque varía en precio y cantidad, es


siempre función del consumo de combustible. Se estima que el costo del lubricante es
del orden de 50% del costo del combustible correspondiente.

* Cauchos. Debido a la diferencia entre la vida útil de la máquina y la de los


cauchos, se consideran estos aparte como unidad independiente.
La expectativa de la vida útil de los cauchos, se basa en un promedio óptimo de
80.400 km de vida, es decir un equivalente de 5000 horas de duración con una
velocidad promedio del vehículo de 16.1 kilómetros por hora.

3) Costos de mano de obra: Comprenden todos los salarios al personal obrero que
participa en la construcción de la obra, incluyendo las prestaciones sociales
contempladas en la Ley del trabajo y el Contrato colectivo celebrado entre la Cámara
Venezolana de la Construcción y la Federación de Trabajadores de la Industria de la
Construcción en Venezuela, vigente para la ejecución de la obra. De acuerdo a este
criterio se establecen los conceptos de: salario básico y prestaciones sociales.

a.- Salario Básico: Según el contrato colectivo del trabajo, es la cantidad fija de
dinero que recibe el trabajador a cambio de su labor ordinaria de ocho horas por día y
debe ser equivalente en principio a los salarios mínimos del tabulador de salarios de
construcción que aparece en el mencionado contrato colectivo.

Para trabajo en exceso de ocho horas diarias, o de 40 horas por semana, o en sábado,
domingo o día festivo, los salarios indicados en el tabulador de salarios de la
construcción, se incrementarán 1 ½ o 2 veces. El costo del salario real para el patrón
puede incrementarse debido al costo de las prestaciones, tales como bonificaciones y
gratificaciones, fondo de pensiones, vacaciones, etc, que deberán ser pagados por el
patrón. El estimador deberá incluir el costo de tales prestaciones, si las hubiere, al
aplicar los salarios. Así mismo, deberá incluirse en las estimaciones el costo de los
salarios por concepto de tiempo extra.

b.- Las prestaciones sociales: Se calculan en forma de porcentaje de salario básico,


dependiendo del tiempo de duración de la obra, y si hay o no, transporte al sitio de la
obra.

Para el cálculo de las prestaciones sociales de los obreros de la construcción, se


aplica la formula general siguiente:

% P.S = (días pagados – días trabajados)* 100

(Días trabajados)
Dónde:

Días pagados: duración de la obra en días + bonificaciones.

Días trabajados: duración de la obra en días – feriados – domingos – permisos


remunerados – paralizaciones imprevistas.

4) Rango de producción de la mano de obra (rendimientos):

En la construcción el rendimiento o la productividad de un equipo o grupo de trabajo,


es la relación que existe entre el volumen físico de la producción y el número de horas
de trabajo. Por ejemplo, el rendimiento de una mezcladora de concreto de 11 pies
cúbicos es de 50 metros cúbicos por día por 8 horas. El rendimiento de un obrero en
excavación a mano es de 2.5 metros cúbicos por día.

Generalmente el analista de costos tiene una lista de rendimientos de equipos y mano


de obra, que él utiliza en su análisis de precios unitarios. Estos valores se pueden
obtener de dos fuentes: publicaciones y experiencias propias en obra.

El proyectista o profesional que realiza la obra, podrá verificar en sitio los


rendimientos de mano de obra y equipos que realmente se lograron en la construcción y
si mantiene esta práctica en cada una de las obras, podría lograr un banco de datos de
rendimientos que le serian de mucha utilidad para la elaboración de los análisis de
costos de sus proyectos futuros.

5. Costos Indirectos: Los cargos fijos indirectos de una obra, involucran muchos
puntos que no pueden clasificarse como materiales, equipo de construcción o mano de
obra. Algunas compañías constructoras dividen los cargos fijos en dos categorías:
cargos fijos de obra (gastos indirectos) y cargos fijos generales (gastos generales de la
empresa).

-. Cargos Fijos. (Gastos indirectos de la obra): Son los ocasionados por la estructura
técnica y administrativa necesaria para el buen desarrollo de la obra. Los cargos fijos de
obra incluyen aquellos costos que puedan cobrársele específicamente a un
proyecto. Estos costos son los sueldos del superintendente de la obra y otros tipos de
personal, así como el costo de servicios, enseres, ingeniería, pruebas, dibujos, rentas,
permisos, seguros, etc, que pueden cargarse directamente a la obra.

Estos gastos abarcan los siguientes aspectos:

a) Personal técnico de obra.

b) Personal administrativo de la obra.

c) Operación de oficina de construcción.

d) Fianzas y seguros.

e) Imprevistos.

f) Financiamiento.

- Cargos fijos generales (gastos generales): Son los costos de operación de la


empresa, es decir, los gastos fijos que tiene que cubrir aún en el caso de no estar
ejecutando ninguna obra. Los cargos fijos generales son un porcentaje de los costos
incurridos en la oficina general de la empresa. Estos incluyen salario, renta de oficina,
seguros, impuestos y otros gastos de la compañía que no pueden cargarse
directamente a un proyecto. Entre estos gastos se pueden mencionar: seguros de oficina,
equipo, personal, propaganda, papelería, mobiliario, sueldo de ejecutivos y personal de
oficina, salario del personal de limpieza, mensajeros, choferes, transporte, viáticos,
vehículos, impuestos, asesoría legal, consultorías técnicas, servicios de oficina.

6. Utilidad: La utilidad se define como la cantidad de dinero que retiene el


contratista, después de haber terminado una obra y pagados todos los costos de
materiales, equipos, mano de obra, cargos fijos, impuestos, seguros, etc. La cantidad de
utilidad que se incluye en una oferta está sujeta a considerable variación, dependiendo
del tamaño de la obra, del riesgo involucrado en ella, del deseo del contratista de
obtener la obra, de la cantidad de competencia y de otros factores.
En la Gráfica siguiente se puede resumir de manera técnica los costos de
construcción:

Fuente: Los Autores

Ledbetter, (2017), afirma que los pasos para iniciar una obra de construcción de una
escuela de educación, serian:

1. Adquirir el terreno: La adquisición del terreno es uno de los pasos más


importantes al iniciar una obra de construcción de una escuela. Es necesario
elegir un terreno que cumpla con las normas urbanísticas y de construcción
establecidas por las autoridades competentes. Además, es importante asegurarse
de que el terreno esté ubicado en un lugar estratégico, accesible y seguro para
los estudiantes y el personal de la escuela.

2. Diseño del proyecto: El diseño del proyecto es esencial para la construcción de


una escuela de educación. Debe incluir los planos arquitectónicos, eléctricos,
hidrosanitarios, entre otros, que definan los espacios, dimensiones y
características de la escuela. El diseño debe estar basado en la normativa
establecida por las autoridades competentes y debe ser elaborado por un equipo
de profesionales con experiencia en la construcción de escuelas, quienes pueden
adaptar el diseño a las necesidades específicas de la institución.

3. Presupuesto y financiamiento: La elaboración del presupuesto es fundamental


para conocer los costos estimados de la construcción y planificar adecuadamente
el financiamiento de la obra. Es importante considerar todos los gastos
necesarios, desde la adquisición del terreno hasta la entrega de la obra. Además,
se deben buscar las fuentes de financiamiento más adecuadas, ya sea mediante la
inversión pública o privada, y considerar la disponibilidad de recursos
financieros a lo largo del tiempo.

4. Obtención de permisos y autorizaciones: Para la construcción de una escuela, se


necesitan permisos y autorizaciones de distintas autoridades. Es importante
investigar y cumplir con todas las normas urbanísticas y de construcción
establecidas en la región, así como obtener los permisos necesarios de
organismos como el municipio, el Ministerio de Educación y otras entidades
reguladoras.

5. Contratación de mano de obra y adquisición de materiales: La contratación de la


mano de obra y la adquisición de los materiales son elementos clave en el
proceso de construcción. Es necesario contar con un equipo de profesionales
especializados en cada área, como arquitectos, ingenieros civiles, eléctricos y
sanitarios, y también con trabajadores calificados en la construcción. Asimismo,
se deben adquirir materiales de calidad y resistentes para garantizar la
durabilidad de la obra.

6. Supervisión y control de calidad: La supervisión y el control de calidad son


fundamentales durante todo el proceso de construcción para garantizar que se
cumplan los estándares de construcción y se respeten las normas establecidas. Es
necesario contar con un equipo de supervisión de obra que pueda identificar
posibles errores o problemas en el proceso y corregirlos a tiempo para evitar
problemas posteriores.
7. Entrega de la obra: La entrega de la obra debe ser realizada una vez que se haya
verificado que todos los elementos de la escuela estén en condiciones óptimas de
funcionamiento y que se haya cumplido con los estándares de construcción y las
normas de las autoridades competentes. Además, se debe entregar la
documentación total de la obra.

Los costos de una obra de construcción de una escuela pueden ser variados y
dependerán de varios factores, como el tamaño de la escuela, la calidad de los
materiales utilizados, la complejidad del diseño y la ubicación geográfica del proyecto.

A continuación, se detallan algunos de los costos más comunes asociados con la


construcción de una escuela:

1. Costos de diseño y planificación: Estos costos incluyen el trabajo de los


arquitectos, ingenieros, diseñadores y otros profesionales que participan en el
diseño y planificación de la escuela. Esto puede incluir la elaboración de los
planos arquitectónicos, estructurales, eléctricos y mecánicos, así como los
estudios de suelos y otros análisis necesarios para el proyecto.

2. Costos de adquisición de terreno: La compra del terreno donde se construirá la


escuela puede ser uno de los mayores costos asociados con el proyecto. La
ubicación y el tamaño del terreno pueden influir significativamente en el precio
del mismo.

3. Costos de construcción: Estos costos incluyen la mano de obra, la adquisición de


materiales y la maquinaria necesaria para construir la escuela. Es importante
tener en cuenta que los costos de construcción pueden variar ampliamente según
la región geográfica, la calidad de los materiales y el nivel de experiencia de los
contratistas y trabajadores de la construcción.

4. Costos de permisos y autorizaciones: Es necesario obtener los permisos y


autorizaciones necesarios de las autoridades competentes para llevar a cabo la
construcción de la escuela. Los costos de estos trámites pueden incluir las tarifas
de solicitud de permisos, así como los honorarios de los abogados y consultores
que se contratan para manejar los trámites.

5. Costos de supervisión y control de calidad: Es importante contar con un equipo


de supervisión que pueda garantizar la calidad de la construcción y evitar
problemas posteriores. Los costos asociados con la supervisión y el control de
calidad pueden incluir los honorarios de los inspectores y los costos de los
materiales y equipos necesarios para realizar las pruebas y controles necesarios.

6. Costos de mobiliario y equipamiento: Una vez que se ha construido la escuela,


es necesario equiparla con mobiliario y equipamiento para que pueda ser
utilizada por los estudiantes y el personal. Los costos de mobiliario y
equipamiento pueden variar según la calidad de los mismos y la cantidad de
unidades necesarias, (Ledbetter, 2017).

En conclusión, los costos de una obra de construcción de una escuela pueden ser
significativos y variados. Es importante tener en cuenta todos estos costos al momento
de planificar y presupuestar un proyecto de construcción de una escuela.

Las causas principales de la variación de precios, serian:

* Ambigüedad de los planos y especificaciones.

* Inspección excesiva y burocrática.

* Equipos, maquinarias y herramientas.

* Carga de trabajo del constructor.

* Motivación del personal y supervisión.

* Estación del año en que se ejecuta la obra.

* Burocracia administrativa.
* Cambios de alcance del proyecto.

* Aumentos y/o disminuciones de las cantidades de obra.

* Demandas sindicales.

* Personal no calificado.

*Inflación.

Topografía

La topografía y los planos son herramientas indispensables en el área de ingeniería


civil para la construcción de una escuela. Estas herramientas permiten conocer la
superficie del terreno y diseñar la estructura de la edificación de manera precisa. Según
Ramos & Salazar, (2015), "La topografía es una disciplina que se encarga de medir y
representar en planos y mapas las características tridimensionales de la superficie
terrestre" (p. 83). De esta manera, la topografía permite conocer la configuración del
terreno y definir la mejor ubicación para la construcción de la escuela.

Una vez que se ha realizado el estudio topográfico, es necesario elaborar los planos
para el diseño de la estructura de la escuela. Por ejemplo, según lo establecido por la
Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE, 2015), "Los planos son la
representación gráfica de la información relacionada con una construcción" (p. 56).

En los planos se deben incluir detalles sobre la ubicación de la escuela, el diseño de


la estructura, las vías de acceso, el sistema de drenaje y las instalaciones eléctricas y
sanitarias. Según lo mencionado por Solminihac & Thenoux, (2018), "Los planos
permiten a los ingenieros civiles visualizar la estructura de la escuela de manera clara y
detallada, lo que permite garantizar que la construcción se realice de manera precisa y
efectiva" (p. 97).
Es importante destacar que la topografía y los planos no solo son necesarios para la
construcción de la escuela, sino también para garantizar la seguridad de las personas que
utilizarán la edificación. De acuerdo con Macchia, (2021) "La topografía y los planos
son herramientas fundamentales para garantizar la seguridad estructural de la escuela, lo
que permitirá prevenir accidentes y garantizar la integridad física de los estudiantes y el
personal" (p. 109).

En conclusión, la topografía y los planos son herramientas esenciales para la


construcción de una escuela. Estas herramientas permiten conocer las características del
terreno y diseñar la estructura de manera precisa, lo que garantiza la seguridad de las
personas que utilizarán la edificación. Como ingenieros civiles, es fundamental tener
conocimientos en el manejo de la topografía y los planos para llevar a cabo proyectos de
construcción exitosos y seguros.

Existen diversas técnicas utilizadas en el tema de topografía, algunas de las más


comunes son:

1. Nivelación: esta técnica se basa en el principio de la nivelación de líquidos,


utilizando un nivel óptico o digital para medir la diferencia de altura entre dos
puntos en una superficie. Según la Federación internacional de agrimensores
(FIG, 2017), la nivelación es "la técnica que permite determinar las alturas
relativas entre dos o más puntos sobre el terreno y obtener las cotas absolutas de
los mismos".

2. Estación Total: este instrumento combina un teodolito y un distanciómetro, lo


que permite medir ángulos horizontales y verticales, así como distancias con
mayor precisión. Según la Federación Internacional de Topografía («Federación
internacional de agrimensores (FIG)», 2017), la estación total es "un instrumento
óptico-electrónico que combina la capacidad de medición de un teodolito y un
distanciómetro en un solo dispositivo, con una precisión de medida de hasta 0,5
mm".

3. GPS: este sistema utiliza satélites para determinar la ubicación de un punto en la


superficie terrestre, mediante la medición de las señales de los satélites y la
triangulación de la posición. Según el Instituto Geográfico Nacional de España
(IGN, 2021), "el GPS es un sistema global de navegación por satélite que
proporciona información sobre la posición, la velocidad y el tiempo en cualquier
lugar del mundo con una precisión de hasta centímetros".

4. Fotogrametría: esta técnica se basa en la utilización de fotografías aéreas para


determinar la posición de los puntos en el terreno, mediante la medición de las
distancias y los ángulos entre los objetos en las imágenes. Según la FIG (2017),
la fotogrametría es "la técnica que permite medir y representar la forma, la
posición y la orientación de los objetos en el espacio tridimensional a partir de
fotografías aéreas".

5. Escaneo láser: esta técnica utiliza un láser para medir la superficie del terreno en
detalle y crear un modelo tridimensional, mediante la emisión de pulsos de luz
láser y la medición de los tiempos de retorno. Según la FIG (2017), el escaneo
láser es "la técnica que permite medir la forma y la posición de los objetos en el
espacio tridimensional mediante la emisión de pulsos de luz láser y la medición
del tiempo de retorno de los mismos".

6. Drones: los drones permiten obtener imágenes aéreas y de difícil acceso del
terreno y la obra. Con estas imágenes se pueden generar modelos
tridimensionales y planos detallados de la obra

En general, estas técnicas se utilizan para obtener mediciones precisas del terreno y
de los objetos existentes en él, lo que es fundamental para el diseño y la construcción de
edificios, carreteras, puentes y otras infraestructuras. Además, la utilización de estas
técnicas también permite realizar un levantamiento topográfico completo y detallado,
que puede servir como base para el diseño de planos y proyectos.

Realizar un levantamiento topográfico implica elaborar mapas o planos de una zona


que muestran las características físicas más relevantes del terreno, como ríos, lagos,
caminos, bosques, formaciones rocosas, así como los distintos elementos que
conforman una granja, tales como estanques, represas, diques, fosas de drenaje o
canales de alimentación de agua.
Además, se deben considerar las diferencias de altura entre los distintos relieves,
como valles, llanuras, colinas o pendientes, y la altura de los elementos de la granja.
Estas variaciones se plasman en el perfil vertical del levantamiento topográfico.

Cuando se lleva a cabo un levantamiento topográfico, es importante seguir una regla


fundamental que consiste en proceder de lo general a lo particular. En los primeros
pasos, se debe tener en cuenta el trabajo en su conjunto y se deben establecer con la
mayor precisión posible los primeros puntos de cada levantamiento, ya que los trabajos
subsiguientes se ajustarán en relación a dichos puntos iniciales. Los diferentes tipos de
levantamientos topográficos requieren diferentes niveles de precisión, (Fao.org, s. f.).

En conclusión, el levantamiento topográfico es una herramienta fundamental para la


elaboración de mapas o planos de una zona y para determinar las características físicas
del terreno. Además, permite establecer las diferencias de altura entre los distintos
elementos del terreno y de una granja en particular. Es importante seguir una
metodología adecuada para garantizar la precisión de los resultados y obtener
información útil para la toma de decisiones en diferentes campos, como la agricultura,
la ingeniería civil, la construcción y la planificación urbana. En resumen, el
levantamiento topográfico es una actividad que brinda información valiosa para
diversos sectores y contribuye al desarrollo de la sociedad.

Planimetría o control horizontal

En la ingeniería civil, la planimetría y la altimetría se utilizan para diseñar y construir


estructuras en el terreno. Los ingenieros civiles utilizan la planimetría para medir la
forma y el tamaño del terreno, mientras que la altimetría se utiliza para medir la
elevación del terreno en diferentes puntos. Con esta información, los ingenieros pueden
diseñar estructuras que sean seguras y estables en diferentes terrenos.

Según Ruiz, (2020) La planimetría considera solamente la proyección del terreno en


un plano horizontal imaginario (conocido como vista en planta), que se supone es la
superficie media de la Tierra. Esta proyección se llama base productiva y es la que se
utiliza para medir las distancias horizontales y calcular el área de un terreno. Las
diferencias relativas de elevación entre los diferentes puntos del terreno no son
relevantes en este caso.

Para ubicar los diferentes puntos sobre la superficie de la Tierra, se miden ángulos y
distancias desde puntos y líneas de referencia proyectadas sobre un plano horizontal. El
conjunto de líneas que conectan los puntos observados se llama Poligonal Base, la cual
conforma la red fundamental o esqueleto del levantamiento topográfico. A partir de la
Poligonal Base se referencia la posición de todos los detalles o accidentes naturales y/o
artificiales de interés. La Poligonal Base puede ser abierta o cerrada dependiendo de los
requerimientos del levantamiento topográfico. Como resultado de la planimetría, se
obtiene un esquema horizontal del terreno, (Ruiz, 2020).

Altimetría o control vertical

Según Ruiz, (2020) “La altimetría se encarga de la medición de las diferencias de


nivel o de elevación entre los diferentes puntos del terreno, las cuales representan las
distancias verticales medidas a partir de un plano horizontal de referencia, (p. 123)”.
Hay que resaltar que la determinación de las alturas o distancias verticales también se
puede hacer a partir de las mediciones de las pendientes o grado de inclinación del
terreno y de la distancia inclinada entre cada dos puntos. Como resultado se obtiene el
esquema vertical.

Curvas de nivel

Las curvas de nivel son líneas que se dibujan sobre el terreno y siguen una
trayectoria horizontal. Cada línea de nivel representa la intersección de una superficie
de nivel con el terreno.

Las curvas de nivel son un elemento importante en la representación gráfica de


terrenos y paisajes. Su definición establece que son intervalos de altura equidistantes
sobre un plano de referencia y que se dibujan como líneas cerradas en un plano. A partir
de esta definición, podemos destacar varias características de las curvas de nivel:
 En primer lugar, las curvas de nivel no se cruzan entre sí. Esto se debe a que
cada curva representa un valor de altura específico y no puede haber dos alturas
diferentes en el mismo punto del terreno. Además, las curvas de nivel deben ser
líneas cerradas, aunque en el dibujo pueden aparecer abiertas debido a
limitaciones técnicas o a la configuración del terreno.
 En segundo lugar, la distancia entre las curvas de nivel, también conocida como
equidistancia, indica la pendiente del terreno. Cuando las curvas de nivel se
acercan entre sí, esto indica un declive más pronunciado, mientras que cuando se
separan, la pendiente es más suave.
 Finalmente, la dirección de máxima pendiente del terreno queda en ángulo recto
con la curva de nivel. Esto significa que si dibujamos una línea perpendicular a
una curva de nivel en cualquier punto, esta línea indicará la dirección en la que
el terreno presenta la mayor pendiente, (Ruiz, 2020).

Entonces inferimos lo siguiente; las curvas de nivel es el componente principal en


la representación gráficamente el terreno y permiten conocer su relieve y pendiente de
forma detallada. Su uso es muy común en la cartografía y en disciplinas como la
topografía, la geografía y la geología, permite la correcta representación de la superficie
terrestre en mapas bidimensionales. Proporcionan información cuantitativa sobre el
relieve del terreno, lo que las hace muy útiles en la elaboración de mapas topográficos
modernos. Sin embargo, para facilitar la lectura del mapa, a menudo se combinan con
técnicas más cualitativas, como la coloración de zonas o el sombreado de colinas.

El espaciado entre las curvas de nivel varía dependiendo del intervalo de curvas de
nivel seleccionado y de la pendiente del terreno. En terrenos con pendientes empinadas,
las curvas de nivel se acercarán más entre sí en cualquier intervalo de curvas o escala
del mapa. Por otro lado, en terrenos con pendientes suaves, las curvas de nivel estarán
más separadas.

Es importante señalar que las curvas de nivel no siempre representan la misma


altitud, ya que pueden variar según la región geográfica. Además, el uso de curvas de
nivel para representar la superficie terrestre no es infalible, ya que puede haber errores
en la medición o interpretación de los datos.
En conclusión, las curvas de nivel son una herramienta importante en la cartografía
moderna y proporcionan información útil sobre el relieve del terreno. Al combinarse
con otros métodos visuales, pueden facilitar la interpretación del mapa y mejorar la
comprensión del terreno representado.

Los mapas con curvas de nivel son una herramienta muy útil para obtener una
impresión gráfica de la forma, inclinación y altitud del terreno. Estas curvas pueden ser
construidas interpolando una serie de puntos de altitud conocida o midiendo
directamente en el terreno utilizando la técnica de nivelación.

Actualmente, los mapas de curvas de nivel se elaboran con mayor frecuencia


mediante el uso de fotogrametría aérea. Esta técnica permite obtener mediciones a partir
de pares de fotografías aéreas estereoscópicas, lo que resulta en una representación más
precisa y detallada del relieve del terreno.

Además de su uso en la representación del relieve del terreno, el principio de las


curvas de nivel también se aplica para la elaboración de mapas de otros datos
cuantitativos distribuidos de forma continua. En estos casos, se utilizan términos
especializados que comienzan con el prefijo "iso" (que significa igual), como "isobatas"
para las curvas de nivel submarinas o "isobaras" para las líneas que conectan puntos que
tienen la misma presión atmosférica.

En resumen, los mapas con curvas de nivel son una herramienta muy valiosa para
representar el relieve del terreno. Actualmente, se utilizan técnicas más avanzadas como
la fotogrametría aérea para obtener una representación más precisa. Además, el
principio de las curvas de nivel se aplica en otros campos, como la cartografía de datos
cuantitativos continuos, utilizando términos especializados como "isobatas" e
"isobaras", (Ruiz, 2020).

Tipos de curvas de nivel

Según Ruiz,( 2020):


 La curva clinográfica es un gráfico que muestra las pendientes promedio en
diferentes puntos de un terreno en función de las alturas correspondientes. Es
útil para analizar la inclinación del terreno y puede ser utilizado para
planificar rutas y senderos en terrenos montañosos.
 La curva de configuración es una línea utilizada para mostrar las formas del
relieve sin información numérica de altitud ya que no está basada en
mediciones precisas. Se utiliza para representar la topografía de manera
general y es útil para entender la forma general de un terreno.
 La curva de depresión es una curva de nivel que se representa con líneas
discontinuas o pequeñas normales para indicar las áreas de depresión
topográfica. Es útil para identificar cuencas hidrográficas y áreas con altitud
más baja que el terreno circundante.
 La curva de pendiente general es un gráfico que muestra la inclinación de un
terreno a partir de las distancias entre las curvas de nivel. Es útil para analizar
la pendiente del terreno y puede ser utilizado para planificar la construcción
de caminos y carreteras.
 La curva hipsométrica es un gráfico que indica la proporción de superficie en
relación con la altitud. También llamada curva hipsográfica, donde el eje
vertical representa las altitudes y el eje horizontal las superficies o
porcentajes de superficie. Es útil para entender la distribución de las altitudes
en un terreno.
 La curva intercalada es una curva de nivel que se añade entre dos curvas de
nivel cuando la separación entre ellas es demasiado grande para una
representación cartográfica clara. Se representa con una línea más delgada o
discontinua. Es útil para representar con mayor precisión la topografía del
terreno.
 La curva maestra es una curva de nivel cuyas cotas son múltiplos de la
equidistancia. Es útil para entender la distribución de las altitudes en un
terreno y para la planificación de rutas y senderos,

En conclusión, cada tipo de curva en cartografía tiene su propia utilidad y función


específica. La representación precisa del terreno y la comprensión de la topografía son
esenciales para la planificación de proyectos y la toma de decisiones en muchos
campos, desde la construcción de infraestructuras hasta la conservación de recursos
naturales.

Interpolación

Según Ruiz (2020), es el procedimiento por medio del cual se obtienen puntos
intermedios colocados entre 2 puntos dados. La distancia vertical entre los puntos que se
van a buscar debe ser igual a la equidistancia escogida. Para poder interpolar entre 2
puntos conocidos se supone que entre ellos no existe variación de la pendiente, es decir:
la unión de los 2 puntos se puede hacer por media una recta cuya pendiente es
constante. También se puede decir que esta interpolación es lineal.

Formas de interpolación

1. Interpolación gráfica: Consiste en dividir un segmento en partes iguales o


proporcionales utilizando el Teorema de Thales.

2. Interpolación analítica: Se calculan los puntos intermedios basándose en el


hecho de que la pendiente entre dos puntos conocidos es constante y que se
puede calcular la distancia horizontal para cada desnivel.

Perfiles longitudinales del terreno

Se utiliza para mostrar los accidentes del terreno a lo largo de la ruta seleccionada en
la vialidad. Para dibujar el perfil se necesitan conocer las cotas de los puntos y las
distancias horizontales entre ellos, que se pueden obtener directamente del terreno o a
partir de los planos con curvas de nivel.

Perfiles Transversales de Terreno:

Se utiliza para presentar la posición que tendrá la obra proyectada respecto del
proyecto y determinar las distintas cantidades de obra. El perfil transversal muestra los
puntos del terreno que están ubicados a la izquierda y a la derecha del perfil
longitudinal, y se obtiene la sección transversal cuando se le añade la rasante y los
taludes de corte y relleno.
Rasante:

Es una línea recta que representa el eje de la construcción. Se debe conocer al menos
dos puntos que la definen o un punto por donde pasa y la pendiente, así como las cotas
de los puntos intermedios que se obtienen con la pendiente y la distancia horizontal
entre dos puntos.

Cota de Trabajo:

Es el desnivel existente entre la rasante y el terreno. Se calcula restando la cota


rasante menos la cota de terreno. Si la cota de terreno es positiva, se produce relleno o
terraplén, y si es negativa, se produce corte o banqueo.

Puntos de Paso:

Son los puntos donde la cota de trabajo es nula, lo que indica que en ese punto la cota
de terreno es igual a la de la rasante. A partir de ese punto, hay un cambio de corte a
relleno o viceversa.

También podría gustarte