Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HUANTA

Creada por Ley Nº 29658


VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA

CARRERA PROFESIONAL DE: INGENIERÍA DE NEGOCIOS AGRONÓMICOS Y FORESTALES


SÍLABO
I. DATOS GENERALES
Asignatura Operaciones Portuarias y Aeroportuarias
Código 303 INAFECA
Ciclo de Estudios VIII
Créditos 3
Condición Obligatorio
Pre requisito 214 INAFECRN
Horas teóricas 2
Horas de práctica 2
Plan de estudios Currículo Flexible: Plan de Estudios 2023-2025
Duración 16 semanas
Inicio de clases 15 de mayo de 2023
Finalización de clases 25 de septiembre de 2023
Semestre Académico 2023 – I
Docente Mg. Marilú Marcela Quispe Villanueva
E-mail mquispev@unah.edu.pe

II. SUMILLA
La asignatura corresponde al área de estudios específicos, de naturaleza teórica-práctica,
cuyo propósito es el de insertar al estudiante en la comprensión, análisis de la teoría de
operciones portuarias y aeroportuarias, abarcando los conceptos basicos necesarios para
el funcionamiento eficiente de un puerto y aeropouerto, las diferentes areas de
operaciones, incluyendo carga y descarga , almacenamiento, gestion y seguridad, para
garantizar el funcionamiento eficiente y seguro de las infraestructuras..

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA


Aplica los conocimientos de la ciencia en las operaciones portuarias y aeroportuarias se
centra en el análisis y la implementación de estrategias y técnicas para asegurar el buen
funcionamiento de los puertos y aeropuertos, así como la eficiencia en la gestión de las
operaciones logísticas de transporte y seguridad relacionadas.

IV. CAPACIDADES
4.1. Analiza el conocimiento de principios de la gestión de terminales, con la finalidad de
gestionar eficientemente las terminales de los pasajeros y carga.

4.2. Identifica y desarrolla habilidades de planificación, organización y supervisión de las


operaciones portuarias y aeroportuarias.

4.3. Identifica y proporciona los servicios de tierra, como el suministro de combustible de


aviación, servicios de asistencia en tierra (manejo de equipaje, catering, limpieza de
aeronaves), servicios de atención a pasajeros y operaciones de carga aérea.

4.4. Identifica y garantiza la seguridad de los pasajeros, la tripulación, las aeronaves y las
instalaciones aeroportuarias.

1
V. INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Los estudiantes elaborarán una monografía científica, considerando los estándares de la
redacción bajo el estilo APA 7 edición, para ello se les apoyará con el empleo de un
software gestor de referencias Mendeley, así como la búsqueda de información en
repositorios digitales arbitrados.

VI. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS


UNIDAD I: Introducción a las operaciones portuarias, procesos y procedimientos
operativos en el puerto, operaciones y servicios auxiliares en el puerto,
seguridad y regulaciones een las operaciones, tecnologia y herramientas en
las operaciones portuarias .
Duración: 08 Semanas (32 Horas)
CONTENIDO Avanc
Seman e%
a/ Actitudin acum
hora Conceptual Procedimental ulativ
al
o
 Presentación y  Identifica el contenido de la
exposición del sílabo de asignatura.
la asignatura.
 Analiza los diferentes
1
6.25%
4 horas  Introducción la las conceptos y principios
operaciones fundamentales de las
aeroportuarias y operaciones aeroportuarias
portuarias. y portuarias.
Asume una
 Introducción a las  Explica los conceptos actitud
operaciones portuarias, básicos de las operaciones reflexiva y
conceptos básicos y portuarias crítica.
características de los
 Analiza las diferentes
2 puertos, infraestructura 12.50
infraestructuras de los
4 horas y equipamiento clave %
puertos.
en los puertos,
organización y roles en
la gestión de
operaciones portuarias.

 Los puertos más  Analiza y conoce los


3 importantes del mundo, puertos más importantes del 18.75
4 horas por su movimiento de mundo %
carga y pasajeros
4 25.00
 Procesos y Identifica y describe los
4 hor componentes y funciones %
as procedimientos clave de un puerto.
operativos en el puerto

2
Seman CONTENIDO Avanc
a/ e%
Actitudin acum
hora Conceptual Procedimental
al ulativ
 Operaciones y servicios Conoce y aplica las normas,
regulaciones y legislaciones
auxiliares en el puerto, relevantes para las
5 servicios de remolque y operaciones portuarias. 31.25
4hor
amarre de buques, %
as
servicios de pilotaje y
prácticos,
Operaciones de carga y Analiza y evalúa los
descarga de procesos y procedimientos
6 37.50
contenedores operativos relacionados con
4 horas %
la carga y descarga de
mercancías en el puerto.
 Seguridad y  Analiza y utiliza
regulaciones en las herramientas y tecnologías
operaciones portuarias, adecuadas para la gestión
planes de seguridad y eficiente de las operaciones
emergencia en el portuarias.
puerto, procedimiento
7
aduaneros y 43.75
4 hor
regulaciones en el %
as
comercio marítimo,
cumplimiento de
estándares y normas
internacionales de
seguridad.

Tecnología y  Desarrollar habilidades de


herramientas en las
operaciones portuarias, comunicación efectiva y
8 sistemas de gestión de trabajo en equipo en el 50.00
4 horas información y entorno portuario. %
seguimiento de carga.
PRIMER PARCIAL (examen escrito)

UNIDAD II: Operaciones aeroportuarias, introduccion, procesos y procedimientos


operativos en el aeropuerto, operaciones y servicios auxiliares en el
aeropuerto, seguridad y regulaciones en las operaciones
aeroportuarias, tecnologia y herramientas en las operaciones
aeroportuarias..
Duración: 08 Semanas (32 Horas)
CONTENIDO Avance
Semana/ %
hora Conceptual Procedimental Actitudinal acumulat
ivo
9 56.25%
 Introducción a las  Explica y conoce los
3
CONTENIDO Avance
Semana/ %
hora Conceptual Procedimental Actitudinal acumulat
ivo
operaciones conceptos y principios
4 hor aeroportuarias, fundamentales de las
as conceptos básicos y operaciones
características. aeroportuarias

 Infraestructura y  Identifica y conoce toda Asume una


10 equipamiento en los la infraestructura y actitud
reflexiva y 62.50%
4 horas aeropuertos. equipamiento en el
crítica.
aeropuerto..

 Organización y roles  Identifica y valora todo


en la gestión de el proceso de la gestión
11 operaciones de las operaciones 68.75%
4 horas aeroportuarias aeroportuarias.

 Aeropuertos del  Identifica y conoce los


12 Mundo, según su mejores aeropuertos del
movimiento. mundo. 75.00%
4 horas

 Procesos y  Identificar y conoce las


procedimientos operaciones que se
operativos en el realiza al interno del
13
4 ho aeropuerto. aeropuerto.
81.25%
ra  Operaciones de
s aerolínea, check-in,
embarque, gestión
de equipaje, etc.

 Operaciones de  Analiza y conoce los


seguridad, control procesos y
de pasajeros y procedimientos
equipaje, operativos al interno del
14 inspecciones, etc. aeropuerto 87.50%
4 horas
 Operaciones de
pista, aterrizaje,
despegue, control de
tráfico aéreo, etc.
15 93.75%
 Seguridad y  Valora y analiza el uso
4 horas
4
CONTENIDO Avance
Semana/ %
hora Conceptual Procedimental Actitudinal acumulat
ivo
regulaciones en las de herramientas y
operaciones tecnologías adecuadas
aeroportuarias para la gestión eficiente
de las operaciones.
 Tecnología y
herramienta en las
operaciones
aeroportuarias.
EVALUACIÓN FINAL (examen escrito)
16
EXAMEN SUSTITUTORIO (examen escrito) 100%
4 horas
INGRESO DE NOTAS AL SISTEMA DE LA UNAH

VII.METODOLOGÍA
La metodología es básicamente comunicativa y participativa, fomentando en los
estudiantes alta autoestima y esfuerzo diario, haciéndoles responsable de su propio
aprendizaje.
 Clase expositiva interactiva por video conferencia utilizando el Google Meet.
 Foros en la plataforma LMS, estudio de casos, análisis de información: En las etapas
de aprender, practicar y aplicar.
 Videos explicativos subidos a la plataforma virtual.
 Motivación a los estudiantes para su participación activa en la construcción de
aprendizajes durante las sesiones, en los trabajos por encargo asignados y en la
exigencia del cumplimiento del sílabo.

7.1. Estrategias centradas en el aprendizaje


 Aprendizaje por investigación personal
 Aprendizaje por exposición individual y grupal de los productos elaborados por el
estudiante.
 Aprendizaje por investigación personal
 Aprendizaje colaborativo
 Aprendizaje a través de exposiciones
 Discusión y debate

7.2. Estrategias centradas en la enseñanza


 Exposición – diálogo.
 Trabajos individuales y/o grupales.
 Métodos participativos
 Seminario-Talleres
 Visitas a Comunidades Rurales

VIII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


8.1. Medios

5
Audiovisuales: Multimedia, aula virtual google Meet, LMS, archivos PPT, USB, mapas
conceptuales, redes sociales, internet, fichas de práctica, lista de cotejo y visita virtual a
instituciones de corte académico.
Participación virtual en eventos académicos y científicos a nivel nacional e internacional,
a fin de fortalecer capacidades y conocimientos teóricos adquiridos en sesiones de
clases.

8.2. Materiales
Libros impresos y digitales, separatas, tesis, artículos científicos, guías, manuales,
computadoras, proyector multimedia, cámara filmadora, pizarra inteligente.

IX. SISTEMA DE EVALUACIÓN.


a. Evaluación de la Asignatura

La asignatura será evaluada mediante tres evaluaciones, bajo los siguientes criterios y
especificaciones:

a.1. Evaluación continúa


Indicadores de Ponderación de la
Unidad Contenido Técnicas Instrumentos
Evaluación evidencia
Define conceptos Ficha de
relacionados de la Conceptual Conocimiento 40 Prueba control de
unidad de aprendizaje. s % Lectura
Realiza la investigación Práctica en Práctica
informativa de los temas Desempeños 30 aula calificada.
tratados y expone. % Práctica en Práctica
Procedimenta laboratorio calificada
Trabajos individuales l Rúbrica de
I por tema Productos 20 Trabajo trabajos
Trabajos grupales de %
investigación
Informe de trabajo de
investigación.
Responsabilidad y Actitudinal 10 Observació Ficha de
participación activa en % n Observación
las sesiones de
aprendizajes.
II Define conceptos Ficha de
relacionados a la unidad Conceptual Conocimiento 40 Prueba control de
de aprendizaje. s % Lectura
6
Realiza la investigación Práctica en Práctica
informativa de los temas Desempeños 30 aula. calificada.
tratados y expone. % Práctica en Práctica
Procedimenta laboratorio calificada
Trabajos individuales l Rúbrica de
por tema Productos 20 Trabajo trabajos
Trabajos grupales de %
investigación
Informe de trabajo de
investigación.
Responsabilidad y Actitudinal 10 Observació Ficha de
participación activa en % n Observación
las sesiones de
aprendizaje.

a.2. Primer Parcial (examen escrito, contenidos: conceptual y procedimental)


a.3. Segundo Parcial (examen escrito, contenidos: conceptual y procedimental)

b. Obtención de los Promedios


b.1. Cálculo de los Promedios por Unidad
Teniendo en cuenta que todas las evaluaciones son de 00 a 20 puntos, los
promedios para las Evaluaciones Continuas se calcularán considerando los
porcentajes asignados a cada evidencia en el cuadro de Evaluación Continua, con la
siguiente Fórmula:

ÍTEM FÓRMULA
ECPU 0.4*C + 0.3*D + 0.2*P + 0.1*A
ECSU 0.4*C + 0.3*D + 0.2*P + 0.1*A
EC 0.5*ECPU + 0.5*ECSU

Donde:
C : Conocimientos
D : Desempeños
P : Productos
A : Actitudinal
ECPP : Evaluación Continua de la Primera Unidad
ECSP : Evaluación Continua de la Segundo Unidad
EC : Evaluación Continua

b.2. Cálculo del Promedio Final


ÍTEM FÓRMULA
PF 0.3*PP + 0.3*SP + 0.4*EC
Donde:
PF : Promedio Final
PP : Primer Parcial
SP : Segundo Parcial
EC : Evaluación Continua
7
c. Condiciones de Aprobación
Promedio mínimo aprobatorio 11; la fracción de 0.5 se redondea a favor del estudiante,
con una asistencia mayor al 70% en la asignatura.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Adolfo Joseph Carreño Solís (2017). Cadena de Suministro y Logística. Primera
edición. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú – Perú
J.P. Houck, I. de Felipe, J. Briz (2014). Comercio Exterior Agrario – Fundamentos y
análisis, 4° edición. Ediciones Mundi – Prensa – España
M.ª José Escudero Serrano (2013). Gestión Logística y Comercial. Ediciones
Paraninfo S.A – España.
Hugo Matsuura Sánchez (2012). Comercio Exterior y Operatividad Aduanera,
Regímenes y regulaciones, Fondo Editorial Universidad San Martin de Porres – Perú
John D. Daniels, Lee H. Radebauch, Daniel P. Sullivan, Negocios Internacionales,
ambientes y operaciones, editorial Pearson – Mexico
Miguel Ángel Martin Martin, Ricardo Martínez Gormaz, Manual Práctico de
Comercio Exterior, 4° edición FC editorial – España
Carla A. Nelson, Manual de Importaciones y Exportaciones, Como llevar su negocio
a otros mercados, Cuarta edición, Editorial Mc Graw Hill - Mexico
Gisell Hernández Dextre, Transporte Internacional de Carga, Corporación Editora
COREDISE- Perú.

ELECTRÓNICAS.
www.sunat.gob.pe (Superintencia Nacional de Administración Tributaria)
www.siicex.gob.pe ( Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior)
www.camex.org.pe ( Cámara de Comercio Exterior)
www.bcrp.gob.pe (Banco Central de Reserva del Perú)
www.gestión.org.pe (Diario Especialista de Gestión Económica).
www.mef.gob.pe (Ministerio de Economía y Finanza)

Huanta, mayo de 2023

…………………………………………………
8
Mg. Marilú Marcela Quispe Villanueva
Docente de la Asignatura

También podría gustarte