Está en la página 1de 20

Universidad de Lima

Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas


Carrera de Administración

Proyecto: Cepillo de dientes hecho a base de bambú

Asignatura: Seminario Integrador de Proyectos Empresariales


Código: 520021
Sección: 902

Grupo No.: 07
Integrantes: 1. Arrieta Vertiz, Renato
2. Cuervas Queirolo, Jorge
3. Reinafarje Romero, Esteban

Profesor: César Alberto Terán Velazco

Ciclo: 2023-0
Índice
1.ASPECTOS GENERALES...................................................................................................4
1.1. Problema de investigación.........................................................................................4
1.2. Objetivos.....................................................................................................................4
1.2.1. Objetivo general....................................................................................................4
1.2.2. Objetivos específicos (Smart)...............................................................................4
1.3. Metodología................................................................................................................4
1.3.1. Enfoque.................................................................................................................4
1.3.2. Alcance.................................................................................................................4
1.3.3. Diseño...................................................................................................................5
1.3.4. Población..............................................................................................................5
1.3.5. Recolección de información.................................................................................5
1.3.6. Procesamiento y análisis de información..............................................................5
1.4. Justificación................................................................................................................5
1.5. Limitaciones................................................................................................................5
2. ESTUDIO DE MERCADO..............................................................................................7
2.1. Idea de negocio...........................................................................................................7
2.1.1. Descripción general de la idea de negocio............................................................7
2.1.2. Actividad económica............................................................................................7
2.1.3. Productos o servicios complementarios y/o sustitutos.........................................7
2.1.4. Tipología y etapa del proyecto..............................................................................7
2.2. Análisis estratégico.....................................................................................................8
2.2.1. Análisis externo....................................................................................................8
2.2.2. Análisis de la industria..........................................................................................9
2.2.3. Análisis interno...................................................................................................10
2.3. Investigación del mercado.......................................................................................11
2.3.1. Parámetros de la investigación...........................................................................11
2.3.2. Etapas de la investigación...................................................................................11
2.3.3. Interpretación de resultados................................................................................12
2.4. Población objetivo....................................................................................................14
2.4.1. Variables de segmentación.................................................................................14
2.4.2. Cálculo de la población objetivo........................................................................14
2.4.3. Cálculo del tamaño de la muestra.......................................................................15
2.5. Análisis de la demanda............................................................................................15
2.5.1. Demanda histórica..............................................................................................15
2.5.2. Demanda del proyecto........................................................................................17
2.5.3. Análisis de la elasticidad precio..........................................................................18
2.6. Análisis de la oferta..................................................................................................20
2.6.1. Principales competidores....................................................................................20
2.7. Estrategia del proyecto (Marketing Mix)..............................................................20
2.8. Conocimientos previos aplicados en esta sección..................................................21

1.ASPECTOS GENERALES
1.1. Problema de investigación

- ¿Qué tan rentable es producir cepillos de dientes ecológicos hechos a base de bambú?
- ¿De qué manera se puede utilizar redes sociales para para evaluar a los clientes de 18 a
65 años consumidores de productos eco-amigables en Lima Metropolitana, Perú
durante el 2023?
- ¿Cuál será el impacto ambiental que tendrá la fabricación de cepillos de dientes
hechos a base de bambú en Lima Metropolitana, Perú durante el 2023?

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo general

Analizar si producir cepillos de dientes a base de bambú es una alternativa llamativa para los
consumidores eco-amigables de 15 a 65 años en Lima Metropolitana, Perú durante el 2023.

1.2.2. Objetivos específicos (Smart)

1. Determinar el impacto que tendrá el uso de cepillos de dientes eco-amigables en


consumidores entre 15-65 años de Lima Metropolitana, Perú durante el 2023.
2. Examinar cuál es la mejor manera de llegar a un grupo de consumidores externos a la
muestra y hacer que adquieran el cepillo de dientes hechos a base de bambú.
3. Evaluar si es rentable comercializar cepillos de dientes ecológicos en Lima
Metropolitana, Perú.

1.3. Metodología

1.3.1. Enfoque

Mixto (cuantitativo y cualitativo)


1.3.2. Alcance

Descriptivo
1.3.3. Diseño

No experimental, transversal
1.3.4. Población

Personas entre 15-60 años, consumidoras de cepillos de dientes y con propósito de cuidar su
salud y el medio ambiente en Lima Metropolitana, Perú.
1.3.5. Recolección de información

La información será recolectada mediante una encuesta en Google Forma, a una muestra de
195 personas.

1.3.6. Procesamiento y análisis de información

Toda información recolectada extraída de la encuesta será procesada y analizada mediante


tablas de frecuencia en Excel.

1.4. Justificación

a) Justificación teórica: la investigación permitirá abarcar a mayor intensidad el concepto


de los productos eco-amigables, más específicamente el caso del cepillo de dientes. Este
producto busca conseguir un triple impacto, dándole a los clientes una alternativa mas
económica, buena para el medio ambiente y fácil de usar.
b) Justificación metodológica: no se ha implementado una nueva estrategia o método para
generar información en esta investigación.
c) Justificación social: permitirá que los consumidores que optan por productos ecológicos
puedan utilizar el cepillo de dientes hecho a base de bambú y puedan satisfacer al
máximo sus necesidades.
d) Justificación económica: permitirá que el publico objetivo tenga una alternativa más
amigable hablando ecológicamente en cuanto a productos de higiene bucal.
e) Justificación practica: los resultados cuantitativos podrán ser utilizados para futuras
investigaciones, de modo que se podrá ahorrar tiempo y dinero.

1.5. Limitaciones

a) Geográficas: dificultad para entrevistar a personas alejadas a nuestra localidad; es decir,


alejadas de Lima Metropolitana.
b) Económicas: no poseemos el equipo necesario para desarrollar entrevistas y encuestas
masivas
c) Tiempo: el plazo es una de las principales limitantes, ya que solo tenemos un ciclo
académico para finalizar la investigación.

1.6.
2. ESTUDIO DE MERCADO

2.1. Idea de negocio

2.1.1. Descripción general de la idea de negocio

Nuestro proyecto consiste en lanzar al mercado un innovador cepillo de dientes, creado con
material 100% eco-amigable a base de bambú. Nuestro producto, al ser creado con bambú,

cuenta con propiedades antibacterianas, lo cual lo convierte en una opción más higiénica y

segura que un cepillo de dientes ordinario .

2.1.2. Actividad económica

Tabla 2.1

División Grupo Clase Descripción


325 Fabricación de 3250 Fabricación de Cepillo de dientes de
32 Otras industrias
instrumentos y materiales instrumentos y materiales bambú 100% Eco-
manufactureras
médicos y odontológico médicos y odontológicos amigable

Fuente “TABLA DE ACTIVIDADES ECONOMICAS CON LA CIIU REV. 4.0”


Tabla 1

2.1.3. Productos o servicios complementarios y/o sustitutos

Los Productos sustitutos que amenazarían al nuestro serían los cepillos de dientes
ordinarios creados a base de ciertos tipos de plásticos. Estos serían la principal
competencia ya que su precio es más accesible y en muchos casos ya poseen la
fidelidad de sus clientes (como Colgate). Por otro lado, empresas que también
venden cepillos de dientes eco-amigables a base de nylon son otro tipo de producto
sustituto el cual tenemos que tomar en consideración, empresas como Pigeon se
especializan en este tipo de producto y nos podrían generan competencia en el largo
plazo.
2.1.4. Tipología y etapa del proyecto

Este es un proyecto Productivo ya que buscamos una rentabilidad.


Nos encontramos en una etapa de inicio, en la cual hemos comenzado a realizar las
funciones que nos encaminaran en el buen camino de la planificación del proyecto.
2.2. Análisis estratégico

2.2.1. Análisis externo

Político
El entorno político en el que desarrollaremos nuestro producto es el peruano y actualmente en
nuestro país desde hace ya algunos años la política es un ambiente con muchos conflictos.
Actualmente nos encontramos en un gobierno de transición el cual a causada mucha
indignación para nuestra sociedad. Para poder realizar nuestro proyecto de la mejor manera
posible el ambiente político del Perú se deberá calmar ya que si seguimos con esta
inestabilidad política no se generará inversión en nuestro país y si por algún motivo entramos
en una recesión económica no podremos vender nuestro producto.
Económico
Antes de la pandemia el Perú se convirtió en una de las economías crecientes más grandes de
Latinoamérica, logrando crecer su PBI de una manera constante año tras año. Cuando llego la
pandemia la economía mundial se vio totalmente afectada y la peruana no fue la excepción.
Cuando la economía se reactivó los indicadores macroeconómicos del Perú se elevaron de
gran manera, pero cuando salió elegido presidente Pedro Castillo todos estos indicadores
volvieron a verse afectados. El indicador que más afecta a nuestro proyecto es el tipo de
cambio ya que los materiales que utilizaremos para implementar nuestro cepillo nos
extranjeros y si nuestra moneda se devalúa contra el dólar nuestros costos subirán y nuestra
utilidad disminuirá.
Social
Actualmente nuestra sociedad se encuentra divida entre un grupo de ciudadanos que buscan el
cierre del congreso y la vacancia de la presidenta Dina Boluarte, y el que busca que el Perú
prospere. El primer grupo mencionado se ha visto involucrado en actos terroristas entre los
cuales mencionaremos los siguiente: cierre de las carreteras, incendiar el aeropuerto de
Arequipa, incendiar la planta de leche gloria de Arequipa, etc. Actualmente este es el sector
que más podría afectar a nuestro proyecto ya que si una carretera está bloqueada nuestro
producto no podrá legar a su destino.
Tecnológicos
El ambiente Tecnológico es el que más varia a nivel mundial; sin embargo, en nuestro ámbito
de negocio no existe mucho espacio para la invención. Deberemos tener en cuenta si un
competidor intenta crear un nuevo cepillo de otro material reciclable, pero hasta el momento
este ambiento no es una prioridad.
Ambientales
El ámbito ambiental es de vital importancia para el mundo en el que vivismo, cuidar el medio
ambiente ya no solo es un lujo que algunas empresas se pueden dar; más bien es una
necesidad y todas las empresas deber cumplir ciertos requerimientos para poder operar de una
manera en la que no maltraten el medio ambiente. Para nuestro proyecto el cuidado del medio
ambiente es algo primordial y es una de las razones por la cual nos plantemos crear un
producto 100% eco-amigable.
2.2.2. Análisis de la industria

Tabla 2.2

Fuerzas Descripción Impacto

Rivalidad Entre competidores Actualmente no hay mucha empresa que produzcan cepillos Bajo
Actuales de dientes de Bambú por lo cual no es una amenaza muy
grande

La posibilidad de nuevos competidores es alta ya que


Amenaza de competidores
empresas grandes como Colgate han comenzado a sacar sus Medio
potenciales
cepillos de dientes de bambú

Esta viene a ser la amenaza mas grande ya que existen una


cantidad excesivamente grande de productos sustitutos para
Amenaza de productos sustitutos Alto
el nuestro por lo cual tenemos que diferenciarnos de la mejor
manera posible

Gracias a que en Perú existen plantaciones de Bambú de las


Poder de negociación de los
cueles podremos comprar los proveedores no tendrá un poder Bajo
proveedores
alto hacia nosotros

Poder de negociación de los


Ya que existen una gran cantidad de productos sustitutos los Alto
clientes
clientes tendrán mayor poder de negociación sobre nosotros
Fuente: Elaboración propia
2.2.3. Análisis interno

Tabla 2.3

Actividades Descripción
Dentro del taller se contara con una mesa de trabajo en
la cual se cortara el bambú y se modera con forma de
Logística Interna
cepillo , y luego existirá otra área en la que se
ensambla con los hilos de la cabeza del cepillo
Durante la producción se fabricará el producto y se
Producción
ensamblaran las piezas
Tipo
Tendremos que percatarnos de la llegada de las dos
Logística Externa principales materias primas que necesitaremos y del
transporte al consumidor final del producto
El Marketing de nuestro producto se llevará a cabo vía
Marketing y Ventas la redes sociales y las ventas vía la página web que
crearemos

Servicios Brindaremos los servicios de Atención al cliente y


atención si existe algún inconvenientes con el producto
El Bambú lo compraremos a diferentes proveedores
Compras del Perú y el material sintético de la cabeza del
extranjero
No hay mucha tecnología implicada en nuestro ámbito
Desarrollo De Tecnología
de negocio
De Apoyo
Recursos Humanos Contaremos con 2 trabajadores que ensamblen los
cepillos y un supervisor.
Contaremos con un taller físico en el cual se
Infraestructura de la Empresa ensamblaron los cepillos , por el momento no
contaremos con una tienda física
Fuente : Elaboración Propia
Tabla 2.4.

Análisis Foda

Fortalezas Debilidades
1.-Producto 100% Amigable 1.- Bajos Niveles de Producción
2.-Altos Niveles de descomposición del
2.-Propiedades Antibacterianas producto
3.- Mas Higiénico que un cepillo de dientes
ordinario 3.-Precio mayor a los productos sustitutos
Oportunidades Amenazas
1.- Mercado en crecimiento 1.- Gran cantidad de productos sustitutos
2.- Buena cantidad de proveedores 2.-Alto Nivel de negociación de los clientes
3.- Mano de obra accesible 3.-Inestabilidad Política
Fuente: Elaboración Propia

2.3. Investigación del mercado

2.3.1. Parámetros de la investigación

Tabla 2.5.
Parámetros de la investigación
Variables Descripción
Objetivo general Determinar mercado objetivo del proyecto y estimar la demanda potencial
Enfoque Mixto (Cualitativo & cuantitativo)
Alcance Exploratorio y descriptivo
Diseño No experimental, transversal
 Fase 1: Recolección de información de fuentes secundarias
 Fase 2: Recolección de información de fuentes primarias
Muestreo Probabilístico, por conveniencia.

2.3.2. Etapas de la investigación

Tabla 2.6.
Resumen de la recolección de información de fuentes secundarias
Variables Descripción
Principales fuentes de  Euromonitor, APEIM y INEI
información consultadas
Instrumentos de  Google, Páginas Web
recolección de
información
Periodo de ejecución  2023-0 (Enero a Marzo 2023)
Tabla 2.7.
Resumen de la recolección de información de fuentes primarias
Variables Descripción
Principales fuentes de  Muestra representativa de la población
información consultadas
Instrumentos de  Encuesta
recolección de
información
Periodo de ejecución  2023-0 (Enero a Marzo 2023)

2.3.3. Interpretación de resultados

A continuación, se muestran los principales resultados de la encuesta realizada. Asimismo, el


modelo de la encuesta empleada se incluye en el anexo I.
a) Interés en el proyecto
Tabla 2.9
Frecuencia %
Definitivamente Si 77 38,89%
Probablemente Si 100 50,51%
Probablemente No 19 9,60%
Definitivamente No 2 1,01%
Total 198 100,00%

Figura 1.1

Interés en el proyecto
10% 1%

Definitivamente
39%
Si
Probablemente
Si

51%

b) Disposición de pago
Tabla 3.1
Frecuencia %
Más de S/ 8.00 65 36,72%
Entre S/ 7.00 y S/ 8.00 82 46,33%
Entre S/ 5.00 y S/ 6.00 20 11,30%
Entre S/ 3.00 y S/ 4.00 5 2,82%
Menos de S/ 3.00 5 2,82%
Total 177 100,00%

Rangos normalizados
8,00
7,50
5,50

Promedio ponderado
7,03

Figura 1.2

Disposición de pago
3%
3%
11%
37% Más de S/ 8.00
Entre S/ 7.00 y S/
8.00

46%

c) Frecuencia de consumo

Tabla 3.2
Frecuencia %

1 vez cada 3 meses 129 72,88%


1 vez cada 6 meses 43 24,29%
1 vez al año 4 2,26%
1 vez cada 2 años 1 0,56%
1 vez cada 3 años - 0,00%
Total 177 100,00%

Rangos normalizados
(Anual)
4,0
2,0
1,0
0,5
0,3

Promedio
ponderado
(Anual)
3,43

Figura 1.3

Frecuencia de compra
2% 1%
24% 1 vez cada 3 meses
1 vez cada 6 meses
1 vez al año
1 vez cada 2 años

73%

2.4. Población objetivo

2.4.1. Variables de segmentación

Para el cálculo de la población objetivo del proyecto, se consideró las siguientes variables de
segmentación:
 Sexo: Hombres y mujeres
 Edad: Entre 15 y 60 años
 Residencia: Miraflores, San Isidro, Surco, San Borja, La Molina
 NSE: A y B

2.4.2. Cálculo de la población objetivo

Para calcular la población objetivo del proyecto, en primer lugar, se consideró el total de
personas que habitan la ciudad de Lima. Luego se obtuvieron los porcentajes de cada variable
de segmentación de fuentes como INEI y APEIM de modo que se multiplique y se reduzca el
número de personas a la Población Objetivo.

Tabla 3.3

2024 2025 2026 2027 2028


11.304. 11.461. 11.618. 11.771. 11.921. Fuente:
Población Lima (Personas) 993 995 679 859 911 INEI
Fuente:
Sexo (%) 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% INEI
Fuente:
Edad (%) 57,44% 56,66% 55,89% 55,16% 54,47% INEI
Residencia (%) 6,57% 6,66% 6,76% 6,85% 6,93% Fuente:
INEI
Fuente:
NSE (%) 22,10% 22,10% 22,10% 22,10% 22,10% APEIM
94.28 95.57 97.01 98.30 99.45
Población Objetivo (Personas) 8,16 9,78 4,91 6,53 4,63

2.4.3. Cálculo del tamaño de la muestra

Figura 1.4
Fórmula para el cálculo del tamaño de la muestra
2
z Npq Donde: n= Tamaño de la muestra; N= Población; z= Nivel de
n= 2 2 confianza; e= Error muestral; p= Probabilidad de ocurrencia del
e ( N−1 ) + z pq fenómeno; q= Probabilidad de no ocurrencia del fenómeno

El tamaño de la muestra calculado es de 195 personas, considerando las siguientes variables


de la fórmula:
n: Tamaño de muestra ?
N: Población 94.288,16
z: nivel de confianza 1,96
e: error muestral 7%
p: probabilidad de ocurrencia del fenómeno 0,5
q: probabilidad de no ocurrencia del fenómeno 0,5

Tamaño de muestra 195,60

2.5. Análisis de la demanda

2.5.1. Demanda histórica

Tabla 3.4

Ventas de cepillos de dientes en Perú (2017-


2021)

2017 2018 2019 2020 2021


Venta de Cepillos de Dientes 49.700.000 50.500.000
51.800.00 54.600.0 52.600.0
(PEN) 0 00 00
Participación Cepillos de 13,20% 15,60% 15,90% 16,20% 16,80%
Dientes Ecoamigables (%)
Venta de Cepillos de Dientes 8.236.2 8.845.20 8.836.8
6.560.400 7.878.000
Ecoamigables (PEN) 00 0 00
7,00 7,00 7,00 7,00 7,00
Precio RSP Promedio (PEN)
Venta de Cepillos de Dientes 1.176.6 1.263.60 1.262.4
937.200 1.125.429
Ecoamigables (Unidades) 00 0 00
Nota. Adaptado de Euromonitor International (Market sizes: Ecofriendly
Toothbrushes - Peru)

Tabla 3.5

2017 2018 2019 2020 2021


1 2 3 4 5
Periodo - V.I. (X)
Ventas Cepillos de Dientes Ecoamigables 937.20 1.125.42 1.176.60 1.263.60 1.262.40
(Unidades) - V.D. (Y) 0 9 0 0 0

Tabla 3.6

Método de Proyección
R_2
regresión
2024 2025 2026 2027 2028
0,979
983.784 793.119 553.450 264.777 - 72.900
Polínómica 2
0,969
1.386.390 1.410.887 1.432.801 1.452.623 1.470.720
Logarítmica 4
0,956
1.417.697 1.449.679 1.478.898 1.505.837 1.530.859
Potencial 1
8 9 10 11 12
Periodo

Figura 1.5
1,400,000

1,200,000 f(x) = 207982.847264673 ln(x) + 953902.481501729


R² = 0.969391297959014
1,000,000

800,000

600,000

400,000

200,000

-
0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5

Tabla 3.7
2024 2025 2026 2027 2028
Proyección ventas cepillos de dientes ecoamigables 1.386.3 1.410.8 1.432.8 1.452.6 1.470.7
(unidades) 90 87 01 23 20
Crecimiento porcentual anual N.A. 1,77% 1,55% 1,38% 1,25%

Se eligió la regresión Logarítmica, ya que la Polinómica no es exacta y proyecta que el


mercado para el año 2028 ya no existirá. Además, la regresión elegida tiene el segundo R
cuadrado mayor y la variación del crecimiento es más estable y constante.

2.5.2. Demanda del proyecto

2.5.2.1. Mercado potencial

Tabla 3.8

2024 2025 2026 2027 2028


94. 95. 97. 98. 99.
Población Objetivo (Personas) 288 580 015 307 455

2.5.2.2. Mercado disponible

Tabla 3.9

2024 2025 2026 2027 2028


Población Objetivo (Personas) 94.288 95.580 97.015 98.307 99.455
Interés en el proyecto_def.si (%) 38,89% 38,89% 38,89% 38,89% 38,89%
Interés en el proyecto_prob.si (%) 50,51% 50,51% 50,51% 50,51% 50,51%
Ponderación_def.si 0,75 0,75 0,75 0,75 0,75
Ponderación_prob.si 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50
Mercado Potencial (Personas) 51.311 52.014 52.795 53.498 54.122
2.5.2.3. Mercado efectivo

Tabla 4.1

2024 2025 2026 2027 2028


Mercado potencial (personas) 51.311 52.014 52.795 53.498 54.122
Disposición de pago sobre
94,35% 94,35% 94,35% 94,35% 94,35%
mínimo (%)
Mercado Efectivo (personas) 48.412 49.075 49.812 50.475 51.065

2.5.2.4. Mercado objetivo (meta)

Tabla 4.2
2024 2025 2026 2027 2028
Mercado Efectivo (Personas) 48.412 49.075 49.812 50.475 51.065
Frecuencia de compra anual_p1 3,43 3,49 3,54 3,59 3,63
Demanda total (unidades) 165.886 171.130 176.397 181.219 185.619
Participación del proyecto (%) 30% 30% 30% 30% 30%
Mercado Objetivo (unidades) 49.766 51.339 52.919 54.366 55.686

Tabla 4.3

2024 2025 2026 2027 2028


Líneas de Producción 1 1 2 2 2
Capacidad de producción por
43,20 43,20 86,40 86,40 86,40
hora_p1 (uds)
Capacidad de producción anual p1
86.400 86.400 172.800 172.800 172.800
(uds)
Estimación de Ventas (%) 60% 65% 70% 75% 80%
Mercado Objetivo Total
51.840 56.160 120.960 129.600 138.240
(unidades)
Participación del Proyecto (%) 31,25% 32,82% 68,57% 71,52% 74,48%

2.5.3. Análisis de la elasticidad precio

Tabla 4.4
Escenario Precio (Y) Qantidad (X)
Precios Normales 7,03 3,43
Precios +20% 8,44 2,53
Precios -20% 5,63 3,26

Figura 1.6
20.00
18.00
16.00
14.00
12.00
10.00
8.00
f(x) = − 2.24507749936583 x + 13.9262721347449
6.00 R² = 0.584561678215062
4.00
2.00
-
2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00

Ante un aumento del precio (P) de 20%, la cantidad demanda (Qd) disminuye en 26%. En
consecuencia, al aumentar el precio, el comportamiento de la demanda es elástica, ya que la
variación de Qd es mayor a la variación de P (1.31 veces mayor). Por lo tanto, si se aumenta
el precio el volumen cae, principalmente porque nuestro consumidor considera que el precio
inicial propuesto es ideal.

Ante una disminución del precio (P) de 20%, la cantidad demandada (Qd) disminuye en 5%.
En consecuencia, al disminuir el precio, la demanda es inelástica, ya que la variación de Qd es
menor a la variación de P (0.25 veces menor). Por lo tanto, el consumidor ante una bajada del
precio no compra tanto como con el precio inicial, ya que percibe que un menor precio
significa una menor calidad.

2.6. Análisis de la oferta

2.6.1. Principales competidores

Tabla 4.5
Principales competidores
Participación de mercado de cepillos de dientes en Perú (2022)
Marca Empresa Participación
Colgate Colgate-Palmolive Co 52,00%
Oral B Proter & Gamble Co 15,90%
Listerine Alicorp SAA 11,70%
Kolynos Kolynos 9,00%
Sensodyne Sensodyne 5,60%
Sunstar Sunstar 2,40%
Otros Otros 3,40%
Total Total 100,00%
Nota. Adaptado de Euromonitor International (Oral Care Peru)

2.7. Estrategia del proyecto (Marketing Mix)

Tabla 4.6
Marketing mix (proyecto)
Variable Detalle
Producto Cepillo de dientes hecho a base de bambú
Precio S/ 7 – S/ 8
Plaza Farmacias, bodegas, supermercados, clínicas dentales, tiendas de
conveniencia y hospitales
Promoción Campañas ecológicas y activaciones en puntos estratégicos como
clínicas dentales.
Nota. Citar fuente o base teórica utilizada
2.8. Conocimientos previos aplicados en esta sección

Tabla 4.7
Conocimientos previos aplicados en esta sección
Contenidos de la sección Asignaturas relacionadas a los contenidos Nivel
2.1 Idea de negocio Estudio de mercado VI
2.2 Análisis estratégico Fundamentos de administración III
2.3 Investigación del mercado Estudio de mercado VI
2.4 Población objetivo Estrategias de Marketing VII
2.5 Análisis de la demanda Gerencia de Marketing IX
2.6 Análisis de la oferta Economía y empresa III
2.7 Estrategia del proyecto (Marketing Mix) Gerencia de Marketing IX
Fuente: Malla curricular con electivos – Universidad de Lima

También podría gustarte