Está en la página 1de 10

CAPITULO II

Legislación ambiental

En la aplicación de la legislación ambiental, en todas partes del mundo, existen problemas de


eficiencia (factores que afectan el grado de idoneidad de la norma para alcanzar los objetivos
para los que fue elaborada) y de eficacia (problemas que dificultan el grado de acatamiento de
una norma). Pero existen también insuficiencias en la gestión ambiental. Entre las razones más
profundas de estas insuficiencias en la región, están que los organismos públicos creados o
adecuados para tal efecto, por lo general han carecido de la fuerza política necesaria, y de los
recursos humanos, materiales y financieros indispensables.

1.En la Colonia

La gran historiadora María Rostworowski, en su obra sobre Pachacamac, ofrece una vista
panorámica de una parte del valle de Lima al momento de la fundación de la ciudad en 1535

Hay problemas con la aplicación de la legislación ambiental en todo el mundo eficacia (factores
que influyen en la idoneidad de la norma para alcanzar los objetivos para qué se hace) y la
eficiencia (problemas que dificultan el nivel de desempeño). ... Pero también hay una falta de
gestión ambiental. a veces Las causas más profundas de estas carencias en la región son las
organizaciones creados o aptos para un propósito, por lo general carecían de poder político y
los recursos humanos, materiales y económicos necesarios.

Según nuestro conocimiento actual Es difícil definir a los líderes que entonces ocuparon el
Valle Fronterizo. sólo unos pocos Sabemos sus nombres. Los señoríos más importantes del
valle, de los que se tienen noticias, son Desde Lima, Surco, Guatica y Malanca. No hay noticias
de los líderes de Callao, Gula y Amancaes. Los discos se reproducen de forma ambigua. en
condiciones que hacen tal o que chacra. Hay tanta incertidumbre por delante y cómo se puede
formular la hipótesis de trabajo de que cada cacicazgo se unió a la acequia principal de la que
brotaron muchas ramas con que regaron su tierra y sus valles en las regiones costeras, donde
prácticamente no llueve, la agricultura fue sometida a obras hidráulicas por lo que es
comprensible que las zanjas troncales que salían del río fueran de gran importancia.

En materias de aguas para fines de riego agrícola, las primeras disposiciones que se dieron
respetaban las prácticas prehispánicas, que habían salido validadas a lo largo de la historia por
los pueblos indígenas.

Décadas más tarde se promulgó el Edicto del 27 de Lima de 1553, que quizás la ley ambiental
más antigua que nos ha sido dada área, Aunque eran de la antigüedad y publicado por Carlos
V, fue fundado un organismo regulador que continuaría existiendo importancia y vigencia en
los siguientes tiempos Independencia porque sucesivas normas las ampliaron y fortalecieron,
pero no las contradijeron.

La evolución del rol de los jueces de aguas evidencia que estos cargos fueron creados como
respuesta a la necesidad de arbitrar los conflictos surgidos entre agricultores indígenas y
españoles, conflictos que estuvieron presentes también en los años posteriores.

Estos estándares se ampliaron en 1617. Juez Canseco de Quiñones. En 1793 Ambrosio Cerdán
y Landa, Juez y Magistrado de Lima, las amplió con un nuevo reglamento, bajo el título
aprobado “Tratado sobre el Agua de los Valles Fronterizos", que tenía vigencia en de las fincas
desde el principio en el siglo XX.
2. A inicios de la República

Al inicio de la vida independiente del Perú Simón Bolívar estaría muy visiblemente involucrado
en la legislación ambiental. educado Gran Maestro venezolano Simón Rodríguez En la
admiración por la naturaleza y la necesidad de conservarla, Bolívar sería más tarde listo para
dar normas de protección Este. Sus disposiciones se hicieron en un momento en que las luchas
independentistas de los patriotas y los realistas crearon hechos que intentaron resistir medio
ambiente y recursos naturales: saqueo granjas y animales de carga; robo y daño alimento;
pérdida de exportación de productos debido a la destrucción de las condiciones de las
administraciones regionales para producir; y violencia generalizada.

Pero Bolívar también dictó las normas otros países independientes. En 1820, en Cúcuta,
Venezuela encargó la creación de los azulejos agricultura y comercio temporal Para promover
el desarrollo y en 1826 Corossa para resolución de exportación de ganado.

3. En las primeras décadas de la República

3.1. La legislación sobre el agua

A principios de la República, la ley era válida se siguió usando agua normas virreinales, por lo
que se basó en el reglamento elaborado por Ambrosio Cerdán. A mediados del siglo XIX, se
recomendó la legislación Lima se usó en Chiclayo y Lambayeque (Palermo, 2009). Pronto el
naciente estado republicano comenzó a aceptar y establecer normas para asignar algunos
roles a los municipios en la gestión del agua.

Dentro del suministro de agua, de hecho, bajo la presidencia de Luis José de Orbegoso (1834)
se autorizó a los gobiernos municipales y de las ciudades a otorgar distribución económica de
las aguas de su territorio de acuerdo con las normas.

Mariano Ignacio Prado, en cambio, en 1866. limitó los poderes de delegación de los distritos a
los distritos, especialmente a los líderes de los distritos y se denominan "autoridades de la
ciudad". evitar riesgos de suministro de agua. Sin embargo, el reglamento confirmó la
obligación de garantía manantiales y depósitos en buen estado agua para uso público,
construcción y adecuado mantenimiento de los canales y prevención de inundaciones.

3.2. Las constituciones políticas del Estado

Otra fuente importante para el seguimiento del desarrollo el interés del estado por el medio
ambiente ha terminado numerosas constituciones proclamadas después de la independencia.
Hasta 1850 existió en el país adoptó nueve constituciones políticas y una constitución
provisional.

El primer entendimiento común es que la constitución no preveía una protección ambiental.


directa y definitivamente, pero sí a los recursos naturales relacionados con la minería, la
agricultura, el comercio y el desarrollo y de crear ciudades y equiparlas.

3.3. Las leyes orgánicas de municipalidades y el ambiente

Además de los reglamentos de la autoridad municipal de gestión del agua, las leyes
organizaciones de la ciudad muestran la serie normativa sobre aspectos ambientales, las
cuales se presentan a continuación. La ley de 1834 solo mencionaba que los municipios debían
cuidar la salud y promoverla minería, agricultura y otras industrias. El Acta de 1853 dispuso
que aquellas autoridades debían establecer medidas sanitarias generales a ser adoptadas en
tiempos ordinarios o en casos de epidemias. ellos también tenían que hacerlo está prohibido
arrojar materiales sucios en la máquina en las calles y otros lugares públicos o lugares que
puedan perjudicar la salud pública. También tenían que seguir las reglas. limpieza dentro y
fuera de las casas e instituciones a particulares y evitar la venta de productos alimenticios
Bebidas venenosas y venenosas. Sus responsabilidades incluyen, p. También debían cuidar los
paseos públicos. y ordenar la plantación de arboledas donde estaban hay que revisar los
cementerios públicos y acepto crear uno nuevo.

Posteriormente, en una ley de 1856, se declaró que los municipios eran responsables del
mantenimiento de avenidas y calles. áreas públicas de recreación y determinar la construcción
de los nuevos. Además, debían ordenar la plantación de arboledas siempre y cuando las vías
públicas se mantienen en buenas condiciones y evitan que se tiren o colocar material obsceno
en lugares públicos. La Ley (1861) reconoció esta función disposición de los reglamentos del
municipio mantener las casas y las habitaciones limpias individuos Incluso debería prohibir las
ventas. comida y bebida de mala calidad y llama la atención plazos para la construcción de
cercas de parcelas y caminos públicos, plantación y mantenimiento de arboledas. También
deben promover inversiones decorativas y de entretenimiento.

Parte 5 Alimentación y salud

CAPÍTULO I

Flora, fauna y alimentación

Son tantos los géneros y especies de árboles, así frutales como infructíferos y silvestres que se
hallan en este Nuevo Mundo, que faltan nombres con qué significarlos; porque, además de
muchos que son generales y nacen en todas partes, en cada provincia se hallan nuevas plantas,
no vistas ni sabidas antes; y lo que pone gran admiración, es ver que siendo tierra ésta de
tantos bosques y selvas, sean tan pocas las plantas que se hallan en ellas de los géneros de
Europa.

1.El Perú: centro de domesticación de plantas y animales

El desarrollo y evolución de la cultura humana. Están muy relacionados con la comida.


Claramente, la comida es esencial para la supervivencia de cualquier especie. gratis, Sin
embargo, los pueblos primitivos crearon relaciones humanas domesticando animales y
plantas. artificiales con su entorno. Así consiguieron influir a diferencia de otras especies
animales la naturaleza de acuerdo a sus necesidades. El Los ecosistemas de la Tierra donde
esto sucedió se conocen como “centros de domesticación de plantas y animales", fue así la
primera sede culturas y civilizaciones.

De ellos se extendió cultura alimentaria en todo el planeta en sus formas más versátiles. Hay
ocho de estos centros en el mundo Uno de ellos es América, que tiene dos subcentros: los
Andes y Centroamérica. Ambos evolucionaron simultáneamente y fueron aislados de especies
de otros centros hasta épocas tardías. Desde el siglo XVI. En la región andina - por eso Perú -
por su valor nutricional excepcional sistema se añadió a sus platos tradicionales la producción,
conservación y distribución de los alimentos que permitieron el desarrollo de la civilización que
no sintió hambre.

Además, el Perú es el centro de los recursos genéticos del mundo. Esto se puede ver en 182
especies. plantas domesticadas. algo como patata, tomate, boniato, maíz, papaya, aguacate,
achiote y muchos otros. Hay muchas de estas especies domesticadas variedades,
especialmente papa y maíz, dos de las cuatro plantas alimenticias más importantes del país
Perú también tiene seis animales pueblos indígenas: llama, alpaca, cuy, chinchilla, Pato criollo
y cochinilla. finalmente, nuestro El país es el centro de las endémicas mundiales (algunas
especies de plantas y animales solo se pueden encontrar de forma natural en ciertas regiones
del país), alrededor de 550 especies de plantas endémicas y según datos aún incompletos
sobre 350 especies de vertebrados.

2. La diversidad natural y cultural del Perú: el gran escenario

Perú está ubicado en una región tropical. Globo; pero debido a los vientos alisios al
surgimiento de las aguas profundas del océano, a las corrientes marinas, montañas A los
Andes, a la selva amazónica, a la altura y latitud, presenta las particularidades geográficas que
ofrece a ocho espacios de tipo natural, algunos de los cuales que se extienden en bandas
sucesivas continuas o discontinua, de sur a norte, de oeste a este, y desde el nivel del mar
hasta los picos nevados De la cadena andina. Entorno natural Perú contiene casi todas las
áreas naturales del planeta. La zona del Perú es tropical, a pesar de que ofrece gran diversidad
y heterogeneidad térmica, pluviométrica, lumínica y eólica; a él altura, es muy variable debido
al clima cálido muy frío; debido a la complejidad cordilleras que lo atraviesan, es difícil analizar
y describir; con un área grande y secuencia del paisaje, parece un área confusa para el
observador no iniciado y para los turistas.

3. Proceso de domesticación de la flora y fauna como aporte a la alimentación

3.1. Según los cronistas

Médico y científico en Fernando Cabiese (1920- 2009) afirma que muchas especies de plantas y
La fauna original tiene al menos 10.000 años de domesticación. Sustenta su afirmación
principalmente con dos argumentos: Crónicas Conquista y colonizaciones insinuadas
vagamente "pan de la tierra", "tenían pan", "pan sembraban". Desde la antigüedad, los
habitantes de los Andes han vivido y seguido nuestras regiones desarrollo a lo largo de la
historia, ha sido explotado naturales, naturales y para la alimentación domesticado y
posteriormente incorporado por los españoles. Cabieses dice:

Son el resultado de cientos de siglos de estudio y adaptación. acerca de una estrecha relación
con la naturaleza. tomar y dar porque la mano del hombre, la mano de los indígenas, mano
color tierra, dio a la tierra una nueva semillas y razas y variedades seleccionadas y especies
silvestres transformadas en productos adecuados a sus propias necesidades y luego regalados
estos productos para hombres de otros mundos y recibido de estos hombres a cambio
cariñosa y tranquila, nuevos productos y novedades ideas para seguir alimentando a los
hombres de otros mundos.

3.2. Precisiones desde las ciencias arqueológicas

Cada vez más reconocimiento lo que comían los peruanos y especialmente los alimentos más
importantes de la antigüedad, tanto vegetales como animales. era logrado a través de la
investigación arqueológica con técnicas científicas modernas como, por ejemplo, uso de
radioisótopos de carbono - para estimar la edad cronológica de un año alimentos u otras
ciencias como la bioquímica moderna y la medicina. Desde esta perspectiva, el arqueólogo
Elmo León (2013) organizaron información científica de estudios sobre muchos tejidos pedazos
de huesos y dientes de los muertos. Esta información asume qué alimentos comían los
habitantes del antiguo Perú cuando estaban allí niños o adultos y si ciertos alimentos son
complementando con otros para entrar en la dieta más equilibrado.

4. Las plantas nativas y las variedades introducidas

Presentamos una lista referencial de las plantas más conocidas, tanto nativas como
introducidas, que sirvieron durante los siglos XVIII y XIX como alimento para la población. Las
plantas introducidas se encuentran tan incorporadas a la alimentación de la población peruana
que, muchas veces, se piensa que son plantas oriundas del Perú.

Importado de plantas Garcilaso de la Vega entiende que Francisco de Caravantes, un ex


conquistador, fue el primero que produjo uvas oscuras o rojas al territorio del Perú; los
trajeron de ahí canarios El primero en plantar una vid Cuzco fue comandado por Bartolomé de
Terrazas distribución de indios, en la provincia de Contisuyu.

En el siglo XVIII, se realizó un gran avance en el conocimiento de la flora existente en nuestro


territorio, con el desarrollo y los aportes de las expediciones científicas, tema abordado en la
primera parte de esta publicación.

5. Las plantas exportadas

El Perú ha brindado a la humanidad muchos alimentos que son la base alimenticia de su dieta,
como el maíz, la papa, la quinua, la cañigua, el tomate, diversos cítricos, ajíes, condimentos,
entre gran cantidad de otros recursos.

 5.1. El maíz
 5.2. La quinua
 5.3. La papa

6. La fauna y la alimentación

 6.1. La fauna nativa

A través de los capítulos de Garcilaso de la Vega XV-XXI de los Comentarios al "Libro Octavo".
de los Incas, introduce ganado local como p. llama, guanaco, alpaca, vicuña, venado o taruca,
cuy, puma; y varios pájaros como vendedor de campo, palomas, patos y águilas que servían
dieta durante la colonia.

 6.2. La fauna introducida

Considerando la información de Garcilaso de la Vega en los capítulos XVI y XXIII del “Libro
noveno” de los Comentarios reales de los Incas, las especies de fauna introducidas fueron
chanchos, ovejas, bueyes, vacas, cabras, gallinas y pavos. Las vacas y las cabras aportaron la
leche y los quesos; las gallinas y los pavos, los huevos.

7. Cambios en el consumo de alimentos durante el Virreinato

En la medida en que se propagan fácilmente nuevas plantas y animales traídos por los
españoles en producción, el proceso comenzó a desarrollarse Cambios en el consumo de la
población peruana durante el virreinato. Un ejemplo de esto es la leche. chivo, producido en la
costa norte, en Piura y silbido; caña de azúcar, en la costa de Lima y Lambayeque; y uvas,
olivos y otros árboles frutales en la costa sur desde Ica hasta Ari. En el año Se criaba ganado en
el norte y sur de la Sierra (Sánchez, 2009, p. 142). por supuesto para ellos Se agregaron
nutrientes a los originales todo el tiempo. Al territorio del Perú en ese momento.
8. La preparación de los alimentos durante la Colonia e inicios de la República

Mayor impacto producción de alimentos y cocina inca La alimentación en el Virreinato y las


Primeras Décadas de la república producción de alimentos y La cocina inca tiene sus propias
características detallada en el informe “Gastronomía Peruana en la Época de los Incas” (Enjoy
Perú, s. f.). acerca de Queremos enfatizar estas cualidades en cinco ideas.

Primero, hubo dietas durante la época de los Incas. apto para cualquier zona porque los incas
Incorporaron a los pueblos conquistados a su imperio respetar sus costumbres e incluso
adoptar lo que creían correcto interés propio En segundo lugar, en el Imperio Inca, la comida
era primordial. Esto se expresó en el desarrollo de tecnología agropecuaria o adaptando los
existentes a los nuevos resultantes de las condiciones geográficas y ambientales áreas
conquistadas. Esto lo explica en parte por qué región de cada país región hoy Tiene una amplia
gama de sus platos.

9. El abastecimiento de alimentos y la comercialización de la comida

Antes de la conquista, sin monedas acuñados, los alimentos se suministraban mediante


trueque. Residentes de la zona diferentes regiones trajeron sus productos a Catus (o en el
mercado) intercambio: Los Costaños se fueron a la sierra con pescado secos y salados para
cambiarlos por tubérculos y otras verduras. También tenían camarones. algas, frutos secos o
fruta fresca de temporada. Factor: Por otro lado, los montañeses comían quinua, frijoles, chile,
camote, mandioca, maní, hierbas, yuyo, papa, chuño (papa deshidratada), oca, cawi (oca
secada al sol) y carne de camélidos (llama y alpaca) salados y deshidratados denominados
charqui, y similar proceso se aplicaba a la carne de cuy.

10. La alimentación de los mineros y del Ejército Patriota

La mina Santa Bárbara, ubicada en Huancavelica, a más de 3.800 metros de altura. número de
página m., se llamaba sobre la importancia de la "joya de la corona". mercurio desde 1570
hasta el uso del oro y plata Este recurso, que forma parte del patrimonio real, es administrado
por gremios mineros locales a través de alquileres.

La investigadora española Isabel Povea evaluó entre otras cosas muchos documentos y
archivos Biblioteca Nacional del Perú, Archivo Nacional del Perú, Archivo Regional y
Huancavelica otros se refieren al período 1784-1814. Con base en la investigación, afirma que
trabajadores nativos o gerentes de minas Santa Bárbara alimentó a ambos en ese momento.
productos de esta región y regiones del Perú Ambiente de Huancavelica (Povea, 2012). en la
dieta pan de mineros nativos trigo Provenía de Huamanga, conocido como un pueblo
panadero y luego Tayacaja o Angaraes, pero estaba hecho de harina de maíz, Jauja y
Castrovirreina. Además, comían maíz: cocido (mote), tostado (cancha) o como chicha de jora.

11. Especies de flora y de fauna empleadas para la alimentación humana registradas por
Antonio Raimondi

En sus viajes de estudio en el siglo XIX Raimondi capturó diversas especies vegetales y
animales que servían para la alimentación sin importar si eran indígenas o traídos por los
europeos.

12. La herencia prehispánica como aporte a la seguridad alimentaria y a la cocina peruana

Perú ostenta once récords históricos diversidad de ecosistemas y sistemas de clasificación.


Comenzaron con Weberbauer (1922), que clasificó el mapa botánico de los Andes Peruanos
con 25 composiciones vegetales diferentes. La Agencia para la Evaluación de los Recursos
Naturales (1976) clasificó posteriormente 84. Espacios habitables en el mapa ecológico del
Perú. Aún compilado recientemente por el MINAM (2015), Mapa de vegetación del Perú
definido 30 tipos de vegetación; Incluían, por ejemplo, agricultura y plantaciones forestales.

13. Cambios en el sistema alimentario andino a causa del proceso de colonización

Por su parte, los efectos ecológicos de la conquista El español se puede ver, por ejemplo. la
degradación de los pastos, la desaparición de los puquis altoandinos que sustentaban la
vegetación de los pisos condiciones ecológicas más bajas, aumento de la desertificación y
extinción de la flora y fauna local. Además, hubo una fuerte disminución de la población. área
en cincuenta años, más la adición reasentamiento territorial y reasentamiento de pueblos
indígenas. Este significó la pérdida del trabajo en cierta medida actividad agrícola y con ello
hizo posible la demolición de la estructura social al máximo.

14. La biodiversidad como base del desarrollo presente y futuro de la cocina peruana

 14.1. La biodiversidad, una gran potencialidad

El extenso empleo de la diversidad de especies de flora y fauna peruanas como base para la
producción de alimentos desde la etapa Prehispánica, la Conquista, la Colonia y lo que va de la
República es la esencia del desarrollo de la cocina y de la gastronomía en el Perú.

 14.2. Valoración mundial de los aportes alimentarios del Perú

La quinua, junto con la kañiwa y especies de Amaranthus comestibles, constituyó un conjunto


importante en la alimentación de los pueblos prehispánicos en las tierras altas de los Andes.

La quinua ha sido sumamente importante en la alimentación del Perú antiguo, lo fue también
en los siglos XVIII y XIX, lo es en el presente y también lo será en el futuro de la humanidad.

 14.3. La papa y la experimentación sobre su posible cultivo en Marte

La agencia espacial estadounidense NASA y El Centro Internacional de la Papa (CIP) tiene sede
En Perú, iniciaron un experimento con un objetivo para probar si las papas se pueden cultivar
en el futuro suelo marciano. Esto es lo que eligieron Pampa en el distrito de La Joya ubicado en
45 kilómetros de Arequipa en el sur del Perú, cuyo suelo Son volcánicas y no tienen forma. la
vida como el suelo de Marte.

CAPÍTULO II

Las plantas y sus usos medicinales

La obtención de nuevos productos químicos de importancia estratégica para la industria


farmacológica en base a las numerosas plantas medicinales presentes en el país (cerca de 1
400 especies) es una de las grandes potencialidades del Perú. Unas pocas han sido integradas a
la producción industrial farmacológica, pero la mayor parte aún no ha sido estudiada en su
potencial.

Ofrecer plantas para uso medicinal es otro valioso aporte del Perú a este comunidades y
humanidad. El uso de especies vegetales para paliar o tratar diversas enfermedades y mejorar
la salud y el bienestar de los hombres. y la mujer ha existido desde la época preincaica e
incaica. Las crónicas de José de Acosta hablan de Garcilaso de la Vega, Bernabé Cobo;
expedicionarios como Hipólito Ruiz y José Pavón; aún tarde, Alexander von Humboldt, a
principios de siglo XIX; y en la segunda mitad de este siglo Antonio Raimundo. Las plantas
importadas se agregaron a las plantas medicinales originales durante el año. período colonial.
Una de las mayores apuestas influencia tanto en el Perú como a nivel internacional fue el uso
de la infusión de corteza Tratamiento de cascarilla (o quina) malaria Ha salvado miles de vidas
a lo largo de los siglos. XVII, XVIII y XIX.

1.Las plantas medicinales y sus diversos usos

Antonio Brack Egg nos recuerda que Perú es uno de los 12 países con mayor biodiversidad
Tierra (los llamados "países mega-ricos"), tanto según el número de especies y recursos
genéticos, así como diferentes ecosistemas. Señala que en el Perú se conocen unas 25.000
plantas, de las cuales 17.144 son plantas con flores. de las cuales 5354 son endémicas
(31,23%). Para este diccionario, Brack recopiló información sobre el destino más de 20 años
con unas 5000 plantas utilizado hace décadas para 49 propósitos diferente.

Lasubrió la presencia de propiedades medicinales por práctica se lo dio a los descubridores


poderes mágicos. Por otro lado, las plantas silvestres Son fuentes valiosas de prevención y
tratamiento de enfermedades para la mayoría de la población rural de las tierras altas de los
Andes. a excepción de unos pocos agricultores, representan una fuente adicional sus ingresos
financieros plantas medicinales siempre han estado rodeadas de un aura de misterio en
muchos grupos. social, en respuesta a problemas de salud o iniciadores de condiciones
humanas especiales.

1.1. Plantas nativas


 Cronistas

El padre José de Acosta (1540-1600) aborda, en su Historia natural y moral de las Indias (1590),
el tema de las plantas de uso medicinal en América. Menciona, con sus nombres comunes o
vulgares, un centenar de plantas, entre ellas la higuerilla, el almendro de Chachapoyas, el
floripondio y el ébano de indios.

 El médico Martín Delgar

El médico francés Martín Delgar, nacido en 1744, se desempeñó en Francia y España antes de
incorporarse a trabajar profesionalmente en el hospital de la Mina de Potosí. Recogió de los
indígenas, tanto lugareños como procedentes de otros lugares de los Andes, los conceptos
sobre cómo y con qué tratar las enfermedades.

 Los expedicionarios Hipólito Ruiz y José Pavón

La expedición de Ruiz y Pavón (1777-1788) hizo varios aportes significativos para el mejor
conocimiento de las plantas de uso medicinal. Entre ellas, estuvieron varias especies de quina
(chinchona); la planta de San Martín, útil para “los molimientos y efectos de pecho”; el
achiote, cuyas semillas tienen efectos diuréticos; el alaupi efecicar, para el tratamiento de la
jaqueca aplicado en formas de parches en la frente; y el matapalo, una resina para las
relajaciones y luxaciones.

 José Ignacio Lequanda y Luis Thiebaut

En El quadro de historia del Perú (1799) del español José Ignacio Lequanda y del pintor francés
Luis Thiebaut, se hace referencia a una diversidad de hierbas de uso medicinal. Entre ellas, se
mencionan la hierba del ahorcado, usada hervida en costa y sierra para infecciones urinarias.
 Alexander von Humboldt

Humboldt, acompañado de Bonpland, ingresó desde Loja (Ecuador) al Perú en agosto de 1802.
Llegó a Ayabaca y Huancabamba, y descendió al Marañón. Visitó Jaén y el valle de Chota, así
como el caserío de Micuipampa, luego llamado “Hualgayoc”, y la ciudad de Cajamarca.

 Antonio Raimondi

Antonio Raimondi publica su tratado sobre Elementos de la botánica aplicada a la medicina y la


industria (1857), en el que presenta el estudio de las plantas existentes en esos tiempos en el
Perú. Esta publicación contenía los conocimientos que impartía mediante el curso de Historia
Natural a los estudiantes del primer año de la Escuela de Medicina, que precedió a la Escuela
de San Fernando de la Universidad de San Marcos.

 Fortunato Herrera

El botánico Fortunato Herrera recuerda la siguiente afirmación de Fontenelle: La Botánica no


es una ciencia sedentaria, que se pueda adquirir en reposo, ni en la sombra del gabinete; ella
quiere reconocer las montañas, que trepen las rocas escarpadas, y que se expongan al borde
de los precipicios. Los solos libros que pueden instruirnos están esparcidos a ventura en toda la
superficie del globo.

2.Identificación de los usos medicinales de las plantas

3.El acceso y consumo de plantas mágica

El doctor Cabieses, en su obra La salud y los dioses, informa de la existencia de plantas mágicas
en los Andes profundos. Estas son plantas rodeadas de leyenda, de misterio y de secretas
acciones sobre la dimensión espiritual de quien las consume mediante los brebajes
preparados.

4. Reconocimiento de la importancia de las plantas medicinales: el escudo nacional

La importancia de las plantas medicinales, p. parte de los recursos naturales de nuestra


historia procesos de vida y desarrollo de la comunidad Esto siempre ha sido reconocido en el
Perú. Esta valoración se refleja en la presentación de la especie símbolo de flora, fauna y
minerales el escudo nacional, uno de los símbolos más importantes adoptado a principios de la
República.

5. Los estudios sobre plantas medicinales

Ha pasado el tiempo y muchas de las plantas con potencialidades medicinales siguen siendo
utilizadas hoy, gracias a la transferencia de conocimientos y prácticas ancestrales de padres a
hijos, sobre todo en las zonas rurales. De manera paralela, se viene produciendo un creciente
número de iniciativas de investigación sobre diversos aspectos de esos usos medicinales.
 5.1. Una investigación de 25 años sobre plantas medicinales en el Perú

En 2015, el destacado químico farmacéutico Zózimo Vicuña Vidal, cuatro veces decano del
Colegio Químico Farmacéutico del Perú, publicó la monumental obra Inventario general de la
riqueza vegetal en el Perú (2015), que comprende cuatro tomos, fruto de más de 25 años de
trabajo.

6. Hacia el aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales

 6.1. El inventario, conservación, investigación y comercialización de plantas medicinales.


Los roles del Ministerio de Salud

Cada año el Ministerio de Salud (MINSA) Debe aprobar la lista de plantas medicinales junto
con la información por reglamento superior ofrecido por Instituto Nacional de Medicina
Tradicional (INMETRA), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Colegio
Químico Farmacéutico y Colegio del Perú Fondo de Biólogos según el artículo Artículo 3 de la
Ley de Uso Sustentable de Medicamentos 27300 publicado en 2000. La Sección 2 de dicha Ley
define las plantas médicas “aquellos cuya calidad y cantidad Los ingredientes activos tienen
propiedades terapéuticas científicamente probadas. Salud humana"

 6.2. Las acciones del Seguro Social de Salud sobre las plantas medicinales

En cuanto a la promoción del uso de las plantas efectos médicos, seguridad social (EsSalud) es
un departamento médico Complementaria, un instituto de medicina tradicional y una
biblioteca en línea dedicada, fundada en 1992. El Instituto de Medicina Tradicional opera
Como centro de investigación multidisciplinar, promueve el desarrollo de nuevas alternativas
tratamiento salud y ofertas productos naturales seguros, efectivos, inocuos y fácil acceso y
disponibilidad.

 6.3 Una iniciativa para los países andinos

Porque puede fomentar el uso sostenible de las plantas con fines medicinales iniciativa
regional A los países de los Andes. Hipólito Unanue como parte de la colaboración entre el
tratado -Organización Andina de Salud- y Universidad de Bordeaux Segalen, Francia, una
resultante del estudio de la lista de plantas medicinales comunes región andina. Propuestas de
integración con los sistemas de salud.

También podría gustarte