Está en la página 1de 9

Sistema de gestión QHSE de COSL México ISNE

Número de versión:
Documento núm. L3.2-QHSE-P005-CM-ISNE
2023-1
Nombre del archivo: Gestión de información Categoría de archivo:
QHSE C

Dueño del Vicepresidente de Gestión de Seguridad y Coordinación de


documento. Operaciones
Responsable Gerente del Departamento de Gestión de Seguridad y
del documento. Coordinación de Operaciones
El documento
Manual de gestión de QHSE L3.1-QHSE-M001-CM-ISNE
está afiliado a.

Versión Fecha Descripción Editó Auditoría Aprobó


15 de julio Autor por equipo de Peng Dong Tie-
2022-1
de 2022 primera vez redacción Zhihui jun
15 de
Adecuación Chen
2023-1 enero de Josué Torres Xu Feng
ISNE Guojun
2023

Tabla de contenido

1 Introducción 2
1.1 Propósito .................................................................................................................2
1.2 Ámbito de aplicación ...............................................................................................2
1.3 Leyes, reglamentos y requisitos relacionados .........................................................2
1.4 Definiciones y abreviaturas .....................................................................................2
1.5 Comentarios ............................................................................................................ 4

2 RESPONSABILIDADES .....................................................................................................4
2.1 Dirección de Gestión de Seguridad y Coordinación de Operaciones ......................4
2.2 Unidades en la jurisdicción mexicana .....................................................................5

3 REQUISITOS DE GESTIÓN ...............................................................................................5


3.1 Contenido y requisitos de los informes ....................................................................5
3.2 Recolección, transmisión y procesamiento de información .....................................8
3.3 Protección y Actualización de la Información ..........................................................8

4 REGLAS ADICIONALES ....................................................................................................9

5 DOCUMENTOS RELACIONADOS ....................................................................................9

6 FORMULARIO DE REGISTRO ..........................................................................................9

7 ANEXOS ............................................................................................................................. 9

Todos los archivos de la versión impresa no están controlados Página 1 de 9


Sistema de gestión QHSE de COSL México ISNE
Número de versión:
Documento núm. L3.2-QHSE-P005-CM-ISNE
2023-1
Nombre del archivo: Gestión de información Categoría de archivo:
QHSE C

A) INTRODUCCIÓN

a.1 Propósito
Estandarice la gestión dinámica de la información de QHSE y aclare el proceso
de presentación de informes, el contenido y los requisitos de límite de tiempo del
trabajo de QHSE.

a.2 Ámbito de aplicación


Este procedimiento aplica en todo México y donde COSL ISNE desarrolle
actividades.

a.3 Leyes, reglamentos y requisitos relacionados


Información de QHSE" (L2.2-QHSE-P005-CM-ISNE)

a.4 Definiciones y abreviaturas


Información QHSE Información interna sobre informes comerciales de
interna gestión de QHSE, informes de análisis, información
técnica, materiales de reuniones y decisiones de
liderazgo de la empresa relacionadas. incluye
principalmente
a) Directrices, políticas y compromisos de QHSE.
b) Materiales de reunión y actas de reuniones
relacionadas con QHSE de la empresa y sus
unidades directas.
c) Consejos y advertencias de seguridad.
d) Informes QHSE.
e) Intercambio de experiencias y racionalización del
personal interno.
f) Una variedad de información probatoria y
concluyente, incluidos registros de seguimiento y
medición, informes de auditoría interna, informes de
revisión de gestión, informes de evaluación

Todos los archivos de la versión impresa no están controlados Página 2 de 9


Sistema de gestión QHSE de COSL México ISNE
Número de versión:
Documento núm. L3.2-QHSE-P005-CM-ISNE
2023-1
Nombre del archivo: Gestión de información Categoría de archivo:
QHSE C

ambiental y de riesgos, informes de logro de


objetivos, informes de satisfacción del cliente, etc.

Información obtenida externamente de la empresa sobre


la gestión de QHSE. Esto incluye principalmente.
a) Convenciones internacionales, leyes, reglamentos,
normas, estándares, especificaciones y documentos
técnicos rectores emitidos por el estado, las
autoridades competentes y las autoridades de la
industria en relación con QHSE.
b) Las leyes, reglamentos, normas, estándares, códigos
y documentos técnicos de orientación relevantes de
QHSE del país de operación.
c) Los resultados del monitoreo o inspección y la
Información QHSE
retroalimentación de los departamentos de gestión de
externa
calidad, salud, seguridad y medio ambiente del
gobierno local, los organismos de certificación y
auditoría, etc.
d) Reglamentos, normas, especificaciones y documentos
técnicos rectores sobre QHSE de autoridades
superiores.
e) Información de QHSE y quejas de partes externas,
incluidos clientes, proveedores, socios y partes
relacionadas.
f) Información pública sobre QHSE, como epidemia,
alerta de desastres naturales, etc.
Incluyendo, entre otros : remolque de larga distancia,
operación de barcazas secas, instalación de plataformas,
Operaciones
reubicación de plataformas, pozos de alta temperatura y
Mayores
alta presión, pozos ultraprofundos, pozos de aguas
profundas, etc.

Todos los archivos de la versión impresa no están controlados Página 3 de 9


Sistema de gestión QHSE de COSL México ISNE
Número de versión:
Documento núm. L3.2-QHSE-P005-CM-ISNE
2023-1
Nombre del archivo: Gestión de información Categoría de archivo:
QHSE C

Esto incluye, pero no se limita a: desbordamiento, oleaje


del pozo, reventón, perforación atascada, fractura de la
herramienta de perforación, caída de una fuente
Operación radiactiva, objeto de fondo de pozo, perforación a través
anormal del revestimiento vecino y otras complicaciones de fondo
de pozo, enredo del cable de adquisición, embarcación de
un solo huésped operaciones, evacuación de emergencia
y desmovilización, etc.

a.5 Comentario
COSL México ISNE alienta a los usuarios del documento a dar su opinión
sobre comentarios y sugerencias con respecto a este documento para que este
documento pueda mejorarse y actualizarse continuamente; los comentarios y
sugerencias pertinentes pueden enviarse directamente al propietario del documento
o a la persona responsable del documento.

B) RESPONSABILIDADES

b.1 Dirección de Gestión de Seguridad y Coordinación de Operaciones


1) Responsable del establecimiento e implementación del sistema de gestión
de información QHSE de la unidad.
2) Responsable de la recopilación, transmisión y procesamiento de
información relacionada con QHSE en la jurisdicción.
3) Recopilar y rastrear información sobre las operaciones en la jurisdicción, y
reportar al Departamento de Calidad y Seguridad en cualquier momento
con información operativa significativa y anormal.
4) Responsable de presentar informes de trabajo QHSE mensuales y anuales
al Departamento de Calidad y Seguridad.
5) Responsable de ingresar la información dinámica del personal de la unidad
al sistema de gestión dinámica del personal en el extranjero.
6) Responsable de proporcionar operaciones y personal en el área al
Departamento de Calidad y Seguridad.

Todos los archivos de la versión impresa no están controlados Página 4 de 9


Sistema de gestión QHSE de COSL México ISNE
Número de versión:
Documento núm. L3.2-QHSE-P005-CM-ISNE
2023-1
Nombre del archivo: Gestión de información Categoría de archivo:
QHSE C

b.2 Unidades en la jurisdicción mexicana


1) Implementación del sistema de gestión de información QHSE de la
empresa mexicana y la unidad.
2) Recolectar y rastrear la información de operación de esta unidad, y reportar
al Departamento de Gestión de Seguridad y Coordinación de Operaciones
de la Compañía de México en cualquier momento con información de
operación significativa y anormal.

C) REQUISITOS DE GESTIÓN

c.1 Informe de contenido y requisitos


c.1.1 Noticias diarias
1) Informes diarios sobre prevención y control de epidemias; distribución del
personal en las unidades bajo jurisdicción, vacunación, entrada y salida de
turnos, políticas epidémicas e impactos en los países donde están
destacados, seguridad en el extranjero, pensamientos y estado de los
empleados e información sobre emergencias epidémicas.
2) Dinámica operativa y de personal diaria: la dinámica diaria de operaciones
clave, grandes equipos y personal de cada unidad en la jurisdicción;
nuevas instalaciones, nuevas operaciones, proyectos de alto riesgo en
cada unidad.

c.1.2 Informes de información de operaciones importantes y anómalas


1) La información significativa y anormal de operación de cada unidad bajo
jurisdicción mexicana deberá ser reportada de inmediato al Departamento de
Gestión de Seguridad y Coordinación de Operaciones de las empresas
mexicanas, y la frecuencia de reporte deberá ser formulada por las empresas
mexicanas de acuerdo a la disposición de operación.
2) El reporte de información de operaciones importantes incluye pero no se limita a:

Todos los archivos de la versión impresa no están controlados Página 5 de 9


Sistema de gestión QHSE de COSL México ISNE
Número de versión:
Documento núm. L3.2-QHSE-P005-CM-ISNE
2023-1
Nombre del archivo: Gestión de información Categoría de archivo:
QHSE C

progreso de la operación, próximo plan de trabajo, dificultades y asuntos que


requieren coordinación, etc.
3) El reporte de información de operación anormal incluye pero no se limita a: breve
descripción de la situación de operación anormal, situación de eliminación,
próximo plan de eliminación, riesgos potenciales y contramedidas, etc.

c.1.3 Informe de trabajo mensual de QHSE


1) El informe mensual de trabajo de QHSE de la Compañía de México incluye y no
se limita a los siguientes contenidos. La Gerencia de Gestión de Seguridad y
Coordinación de Operaciones es la responsable de recolectar la información
relevante mensualmente y elaborar el L3.2-QHSE-P005-CM-R01 “Informe
Mensual de Labores QHSE de Empresa México”, el cual es presentado a la
Gerencia de Calidad y Seguridad previa revisión por el supervisor.
a. Estadísticas de carga de trabajo.
b. Calidad de servicio y ejecución de contratos.
c. Análisis del cumplimiento de las cláusulas de HSE en los contratos.
d. El estado del entorno político y de seguridad.
e. Servicios de apoyo, supervisión e inspección y evaluación de unidades
en la jurisdicción.
f. Revisión del sistema de gestión QHSE.
g. Gestión de la salud ocupacional.
h. Gestión de la protección del medio ambiente.
i. Gestión de emergencias y seguridad.
j. Gestión de eventos.
k. Manejo de equipos de protección personal.
l. Gestión de certificados de personal.
m. Gestión de la formación QHSE.
n. Información sobre importantes reuniones de seguridad.
o. Recopilación de información QHSE externa.
p. Problemas y medidas de QHSE este mes.
q. Prioridades de trabajo de QHSE y sugerencias de gestión para el
próximo mes.

Todos los archivos de la versión impresa no están controlados Página 6 de 9


Sistema de gestión QHSE de COSL México ISNE
Número de versión:
Documento núm. L3.2-QHSE-P005-CM-ISNE
2023-1
Nombre del archivo: Gestión de información Categoría de archivo:
QHSE C

r. Otros.
2) QHSE reporte mensual de labores de cada unidad en México
Cada unidad en México debe presentar su informe mensual QHSE a
tiempo de acuerdo con los requisitos del informe mensual QHSE de la
Compañía de México.

c.1.4 Trabajo anual de QHSE


COSL México ISNE elabora y presenta el informe anual de trabajo QHSE
al Departamento de Calidad y Seguridad, tomando en cuenta los métodos de
gestión de evaluación QHSE y las prioridades anuales emitidas por la empresa
cada año.

c.1.5 Otros informes


1) Las empresas mexicanas y las unidades en México deben establecer un
manual de contacto para los gerentes de QHSE, actualizarlo
oportunamente y reportarlo al Departamento de Calidad y Seguridad para
el registro.
2) La empresa mexicana y todas las unidades en México deben informar al
Departamento de Gestión de Seguridad y Coordinación de Operaciones de
la empresa mexicana 3 días antes de la salida y nuevamente a la llegada;
antes de salir de México, informe al Departamento de Gestión de
Seguridad y Coordinación de Operaciones de la empresa mexicana.

c.1.6 Formato de informe y límite de tiempo


1) Informes diarios de prevención y control de epidemias, informes diarios de
operaciones y dinámica de personal: informes diarios presentados por cada
unidad en México antes de las 17:00 horas (hora de México).
2) El informe mensual de trabajo QHSE se presenta al Departamento de
Gestión de Seguridad y Coordinación de Operaciones el día 2 de cada mes
para cada unidad en México; el informe mensual de trabajo QHSE se
presenta al Departamento de Calidad y Seguridad el día 5 de cada mes para
las empresas mexicanas.

Todos los archivos de la versión impresa no están controlados Página 7 de 9


Sistema de gestión QHSE de COSL México ISNE
Número de versión:
Documento núm. L3.2-QHSE-P005-CM-ISNE
2023-1
Nombre del archivo: Gestión de información Categoría de archivo:
QHSE C

3) Las empresas mexicanas presentan informes anuales de trabajo QHSE del


año anterior antes del 5 de enero de cada año.

c.2 Recopilación, transmisión y procesamiento de información


Las empresas mexicanas deben recopilar información sobre QHSE en sus
jurisdicciones, analizarla y procesarla.
1) La información QHSE de todas las unidades en México debe ser contada,
analizada y retroalimentada, y reportada al Departamento de Calidad y
Seguridad cuando sea necesario.
2) El análisis de la información QHSE externa y la información QHSE aplicable
deben transmitirse en cada unidad de la jurisdicción mexicana y reportarse,
implementarse y hacerse cumplir según se requiera.
3) Para QHSE, la información de la empresa debe comunicarse e
implementarse en las unidades pertinentes de la jurisdicción, y el estado de
implementación se retroalimentará al Departamento de Calidad y Seguridad.

c.3 Protección de la información y actualizaciones


1) Las empresas mexicanas y las unidades en México deberán encriptar o
controlar jerárquicamente la información QHSE con requisitos de
confidencialidad de acuerdo con los requisitos de la empresa L2.2-AM-P004
"Medidas de Manejo de Confidencialidad" para garantizar la confidencialidad
y seguridad de la información.
2) La información QHSE escrita transmitida se registrará en L3.2-QHSE-P005-
CM-ISNE-R02 "Formulario de registro de transmisión de información QHSE"
o L3.2-QHSE-P005-CM-ISNE-R03 "Formulario de emisión de información
del documento"; La información electrónica de QHSE transmitida deberá ser
respaldada y conservada.
3) La gestión de la información de QHSE será inspeccionada por empresas
mexicanas en conjunto con varios esfuerzos de inspección de QHSE.
4) La divulgación de información relevante que involucre a la Compañía se

Todos los archivos de la versión impresa no están controlados Página 8 de 9


Sistema de gestión QHSE de COSL México ISNE
Número de versión:
Documento núm. L3.2-QHSE-P005-CM-ISNE
2023-1
Nombre del archivo: Gestión de información Categoría de archivo:
QHSE C

realiza de conformidad con la L2.2-II-P001 "Medidas de Gestión para la


Entrega y Divulgación de Información" de la Compañía.

D) ESTATUTOS

1) Este documento se implementará a partir de la fecha de su emisión .


2) Este documento es interpretado por el Departamento de Gestión de
Seguridad y Coordinación de Operaciones.

E) DOCUMENTOS RELACIONADOS

L2.2-AM-P004 “Enfoque de Gestión de la Confidencialidad

F) FORMULARIO DE REGISTRO

L3.2-QHSE-P005-CM-ISNE-R01 "QHSE Reporte Laboral Mensual de Empresa


México
L3.2-QHSE-P005-CM-ISNE-R02 "Formulario de registro de transferencia de
información QHSE
L3.2-QHSE-P005-CM-ISNER03 "Formulario de liberación de información del
documento

G) ANEXOS

Ninguno

Todos los archivos de la versión impresa no están controlados Página 9 de 9

También podría gustarte