Está en la página 1de 2

La etapa formativa de la Secretaría de Trabajo y Previsión (1943-1946): primeros pasos

organizativos y figuras relevantes de María Paula Luciani

Este artículo que se encuentra publicado en el Anuario virtual del Instituto de Historia Argentina, de
la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata, esta escrito
por María Paula Luciani, historiadora y profesora de historia, carrera que estudió en la
Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, a su vez tiene una Maestría y Doctorado en
Historia en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San
Martín. Y centró gran parte de su investigación en el peronismo y en aquellas instituciones o
personas que por el propio fenómeno del movimiento, quedaron en segundo plano, pero que
contribuyeron a forja la identidad peronista, como es en este caso la formación de la Secretaria de
Trabajo y Previsión, donde la autora nos presenta en un breve articulo, una cronología de como esta
institución que fue la que le dio mayor reconocimiento y llevo a la presidencia al General Juan
Domingo Perón, fue surgiendo.
La historiadora hace un recorrido de la transformación de la Dirección Nacional del Trabajo (DNT)
en la Secretaria de Trabajo y Previsión (STyP) y sus diversas ramificaciones, que fueron
construyendo la relación entre el peronismo y los trabajadores, dejando en claro que era una deuda
que el estado argentino tenía. El articulo comienza con una contextualización sobre el golpe militar
de 1943 y en seguida marca la idea del general de avanzar con la creación de la secretaria, para esto
la autora destaca que más alla de que fue un impulso de quien después se convertiría en su
secretario y luego en presidente de la Nación, tuvo colaboración de muchos hombres que en algunos
casos quedaron inmortalizados en la historia y otros pasaron más desapercibidos. Luciani nos
muestra como la formación de la STyP puso en la escena política a muchos abogados, trabajadores
y dirigentes. Puntualmente la autora hace hincapié a lo largo del articulo en la colaboración que
recibió Perón de sus allegados para formar la secretaria y sus diversas dependencias, y como su
circulo de confianza fue elevándolo.
En palabras de la autora “ Se puede decir que la STyP echó a andar de la mano de cuatro grupos
fundamentales, que en algunos casos se yuxtaponían entre sí. Por un lado, los hombres de armas,
en torno a los cuales se formó el riñón de confianza de Perón en la repartición. Entre ellos, se
contaba a Domingo Mercante y Héctor Russo, piezas fundamentales durante la crisis de octubre de
1945. Luego, aquellos que poseían un saber especializado y académico sobre los problemas del
mundo del trabajo, como Juan Atilio Bramuglia, Eduardo Stafforini o Carlos Desmarás,
encontraron también allí un lugar donde hacer realidad viejos proyectos. Estaban también los que,
como José Figuerola, Armando Spinelli, Ramón Cárcano o Juan Rául Pichetto, sumaban a su
formación la experiencia de haber sido parte del cuerpo de funcionarios de distintas
reparticiones estatales con anterioridad a 1943. Finalmente, la tónica innovadora venía dada por
la incorporación de personas provenientes del trabajo manual y el gremialismo en algunas zonas de
la gestión.”
Es la finalidad de Luciani, mostrarnos que la organización de la secretaria fue una tarea conjunta de
diversos sectores y que una de las novedades entre todas las que impulso el futuro movimiento
peronista, fue la incorporación de trabajadores en las escalas jerárquicas, como son el caso de Jose
María Freire (sindicato del vidrio), para ir tejiendo lazos con los sindicatos más importantes. En
conclusión el articulo de fácil comprensión, logra traer a la escena histórica nombres o actores
sociales que en la magnitud que alcanzó el movimiento peronista habían quedado relegados.

Bibliografía
- Luciani, M. P. (2014). La etapa formativa de la Secretaría de Trabajo y Previsión (1943-1946):
primeros pasos organizativos y figuras relevantes. Anuario del Instituto de Historia Argentina,
(14). Recuperado a partir de: http://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/IHAn14a01

También podría gustarte