Está en la página 1de 3

PRACTICA CALIFICADA 02 DE CAMINOS

1. CALCULAR EL RADIO MINIMO DE UNA CURVA CIRCULAR SIMPLE, SI SE TIENE LOS SIGUIENTES
DATOS: (02 PTOS).
- ZONA RURAL CON PELIGRO DE NIEVE O HIELO
- IMDA=458 VEHICULOS/DIA
- N=PERIODO DE DISEÑO=20 AÑOS
- R=TASA DE CRECIMIENTO DEL TRAFICO=4.80 %
- PENDIENTE TRANSVERSAL PROMEDIO= 98 %
- CRITERIO: EL PROYECTO VIAL TIENE LIMITACIONES ECONOMICAS
2. Para una curva circular simple a la derecha, se conocen los siguientes elementos: (08
PTOS)

Rumbo de la tangente de entrada = N35° 30’E


Ángulo de deflexión principal = Δ=62° 50’D
Progresiva del PI = Km4+628.84
Radio de la curva = Radio mínimo del ejercicio anterior
Cuerda unidad (estacado) = c=10m
Coordenadas del PI = 9500N, 4500E
Calcular:
a) Los demás elementos geométricos.
b) Las progresivas del PC y PT
c) Las coordenadas del PC y PT
d) Replantear la curva circular simple por el método de deflexiones y coordenadas,
explicados en clase

3. En la figura, se muestran tres tramos rectos de una carretera: AB, BC y CD, conectados por
medio de dos curvas circulares simples de diferente radio. Además, se tiene la siguiente
información adicional: (10 PTOS).

IMDAo=276 Veh/día.
n=Periodo de Diseño=15 años
r= Tasa de crecimiento de transito=4.20 %
Zona Rural.
Criterio: Diseñar el Proyecto Vial más Seguro.
Radio de la Curva 2=110 m.
Radio de la curva 1= Radio Mínimo.
74º42´

74º42´ 65º28´
44º46´

65º28´

Progresiva del punto A = K10+600 m


Coordenadas UTM del punto A = 5,600N; 1,800E
Rumbo y distancia tramo AB = N74°42´E, 612.240m
Rumbo y distancia tramo BC = S65°28´E, 664.960m
Rumbo y distancia tramo CD = N44°46´E, 524.380m
Para el cálculo de la pendiente transversal promedio (mt), se tiene el siguiente cuadro:

DISTANCIA
PROGRESIV COTA COTA
PTO ENTRE Mt (%)
A IZQUIERDA DERECHA
EXTREMOS
1 0+0 16 2850 2855  
2 0+50 16 2855 2860  
3 0+100 16 2860 2865  
4 0+150 16 2865 2870  
5 0+200 16 2870 2880  
6 0+250 16 2875 2885  
7 0+300 16 2880 2890  
8 0+350 16 2885 2895  
9 0+400 16 2890 2900  
10 0+450 16 2895 2905  
11 0+500 16 2900 2910  
12 0+550 16 2905 2915  
13 0+600 16 2910 2920  
14 0+650 16 2915 2925  
15 0+700 16 2920 2930  
16 0+750 16 2925 2929  
17 0+800 16 2930 2934  
18 0+850 16 2935 2939  
19 0+900 16 2940 2944  
20 0+950 16 2945 2949  
21 1+00 16 2950 2954  
22 1+050 16 2955 2959  
23 1+100 16 2960 2964  
24 1+150 16 2965 2969  
25 1+200 16 2970 2974  
26 1+250 16 2975 2979  
27 1+300 16 2980 2984  
28 1+350 16 2985 2989  
29 1+400 16 2990 2998  
30 1+450 16 2995 3003  
31 1+500 16 3000 3008  
32 1+550 16 3005 3013  
33 1+600 16 3010 3018  
34 1+650 16 3015 3023  
35 1+700 16 3020 3027  
36 1+750 16 3025 3032  
37 1+800 16 3030 3037  

Calcular:
a) La Velocidad de Diseño.
b) El Radio Mínimo de la Curva 01.
c) Las progresivas de los cuatro puntos de tangencia. (PTOS A, B, C y D)
d) Calcular el Peralte y la Velocidad Especifica de las curvas horizontales, comentar al
respecto.
e) Las coordenadas UTM del punto D.
f) Comentar si se cumple con la longitud mínima admisible y máxima deseable de los tramos
en tangente.

También podría gustarte