Está en la página 1de 64

Derecho Comercial

Solemne 1: 13 de mayo.
Solemne 2: 17 de junio.

Clase 1: 25 de marzo
UNIDADES
1. CONCEPTO Y FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL
El área del Derecho comercial es el Derecho Privado.
Veremos qué es lo que regula, cuál es su origen… cuáles son sus fuentes. Yo diría que lo más
importante aquí es la fuente del Derecho Comercial, que tiene que ver con la costumbre como una
fuente, que tiene mayor relevancia que en el Derecho Civil… Vamos a ver cómo se regula eso en el
Código… De hecho, el CC le pide prestadas al Derecho Comercial las normas de la costumbre
(porque en Civil no se regula nada), como los requisitos de la costumbre, la prueba de la costumbre
y la costumbre interpretativa, que están reguladas en el Código de Comercio.
2. ACTOS DE COMERCIO
Luego nos tocará ver los actos de comercio, y aquí, luego de haber analizado el origen, vamos a
entender por qué tenemos que hablar de los actos de comercio, que se encuentran regulados en el art.
3 del Código de Comercio. Y, por lo tanto, seguiremos la numeración que ahí se señala. Y vamos a
revisar, uno por uno, los actos de comercio, cuándo los actos se van a considerar mercantiles, y cuándo
no, y vamos a revisar todas las excepciones.
3. SUJETOS DEL DERECHO COMERCIAL
Luego vamos a analizar a los sujetos de derecho comercial, y esto tendremos que mirarlo, porque hay
una idea de la regulación que recae sobre los comerciantes principalmente, pero vamos a entender
que también hay otros sujetos que son regulados por el Derecho Comercial y que no son comerciantes.
4. EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO
Luego vamos a hablar de las empresas y establecimientos de comercio; vamos a hacer la distinción
entre una empresa, una sociedad y un establecimiento de comercio (ya que pareciera que son lo
mismo, pero no es así. Están ligados, pero no son lo mismo).
5. TÍTULOS DE CRÉDITO
Luego, veremos los Títulos de Crédito, un tema que es más árido, son entendidos como estos títulos:
la letra de cambio, el pagaré, el cheque, etc., y veremos cómo ayudan a la circulación de la riqueza y
sus características.
6. CONTRATOS MERCANTILES
Y, finalmente (como última unidad), veremos los Contratos Mercantiles. Vamos a encontrar algunos
contratos con características similares a los civiles… Como la compraventa mercantil, o el
arrendamiento mercantil, que se parecen a la compraventa civil y al arrendamiento civil, pero con
particularidades que los diferencian. Pero habrá otros contratos mercantiles, como la franquicia, el
factoring, el leasing, que no podrán identificar en materia civil y que trataremos en este curso. Aquí
los veremos de forma genérica (cuáles son los contratos, cómo se regulan y qué diferencias tienen),
ya que hay un electivo que se llama: “Contratos Mercantiles”, que yo también imparto, y en el cual
se ven todos los contratos a detalle. Dicho electivo tiene un enfoque más práctico.

Adjunto programa de la asignatura:


I. PRIMERA UNIDAD:
1. Concepto de Derecho Comercial:
• Origen de la disciplina. Tipo de actos que regula. Concepto, Características y sistemas.
• Explicar la generación del Derecho Comercial.
• Elaborar un concepto económico, social y jurídico del comercio.
• Comprender el nivel de intervención del Estado en el Comercio.
• Comprender los criterios de aplicación de normas mercantiles a un acto o contrato.
• Identificar los sistemas del Derecho Mercantil (Subjetivo y Objetivo).
2. Fuentes del Derecho Comercial:
• Conocer y argumentar la existencia de las Fuentes del derecho Comercial.
• Conocer las normas y principios que entregan estas Fuentes.
• Conocer el valor de la Costumbre Mercantil.

II. SEGUNDA UNIDAD: Los Actos de Comercio


• Concepto de los actos de comercio
• Dominar el concepto jurídico de actos de comercio.
• Comprender el concepto y trascendencia de la intermediación y circulación de la riqueza.
• Análisis de los actos de comercio
• Ser capaz de clasificar los actos de comercio.
• Distinguir los criterios de mercantilización de los actos jurídicos.
• Distinguir los actos de comercio formales y los actos mixtos.

III. TERCERA UNIDAD: Los sujetos del Derecho Comercial


• Los Comerciantes. Concepto. Capacidad para ser comerciante. Normas especiales aplicables.
• Conocer la Noción de comerciante y su importancia histórica.
• Conocer y aplicar las normas especiales relativas a la capacidad jurídica de los comerciantes.
• Conocer las normas sobre contabilidad y correspondencia mercantil e Inscripciones de
documentos en el Registro de comercio. Nociones sobre el Registro de Comercio.

IV. CUARTA UNIDAD: Empresa y Establecimientos de Comercio.


• Concepto y naturaleza jurídica. Elementos
• Definir la Empresa y el Establecimiento de Comercio.
• Conocer la composición del patrimonio de la Empresa
• Conocer los Bienes que constituyen el Establecimiento de Comercio (Materiales e
Inmateriales).
• Determinar algunos actos jurídicos relacionados con el establecimiento de comercio.
• Nociones sobre la propiedad industrial y comercial.
• Dominar nociones sobre patentes de invención, marcas de fábrica, nombre de establecimiento
y modelos industriales.
• Conocer el derecho a la clientela y el derecho de llaves.
V. QUINTA UNIDAD: Los Títulos de Crédito.
• Concepto y Evolución del concepto. Características. Clasificaciones.
• Conceptualizar los títulos de crédito.
• Comprender su importancia dentro del Derecho mercantil.
• Conocer su clasificación
• Cesión de créditos; nominativos, a la orden y el portador.
• Conocer las distintas formas y procedimiento de cesión.
• Conocer la situación de las excepciones oponibles a su cobro.
• Letra de cambio, pagaré y cheque
• Distinguirlas conceptualmente.
• Conocer Sus normas sobre cesión.
• Conocer los efectos de su cesión.
• Conocer el contrato de cuenta corriente mercantil.

VI. SEXTA UNIDAD: Contratos mercantiles.


• Noción de los principales contratos mercantiles.
• Conceptualizar los diferentes contratos mercantiles.
• Explicar su diferencia con los contratos civiles.
• Conocer sus normas diferenciadoras

¿Qué es el derecho comercial?


Cuando nosotros hablamos del derecho comercial, hablamos de una rama del derecho privado, que
nace al alero del derecho privado, por lo tanto en sus orígenes no estaba clara la distinción entre
derecho privado y comercial. Sólo teníamos algunas normas de derecho comercial en las normas de
derecho privado, pero no estaba sistematizado.

Características
Vamos a revisar que este derecho comercial tiene algunas características, como las que hablábamos
acerca de la internacionalización, pero también tiene otras, que es un derecho que tiene un antecedente
histórico basado en la costumbre, y ¿por qué? Porque cuando yo les pregunto a ustedes, ustedes me
dicen sobre las cosas que se podrían negociar, y yo les podría decir, un comerciante y tienen razón,
porque a uno le parece que cuando habla de comercio o derecho comercial, entiende que debe regular
a aquellos que se dedican de manera permanente al comercio, porque eventualmente usted podría
pensar o yo le podría preguntar: si usted por ejemplo, va a Meiggs y compra un par de cosas y las trae
a la sala y las vende a sus compañeros, ¿usted está realizando un acto de comercio?, ¿si o no?, sí, pero
irregular, porque no ha hecho iniciación de actividades ni ha pagado impuestos, y mientras él no haga
eso, y se encuentre en la ilegalidad, igual se le compra. Ahora bien, ¿qué da luces de que ese acto es
de comercio?, ¿Cuál sería el elemento diferenciador de una compraventa civil?, ¿habría una diferencia
en que él se presente a vender un día viernes o todos los días viernes?, pensemos lo siguiente,
pensemos que él fue a Meiggs a comprar mercadería y trae lápices, y ustedes piensan en que aquello
que trajo no les gustó y nadie le compra, ¿ese acto será de comercio o no? Pensemos otro ejemplo, el
viene con los lápices, quiere vender los lápices, piensa en que los compró en Meiggs a $100.- y podría
venderlos a $200.- y ganaría el 100%. Pero llega aquí y todos le dicen que saben que el lápiz vale
$100 en Meiggs y no le quieren pagar $100.- más. Y le dicen que entre no comprarle y comprarle, lo
hacen en $80.- y se lo compra a ese precio ¿ese acto es de comercio?, pero él perdió dinero, la
inversión, el pasaje, el tiempo, nadie se lo pagó, ¿sigue siendo un acto de comercio? Vamos a
conversar mucho de esto para entender y situarnos sobre lo que se regula. Entonces, la respuesta es
que los requisitos para la compraventa mercantil, que están en el artículo 3 nro. 1 del código de
comercio, dice que para que una compraventa sea mercantil se tiene que comprar con el “ánimo de
vender” y le agrega algo, cuando estamos hablando de una compraventa mercantil estamos hablando
de una cosa mueble, siempre, los bienes inmuebles están excluidos de la mercantilidad, porque hay
una razón histórica que se revisará más adelante, porque hay legislaciones que se lo han vuelto a
consultar, y dicen que si bien los inmuebles antes tenían sentido que estuvieran fuera de la
mercantilidad porque comprar y vender una casa era muy difícil, engorroso, no tenía la misma
agilidad que hoy en día, en el presente parece ser un negocio el comprar y vender inmuebles, y por lo
tanto antes estaba excluido de la mercantilidad, hay algunas legislaciones que lo han incluido, no la
nuestra, pero es algo que se está discutiendo.
Entonces, compraventa mercantil, cosa mueble, y yo tengo que comprar con el ánimo de vender. Y
volvemos al ejemplo de los lápices. Su compañero compró los lápices, cuando compra los lápices
tenía el “ánimo de vender los lápices”, él llega aquí (a la sala) y los vende, compraventa mercantil.
Compra con el ánimo de vender, un acto que es la compra y vende el lápiz, compra mercantil, venta
mercantil. Vamos al otro ejemplo, viene con los lápices y se va a su casa con ellos, ¿es compraventa
mercantil?, ¿el ánimo debe estar en qué momento? En el momento en el que él realiza la compra de
los lápices para venderlos, el ánimo debe ser coetáneo a la compra, por lo tanto lo que pase después,
es relevante para él, pero cuando él no vende los lápices, ese acto igual es de comercio, Cuando él no
vende los lápices ese acto igual es del comercio porque cuando él compra tiene el ánimo de vender,
por lo tanto, ¿Esa compra es mercantil? Si, ¿Esta seguida de un a venta mercantil? No, porque no
vendió, pero la compra es mercantil, está el ánimo, la intención.
Decíamos entonces que él venía y vende los lápices más baratos, no gano nada, ¿Es un acto de
comercio? Sí, porque tiene el ánimo. El lucro está en el ánimo las 2 cosas, hay algunos que dicen que
un tercer elemento sería el ánimo, y otros que dicen que el ánimo va envuelto en la intención que
tenia de vender, pero el ánimo de lucro es lo mismo que el ánimo de vender, una cosa es que yo tenga
el ánimo y otra cosa es que lo haga porque no depende de él, ósea él tenía el ánimo de vender pero
resulta que no tuvo ningún interesado, por lo tanto, ese acto si es mercantil. Alguien hablaba de que
depende si él lo hace una vez o lo hace varias veces, entonces ¿Si él lo hace 1 vez ese acto es de
comercio? Sí, es una compraventa mercantil. ¿Si él lo hace muchas veces es un acto de comercio? Si,
la diferencia es que si él hace un acto 1 vez ese acto es mercantil, si él se dedica de manera habitual
a la compraventa de lápices él será un comerciante porque cumplirá con esos requisitos ¿Cuáles son?
Que se va a dedicar de manera habitual a la compraventa de lápices, tiene el ánimo profesional. Él
además es abogado y vende lápices ¿Es igual comerciante? Sí, porque la ley no dice que sea una
actividad exclusiva, si no que tenga el ánimo profesional y lo puede hacer, entonces esa es la
diferencia el acto siempre será comercial pero la diferencia es que si lo hace 1 vez tiene un impacto
en sus vidas, vende los lápices pero si lo hace de manera habitual él será un comerciante y vamos a
ver que las normas son más exigentes con aquel que se dedica de manera habitual, va a establecerle
ciertas obligaciones que si usted un día compro lápices no le va a establecer tantas obligaciones,
estamos hablando de los actos de comercio fíjese que el derecho comercial va a regular los actos
como la compra venta, los arrendamientos, vamos a ver que van a haber otros como la empresa de
transporte, como la comisión mercantil, los va a regular el código de comercio pero además también
va a regular a quienes se dedican al comercio, va a regular los actos y va a regular a quienes se dedican
al comercio como el comerciante pero además va a regular a las personas que se dedican al comercio
y a las empresas que se dedican al comercio y entonces el compra los lápices pero él podría tener una
estructura ¿Qué estructura podría tener? Como sociedad anónima, él dice miren voy a hacer una
sociedad anónima para traer los lápices y venderlos, nadie podría decirle nada pero tendría que decirle
algo, ¿Qué se imagina que le pueden decir? ¿Es recomendable? No, parece que hay poco capital y la
sociedad anónima le suena a mucho capital, efectivamente el derecho comercial va a regular los actos
que ya dijimos la compra y venta de lápices, y aquellos que se dedican al comercio (el comerciante)
como persona natural lo va a regular y como empresa, la sociedad, por ejemplo sociedad anónima ley
18046 que regula las sociedades anónimas y él dice yo quiero hacer una sociedad anónima y yo lo
miro raro porque si bien él tiene la libertad de constituir la sociedad que quiera, en la versión de la
sociedad anónima elige la sociedad más compleja en su administración porque él tendría que tener
un director, una junta de accionistas, emitir acciones y entonces si va a vender lápices ustedes le dicen
que no puede formar esa sociedad, ósea puede, pero ustedes como abogados le van a decir que no,
como actividades pequeñas su compañera decía capital ¿Quiénes constituyen sociedad anónima?
¿Cuándo es recomendable? Cuando usted tiene un capital relativamente importante que requiere una
cierta administración y una organización de la empresa que incluya órganos fiscalizadores porque
usted va a tener un director que administra una junta de accionistas que va a tomar algunas decisiones
y órganos que van a fiscalizar, toda esa estructura se justifica cuando usted tiene más capital porque
si usted tiene poquito capital usted no va a estar llamando a una junta de accionistas, o a invitar a
todos los accionistas a la junta para que decidan si él va a traer los lápices o no, no podemos hacer
eso, cuando él tenga la fábrica de lápices tiene que hacer una sociedad anónima, tiene que tener una
administración además eso le permite decirle a todos ustedes compañeros, ¿quieren ser accionista en
mi sociedad? Y ustedes sí, voy a comprar capaz que suba o baje, de ahí no solamente una sociedad
anónima sino una sociedad anónima que cotice en bolsa y ahí será una sociedad anónima abierta
porque hay otras que no cotizan en bolsa que son cerradas entonces usted lo mira y dice yo creo que
debería ser una EIRL, una empresa individual de responsabilidad limitada, un capital pequeño, un
socio único, una administración fácil y resguarda su patrimonio, tiene más sentido además él está solo
no quiere hacer con alguien más y usted le da la alternativa ¿Qué quiere decir? Que el derecho
comercial va a regular los actos que ya lo vimos, va a regular a quienes se dedican a esos actos como
si el comerciante fuera y comprara los lápices pero también el que quiere tomar el cono sur y así hacer
una gran empresa también va a estar regulado por el derecho comercial como es el caso de las
sociedades, también se van a regular aquellos que van a auxiliar el comercio como es el comisionista
comercial, como aquel que yo le voy a encargar el desarrollo de ciertos negocios, un mandato
mercantil, también van a estar regulados por el D. comercial, entonces tenemos los actos, tenemos las
personas naturales, empresas a través de esta organización de sociedades, además de eso usted va a
ver ciertas operaciones mercantiles ¿Qué operación mercantil se le ocurre? Crédito, precisamente
cuando hablemos de los títulos de crédito vamos a hablar de las operaciones que regulan los títulos
de créditos y ahí está lo que decía su compañero estos títulos de crédito como el pagare, el cheque,
la letra de cambio nos van a permitir garantizar obligaciones, nos van a permitir hacer circular bienes
en el caso ahí del dinero, cheque, nos van a permitir garantizar a través de estos títulos y por lo tanto
las operaciones que recaigan sobre esos títulos como la aceptación, el endoso, el giro del cheque, la
suscripción del pagare todas esas son operaciones mercantiles que también regula el derecho
comercial, fíjese que usted firmo un pagare con la universidad y el pagare es un título de crédito y en
este título de crédito que es una verdadera confesión de deuda usted dice yo debo el pagare y luego
dice en 10 cuotas el arancel de la universidad y entonces yo le hago otra pregunta ¿Usted tiene su
pagare del año pasado? ¿Termino de pagar y se lo devolvieron? No, ¿Cómo acredita que pago? Con
el comprobante, fíjese, pago, en estricto rigor estos títulos se valen así mismo ¿Qué quiere decir esto?
¿Usted porque firma un pagare? Se firma contrato, los títulos de crédito tienen vida propia entre
pagare, en general va a ocurrir como a usted le ocurre, usted va a firmar un contrato en el que se
establece obligaciones reciprocas de la prestación de servicios y el pago del arancel pero la
universidad dice a mí no me basta el contrato ¿Por qué a la universidad no le basta el contrato? ¿Por
qué le pide firmar un pagare? Cuando nace el contrato usted ya tiene la obligación de pagar, la
obligación de pagar no nace del título de crédito, nace del contrato. Si la universidad dice yo quiero
cobrarle a través del contrato ¿Qué tengo que hacer? Demanda en un juicio ordinario y entonces dice
yo necesito una garantía que sea más efectiva que es el pagare que es un título de crédito y además
título ejecutivo y si yo tengo que cobrar un pagare ¿Dónde se lo cobro? En juicio ejecutivo y me
demoro menos, tenemos entonces para garantizar el cumplimiento de la obligación que está en el
contrato la universidad dice firme el pagare, el contrato lo deja archivado toma el pagare y con ese
pagare que es dinero la universidad puede hacer un montón de cosas como juntar todos los pagare de
sus alumnos ir al banco y decir necesito plata y con estos pagare puedo garantizar mi obligación con
los alumnos, y se los entrega al banco (operación mercantil endoso) y le endosa el dominio, ósea le
entrega al banco los pagare y la universidad central se va con el dinero, por lo tanto ahí tendríamos
una operación mercantil, y entonces porque le digo yo rescate su pagare, porque usted puede acreditar
que pago la obligación, pensemos que a la universidad se le olvido y tiene los pagare y alguien
despistado dice este alumno no pago y va a y presenta el pagare, en el pagare no dice que esta pagado,
entonces como el titulo se basta así mismo nadie le va a preguntar pero que contrato me lo puede
mostrar, no, usted va con el pagare y lo va a presentar y se lo van a cobrar y resulta que cuando le
llegue el cobro usted va a decir yo lo pague, aquí está mi comprobante, entonces cuando hay un título
de crédito usted paga y debe pedir devuelta el documento o que el documento diga en el mismo
pagado, porque vale en sí mismo, solo lo que dice y lo único que dice, si ahí no dice que se pagó no
vale. El banco lo que puede hacer es entregárselo a otro banco o hacer una inversión y toma sus pagare
y no solo lo de la universidad central sino que más universidades.
Su abuelita dice ‘’voy a pagar la letra’’ dice eso porque antes de que existiera la tarjeta de crédito y
antes que se pudiera usar los cheques (la gente con mucha plata tenía cuenta corriente) entonces la
gente iba a las casas comerciales, iba a comprar autos o vestidos, iba a la tienda y la tienda le decía
se los puede llevar en cuota, 3 cuotas y va el contrato de compraventa del vestido, pero le vamos a
emitir letras de cambio y entonces le ponía la 1ra cuota vence el 30 de abril, la 2da el 30 de mayo y
la 3ra el 30 de junio, su abuelita firmaba las 3 cuotas y le dejaba el papel ahí los 3 papeles, y venia el
30 de abril pagaba la letra y la tienda le entregaba la letra. En el caso del banco usted tiene un contrato
de cuenta corriente mercantil y ese contrato que usted firma el banco le da una chequera y usted emite
otro título de crédito, el cheque pero a diferencia de los otros la ley establece claramente que para que
usted pueda tener cheques, usted tiene que haber celebrado un contrato de cuenta corriente mercantil
con el banco porque nadie más puede hacer cheques solo los bancos, el banco es el único que puede
celebrar con usted un contrato de cuenta corriente mercantil del cual deriva los cheques y cuando
usted paga con el cheque eso también es una operación mercantil.
Entonces que vimos hoy: pagare, operación mercantil que usa el banco, la letra, la operación del pago
también con la letra y el cheque también una operación mercantil.
¿Qué regula el derecho comercial? Los actos, la compra de lápices, a las personas que compran y
venden lápices como persona natural, como empresa cualquiera de los tipos que existen en Chile.
Operaciones mercantiles recae sobre pagare, sobre letra de cambio, recae sobre cheque.
Los contratos mercantiles: Como aquellos que están notificados u otros, como la franquicia, compra
venta mercantil, hay algunos que usted va a encontrar regulados en el código y otros que no.
Aquí hay un tema que es relevante y es lo último que regula el derecho comercial, la costumbre
porque cuando nosotros estábamos hablando de esta idea del derecho comercial que nace de la época
medieval vamos a ver la historia decíamos que tenía un carácter consuetudinario, en los orígenes del
derecho comercial tenía sentido el derecho comercial solamente para aquellos que se dedicaban al
comercio, no tenía sentido para su compañero que vende lápices porque en ese momento nace de una
actuar por parte de los comerciantes, aquellos que se dedicaban al comercio, antes de que existiera el
comercio, antes de que existiera el dinero, existía la nobleza y plebeyos. ¿Había algo en la mitad?
Como que no había nada entonces estaba la nobleza que tenían títulos que tenían dinero y estaban los
plebeyos que trabajaban para los que tenían dinero y los que tenían dinero ejercían una especie de
poder y protegían a los que vivían alrededor de los castillos, entonces existía esto de cierta manera
esto funcionaba como auto sustentado, ellos trabajaban, mantenían y no necesitaban mucho de otros
lugares, sin embargo cuando nace el dinero y las ciudades se empiezan a expandir se dan cuenta que
no todo lo que necesitan lo producen y hay otros que producen otras cosas y entonces empieza el
trueque y después de eso empieza el comercio y ahí empieza a surgir otro grupo de personas que es
la burguesía y la burguesía son aquellos que no tienen ningún título pero no son plebeyos y tienen
dinero y por supuesto que eso coincide con aquellos que tenían títulos ya no tenían tanto dinero
entonces empiezan las alianzas entre la burguesía y la nobleza, pero estos que empiezan a comerciar
se empiezan a dar cuenta de que no existen normas que regulen aquellos que ellos están haciendo y
las normas que existen son insuficientes y dicen perfecto nos vamos a reunir en gremio y nosotros
que pertenecemos a este gremio nos vamos a dar las regulaciones y vamos a decir que nos importa,
que lo entreguen a tiempo, que le paguen el precio, y empezamos a armar la regulación, entonces esta
normativa que nace con los gremios y las corporaciones, van a ser dadas por los comerciantes y para
los comerciantes, ahí no tiene cabida su compañero que vende lápices, tiene cabida los que se dedican
de manera habitual y además dicen necesitamos alguien que resuelva nuestros conflictos y crean una
justicia consular, entonces tenemos este derecho que nace de la practica repetida de los comerciantes
y que finalmente se sistematiza y por eso entonces llegamos a esta idea de que hoy día existen
contratos mercantiles que nacieron así, de la práctica que realizaron algunos y que finalmente se
dieron cuenta que el contrato de compra venta era insuficiente, la franquicia no es un contrato de
compra venta , es mucho más porque tiene un montón de operaciones que van incorporadas que hace
que nazca este contrato nuevo que nace de los comerciantes y que no tiene una regulación positiva,
no está en el código, pero todos sabemos de qué se trata, cuáles son sus obligaciones, la obligaciones
de las partes.

Clase 2: 22 de abril
Desarrollo histórico del derecho mercantil
Cuando nosotros hablamos de derecho mercantil estamos hablando de derecho comercial, es lo
mismo, cuando hablo de derecho común estoy hablando de derecho civil.
Bien, ¿Cómo nace este derecho mercantil? La verdad es que este derecho mercantil no nace en la
parte del derecho común (derecho civil) sino que va tomando fuerza poco a poco hasta la edad media
cuando efectivamente empiezan a surgir normas que hablan más del tema del comercio. ¿Qué es lo
que ocurre antes? Antes de eso eventualmente podemos encontrar algunas normas que se señalan en
distintos cuerpos normativos que se refieran a este tema, pero no existe normativa para el concepto
de derecho comercial, porque el derecho comercial está ligado al comercio por lo tanto en el
desarrollo más básico de la sociedad, cuando aún no existía el dinero y existían las ciudades que eran
autosustentable, por lo tanto, ni siquiera existía el trueque, no existía el comercio. Luego la sociedad
avanza, avanza hacia un desarrollo de las ciudades que se amplían, partiremos con el trueque que
cada ciudad empieza a compartir lo que produce con otras en la medida que yo necesito hacemos el
intercambio y luego surge el dinero. Con el surgimiento del dinero entonces empezamos a ver el
nacimiento del comercio, y además vamos a ver el surgimiento de una nueva clase social, antes existía
aquellos que tenían dinero, que tenían títulos y existía el pueblo, no había una clase intermedia.
Cuando nace el comercio también nace con ello los comerciantes (clase intermedia) y van a ser
personas que tienen dinero y no tienen título. Luego se van a dar las alianzas entre los que tienen
título y no tienen dinero que se van a unir con aquellos que tienen dinero, pero no tienen títulos. ¿A
que aspiran lo que no tienen dinero? A tener un título, y el que tiene un título quiere tener dinero.
Entonces empieza a surgir el comercio, el intercambio comercial y empieza esto a explayarse por
toda Europa a través de tierra y también por mar, vamos a ver que el derecho marítimo tiene una
importancia fundamental a la hora de hablar de derecho comercial, las primeras normas del derecho
comercial vienen del derecho marítimo, así entonces cuando aparece aquí que el derecho nace a
propósito de los gremios y corporaciones a lo que nos estamos refiriendo en que en la edad media
cuando nace estos comerciantes que se empiezan a relacionar y a establecer negocios a lo largo de
Europa se dan cuenta que las normas del derecho civil son insuficientes, tenemos el contrato y la
forma que tenemos para relacionarnos a través de las normas del derecho civil son demasiado rígidas
y poco dinámicas. Entonces dicen mira lo que nosotros necesitamos es que podamos resolver los
problemas entre nosotros que nos dedicamos al comercio y que sabemos lo que estamos hablando,
para eso entonces crearon gremios y corporaciones donde se reunían aquellos que se dedicaban al
comercio y establecían normas para relacionarse que finalmente determinaban como yo iba a
comprar, a vender, a trasladar en materia mercantil. No solo eso, que parten primero las normas
diciendo mire si es que yo entiendo que cuando le compro le tengo que dejar la puerta a su casa, usted
entiende lo mismo, perfecto, vamos a establecer normas en relación a eso, sino que también es
necesario que nosotros tengamos en caso de conflicto una persona que conozca de leyes pero que
sepa de lo que estamos hablando, si nosotros lo llevamos a derecho civil, entonces en el derecho civil
el juez civil no lo va a entender porque estamos hablando de otra cosa, y así es como nacen los
gremios y corporaciones, ellos dictan estatutos que están asociados a sus gremios y corporaciones, y
también nace la justicia consular que tiene que ver con esta idea de la justicia especializada en resolver
conflictos de derecho comercial.

Las corporaciones en su regulación de la actividad mercantil.


Esto ocurre en la época medieval, en ciudades medievales y empieza entonces de esta manera el
nacimiento de estas primeras normas o estatutos de derecho comercial, (no le entiendo) las
corporaciones que tenían estos estatutos escritos que recogen practicas mercantiles, termino muy
importante, porque vamos a ver que el derecho comercial tiene como una de las fuentes principales
la costumbre, la costumbre tiene un tratamiento especial, dedicación, especial en el código de
comercio como no lo piden en el código civil, el articulo 5; 6 y 7 del código de comercio regula la
costumbre y los requisitos de la prueba de la costumbre, y también la costumbre interpelativo. Y lo
hace precisamente porque el origen del derecho comercial viene de la practica mercantil, viene del
‘’hacer’’ de los comerciantes, los comerciantes primero se relacionan, pero primero establecen sus
relaciones comerciales y luego se dan cuenta que necesitan normativa que regule esas relaciones
comerciales. Entonces como nace de la practica mercantil y la costumbre mercantil tiene un rol
fundamental en el derecho comercial tanto así que en el derecho comercial se reconoce a la costumbre
como una fuente según ley, no solamente en ausencia de ley sino también que las normas que se
remiten a ella, obviamente que contra ley no se puede aplicar, pero tiene una relevancia muy
importante.

Derecho Estatutario.
Tenemos entonces los estatutos y también tenemos la jurisdicción consular que sería aquella que
resuelve conflictos derivados del comercio o los comerciantes, aquí tenemos un ejemplo de ciudades
que tuvieron mucha relevancia en el derecho estatutario (Las ciudades italianas de Génova, Pisa,
Florencia, Amalfi, Milán , Venecia) y que son ciudades italianas básicamente, tenemos ciudades
francesas también, ahí ustedes se van a dar cuente que hay varias ciudades italianas que fueron centro
del comercio en la edad media y por lo tanto tienen un rol relevante en el tráfico mercantil y por
supuesto en el origen de las normas. Además, tenemos las ciudades francesas de Marsella, Arles y
Montpellier u otras como Brujas y Amberes y en Alemania Lubeck y Hamburgo que sigue siendo un
Puerto muy importante en Europa y tiene un rol importante en la materia mercantil. Estas son entonces
ciudades que son relevantes, ustedes se pueden dar cuenta en la mayoría tenemos Puerto, por eso es
tan importante lo que yo les decía del derecho mercantil y el derecho marítimo, normas de derecho
marítimo, este comercio por mar ayuda al nacimiento del derecho mercantil.

El aporte de España.
También tenemos a España que tiene un rol fundamental en el desarrollo de las normas, ustedes saben
que España es muy prolifero respecto a las normas en general, pero en materia mercantil también y
ahí por supuesto todos armaremos algo vamos a ver. Tenemos a Barcelona y Valencia también como
ciudades comerciales de 1er orden y ahí nacen algunas regulaciones como el libro del consulado del
mar, que está redactado por magistrados de Barcelona en el SXII, y que sera una completa colección
medieval de usos marítimos y eso va a servir de base para el derecho comercial. También está el
código de las costumbres de la Tortosa en el SXII, el fuero real, el código de las siete partidas, el
ordenamiento de Alcalá, entre otras, donde se encuentran normas del derecho comercial pero no hay
capítulos dedicados al derecho comercial. Las ordenanzas de Bilbao (1737) que llegaran a Chile y
que seguramente les suena respecto de historia del derecho en Chile.

Los antecedentes de la codificación.


Primero tenemos este avance del comercio que se da en las ciudades medievales, y primero se trata
de un derecho que esta dado por los comerciantes y para los comerciantes, son ellos los precursores
de este derecho, de la formación de este derecho y la sistematización, y por lo tanto este derecho - lo
voy a repetir y muchas veces – nace como un derecho profesional y consuetudinario. ¿Por qué es
profesional? Porque es un derecho dado por los comerciantes y para los comerciantes, ósea no cabe
nadie más en esta fórmula, y además consuetudinario porque nace de las prácticas mercantiles o las
practicas de los comerciantes, así es como nace.
Si yo a usted le hago la pregunta del origen del derecho comercial ¿Con que características nace?
Usted me tiene que decir que es un derecho profesional y consuetudinario.
Entonces a medida que avanza el tiempo y va tomando fuerza este derecho comercial, los
comerciantes que históricamente y vamos a hacer el análisis, tenemos el avance y nace por supuesto
la burguesía que va a tener un rol fundamental, se van fraguando los principios de la revolución
francesa que son fatalidad, libertad e igualdad y en ese contexto se hace una critica importante a
derecho comercial que es profesional, en el sentido que se dice que es un derecho de clases y que a
la luz de los principios de la revolución francesa ya no podemos tener un derecho de clases, entonces
estaríamos teniendo una norma que regula un grupo muy particular de personas y eso choca con los
principios de la revolución francesa. ¿Qué es lo que postulan ellos? Dice el derecho ya no puede
seguir, yo ya no puedo seguir regulando a los comerciantes con una clase, lo que yo tengo que regular
es otra cosa, yo tengo que regular el comercio, por lo tanto, lo que hay que regular son los actos, y así
vamos a ver que cuando nace el derecho comercial nace como un derecho profesional y
consuetudinario entendiendo que el objeto del derecho comercial en sus orígenes era un derecho
subjetivo centrado en este sujeto, en esta idea de un derecho creado para un grupo de personas y con
la revolución francesa se viene la teoría objetiva en que lo que nosotros regulamos con el derecho
comercial será el acto de comercio independiente de quien lo realice, por lo tanto la calidad de
comerciante o no respecto a la realización de un acto no es determinante para su calificación. Esto es
algo que surge a propósito de los principios la revolución francesa, y como la revolución francesa
trae sus principios además trae otra cosa que es la necesidad de codificar, y en aquel momento
entonces nace la purificación del derecho comercial, con un cuerpo normativo, todas aquellas normas
que están en el cuerpo que yo les mencione antes las ordenanzas de Bilbao, el código de las
costumbres de Tortosa y todo lo que vimos, van a traspasarse a un solo documento que va a ser el
código francés, y luego del código francés, el código español también sale y nuestro código es
tributario al código francés con algunas cosas del código español.
¿Qué pasa primero? Y aquí se forman los estados monárquicos, Francia se destaca por legislar el
comercio de manera orgánica y en Francia Luis XIV tiene las iniciativas de las ordenanzas de Colbert
que, por supuesto con el nombre de quien la redacta, tiene dos ordenanzas: La 1673 sobre comercio
terrestre y 1681 sobre comercio marítimo. Aquí ya nace esta sistematización dividida en comercio
terrestre y marítimo, cuando revisemos el Art 3 vamos a ver que también mantiene esa estructura, en
el Art 3 que tiene 20 numerales una primera parte se refiere a comercio terrestre y la segunda parte
se refiere a actos de comercio marítimo exceptuando el 3 N. 20 que regula a las empresas de
construcción de bienes inmuebles por adherencia y que está ahí agregado en el 3 N. 20 porque es un
numeral incorporado en 1977 entonces queda ahí como descolgado debiendo estar en la primera parte
pero la estructura del código también contempla comercio terrestre y comercio marítimo, estas
entonces son las ordenanzas de Colbert, principal antecedente de la dictación del código de comercio.
Así entonces tenemos otro ejemplo de codificación o sistematización de estas normas en España con
Felipe V en 1737 también tenemos las ordenanzas de Bilbao que serán ordenanzas que llegan también
a Chile y que antes de la codificación van a estar vigentes a propósito que las normas españolas
estaban en Chile en la época de colon. En Prusia, Federico el Grande intento insertar el derecho
comercial como un capítulo del derecho territorial y en Gran Bretaña por supuesto que tenemos las
costumbres mercantiles que hasta hoy constituyen un common law (derecho común) que por supuesto
no hay ninguna dificultad de aplicar la costumbre porque es el formato que tiene el derecho de
aplicarse en Gran Bretaña.

Preguntas
¿Cuáles son las características del derecho comercial en sus orígenes? Profesional y consuetudinario.
¿Qué significa profesional? Por y para los comerciantes.
¿Qué significa consuetudinario? Viene de las practicas mercantiles.
Entonces se define que el objeto del derecho comercial es aquel sujeto que se dedica al comercio, que
es un derecho de los comerciantes y para los comerciantes. Entonces la teoría subjetiva señala que el
objeto del derecho comercial es el comerciante, esta teoría cambia con la revolución francesa y
pasamos a teoría objetiva que dice que el objeto del derecho comercial son los actos de comercio.
¿Existe un código de comercio en los orígenes del derecho comercial? No, el movimiento de la
codificación nace después de la revolución francesa.
¿Sus antecedentes son? El principal antecedente son las ordenanzas de Colbert, la de comercio
marítimo y la de comercio terrestre. Entonces tenemos esta normativa que sale en el código francés,
también en España.
Vamos a ver como el derecho del objeto comercial es dinámico porque es el comercio, nos va a pasar
siempre con el comercio, vamos persiguiendo al comercio con la normativa.

Las nociones del derecho comercial.


“conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad comercial que se determina calificando de
mercantiles ciertos actos u operaciones y los sujetos que se dedican a ella”.
Tenemos aquí algunas definiciones de derecho comercial tenemos en primer lugar un conjunto de
normas que regula una actividad comercial y como estamos en la idea de que lo que se regula
básicamente son los actos entonces calificando de ciertos actos u operaciones son mercantiles pero
también vamos a ver al comerciante, porque a pesar que no regula al comerciante en particular si
establece obligaciones especiales para el comerciante que son distintas de aquellas que se establecen
respecto de personas que no se dedican al comercio.
‘’El derecho comercial ha evolucionado junto con los cambios que va sufriendo el mundo moderno,
esto gracias a que el legislador ha atendido las necesidades de la realidad económica. Los
Organismos Internacionales tienen un rol fundamental en esta materia.’’
Aquí está la explicación que yo daba antes que el comercio va evolucionando y sufriendo cambios,
lo hablamos la primera clase que la abuelita va a pagar la letra y hoy día usted ya no va a pagar la
letra, va a usar el pagare, también cambiaron las monedas y los billetes (billetes de 500).
En las nociones del derecho comercial tenemos los organismos internacionales que tienen un rol
fundamental en la materia. Y por lo tanto el tema de la regularización internacional y la unificación
de las normas en materia internacional son sumamente relevantes, por eso entonces los organismos
internacionales tienen un rol fundamental y hay organismos internacionales que se dedican, que
tienen un trabajo fundamental en materia de unificación del derecho comercial e internacional como
es la CNUDMI (Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.)

Características del derecho comercial.


Dentro de las grandes características tenemos:
➢ Progresivo: Se requieren normas nuevas que vayan a la par con el progreso que sufre el objeto
del derecho comercial, el comercio va evolucionando la norma va evolucionando, por lo
tanto, es un derecho progresivo que se opone al derecho estático (derecho civil).
➢ Uniforme: Como viene de las practicas mercantiles (así nació) y luego evoluciona en razón
de las practicas mercantiles entonces se da esta uniformidad porque se van a repetir de manera
similar en distintos lugares.
➢ Internacional: El comercio se desarrolla con prescindencia de las fronteras. El derecho
internacional entonces aquí toma un rol fundamental que tiene que ver con el desarrollo de
las normas en materia mercantil internacional y así tenemos el derecho comercial
internacional cuyo principio fundamental siempre es la autonomía de la voluntad. Esta
autonomía de la voluntad va a estar presente como principio en el derecho comercial, pero
por sobre todo en el derecho comercial internacional y este derecho comercial internacional
que va a buscar precisamente es lo que hablamos, recoger todo lo que importa de derecho
comercial en distintos lugares del planeta de manera que las relaciones comerciales fluyan y
se desarrollen.

CNUDMI.
Aquí está la comisión de naciones unidas para el derecho mercantil internacional se creo en la
asamblea general en el año 1966 y la idea fue dotar a las naciones unidas que permitiese desempeñar
una función activa en la reducción de los obstáculos que entorpecían el comercio internacional, y ha
mantenido su función desde ese año.

Funciones de la CNUDMI.
➢ Coordinar la labor de las organizaciones que trabajan en esta esfera y estimular la
colaboración entre ellas, estamos hablando de organizaciones que trabajan dentro de las
organizaciones de comercio.
➢ También fomentar una mayor participación en los convenios internacionales existentes y una
aceptación más generalizada de las leyes modelos y uniformes existentes.
➢ Preparar y promocionar la aprobación de nuevos convenios, leyes modelos, leyes uniformes
internacionales. ¿Qué es lo que hace la convención? A través de estas leyes, de estos modelos
es que a usted le proponen en este caso la ley modelo, y la pasa a su legislación.
Convenciones elaboradas.
Convención sobre la Prescripción en materia de compraventa internacional de mercaderías,
Nueva York 1974.
Convención de las Naciones Unidas sobre contratos de compraventa internacional de
mercaderías, Viena 1980.
Convenio de las Naciones Unidas sobre Letras de cambio internacional y sobre pagarés
internacionales.
Ley modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Internacional, 1985. Creada para el derecho
mercantil. En materia marítima son sometidas a arbitraje entendiendo que son tan particulares
que el juez civil no las va a conocer y aun así si las conociera si es una empresa de seguros
inglesa en mar chileno no creo que el juez sea experto en eso.

Objeto del derecho comercial.


El objeto del derecho comercial va a regular varias cosas, en primer lugar, va a regular una actividad
económica, el comercio, va a regular a las personas naturales y jurídicas que ejercen el comercio
organizado como empresa, también va a regular a los sujetos que auxilian o apoyan el comercio como
los factores de comercio, comisión mercantil y otros que son auxiliares del comercio. También va a
regular los actos de comercio que están regulados en el Art 3 número 1 de nuestro código y también
contrato mercantiles que vamos a ver que existen contratos nominados, innominados, algunos
regulados por el comercio como la compraventa mercantil y otros no regulados como la franquicia,
entre otros. También va a regular las operaciones que se ejecuten o que se lleven a cabo para el tráfico
de bienes y servicios, y cuando hablamos de operaciones básicamente vamos a hablar de operaciones
que recaigan sobre títulos de crédito (pagare, letra de cambio, cheque, etc.) u operaciones de banco o
financieras que están bajo la ley del mercado financiero que reemplazo a la antigua superintendencia
bancos y valores. Bien, todo esto es lo que regula entonces el código de comercio o el derecho
comercial.

Diferencias entre derecho comercial y derecho común. (D. Común = D.


Civil.)
Las normas más antiguas que están en el código de Hammurabi de origen del babilónico-persa, año
2000 a.C.
Las Leyes de Rodas, de origen fenicio que fueron adoptadas por los romanos. Y en estas normas solo
tenemos así algunas normas que hablan del comercio, pero no hay una clara distinción en estas normas
del derecho civil y el derecho comercial. En sus inicios el derecho comercial forma parte del derecho
civil y no como una rama particular hasta el SX con la creación de los gremios y corporaciones se
comienza a hacer la distinción. En esa época entonces tenemos el hito en que se distingue claramente
el derecho civil y el derecho comercial, antes de eso estaba unido con el derecho civil y no había una
clara distinción entre estas 2.
Cosas que he mos visto.
Primera parte: Origen del derecho comercial, ¿Cómo nace? R: Primero nace el comercio y nace el
comercio cuando nace el dinero. Nace el comercio, luego aquellos que se dedican al comercio y ahí
viene la otra parte, ellos crean los gremios y corporaciones, dictan normas de derecho comercial
basado en la costumbre, practica mercantil, así nace y tenemos gremios y corporaciones mercantiles
en las ciudades medievales.
Nombre una ciudad medieval que mencione. R: Venecia, Florencia, Lubeck, Amberes, Hamburgo,
Barcelona.
¿Qué es la justicia consular? R: Lo crearon estos mismos gremios y corporaciones no solo en las
normas basadas en las practicas mercantiles sino además una forma de resolver el conflicto de derecho
comercial.
Primeros antecedentes del código de comercio. R: Las ordenanzas de Colbert, las ordenanzas de
Colbert se basan para el código francés y después para el código chileno y España también. ¿Qué
normas teníamos aquí? (España) Las ordenanzas de Bilbao.
¿Cuáles eran las características del derecho comercial? R: Progresivo, uniforme e internacional.
Cuando nace el derecho comercial ¿Qué características tiene? R: Profesional y consuetudinario.
Y por tanto la teoría que rige al derecho comercial en sus orígenes es: Esto es que es lo que regula el
derecho comercial en la teoría subjetiva porque regula al sujeto y el sujeto es un comerciante.

Concepción subjetiva del Derecho Comercial.


El sujeto es un comerciante y el derecho en sus orígenes regula a este sujeto y a nadie más, entonces
este derecho que tiene un doble carácter que es consuetudinario y profesional va a durar hasta el siglo
XIX cuando nace la codificación porque hasta antes de eso, ósea del X al XIX, estábamos frente a un
derecho que era profesional, dado por los comerciantes y para los comerciantes, nadie más cabe
entonces es un derecho de clases. ¿Y por qué dura hasta la codificación? Porque la codificación
coincide con la revolución francesa donde sus grandes principios son fatalidad, libertad e igualdad.
A propósito de esos principios dice mire no podemos seguir teniendo derechos de clases, derecho que
está destinado a regular las relaciones de unos pocos, esto tiene que regular algo objetivo que serán
los actos que eso viene después ahora estamos en la teoría subjetiva. Principio de igualdad se
proclama, sin embargo a pesar de que nosotros cambiemos con la codificación a la teoría objetiva,
vamos a encontrar que es muy difícil de entender un derecho comercial alejado a la idea del
comerciante, tan difícil que el artículo 1 del código de comercio esta enredado, porque el legislador
de 1861 dice como explico esto sin mencionar al comerciante porque todavía no estaba tan clara esta
idea de que vamos a regular el acto y el acto está alejado del que se dedica al comercio.
¿Y que nos dice Ripert? Que es un autor francés, los actos que realizan los comerciantes son los
mismo que se realizan en la vida común, si ellos tienen el carácter de actos de comercio, no puede ser
sino por la calidad de comerciantes. Por tanto, Ripert defiende todavía esta idea de regular a los
comerciantes porque no tiene sentido esta fijación que han dado y que promovían la idea de un
derecho objetivo.
Si yo pregunto ¿Dónde ubica usted esta concepción subjetiva? La respuesta es en el origen del derecho
comercial desde el siglo X hasta el siglo XIX.

Fundamentos actuales de la noción subjetiva.


Tenemos una distinción de los derechos de los comerciantes y los autores dicen fíjese que esta idea
de que el comercio debía preocuparse de los comerciantes no es antigua, es mas debemos avanzar
unos pasitos adelante y hay unas teorías que dicen que ya no nos debería preocupar siquiera el
comerciante como comerciante sino deberíamos estar hablando de la empresa que es lo real en lo
relevante hoy día en el mundo económico, aquella que mueve el comercio hoy día es la empresa, no
el comerciante (pequeño comerciante). Y por lo tanto hay algunas legislaciones que han vuelto al
origen y que pasaron de la teoría subjetiva, a la objetiva y hoy día volvieron a la subjetiva.
Ahí está la proclamación del principio de igualdad, se hace una crítica y se dice aquí se mezclaron
peras con manzanas y los autores dicen esto del principio de igualdad muy bien pero es una idea
política y nada tiene que ver con la regulación del derecho, por lo tanto mezclarlo y pensar que porque
hay un principio de igualdad debemos salir de la idea de la noción subjetiva del derecho comercial y
tenemos que pasar a la objetiva es un error porque desnaturalizamos, desconocemos el origen del
derecho comercial que es consuetudinario y profesional, no debería haberse hecho de esa manera.
El antecedente histórico, que es el antecedente del derecho subjetivo dice que tiene sentido hablar de
un derecho comercial en la medida que lo relacionamos con aquellos que se dedican al comercio y
esa fue la razón por la que separamos el derecho comercial del civil, sino no habría ningún sentido en
dividirla en dos ramas.
¿Quiénes han vuelto a la idea subjetiva? Los países anglosajones hicieron teoría subjetiva, teoría
objetiva, teoría subjetiva.

Dificultad de esta teoría.


Si nosotros queremos calificar de mercantil al comerciante debemos tener un catálogo de cuáles son
las actividades de los comerciantes, que actividades o profesiones comerciales existen para decir se
aplica la actividad comercial 1; 2 o 3 como profesión mercantil no solamente hablar de un concepto
genérico. Y no todos los actos que realizan los comerciantes van a ser mercantiles, un comerciante
también puede realizar un acto civil como por ejemplo el comerciante que vende tortas, compra y
vende tortas ese es un acto de comercio, si porque compra harina con el ánimo de vender tortas y por
lo tanto se cumplen los requisitos de la compraventa mercantil, resulta que un día este comerciante
esta de cumpleaños y hace una torta y se come la torta ¿Ese acto es civil y mercantil? Civil, no todos
los actos que realiza el comerciante van a ser mercantiles, por el solo hecho que los realice, sino que
él también va a realizar otros actos que son actos civiles.

Concepción objetiva del Derecho Comercial.


Nace a propósito de la revolución francesa y la codificación diciendo eliminemos el derecho de clases,
nace como una reacción a ese derecho de clases que va creciendo el principio de igualdad y dice mire
lo relevante no son las personas que ejecutan los actos, lo importante son los actos independiente de
la persona que lo ejecute, si ustedes hacen un acto de comercio listo para eso establecemos como en
el código chileno los actos de comercio y vamos a ver ahí como esta señalado porque algunos critican
la forma en que se redacta el código, si yo quisiera que esto fuera taxativo tendría que decir ‘’los actos
de comercio son 1; 2 y 3’’ pero en el código no está redactado así en el artículo 3, dice ‘’son actos de
comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos’’ y empieza con la
enumeración y de ahí se toman aquellos que critican esta redacción y dicen si el legislador hubiera
querido que fuera taxativo hubiera dicho ‘’los actos de comercio son’’ cuando dice ‘’son actos de
comercio’’ está dando ejemplos. En el artículo 3 entonces se señalan los actos de comercio, tenemos
20 numerales donde se señalan los actos de comercio.

Derecho comercial como regulador de la actividad de la empresa.


Y luego tenemos esta concepción que es más moderna que habla del derecho comercial como
regulador de la actividad de la empresa y es lo que yo les decía de esta idea del comerciante que el
traficaba. Lo que importa es la economía organizada, lo que el derecho comercial moderno debería
regular seria la actividad de la empresa, y aquí nos habla del verdadero nacimiento del derecho a la
empresa esto es una rama que sea derecho a la empresa donde se traten todos los temas que solo le
importe a la empresa, por ejemplo, derecho laboral que aporte a una empresa, etc. Pero es una teoría
que todavía no se ha plasmado casi en ninguna parte pero es una visión más moderna del derecho
mercantil.

Derecho comercial en Chile


Aquí están una serie de normas que permiten presentar los antecedentes para el derecho comercial,
tenemos al código francés de 1807 y el código español 1829; las ordenanzas de Bilbao que ya las
habíamos visto; también algunas leyes mercantiles estaban en las leyes Marianas, a propósito de
normas relativas de policía marítima.
Entonces estábamos con las normas, y pasamos desde el origen, nos fuimos a Francia, estuvimos en
Europa y ahora llegamos a Chile. Y todas las normas de las que se recogen nuestro derecho comercial
que son distintas, diversas. Comienza a regir el código en 1867 a cargo del presidente José Joaquín
Pérez, con los decenios portalianos de 1831 al 1841, del 41 al 51, del 51 a 1961 y finalmente del 61
a 1871, los primeros tres decenios, Prieto y Bulnes, luego Montt, luego Pérez, con eso tenemos hasta
el 71, por lo menos. Si recuerda 1891 recordará a Balmaceda, y ¿qué pasó con Balmaceda?, se suicidó,
¿y qué otra pasaba en ese tiempo? (aquí la profesora empieza a hablar de 1991 y qué pasaba en ese
tiempo, dando clases de historia sobre los presidentes chilenos, estadounidenses y europeos, hasta los
que están presentes. Todo esto para demostrar que la historia es interesante y que un país a raíz de
eso tiene una política. Ocupa al menos 20 minutos en esto).

Volviendo a Chile, hay una ley de quiebra del 82 que fue modificada después en la ley 20720 del
2010 que es la ley que tenemos actualmente vigente. Hay un cambio en el comercio marítimo,
comienza a llamarse “de la navegación y el Comercio Marítimos”.

Prelación de las normas


(La profe se salta diapositiva sobre fuente formal y material, tomar en cuenta esto) Cuando nosotros
hablamos de la prelación de las normas, usted lo vio en materia civil que usa la de regulación cuando
pasa de una norma a otra, entonces aquí también tenemos lo mismo y establecemos que en primer
lugar nosotros vamos a aplicar siempre la ley mercantil aplicando aquellos principios de la ley
especial que priman por sobre la ley general, por lo tanto si usted tiene que analizar una materia sobre
sociedades anónimas por ejemplo, irá en primer lugar a la ley especial sobre sociedades anónimas en
la ley 18.046 y luego si ésta no tuviere normativa que regule las sociedades anónimas, se irá al código
de comercio, que es ley general. Y si no tuviere ley general, se pasa a la ley civil, ahí se aplicaría
supletoriamente a la ley mercantil, y si no tiene norma civil, podría aplicar la costumbre.

Sin embargo, es posible cambiar el orden en esta prelación es decir, ley especial, ley 18.046 de
sociedades anónimas por ejemplo, código de comercio, y pasar sobre la ley civil a la costumbre
¿Cuándo? Cuando la ley se remita a ella y aplicarse teniéndosela como prioritaria. Y esa es la
importancia que tiene la costumbre, que podría pasar por sobre la ley civil.
La ley mercantil ¿cuál es?, bueno aquí (en la diapositiva del ppt) están los antecedentes de la ley
mercantil. Ya vino quién está en el 61. Y ahí se tienen las fuentes de inspiración. ¿quién creó el código
de comercio?, Gabriel Ocampo a petición de Bulnes. Prieto, Bulnes y Montt, si hablamos del los
decenios entonces, del 31 al 41, Prieto; del 41 al 51, Bulnes; del 51 al 61, Montt. Entonces cuando le
encargar la realización de este código estamos entre el periodo del 41 al 51, para que finalmente vea
la luz en el periodo de Pérez (61 al 71).

Las características del código de comercio son varias. Hay un mensaje que tiene todos los
antecedentes necesarios para comprender por qué se dicta el código, hay innovación al respecto, por
ejemplo, del acto de comercio, a la cuenta mercantil, al contrato de seguro; Y otras leyes especiales
que se incorporan al código, como la ley de sociedades anónimas, las leyes de sociedad limitadas, la
ley de quiebras (de ese momento, hoy hay otra) y otras que complementan al código. Atrás, al final
del código se encuentran las leyes especiales cómo la ley de sociedades anónimas que van a regular
estas materias.
Bueno, allí está la estructura. Ahora vamos al análisis del artículo primero del Código de comercio.

Artículo 1°. El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran a
operaciones mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el
cumplimiento de obligaciones comerciales, y las que resulten de contratos exclusivamente
mercantiles.
Este artículo regula el ámbito de aplicación del código de comercio. Ahora, ¿qué es lo que debería
decir el artículo 1°? Debería decir qué es lo que va a regular el código, ¿cierto?, y según usted ¿qué
es lo que regula el código chileno?, ¿las personas o los actos?, los actos de comercio porque se aplica
la teoría objetiva. Entonces debería decir algo del tipo: regula los actos mercantiles. ¿Dice eso?, ¿qué
dice?, ¿qué entiende usted de lo que dice? Rige las obligaciones en el marco de las operaciones
mercantiles. Fíjese que si usted lo lee bien se va a dar cuenta de aquello que decíamos antes, es tan
difícil para el legislador de 1861, y de además las reformas de 1867, de algo que se empezó a redactar
en 1841, es tan difícil separar la idea del acto de comercio, del comerciante, que en el artículo uno
todavía habla de obligaciones comerciales que lo hacen los comerciante, que lo hacen los que no son
comerciantes, hace una definición entre los comerciantes y no comerciantes, entonces usted se
confunde y dice ¿para qué?. Porque todavía no puede él (legislador) entender cómo explicar que lo
que se regula es un acto con prescindencia de quien lo realiza. Y por eso es tan confuso.
¿Cuál es la forma adecuada de redactar el artículo 1°?, habría sido eliminando la distinción, no
haciendo referencia a comerciantes o no comerciantes, sacando esa frase.
Entonces, decíamos que el artículo 1°, lo que hace es incorporar al comerciante y no comerciante,
pero no debería añadirlos sino sacarlos, esto se debe a una confusión del legislador en este sentido.
Entonces ¿cómo se hace la interpretación doctrinaria? Tomando el mismo artículo pero sacando esta
distinción que hace el legislador:
El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran a operaciones
mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el cumplimiento de
obligaciones comerciales, y las que resulten de contratos exclusivamente mercantiles.
¿Cómo deberíamos dividir el código de comercio?, la primera parte se refiere a obligaciones
principales, pero todavía habla de comerciantes y no comerciantes, entonces debería decir:
obligaciones de refieren a operaciones mercantiles; lo de la segunda parte habla de las obligaciones
accesorias, lo que quiso decir en realidad es: se trata de una obligación principal o accesoria, si se
refiere a esto, a la materia mercantil, siempre se regulará en el código. Pero en esa distinción se trabó,
entonces dice de los comerciantes y después dice de los no comerciantes. En realidad lo que quiso
decir es: obligaciones principales, obligaciones accesorias y las que son siempre mercantiles, sin
mencionar la distinción entre comerciante y no comerciante. Pero se enredó tanto que uno lo lee y no
lo entiende. Entonces será mejor sacar la mención de comerciante y distinguir: obligaciones
principales, mercantiles, sí; obligaciones accesorias, mercantiles, sí; las que son siempre mercantiles,
también. Y cuales son siempre mercantiles, aquellas que la ley dice que son siempre mercantiles,
como las cuentas corrientes mercantiles donde da lo mismo la naturaleza de las partes que
intervengan, siempre serán mercantiles.
Esta es la forma adecuada de interpretarlo: Entonces, respecto al artículo 1° regula el ámbito del
aplicación del código, se aplicará a obligaciones mercantiles principales, obligaciones mercantiles
accesorias y a las que son siempre mercantiles. ***
Todo esto está explicado latamente (en el PPT desde diapositiva 29 a la 31).

Nuevamente hacemos referencia a las normas de la prelación y la subsidiariedad de la ley mercantil,


para señalar que la ley por costumbre se aplica sobre la ley civil cuando la ley mercantil se remita a
ella.

La costumbre
Artículo 2°. En los casos que no estén especialmente resueltos por este Código, se aplicarán las
disposiciones del Código Civil. Supletoriedad de la ley civil.
Artículo 3°. Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos
(…)
Artículo 4°. Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que las
constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en una determinada
localidad, y reiterados por un largo espacio de tiempo, que se apreciará prudencialmente por los
juzgados de comercio.
Artículo 5°. No constando a los juzgados de comercio que conocen de una cuestión entre partes la
autenticidad de la costumbre que se invoque, sólo podrá ser probada por alguno de estos medios (…)
Artículo 6°. Las costumbres mercantiles servirán de regla para determinar el sentido de las
palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos o convenciones mercantiles.
Tenemos dos cosas. Artículo 1° ¿qué regula? Ámbito de aplicación del código; artículo dos,
supletoriedad de la ley civil; artículo tres, actos de comercio; artículo cuatro, la costumbre. En los
artículos cuatro, cinco y seis vamos a hablar de la costumbre. Artículo cuatro, requisitos de la
costumbre; artículo cinco, prueba de la costumbre, artículo seis, costumbres mercantiles.
Ahora se les da contenido. El artículo 1° ya lo leímos, está mal redactado, el legislador se quedó
detenido en el tiempo, no sabe cómo explicarlo, y nosotros dijimos eliminemos la distinción entre
comerciante y no comerciante. Artículo 2° aplicamos la ley civil, sin duda, pero siempre siguiendo el
orden de prelación, la regla general ¿Cuál?:
1. Ley especial mercantil;
2. Ley general mercantil;
3. Código Civil;
4. Costumbre mercantil.
A menos que la ley mercantil haga referencia a la costumbre, en tal caso la costumbre, sube y deja a
la ley civil abajo, quedando el orden de prelación así:
1. Le especial mercantil;
2. Ley general mercantil;
3. Costumbre mercantil;
4. Código Civil.
Artículo 3°, veinte numerales de actos de comercio, pero ya los veremos. Y llegamos al artículo 4°,
¿qué es la costumbre?, aquello que nosotros hablamos al inicio sobre las prácticas de los
comerciantes, eso es la costumbre. Entonces, la costumbre es la repetición constante y uniforme ¿de
qué? de ciertas conductas, que se realizan con la convicción de que con ella se satisface una necesidad
jurídica que debe ser sancionada más tarde por el juez o por la ley. Usted cree que si no lo hace será
sancionado por la ley.
Entonces yo le pregunto, usted va a tomar helado todos los domingos a la misma heladería ¿es
costumbre?, sí, ¿es costumbre fuente del derecho?, no ¿qué le falta?, la convicción de que obedece
un imperativo jurídico. Y ahí tenemos dos elementos de la costumbre, un elemento objetivo, y uno
subjetivo.

• Elemento objetivo: Está formado por aquella repetición que tiene que ser constante y
uniforme. Por lo tanto tiene que repetirse en el tiempo, de la misma manera. Y vamos a ver
que hay costumbre internacional, nacional, local, ¿podría haber una costumbre en
Chimbarongo? Claro, una que nosotros desconocemos, así como en Paine a propósito de la
venta de sandías, o en La Serena con las papayas, La Ligua con los dulces típicos, etc.
Entonces podríamos encontrar costumbres locales, que todos los de Chimbarongo que
comercian con el mimbre tengan una forma de vender. ¿pero qué tiene que ser? Debe ser
constante y uniforme. Pero eso no me basta porque tengo que tener el elemento subjetivo.
• Elemento subjetivo: Es la convicción de que obedece un imperativo jurídico.
Sólo ante estos dos elementos estamos frente a la costumbre como fuente del derecho, y cuando
estamos hablando de estos actos, y estos actos son de comercio, es decir, es realizada por comerciantes
o en el contexto de comercio, estamos hablando de costumbre mercantil.
Artículo 4° costumbre como fuente formal, esto es un reconocimiento al valor histórico que ha tenido
la costumbre, porque el derecho nace cómo profesional y consuetudinario, reconocemos el valor de
la costumbre.
Luego entonces, en el movimiento codificador se deja como supletorio no como fuente principal, y
aquí se le da fuerza a esta costumbre. Gracias a esta costumbre que puede incorporarse, al comercio
también le agregamos la flexibilidad, un determinado grupo de comerciantes que realiza estos actos
de manera repetida y uniformemente por un espacio de tiempo, que flexibilice el derecho y por tanto
lo informe.
Usted puede aplicar la norma o puede aplicar la costumbre, por ejemplo: En Chimbarongo usted
compra y vende ¿Cuáles son las obligaciones de la compraventa?, pagar el precio y entregar la cosa.
Entonces usted dice, yo compro sillas de mimbre, pero a lo mejor en Chimbarongo existe la costumbre
de que cada vez que usted compra sillas de mimbre no sólo va incluida la entrega de la cosa sino la
entrega de la cosa donde usted se encuentre, porque la gente de Chimbarongo dice: yo se la voy a
entregar aquí pero sino a donde usted necesita que yo se la traslade, se la llevo a donde la necesite.
Ahí existe una costumbre. Entonces de manera repetida constante y uniforme toda la gente que vende
mimbre en Chimbarongo hace eso. Y un día alguien le dice: no, el precio no incluye el flete, eso se
cobra aparte de la silla. Y entonces usted dice pero cómo si toda la vida me la han ido a dejar a la casa
y no me han cobrado por eso. Pero el vendedor dice que no, y en ninguna parte dice que así deba ser.
Pero cómo va a estar escrito en alguna parte si no se necesita suscribir un contrato, si siempre han
hecho lo mismo y me han ido a dejar la silla gratis. Y el vendedor insiste en que no, que si quiere que
la vaya a dejar a su casa debe pagar por el flete. Pero ahí uno dice que, aquí en Chimbarongo hay una
costumbre mercantil, ¿cuál es? La entrega de la silla al domicilio, y por qué es costumbre mercantil,
porque existe una repetición constante y uniforme de los vendedores de sillas de Chimbarongo que
además creen que están en contrato y creen que lo deben cumplir, creen que es una obligación del
contrato llevarle las sillas al domicilio y lo incluyen en el precio final de la silla. Y ¿qué está haciendo
este señor ahora?, quiere romper eso. Entonces para que él no me cobre el flete yo digo que es
costumbre mercantil, entrega gratuita. Pero esa costumbre es local. Yo no podría ir a Pirque y decir:
sabe que allá en Chimbarongo me entregaron la silla en mi casa, ¿por qué usted no lo hace igual?
Bueno porque esa costumbre es sólo de allá en Chimbarongo, aquí no es eso. A menos que se tratara
de una costumbre nacional. Es que en este país se acostumbra que lalalalalala…pero siempre en el
contexto de un acto mercantil.
Bien, la ley civil no dice nada de los requisitos, entonces los requisitos de la costumbre, la prueba de
la costumbre están en el código de comercio, artículo cuatro y artículo cinco. ¿Qué dice el artículo 4°
para entender cómo se producen los requisitos?
Artículo 4°. Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que las
constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en una determinada
localidad, y reiterados por un largo espacio de tiempo, que se apreciará prudencialmente por los
juzgados de comercio.
1. Hechos uniformes, sabemos a qué se refiere.
2. Los hechos son públicos, el ejemplo que puse de Chimbarongo todo el mundo lo sabe, no es
que se haga oculto y en silencio.
3. Generalmente ejecutados, de nuevo al caso de Chimbarongo, la localidad, puede ser en Chile
o sólo en Chimbarongo.
4. Y que los hechos sean por un largo espacio de tiempo, y aquí está la primera discusión.
¿Cuánto es un largo espacio de tiempo? Cuando hablamos de un largo espacio de tiempo,
depende, largo espacio de tiempo en una cosa que es consumible es de un momento a otro, o
sea si usted va a comprar una hamburguesa y su negocio es la hamburguesa, un largo espacio
de tiempo es comer. Si usted está hablando de vino y usted quiere vender un vino añejado,
usted compra la uva, envasa la uva, deja la uva cinco años (¿avinagrando?) ¿Cuántos años
debo esperar para tener ese vino cabernet en la mesa? ¿Cuánto es largo espacio de tiempo?
Cinco años. ¿Quién lo determinará?, el juez prudencialmente. Dependiendo del negocio que
estamos hablando ¿es uva, es hamburguesa, es huevo, etc.?
Por ejemplo, su compañero dice: Lo determinará prudencialmente los juzgados de comercio,
¿existen los juzgados de comercio? No, pero siguen en el código, como la esperanza de los
comercialistas de que nazca por fin ese juzgado de comercio porque no existen, porque o si
no, como decía su compañera, es incomprensible que desde 1867 no se haya modificado.
¿Cuándo se intentó hacer algo al respecto? Con la ley 20.720 que reguló lo que se llama la
nueva ley de quiebras y que regula la ley de reorganización y liquidación, estableció de alguna
manera que existieran tribunales especializados que puedan conocer de esta materia, que se
dedicaran sólo a conocer estos temas de reorganización y liquidación. Y entonces, finalmente
no lo lograron, sigue la esperanza viva de que, como en España que existen los juzgados de
comercio, en Chile también.

Y el requisito subjetivo, la convicción.

Clasificación de la costumbre
Costumbre según ley: Es aquella que constituye derecho cuando la ley se remite a ella. Existe en
Chile el caso de la costumbre civil.
Costumbre fuera de ley: Se rige en silencio de la ley. Esto es en materia mercantil.
Por su puesto que en materia mercantil cuando la ley se remite a ella, se aplica sí, cuando hay silencio
de ley, que no encontramos ninguna fuente al final, nos vamos a remitir a la costumbre. Ley especial,
ley general, ley civil, costumbre, es este paso, según ley. Pero fuera de ley, es cuando nosotros
hacíamos esto otro y lo pasábamos a tercer lugar (orden de prelación) cuando hay silencio de ley
tenemos entonces que aplicarla.
Contra ley: ¿Existe en Chile la costumbre derogatoria?, NO.
Entonces, costumbre según ley se aplica en la ley civil, costumbre fuera de la ley se aplica en materia
mercantil. Según ley sólo en materia civil, porque en materia civil no puede aplicar fuera de la ley, y
en materia mercantil se aplican ambas, es decir, cuando la ley se remite a ella y a falta o en silencio
de ley, en distinto orden, si la ley no dice nada, la costumbre entra a ultimo lugar, si la ley se remite
a la costumbre sobrepasa a la ley civil. NO HAY COSTUMBRE DEROGATORIA.
Por ejemplo, ¿la mujer casada en sociedad conyugal es incapaz? NO, es plenamente capaz, una cosa
distinta es que el hombre administre la sociedad conyugal y otra es que la mujer sea incapaz. Entonces
con la misma seguridad cuando se pregunte si existe la costumbre derogatoria en Chile usted dice que
NO (aquí la profe se pone a hablar largo y tendido sobre por qué le conviene a la mujer mantenerse
en sociedad conyugal).
Costumbre general y costumbre particular, si se aplica en Chile o en Chimbarongo. En el extranjero
o en Latinoamérica, costumbre latinoamericana de los transportistas de plátano.
Diferencia entre una y otra, ya lo dijimos:

Ley Civil Ley Mercantil


Nada dice sobre la costumbre Regula la costumbre
No habla de los requisitos de la Establece los requisitos de la
costumbre costumbre
No habla de medios de prueba de la Establece los medios de prueba de la
costumbre costumbre
No se contempla la costumbre La costumbre interpretativa se
interpretativa contempla

¿Qué es la costumbre interpretativa? En el artículo 6° dice la costumbre interpretativa no es fuente


formal, ¿Qué es lo que hace la costumbre interpretativa? Me permite o me ayuda a aclarar términos
y palabras del comercio que no están claras, pero no es interpretativa. Y eso tiene que ver con el
artículo 21 del código civil, la costumbre mercantil servirá para determinar el sentido y las palabras
de las técnicas del comercio de manera de interpretar adecuadamente actos y contratos mercantiles.
La costumbre interpretativa no es fuente, pero sirve para interpretar.
¿Cómo probamos la costumbre? Seguirá en la próxima clase.

Clase 3: 29 de abril
REPASO CLASE PASADA.

• ¿Cuál es el origen del Derecho Comercial? Tiene su origen en los gremios y


corporaciones en la edad media
• ¿Cuáles son las características del origen del Derecho Comercial? Es
profesional y consuetudinario, según la concepción subjetiva del derecho comercial
• ¿Qué teorías existen respecto del origen del Derecho Comercial? la
subjetiva que apuntaba a la persona que realizaba el comercio,
• ¿Cuándo cambia esta teoría? esta teoría cambia con la Revolución Francesa a la
teoría objetiva, a consecuencia de los principios de la Resolución Francesa, es decir, libertad,
igualdad y fraternidad. Entonces se entendió que debía eliminarse el derecho de clase. No
importan los sujetos que se dediquen al comercio, sino los actos.
• A propósito de las características del Derecho Comercial en el derecho moderno decíamos
que el derecho comercial es progresivo, uniforme e internacional (teoría
objetiva),
▪ Que sea internacional, significa que se desarrolla con prescindencia de las
fronteras,
▪ Que sea uniforme, significa que las practicas mercantiles se repiten y
desarrollan en forma similar en los diversos países y,
▪ Que sea progresivo, significa que se requieren reglas jurídicas nuevas en
armonía con el progreso que experimenta el comercio. Nuestro código
recoge la teoría objetiva.

Luego, vimos una serie de artículos y señalamos que:

1. el artículo 1 contine el ámbito de aplicación,


2. el artículo 2 contiene la supletoriedad de las normas,
3. el artículo 3 contiene los actos de comercio en sus 20 numerales,
4. el artículo 4 contiene los requisitos de la costumbre,
5. el artículo 5 prueba de la costumbre y,
6. el artículo 6 costumbre interpretativa que no es fuente, sino que servirán de reglas para
determinar el sentido de las palabra o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos
o convenciones mercantiles.

La Costumbre
Hoy comenzaremos a hablar de la costumbre, hay que aclarar desde ya que una persona que va todos
los días a comerse un helado si es costumbre, una persona que va a misa todos los domingos también
es costumbre, pero no es una costumbre que constituya fuente del derecho, ya que le falta la
convicción de que obedece un imperativo jurídico.

Decíamos que había algunos requisitos de la costumbre y estos se encuentra establecidos en el artículo
4.

Concepto
“Es la repetición constante y uniforme de ciertas conductas realizadas con la convicción de que con
ella se satisface una necesidad jurídica que debe ser sancionada más tarde por el juez o por la ley”.

Elementos de la costumbre
Tenemos dos elementos:

1. elemento objetivo que es la repetición constante y uniforme de ciertos actos y,


2. elemento subjetivo es la convicción de que se obedece a un imperativo jurídico.
El código reconoce a la costumbre el rol de fuente formal en el artículo 4.
Hablábamos de una prelación que existía en las normas,

1. Primero tenemos ley especial mercantil,


2. después el código de comercio (ley general),
3. finalmente el código civil y,
4. por último, la costumbre.

Este orden podría cambiar cuando la ley mercantil se remite a la


costumbre, de esta manera tenemos:
1. ley especial,
2. ley general,
3. costumbre mercantil y,
4. norma civil (cambia el orden).

El código civil no dijo nada respecto de la costumbre, hay que remitirse al código de comercio a
propósito de la formación del consentimiento, recordemos que esta se produce a través de la oferta y
la aceptación. Puede ser condicionada, pues constituye una nueva oferta.

Requisitos de la costumbre
• Que los hechos sean uniformes.
• Que los hechos que la constituyen sean públicos.
• Que los hechos sean generalmente ejecutados en la republica o en una determinada
localidad.
• Que los hechos sean reiterados por un largo espacio de tiempo.
• Requisito objetivo: que se realicen con la convicción o conciencia en el cuerpo social de
que el acomodarse a este comportamiento es un deber igual al que existe frente al
mandato del legislador.

Clasificación de la costumbre
a) Costumbre según ley. “Es aquella que constituye derecho cuando la ley
se remite a ella”. por ejemplo, la costumbre civil
b) Costumbre fuera de ley. “Es la que rige en el silencio de la ley”, por ejemplo,
la costumbre mercantil.
c) Costumbre contra ley. “Es aquella que deroga la ley escrita”. En Chile NO
existe esta costumbre.

Atendiendo al ámbito de aplicación:

a) Costumbres generales y costumbres particulares: si se aplica en toda la república o en


una localidad.
b) Costumbres nacionales y costumbre extranjeras: si se ha generado en el territorio nacional
o en el extranjero.

Diferencias entre la costumbre civil y la costumbre mercantil


• La costumbre civil rige cuando la ley se remite a ella, en cambio la costumbre mercantil
cuando la ley se remite a ella, pero también suple el silencio de la ley.
• El Código Civil no señala los requisitos de la costumbre, el Código de comercio los
señala en el Art. 4
• El Código Civil no establece los medios de prueba, el Código de comercio los establece
en su Art. 5 y 825.

Costumbre interpretativa
Esta se encuentra en el artículo 6 y nos sirve para determinar el sentido de las palabras o frases
técnicas del comercio y para interpretar los actos o convenciones mercantiles.
Art. 6°. Las costumbres mercantiles servirán de regla para determinar el sentido de las palabras o
frases técnicas del comercio y para interpretar los actos o convenciones mercantiles.

No es una fuente formal solo nos sirve para determinar el sentido de


palabras y frases técnicas.
Medios de prueba de la costumbre
1. Sentencias judiciales.
2. Escrituras públicas.
3. Colecciones oficiales de costumbres.
4. Informes oficiales de la Cámara de Comercio.
5. Testigos.
En Chile deberá probarse de acuerdo a lo señalado en los articulo 5 y 825 CÓDIGO DE
COMERCIO.
Art. 5°. No constando a los juzgados de comercio que conocen de una cuestión entre partes la
autenticidad de la costumbre que se invoque, sólo podrá ser probada por alguno de estos medios:

1°. Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la existencia de la costumbre,
hayan sido pronunciadas conforme a ella;

2°. Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que debe obrar
la prueba.

Lo primero que tenemos que decir respecto de este artículo es que no existen los juzgados de
comercio, por lo tanto, podríamos decir que debemos probarla siempre.
En el primer numeral se exige de dos sentencias que vayan en la misma dirección y que den fe de un
sólo testimonio. Por ejemplo, que ambas sentencias indiquen que la costumbre de Chimbarongo
existe, pero ¿cómo deberían ser esas sentencias? además de constar la existencia de la costumbre en
la sentencia, se deberá pronunciar conforme a ella, o sea, en la parte resolutiva debe señalar que
resuelve conforme a la costumbre que existe en Chimbarongo, ella debe ser el fundamento de la
sentencia1.

El segundo numeral habla de tres escrituras públicas, estas deben cumplir con ciertos requisitos, en
primer lugar, deben ser anteriores al hecho que motiva el juicio en que debe obrar la prueba2. Este
numeral lo que busca es evitar que se constituya prueba.

Informe de peritos, tratándose de las costumbres propias de la navegación y el comercio marítimos,


que el juez apreciará conforme a las reglas de la sana crítica. El mar mercantiliza los actos, es decir,
todos los actos que son por mar son mercantiles.

El transporte terrestre no es necesariamente mercantil lo importante para que sea considerado


mercantil es que el trasporte se realice por una empresa de transporte (art. 3 N° 6 y 167).

Los tratados y convenios internacionales.

Los tratados son la principal fuente del Derecho Comercial Internacional y acá tenemos algunas de
las instituciones de las cuales ya hemos hablado, como la Cámara de Comercio Internacional que
promueve el arbitraje internacional, o la International Law Association, el Instituto Internacional para
la Unificación del Derecho Privado UNIDROIT y la CNUDMI3. Estas instituciones tienen distintas
funciones, pero su función principal es velar por la unificación del Derecho Mercantil a nivel
internacional.

Condiciones generales en los contratos.

Estas no constituyen una fuente formal, pero existe una excepción tratándose de las condiciones
generales en los contratos que se encuentran regulados, como las cuentas corrientes mercantiles o los
contratos de seguro, donde en general hay una autoridad pública involucrada que actualmente es la
Comisión para el Mercado Financiero.

Si bien nosotros discutimos sobre estas condiciones, está más claro que, por ejemplo, aquellas que se
encuentran en una póliza de seguro y, que, además, como empresa de seguros sociedad anónima
especial, depositó en la Comisión para el Mercado Financiero. Estas condiciones generales
eventualmente podrían llegar a constituir una fuente formal, pero solo aquellos contratos en los que
interviene una autoridad pública y que están sumamente regulados.

Condiciones generales en el derecho nacional.

• Condiciones Generales de la Cuentas Corrientes Bancarias.


• Condiciones Generales de los Seguros.
• En ambas interviene la Superintendencia respectiva.

1
Si en la prueba se señala que la costumbre se prueba a través de dos sentencias, esa afirmación será falsa. La
uncia respuesta correcta seria que la costumbre se prueba a través de dos testimonios que aseverando la
existencia de la costumbre se hayan pronunciado conforme a ella.
2
Aquí nuevamente hay que tener claro que solo esta es la respuesta que debe considerar correcta.
3
Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
Actos de comercio
Estos se encuentran en el artículo 3 CÓDIGO DE COMERCIO. En chile se habla del objetivo que
estos cumplen, en el artículo 3 se enumeran y no tenemos una definición.

Hay una discusión en torno a si el articulo 3 es taxativo, si es enunciativo, o bien, si es taxativamente


enunciativo.

Algunos argumentan en torno al encabezado del articulo 3 para señalar que pareciera que este articulo
está dando ejemplos en sus numerales, porque si hubiese querido ser taxativo hubiera dicho “los actos
de comercio son…”.

El articulo 3 contiene 20 numerales divididos entre; comercio terrestre y comercio marítimo, además
contiene un numeral descolgado que es el N° 20 que habla sobre las empresas de construcción
de bienes inmuebles por adherencia, como edificios, caminos, puentes, canales, desagües,
instalaciones industriales y de otros similares de la misma naturaleza4.

Factor determinante.

Hay algunos elementos que van a ayudarnos a definir cuando estamos ante un acto de comercio, para
algunos será relevante el ánimo de lucro y para otros el factor empresa, es decir, el factor empresa
sirve para determinar el contenido del derecho comercial.

Ocurre que el criterio que el legislador dejo plasmado en el Código de Comercio es el ánimo de lucro,
pero hay otros, como la intermediación entre productores y consumidores, la aceleración de procesos
productivos, por ejemplo, en el art. 3 N° 5 que regula las empresas de manufactura, los fines
profesionales, el articulo 7 define al comerciante y señala que comerciante es quien teniendo la
capacidad para contratar hace del comercio su profesión habitual, esta persona debe realizar actos del
artículo 3, debe tener capacidad para contratar y debe hacer de esa actividad su profesión habitual.

Entonces, frente a la pregunta si hay un solo fator determinante para la calificación del acto la
respuesta es NO, hay varios factores.

Esta pregunta es relevante por la legislación de fondo aplicable, ya que determinara si aplicamos la
legislación civil o mercantil y para los efectos probatorios.

Diferencias en materia civil y comercial.

Hay que recordar que en materia civil están los articulo 1708 y 1709 CC que regulan la prueba de las
obligaciones que han debido constar por escrito, produciendo que la prueba testimonial se reduzca
mucho, en cambio, en materia comercial la prueba testimonial se amplía, porque puede utilizarse
independientemente del valor de la obligación (128 CÓDIGO DE COMERCIO).

Por lo tanto, esta diferencia será de determinante, por ejemplo, para determinar se aplicamos las
normas de la prueba testimonial en materia civil o aplicamos las normas sobre prueba testimonial en

4
Acá lo que se mercantiliza son las empresas de construcción. La empresa inmobiliaria por su parte es civil.
material comercial, lo mismo corre en materia de arras5 o en materia de mandato civil y mercantil6,
ya que estos tiene objetos distintos, la compraventa civil es distinta a la compraventa mercantil 7 y,
también hay diferencias en materia de constitución de sociedades, ya que si constituimos una sociedad
civil es consensual, en cambio, la constitución de una mercantil será solemne.

Hay contratos que no están reglamentados en el Código de Comercio, pero si en el Código Civil, por
ejemplo, el arrendamiento comercial no está en el CÓDIGO DE COMERCIO, sino que nos regimos
por las normas del CC, sin embargo, será arrendamiento mercantil, porque se mercantiliza de acuerdo
al artículo 3 N°1 en la medida que compramos para arrendar y se mercantiliza por el articulo 3 N° 3
en la medida que arrendamos para subarrendar. Hablamos de cosas muebles nunca de inmuebles,
porque este último está excluido de la mercantil.

La antigua Ley de Quiebra que estaba regida por la ley 18175 del 80´ hacia una distinción entre los
requisitos para solicitar la quiebra del comerciante (deudor calificado) y del no comerciante (deudor
civil), siendo más estricto con el deudor calificado antes de solicitar la quiebra.

Hoy en día la ley es otra, tenemos la Ley 20.720 que regula otros conceptos; el proceso de liquidación
de la empresa deudora y de la persona deudora, y el procedimiento de reorganización de la empresa
deudora y la renegociación de la persona deudora. Esta ley no hace distinción sobre la actividad a la
que nos dediquemos, pero si hace deferencias tratándose de una empresa o una persona.

También hay diferencias en materia de capacidad, fines tributarios, donde habrá que distinguir si
estamos ante un acto civil o comercial para el pago del impuesto, y en materia de protección del
consumidor, ya que para una multitienda el acto de vender un vestido será mercantil, pero para la
persona que compro el vestido el acto será civil8, sin embargo, la situación será distinta si la persona
compra en una multitienda para luego revender en su pruebo, ya que en este caso debemos aplicar la
legislación mercantil.

Problemas de la mercantilidad de los actos.

Decíamos que los actos mercantiles se enumeran en el artículo 3 CÓDIGO DE COMERCIO y que
no hay una definición de acto, sino que solo una enumeración. Ahora veremos que existen algunos
problemas que se generan a propositito de la mercantilidad de los actos, estos son:

1. Rol de la voluntad de las partes.


2. Teoría de lo accesorio.
3. Teoría de los actos mixtos.
4. No mercantilidad de los inmuebles.

Rol de la voluntad de las partes.

5
Se trata de una materia muy poco utilizada, sin embargo, es importante conocerla. Lo mismo ocurre con la
prelación de los créditos, ya que pareciera ser materia irrelevante, pero es de mucha relevancia.
6
Hay que tener claro desde ya que la remuneración no determina la clase de mandato, lo que lo determina es el
objeto que se encarga, si se encarga la realización de actos mercantiles será comercial y en caso contrario será
civil.
77
La compraventa mercantil será con el ánimo de vender arrendar o permutar.
8
Teoría de los actos mixtos. Se vera más adelante.
La voluntad de las partes es esencial en materia comercial y es mucho más amplia que en materia
civil, en lo único en que no influye la voluntad es en la mercantilidad del acto, esto lo determina la
ley, es decir, el acto será mercantil o no independiente de la voluntad de las partes, si el acto está en
el artículo 3 o en una ley especial será mercantil.

La regla es que los actos sean civiles, la excepción es que sean mercantiles y como tal deberá estar
regulada expresamente en la ley.

Teoría de lo accesorio.

Esta es una teoría que nos permite ampliar o restringir la mercantilidad de los actos. Esto se genera
de la siguiente manera; tenemos una serie de actos enumerados en el artículo 3 que son considerados
mercantiles, sin embargo, podríamos aplicar la teoría de lo accesorio y mercantilizar actos que no
están el articulo 3 o en leyes especiales y, también, podría ocurrir lo inverso, es decir, que un acto que
se encuentran en el numero 3 pase a ser civil.

Por ejemplo, si una persona compra mercadería en una multitienda para luego venderla, esa actividad
será evidentemente mercantil. Luego, si esta persona vende sus vestidos a una persona de cabildo,
deberá conseguir una forma de transportarlos, así que recurre a una empresa de transporte con la cual
contrata, este acto será mercantil para la empresa de transporte (art. 3 N° 6 CÓDIGO DE
COMERCIO), pero será civil para le persona que vende los vestidos, sin embargo, considerando que
ese acto de transporte está complementando la actividad mercantil de la persona que vende vestidos
(actividad principal) se mercantilizara en virtud de la teoría de lo accesorio, ese acto que en principio
no era mercantil pasa a ser mercantil.

Tratándose, por ejemplo, de una multitienda, su actividad es claramente mercantil, pero podría ocurrir
que esta multitienda necesite trasportar una mercadería a otro lugar, por lo que recurre a un conocido
que tenía un camión a quien le paga por llevar las mercaderías. Para el dueño del camión esa actividad
es civil, porque no es una empresa de trasporte y para la multitienda será mercantil, porque
complementa su actividad principal que es mercantil.

Otro ejemplo, sería el de un agricultor que siembra choclo vendiendo algunos -esta actividad es civil9-
, y para vender este choclo compra cajas, esta actividad será mercantil, porque está comprando cajas
para vender cajas con choclos, es decir, la actividad de sembrar y luego cosechar el choclo será civil,
pero la actividad de comprar las cajas, para luego venderlas con choclos será comercial (artículo 3 N°
1), pero ocurre que ese acto se civiliza, porque complementa la actividad principal que es civil,
tenemos un acto que sería mercantil y que se saca de estos en virtud de la actividad principal.

Hay que tener claro que la mercantilidad siempre depende del acto, hay actos que necesitan que este
organizado como empresa, como ocurre con el trasporte, la manufactura o la construcción (art. 3 N°
6, 5 y 13), pero hay otros que no exigen ser una empresa, basta que hagamos un solo acto de los
señalados para que sean mercantil, no depende de que se tenga la categoría de comerciante o no,
porque lo que define la calidad del acto es lo que está en el artículo 3 CÓDIGO DE COMERCIO.

9
La agricultura se encuentra excluida del articulo CÓDIGO DE COMERCIO por tanto es una actividad civil.
No existe una consagración expresa en la ley de la teoría de lo accesorio, pero si podemos
deducirla de dos artículos: el art. 3 N ° 1 inc. 2 y del art. 1 segunda parte.

Art. 3° N°1 inc. 2. Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos
destinados a complementar accesoriamente las operaciones principales de una industria no
comercial10.

Artículo 1°. El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran
a operaciones mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el
cumplimiento de obligaciones comerciales, y las que resulten de contratos exclusivamente
mercantiles11.

Teoría de los actos mixtos.

¿Cuál de los casos comentados señalaba que para una sola de las partes el acto ser mercantil? El
primero y en el caso del trasporte cuando el amigo es camionero, en estos casos para una sola de las
partes el acto es mercantil en aplicación de la teoría de lo accesorio.

Sera un acto mercantil para todas las partes intervinientes tratándose de la persona que iba a vender
sus vestidos a cabildo y tratándose de la empresa de transportes.

Esta teoría obliga a distinguir y analizar cada uno de los actos que se realizan, y así tenemos actos
mixtos o de doble carácter.

Esto es relevante ya que determina la legislación de fondo aplicable, se va a aplicar la legislación de


fondo -y efectos de la prueba- que corresponda a la persona obligada, en consecuencia, debemos mirar
al obligado y lo que se disputa para determinar la legislación aplicable a cada caso particular. De esta
manera, si la persona que debía entregar los vestidos se atrasa y no cumple con su obligación en
tiempo y forma esa obligación será mercantil, si la persona que se atrasa es la empresa de trasporte la
legislación de fonde aplicable también será mercantil, pero si es el amigo caminero será aplicable la
legislación civil.

No mercantilidad de los inmuebles.

Cuando hablamos de Derecho Mercantil decíamos se encuentra asociado a la naturaleza del acto que
se habla, pero más específicamente a la cosa que va a ser el objeto en el mercado.

Siempre el comercio se entendió asociado al tráfico de cosas muebles, porque el comercio se entiende
que es el tráfico de cosas de fácil realización, los inmuebles por su parte son de difícil realización, en
consecuencia, siempre han estado excluidos de la mercantilidad, y así se ha mantenido hasta el día de
hoy

Podemos pensar que el CÓDIGO DE COMERCIO tiene algunas ideas de incorporación a la


mercantilidad de los inmuebles, por ejemplo, el art. 3 N° 2 que habla de la compra de establecimientos
de comercio, uno podría pensar que cuando habla de la compra de establecimientos de comercio está
hablando de inmuebles, pero esto no es así, está hablando de todo menos del inmueble, es decir, habla

10
Se trata de una accesoriedad material.
11
Se trata de una accesoriedad jurídica.
de la marca, de la patente, de la clientela, el derecho a llave etc., pero el inmueble sigue regulado por
las normas civiles.

Los inmuebles como no son conciliables con rapidez y celeridad que requerimos en el comercio están
fuera de la mercantilidad. Las empresas inmobiliarias, por tanto, no son mercantiles, pero hay que
tener claro que si lo serán las empresas constructoras de inmuebles (art. 3 N° 20).

Esto sigue así aun cuando hoy en día hay legislaciones que hay decidido incorporar los inmuebles a
la mercantilidad, porque ya no se justifica entender a los inmuebles como lo hacíamos antes y, porque
hoy en día hay negocios de compra y venta de inmuebles.

Decíamos que el articulo 3 está dividido en actos de comercio terrestres en su primera parte y luego
actos de comercio marítimo en la segunda parte, pero al final de este articulo encontramos el numeral
20 que se encuentra descolgado de esta organización, ya que deberá estar junto con los actos de
comercio terrestre. Esto ocurre así, porque el numeral 20 se incorpora recién en 1977 agregándose al
final.

Clase 4: 6 de mayo
Rol de la voluntad de las partes
Estábamos analizando algunos problemas relativos a la mercantilidad de los actos: vimos el rol de la
voluntad de las partes y dijimos que lo único que las partes no pueden determinar es la calidad del
acto, el acto será civil o mercantil según la ley lo determine. La regla es que los actos sean civiles y
excepcionalmente son mercantiles, por lo tanto, al ser una excepción deben estar expresamente
señalados en la ley, específicamente en el artículo 3 CÓDIGO DE COMERCIO y en otras leyes
especiales.

Teoría de lo accesorio
El segundo problema que vimos es la teoría de lo accesorio, esta teoría nos va a permitir ampliar o
restringir el concepto de mercantilidad en el sentido que actos que normalmente serian mercantiles
van a salir de la mercantilidad, porque complementan una actividad principal que es civil y actos que
en un principio eran civiles se mercantilizan en virtud de la teoría de lo accesorio, porque
complementan una actividad principal que es mercantil.

Por ejemplo, una persona compra y vende vestidos, esa actividad es mercantil, pero para la persona
que compra el vestido para usarlos esa actividad será civil, ocurre que esta persona que vende los
vestidos se comprometió a enviar el vestido a cabildo para eso celebra un contrato de trasporte con
otra persona que tiene un camión y haces fletes de vez en cuando. Para la persona que compra y vende
vestidos esa actividad es mercantil por aplicación de la teoría de lo accesorio, el trasporte nace como
civil, porque no es una empresa de trasporte, pero se trasforma en mercantil, porque complementa la
actividad principal que es mercantil (venta de vestidos).

Por otro lado, para la persona que realiza el trasporte esa actividad será civil, porque no es una
empresa de trasporte.

Otro ejemplo sería el caso de un banco que instala una nueva sucursal en Valparaíso. Para tal efecto,
compra muebles (escritorios y sillas) y computadores para todos sus ejecutivos. De acuerdo al Art. 3
N° 1, la esencia de la compra mercantil está dada por el ánimo de reventa, permuta o arrendamiento
posterior de las mismas cosas, cuestión que no ocurre en nuestro ejemplo. En consecuencia, la compra
de muebles por parte del banco sería un acto civil.

En el caso anterior, sin embargo, la compra de muebles accede a la actividad principal del banco y,
por lo tanto, se amplía la mercantilidad, debiendo considerarse tal compra de muebles y computadores
como un acto de comercio con todas las consecuencias que ello apareja.

Decíamos que había dos tipos de accesoriedad, la accesoriedad que es material (art. 3 N° 1 inc.2),
pero también hay una accesoriedad jurídica que tiene que ver con esta idea de la garantía, una prenda
será una garantía y, por lo tanto. una accesoriedad jurídica. Si la obligación principal es mercantil y
la garantía accede a esa obligación principal que es mercantil, se mercantilizara (art. 1 segunda parte).

No existe una consagración expresa en la ley de la teoría de lo accesorio. Sin embargo, la doctrina la
ha deducido del análisis de los artículos 3º n°1 inc. 2°12 y del artículo 1° segunda parte13.

Art. 3°. Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos:

1°. La compra y permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas
en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.

Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados a complementar
accesoriamente las operaciones principales de una industria no comercial (civil).

Artículo 1°. El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran a
operaciones mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el
cumplimiento de obligaciones comerciales, y las que resulten de contratos exclusivamente
mercantiles.

Otras legislaciones más modernas consagran expresamente esta teoría como un principio general. Es
el caso de los Códigos de Comercios italiano, alemán, belga y francés, por nombrar algunos.

Los actos mixtos o de doble carácter

El tercer problema que veíamos en torno a la mercantilidad es el de los actos mixtos o de doble
carácter, es decir, puede ocurrir que un acto sea mercantil para una parte o para ambas partes. Por
ejemplo, un acto sería mercantil para solo una de las partes tratándose de la persona que vende
vestidos y aquella que compra para usar el vestido. Será comercial para dos partes tratándose de una
persona que vende vestidos y otra que le compra para revender en su pueblo natal y, finalmente, será
mercantil para todas las partes intervinientes en el ejemplo de la multitienda que contrata a una
empresa de trasportes para llevar sus productos a la tienda de cabildo.

Todos los numerales del artículo 3 del N° 1 al 12 y 20 que contemplan los actos de comercio terrestre
son mixtos de doble carácter, excepto el articulo 3 N° 10 que contempla los actos formales de
comercio que serán siempre mercantiles. Del N° 13 al 19 se contemplan los actos de comercio
marítimo y estos serán siempre mercantiles, porque el mar mercantiliza los actos.

12
Accesoriedad material.
13
Accesoriedad jurídica.
Cuando nosotros determinamos en esta teoría que un acto es mercantil para una parte y es civil para
otra, esto nos permite determinar la aplicación de la legislación de fondo

Si ese acto es mercantil para la multitienda se aplicará la legislación mercantil, en cambio, si para la
persona que compra un vestido para usarlo el acto es civil, la legislación de fondo aplicable que se
aplica es la civil. Sin embargo, lo que se señala es que se aplica la ley del obligado, en consecuencia,
habrá que preguntarse quién es el obligado y esto depende de la obligación.

En el acto de compra y venta de vestidos existen dos obligaciones pagar el precio y entregar la cosa,
la obligación de entregar la cosa será mercantil, mientras que la obligación de pagar el precio será
civil, es decir, se aplica la legislación del obligado, si estamos obligados a entregar la cosa y no
cumplimos se aplicara la legislación mercantil, en cambio, si el problema es el no pago del precio se
aplicara la legislación civil. En el caso que ambas partes resulten obligadas, cada una de ellas correrá
con su propia legislación.

Prueba de la obligación
Se aplican las normas generales de la prueba y, por lo tanto, deberá probar el que alega.

Siguiendo este criterio, cuando se trata de probar una obligación que pesa sobre una de las partes,
para la cual el acto tiene naturaleza civil, deberá probarse siguiendo las reglas de la legislación civil
y aplicaremos los artículos 1708 y 1709 CC de los cuales se deduce que no podemos admitir prueba
testimonial de aquellas obligaciones que valgan más de 2 UTM. Por el contrario, cuando se quiera
probar la existencia de una obligación respecto de la parte para la cual el acto es de comercio, se
aplican las normas especiales de prueba contenidas en el Código de Comercio, esto es: el articulo 128
CÓDIGO DE COMERCIO y decíamos que en materia comercial la prueba testimonial se podía
aplicar independiente del valor de la obligación, ampliándose su aplicación.

Mercantilidad de los inmuebles


Tradicionalmente, la doctrina chilena ha excluido los inmuebles del campo del derecho mercantil,
con base legal (artículo 3° N° 1).

Se ha entendido, en efecto, que el tráfico de inmuebles es rígido por estar sujeto a muchas trabas, lo
que no es conciliable con la rapidez y celeridad con que se ejecutan las operaciones mercantiles.

Cuando nosotros hablamos de comprar y vender siempre hablamos de cosas muebles, lo mismo
ocurre cuando hablamos de arrendar, se trata de arrendamiento de cosas muebles.

Algunos señalan que, en consecuencia, faltaría una reforma legal para mercantilizar el tráfico
inmobiliario ya que hoy en día el tráfico de inmuebles es mucho menos complejo y tiene mucha
importancia y, por tanto, deberían estar incorporados. Hay legislaciones que, si han tomado este
camino, pero no es el caso de nuestra legislación.

Hay dos numerales del articulo 3 donde podríamos considerar incorporados los inmuebles; el articulo
3 N° 2 que señala: “Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno
de ellos: 2°. La compra de un establecimiento de comercio”; y el articulo 3 N° 20 que señala: “Son
actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos: 20. Las empresas
de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como edificios, caminos, puentes, canales,
desagües, instalaciones industriales y de otros similares de la misma naturaleza”.

Sin embargo, el establecimiento de comercio no comprendería a los inmuebles, se incorporaría el


derecho de llaves, el nombre, la clientela, los bienes muebles, etc., pero no los inmuebles. Por su
parte, la empresa de construcción de bienes inmuebles podría darnos a entender que estamos frente a
la mercantilidad de los inmuebles, pero tampoco es así.

Criterios seguidos por la ley para mercantilizar los actos u operaciones jurídicas.

De acuerdo a la doctrina el Código discurre sobre diversos criterios para mercantilizar los actos
enumerados en el artículo 3, así tenemos: el ánimo de lucro, factor de empresa, intermediación, entre
otros.

Si analizamos el articulo 3 N° 6 CÓDIGO DE COMERCIO que habla de la empresa de transporte, el


factor que determinaría la calidad de acto de comercio sería el factor empresa, sin embargo, si estamos
en el artículo 3 N° 1 relativo a la compraventa lo que determina la calidad del acto mercantil sería el
ánimo de lucro, si estamos en la empresa de manufactura lo que determinaría la calidad de acto
mercantil seria la intermediación entre productor y consumidor final. En consecuencia, habrá que
determinar en cada numeral cual es el factor determinante para establecer si es un acto de comercio
o no. La enumeración no habría seguido un solo criterio o idea central

Parece razonable, no obstante lo anterior, sostener que el principal elemento es la intermediación,


que se ve reflejada en los números 1,2, 314 y 11 del artículo 3° (intermediación en la circulación de la
riqueza; el N° 11 en relación con el corretaje); números 5, 6, 7, 8, 9 y 20 (intermediación en el trabajo,
visto como uno de los factores relevantes en la actividad constitutiva de empresa; en el N° 11
(intermediación en el crédito –bancos- y en monedas -operaciones de cambio-), En el N° 12
(intermediación en valores –bolsa-).

Art. 3°. Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos:

1°. La compra y permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de venderlas, permutarlas o
arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o arrendamiento de estas
mismas cosas.

Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados a complementar
accesoriamente las operaciones principales de una industria no comercial.

2°. La compra de un establecimiento de comercio.

3°. El arrendamiento de cosas muebles hecho con ánimo de subarrendarlas

5°. Las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y
otros establecimientos semejantes.

6°. Las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables.

14
Hay que tener presente que la compra para arrendar está en el numeral 1.
7°. Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, las agencias de
negocios y los martillos.

8°. Las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de policía que
corresponda tomar a la autoridad administrativa.

9°. Las empresas de seguros terrestres a prima, inclusas aquellas que aseguran mercaderías
transportadas por canales o ríos.

10. Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre documentos a la orden,
cualesquiera que sean su causa y objeto y las personas que en ella intervengan, y las remesas de
dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un contrato de cambio.

11. Las operaciones de banco, las de cambio y corretaje.

12. Las operaciones de bolsa.

20. Las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como edificios,
caminos, puentes, canales, desagües, instalaciones industriales y de otros similares de la misma
naturaleza.

Carácter del articulo 3 ¿taxativo, enunciativo o taxativamente enunciativo?

1. Es taxativo.
Aquellos que dicen que el articulo 3 es taxativo argumentan que, si el legislador regulo en
dicho artículo los actos de comercio es porque no hay más actos de comercio que los señalados en el
artículo 3. La regla es que los actos sean civiles y la excepción es que sean mercantiles, en
consecuencia, la disposición legal debe interpretarse restrictivamente.

Además, señalan que el legislador al enumerarlos y no dar una definición de acto de comercio
la intención de este fue señalarlos, porque si no fuese así los hubiese definido y todos los actos que
calcen en esta definición serán considerados actos de comercio.

Por otra parte, tenemos la historia fidedigna del establecimiento de la ley. El proyecto de
Código contenía un artículo 10° que señalaba los actos que no eran de comercio. Este artículo fue
considerado inoficioso por la comisión revisora por considerar que no eran mercantiles aquellos actos
no comprendidos en el artículo 3°.

2. Es enunciativo.
Esta corriente señala que los numerales del articulo 3 son ejemplos de actos de comercio, no
son todos ellos, ya que si el Código hubiese querido decir que son taxativos habría dicho “los actos
de comercio son…”, pero el código dice “son actos de comercio…”, esta redacción parece que
estuviera diciendo “son actos de comercio, por ejemplo…”.

Además, señalan que hay actos de comercio que no están en el número 3, como, por ejemplo,
las sociedades anónimas, ya que el artículo 1 de la ley 18.046 señala expresamente que son
mercantiles, lo mismo ocurre con las sociedades por acciones y las cuentas corrientes mercantiles. Si
el articulo 3 fuera taxativo no podríamos catalogar a estos otros como actos de comercio.
3. Es taxativamente enunciativo15.
Esta es la posición predominante en doctrina y en la jurisprudencia.

Esta teoría nos dice que la regla general es que los actos sean civiles y los mercantiles deben
estar en la ley, específicamente en el artículo 3, pero no son los únicos hay otros señalados en leyes
especiales. En consecuencia, es taxativo, porque están en la ley, pero es taxativamente enunciativo,
porque pueden estar en otras leyes.

Carácter excepcional de los actos de comercio


Son excepcionales en el sentido de que la regla general es que los actos sean civiles y regidos por el
derecho común. De esto se sigue que sólo son mercantiles los enunciados por la ley.

En forma expresa en el artículo 3° o en forma implícita, de acuerdo a la teoría de lo accesorio y al


carácter taxativamente enunciativo que tiene aquella disposición legal.

Clasificación de los actos de comercio

Los actos de comercio pueden clasificarse atendiendo a distintos criterios. Las clasificaciones más
importantes son las siguientes:

Aquella que distingue entre actos relativos al comercio terrestre (Art. 3 N°1 al 12 y 20) y actos
relativos al comercio marítimo (Art. 3 N°13 - 19).

Actos mixtos y de doble carácter (Art. 3 N° 1- 12 -exceptuando el 10- y el N° 20) y actos formales
de comercio (indicados estos últimos en el N° 10).

Caso práctico
El primer acto es la venta de materiales de construcción, ese acto es mercantil. Las empresas de venta
de materiales construcción no son una empresa de construcción, por tanto, no estamos en la hipótesis
del numeral 20, sino que se mercantiliza en virtud del artículo 3 N° 1. Además, se trata de una
sociedad anónima que se mercantiliza, porque la ley 18.046 artículo 1 señala que la S.A siempre es
mercantil.

Tratándose de la persona que se dedica a la comercialización de carnes que trae desde el sur, ese acto
de comprar carne para luego venderla lo encontramos en el artículo 3 N° 1. En el sur del país negocia
directamente con el dueño de un fundo que le vende los animales faenados, le compra al dueño del
fundo para luego vender. Para el dueño del fundo ese acto es civil.

Con la finalidad de ordenar su negocio don Pedro decide instalarse en la ciudad de Santiago con un
local que acaba de comprar, si entendemos que el local comercial comprende al inmueble este estará
excluido de la mercantilidad, ya que se trata de un acto civil, en cambio, si entendemos que
establecimiento de comercio comprende todo menos el inmueble, entonces es mercantil de acuerdo
al artículo 3 N° 1.

El tema de los trabajadores seria civil, porque existe una ley especial que es la ley laboral.

15
Teoría ecléctica.
Esta persona para evitar viajar constantemente designa a su primo como intermediario en la compra
con los supermercados. Este acto sería mercantil, porque se trata de mandato comercial,
específicamente una comisión mercantil en virtud del artículo 3 N° 4.

A su vez, decide contratar a Juan Seguro que se dedica al trasporte desde el sur para que traiga la
carne a Santiago. Aquí estamos en presencia de un acto mixto y de doble carácter, ya que para Juan
Seguro el acto será civil, porque no se trataría de una empresa de trasporte, en cambio, para la empresa
que lo contrata ese acto será mercantil, por aplicación de la teoría de lo accesorio, ya que complementa
la actividad principal que es la compra y venta de carne.

Los supermercados con los que negocia Pedro les ofrecen la venta a otros establecimientos, para lo
cual le exige que forme una sociedad, constituyendo una S.A. estos tres actos de intermediación serán
mercantiles, hasta que llegamos al consumir para quien el acto será civil y como ya señalamos la S.A
en virtud de la ley 18.046 es un acto mercantil.

Compraventa mercantil
El articulo 3 N° 1 contempla la compra y venta mercantil y lo que hacemos es dividir los actos y así
tenemos: la compra y la venta mercantiles.

Para que la compra sea mercantil, ésta debe versar sobre cosas muebles y se debe comprar con ánimo
de vender, permutar o arrendar posteriormente, la misma cosa o bien transformada en otro
producto (ejemplo: compra de materias primas). Además, hay un tercer requisito que esta inserto en
el ánimo de vender que es el ánimo de lucro.

En la venta mercantil existe un solo requisito y es que este precedida de una compra mercantil
perfecta. Cuando la compra es mercantil, la venta también lo es, ya que constituye la realización del
propósito del comprador que adquirió anteriormente la cosa. Por esto cuando hablábamos del ánimo
decíamos que este siempre es coetáneo a la compra, de esta manera, si, por ejemplo, compramos una
camisa para luego venderla y ocurre que no la vendo, ese acto seguirá siendo un acto de comercio, ya
que si miramos la compra veremos que existía un ánimo de vender, recaía sobre una cosa mueble y
había ánimo de lucro, por tanto, se trata de una compra mercantil perfecta, resultando irrelevante si
luego vende o no la camisa.

Clase 5: 20 de mayo
ACTOS DE COMERCIO

Artículo 3°
Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos:
1°. La compra y permuta de cosas muebles, hecha con ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas
en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o arrendamiento de estas mismas cosa.

El articulo 3 nro. 1° contempla la compraventa mercantil, es aquella que consiste en la


existencia de dos actos, por una parte la compra y por otra parte la venta, debe versar sobre cosas
muebles con el ánimo de vender, permutar o arrendar. Quedan comprendidos muebles por naturaleza
y por anticipación, y no los muebles por adherencia. Debe existir ánimo de lucro, el art 3 nro1 no lo
dice, pero lo vemos envuelto en la idea de vender, arrendar o permutar.
Por ej. Materias primas, autos, camiones.
Debe existir una Intermediación entre quien lo produce, luego, quien compra lo pone en un
destinatario final.
Por ej. Compro gorro con ánimo de venderlo, pero me queda tan bien, que ya no quiero venderlo, y
decido dejarlo para mí.
Lo que se requiere es el ánimo, no el resultado del negocio, por tanto, si lo adquiero y no lo vendo,
es igualmente mercantil.
El Plazo de la compra y venta es relativo, dependiendo de la cosa.; No es lo mismo compra y venta
de pan con queso, que la compraventa de un vino a granel o de un tractor.
La importancia de un acto aislado no es relevante, pero igual podríamos determinar que ese acto
aislado, es mercantil, por ejemplo: vino a granel, se guarda por 5 años para luego venderlo.
Art 3 nro. 1° → compra para arrendar
Art 3 nro. 3° → arrendar con ánimo de subarrendar

Venta: precedida de un compra mercantil perfecta, Entonces la compraventa será compra venta
mercantil perfecta.
En resumen, los requisitos:
Compra → cosa mueble y ánimo.
Venta → precedida de una compra mercantil perfecta.
El ánimo debe ser coetáneo, al momento de comprar.

PERMUTA MERCANTIL
“Es aquella Compra con ánimo de permuta”.

¿Podría permutar para volver a permutar? Sí, podría (doble permuta).

ARRENDAMIENTO MERCANTIL
“Es aquella Compra seguida de un arrendamiento”.
Art 3 nro. 2° LA COMPRA DE UN ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO
Este inciso regula la compra de un establecimiento de comercio, para luego venderlo; Si bien, la venta
del establecimiento de comercio, no se contempla expresamente en art 3 nro. 2°, si se contempla como
el último acto del comerciante. (Según lo señalado por la Doctrina).

Articulo 3 nro. 3° se contempla el arrendamiento seguido del ánimo de volver arrendar


(subarriendo). La finalidad, por tanto, es obtener lucro a través del arrendamiento. Debemos
considerar que aquí no se trata de arrendamiento de inmueble o de un predio, sino que es el
subarriendo exclusivamente de BIENES MUEBLES. Por ej. arrendamiento de auto, tractor,
herramientas.
En este caso se aplica legislación civil para determinar las obligaciones de las partes.

Preguntas de prueba:

• ¿El articulo 3 nro. 1° regula compra venta de inmuebles? No, solo respecto a bienes muebles.
• ¿El articulo 3 nro. 1° regula manufacturas? No, el artículo que regula manufacturas es el 3
nro. 5°.
• Normas de comercio: regula bienes muebles.
• Normas civiles: regula bienes inmuebles.
• Puedo no lucrar y sigue siendo mercantil.

Articulo 3 nro. 4° este inciso regula la COMISION MERCANTIL. Siendo esta una especie
de mandato a través del cual se realizan ciertos negocios específicos.
Debemos relacionarlo con los siguientes artículos:
Artículo 233° mandato comercial es un contrato por el cual una persona encarga la ejecución de uno
o más negocios lícitos de comercio a otra que se obliga a administrarlos gratuitamente o mediante
una retribución y a dar cuenta de su desempeño.
Artículo 234° Hay tres especies de mandato comercial:
La comisión, El mandato de los factores y mancebos o dependientes de comercio,
La correduría, de que se ha tratado ya en el Título III del Libro I.
Artículo 235° El mandato comercial toma el nombre de comisión cuando versa sobre una o más
operaciones mercantiles individualmente determinadas.

• Por tanto de acuerdo a estos artículos, el artículo 235 menciona la Comisión Mercantil.

• ¿Por qué es mercantil la comisión? Porque se determina por aquello que se me encarga.
Artículo 3 nro. 5° relativo a la manufactura, almacenes, fondas, bazares, cafés, tiendas y
otros establecimientos semejantes.
Empresa manufactura: compra madera y vende sillas.
Cabe señalar la diferencia que existe entre el Articulo 3 nro. 1° y nro. 5°:
Nro. 1 → se mercantiliza como acto individual. Factor: intermediación.
Nro. 5 → es una actividad sistemática de compra de materia prima para ser transformada en sillas.
Factor: Empresa. Por tanto, se explotan estos rubros como EMPRESAS.

Artículo 3 nro. 6° regula el Transporte


Aquí lo que es mercantil, es la empresa que realiza el transporte, y no el transporte en sí, ya que el
transporte es civil. Por tanto, si la realiza una empresa es mercantil.
Transporte: se define como el traslado de personas o mercadería de un lugar a otro, a cambio de un
porte (pago). También se incluye como transporte terrestre, el realizado por lagos, ríos y canales
navegables.

• Portador: quien transporta por ser empresa.


• Cargador: es quien carga los productos, para enviarlos a un destinatario x.
• Consignatario: le envían cajas.

Artículo 3 nro. 7° Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, las


agencias de negocios y los martillos
Para determinar la calificación de estos, influye el factor Empresa.
Contrato de depósito: “Consiste en conferir una cosa corporal a una persona para que esta la guarde
(y la cuide) y luego la restituya en la misma forma que fue recibida”.
El contrato de depósito es civil, pero se mercantiliza cuando estamos ante el factor empresa.
Por tanto, la empresa de depósito es mercantil.
El depósito es equivalente a las bodegas.
Existen almacenes generales de depósito que además están facultados para emitir ciertos documentos
que llamaremos títulos de crédito.
Títulos de crédito: permiten determinar cuáles son las mercaderías guardadas, su valor y el hecho de
que alguien pueda negociar con ellas. Por ej. Dejo en una bodega muchas sillas y negocio y vendo
las sillas, sin tener que andar con las sillas en el camión, para eso las tengo en un depósito. Acto
seguido, obtengo un certificado de depósito; luego, le vendo las sillas a x persona, le transfiero el
certificado de warrant (certificado de depósito), y ella irá por las sillas al depósito.
Los títulos de créditos se clasifican en:
- Títulos de pago: cheque, letra de cambio y pagare
- Títulos representativos de mercaderías: certificado de warrant
- Títulos representativos de participación social: la acción en una Sociedad Anónima.
Si se aplica la mercantilidad a la otra parte a propósito de que este usando el depósito. Por ej., terminal
de flores le vende a florería, pero florería lo entrega en un depósito. Entonces ahí se determina el acto
de los intervinientes.
PROVISIONES Y SUMINISTROS:
Ambas son contratos de tracto sucesivo, se van generando las obligaciones de manera permanente.
La diferencia que existe entre ambas es que, en cuanto a las Provisiones, se dan cosas muebles de
forma permanente, por ej., aprovisionamiento de un casino que lo hará de forma permanente y está
entregando cosas muebles.
En el caso del Suministro, lo que se hace es entregar servicios por ej. Agua, luz, cable (en general,
servicios básicos), también se entregan estos servicios de forma permanente.
Ambas deben ser empresas de suministro y de provisiones.
Por ej. La florería, necesita agua (es un acto mercantil), pero si yo necesito agua para mi casa es un
acto civil para mí, pero mercantil para la empresa.
AGENCIA DE NEGOCIOS:
Es una intermediación entre los negocios; por ej. Administración de bienes, contratación de créditos,
agencia de empleos, entre otros.
Hay alguien que requiere de un servicio y hay alguien que lo da. Existe un intermediario entre uno y
otro para la realización del negocio, en este caso la agencia. Por ej. Mercado libre.
MARTILLO
Si se organiza como empresa, es mercantil. El martillo realiza la subasta.

Artículo 3 nro. 8° EMPRESA DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS


Se refiere a quienes organizan el espectáculo, por ej., DG MEDIOS, LA PATOGALLINA, TEATRO
A MIL.
En cuanto a La maratón de Santiago o un partido de futbol, es un espectáculo público, en sí.

Articulo 3 nro. 9° LAS EMPRESAS DE SEGUROS TERRESTRES A PRIMA


EMPRESA DE SEGURO TERRESTRE: se refiere a contrato de seguro.
El art 512 señala un error en su definición, el cual ha sido enmendado por la nueva ley.
El art 512 señalaba que el contrato de seguro podría ser persona natural o jurídica.
Nueva ley señala que el único que puede tener una empresa de seguros es Sociedad Anónima
Especial. Por tanto, Una persona natural no puede asegurar a otra persona natural, solo a través de
Empresas de Seguros.
Existen seguros de vida, de incendio, robo, etc.
Si pago el seguro, transfiero el riesgo a otro, porque quiero vivir despreocupado. En este caso, otro
asume el riesgo, esta es la empresa de seguro, y esta me cobra una prima por ello. Uno de los requisitos
del seguro es que siempre debe existir un riesgo, hecho futuro e incierto.

Artículo 3 nro. 20° EMPRESA DE CONSTRUCCION DE BIENES INMUEBLES POR


ADHERENCIA
Se mercantiliza la empresa de construcción, no el inmueble.
Solo se refiere a empresa de construcción y no la empresa de compraventa de inmuebles, ya que esta
última es civil.

Artículo 3 nro. 10° ACTOS FORMALES DE COMERCIO


Son aquellos en que no se aplica la teoría de los actos mixtos, son siempre mercantiles. En este caso,
lo que se mercantiliza son las operaciones recaídas sobre los títulos de crédito (cheque, pagare, letra
de cambio).
¿Qué operación recae sobre un título de crédito? El pago, el protesto, el endoso, giro de cheque,
suscripción de un pagare, etc.
Letra de cambio: yo le doy la orden de que le pague a ella. No tengo todo el dinero, pero tengo letra
de cambio por 20 millones, entrego a esta para adquirir un tractor por ej. Luego le digo, no le pagaré
los 20$, eso lo pagará otra persona (endoso el documento).

• Librador: crea el documento.


• Aceptante: acepta la letra de cambio.
Todos son solidariamente responsables de pagar.
Pagaré: consiste en una confesión de deuda, yo debo y pagare X dinero.
Por ej., pagaré crédito UCT.
Cheque: quien paga es el banco, debe existir cuenta corriente mercantil.

Art 3 nro. 11° y 12° RELATIVO A LAS OPERACIONES DE CAMBIO


10. operaciones sobre título de crédito (letra de cambio, pagaré y cheque).
11. operaciones de Bancos, de cambio y de corretaje.
12. operaciones de Bolsa.
✓ En el examen final deberá señalar identificando los actos, Si Se mercantiliza por la
teoría de lo accesorio o se mercantiliza por el art 3 nro. Tanto, y dar la explicación
respectiva.
✓ Empresa de provisiones, es mercantil, todos se equivocaron en esa, le pusieron civil.
✓ Deben ser capaz de identificar los actos.

Art 3 nro. 10 actos formales de comercio, son siempre mercantiles para todas las partes
que intervienen. En la clase anterior hacia la explicación de la Letra de cambio: que era un
título que contenía una obligación, una orden, no sujeta a condición, de entregar cantidad
determinada de dinero, yo le doy la orden a X persona, para que le pague a Z persona.
(En la prueba había personas que se confundían y decían que el pago era civil).

Art 3 nro. 13 al 19 contiene los actos marítimos.


13. Las empresas de construcción, carena, compra y venta de naves, sus aparejos y
vituallas.
Aparejos de un barco son el conjunto de palos, vergas, jarcias y velas que le permiten a la
embarcación ponerse en movimiento aprovechando el movimiento del aire que los impulsa
(viento).
Carena es la parte de una embarcación que queda por debajo de la superficie del agua.
Vituallas es el conjunto de provisiones o alimentos para que coma un grupo de personas,
especialmente aquellos de los que se abastece una expedición o un ejército.
¿Quién puede vender naves? Los armadores dueños de naves, pueden vender naves. El
armador es aquella persona o empresa que se encarga de que un barco esté en perfectas
condiciones para navegar, con todos los equipos, avituallamiento y demás material necesario
para su correcto funcionamiento, por lo que no se debe confundir esta figura con la del
propietario, ya que pueden coincidir o no.
14. Las asociaciones de armadores.
Los armadores son persona natural o jurídica quien es titular del ejercicio de la navegación
de un buque. Lo hace navegar por cuenta y riesgo propio.
El armador participa en el transporte marítimo.
Asociación Nacional de Armadores (AG) representa a las principales empresas navieras del
país. La Asociación plantea la unión de los socios que la integran, la defensa de sus intereses,
estudio, difusión, perfeccionamiento y protección de todo cuanto se relaciona con el
transporte marítimo y con las actividades que la complementan. Además de lo anterior, la
Asociación colabora activamente al desarrollo nacional y regional participando en distintas
Organizaciones Gremiales Empresariales Privadas e instancias de participación pública.
15. Las expediciones, transportes, depósitos o consignaciones marítimas.
Las expediciones permitieron evolucionar en lo que hoy es el transporte, permite transportar
coas corporales; organizar las expediciones de mercancía diariamente supone: Conocer y
confirmar los pedidos que serán preparados y enviados en el día. Ordenar el listado de
pedidos que preparar. Asignar los pedidos a los transportistas e indicar las franjas horarias en
las que tendrán que recoger la mercancía.
Depósito comercial es la acción en donde una persona llamada depositante entrega a otra
llamada depositario, un objeto, cosa, por un tiempo determinado, lo que se establecerá a
través de un contrato que determinará las normas por las cuales se regirá dicho depósito. X
ej. Mercancías que llevan en contenedores, en los barcos.
Consignaciones marítimas, empresas que actúan como intermediarios en representación
propia o de terceros, en la carga y descarga de lo que se está transportando.
16. Los fletamentos, seguros y demás contratos concernientes al comercio marítimo.
Los fletamentos consiste en un flete marítimo, un contrato., transportará mercaderías a otra
persona.
Fletamento puede referirse a:
Fletamento a casco desnudo: contrato de arrendamiento de un buque. El fletador dispone y
es responsable del buque, de su navegación, administración y explotación durante un periodo
determinado.
Fletamento por tiempo: contrato de transporte de mercancías por vía marítima durante un
cierto período. El fletador alquila el buque para su explotación y asume los costes derivados
de esta. Sin embargo, la navegación y administración del buque permanecen bajo la autoridad
del fletante.
Fletamento por viaje: contrato de transporte de mercancías por vía marítima durante un viaje
o más viajes consecutivos, entre unos puertos y unas fechas que quedan fijadas en el contrato.
17. Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y
salvamentos.
Se entiende por daños sufridos.
18. Las convenciones relativas a los salarios del sobrecargo, capitán, oficiales y
tripulación.
Acuerdos relativos a sueldos de los funcionarios que tripulan el barco.
19. Los contratos de los corredores marítimos, pilotos lemanes y gente de mar para el
servicio de las naves.
Se refiere principalmente a los contratos realizados en las naves, facilitan la conclusión de
los negocios entre ellos.
Pilotos lemanes deben tener las naves para por ej., navegar en aguas chilenas.
(Fin a los actos de comercio)

EL COMERCIANTE
El Código de Comercio regula las obligaciones del comerciante
Artículo 7° “Son comerciantes los que, teniendo capacidad para contratar, hacen del
comercio su profesión habitual”.
Aquel que realiza actos de comercio, puede ser persona natural, pero también puede ser a
través de persona jurídica, esto se materializa a través de una Sociedad Anónima, Sociedad
de Responsabilidad Limitada, etc.

Clase 6: 27 de mayo
El Comerciante y sus Obligaciones

Concepto de Comerciante o empresario individual de comercio.


El Derecho Comercial chileno se funda predominante en el concepto objetivo de los “actos
de comercio”, que, si bien no están definidos en el Código de Comercio, se encuentran
señalados en su artículo 3°. El comerciante se define a partir de la idea del acto de comercio,
siendo considerado tal el que realiza habitualmente actos de esta naturaleza (hacer del
comercio su profesión habitual).
El comerciante, en cuanto persona natural, es un empresario individual de comercio, pero
esta actividad también puede realizarse a través de una persona jurídica constituida al efecto,
como las sociedades comerciales, y hoy día, además, a través de las llamadas empresas
individuales de responsabilidad limitada, que estudiaremos más adelante.
Recordar que la sociedad anónima especial siempre es mercantil, pero la sociedad de
responsabilidad limitada no siempre.
De manera que cuando el Código de Comercio trata de las obligaciones que se imponen al
comerciante (título II del Libro I), éstas se hacen extensivas a las demás personas o
empresarios que hacen suya esta actividad.
De acuerdo al Artículo 7° del Código de Comercio: “Son comerciantes los que, teniendo
capacidad para contratar, hacen del comercio su profesión habitual”. Y defina al
comerciante; no bastara eso, necesito, además necesita los siguientes requisitos.

Se requieren tres condiciones que se infieren de la precitada disposición legal:


1-. Capacidad para contratar:
Se requiere capacidad de ejercicio, es decir, aptitud legal para ejercer por sí mismo los
derechos de que se es titular y para contraer obligaciones válidamente. O sea, se requiere
plena capacidad.
Sin embargo, veremos que en materia comercial hay reglas especiales sobre capacidad, de lo
que se sigue que el código debió exigir, más bien, capacidad para comerciar. Así, bajo ciertos
supuestos, un menor adulto, no siendo plenamente capaz, puede ejercer el comercio.
2-. Dedicación al comercio:
Se dedican al comercio quienes ejecutan actos mercantiles señalados como tal en la
legislación positiva, de modo que la calidad de comerciante no nace de la voluntad de las
partes, sino que proviene de la ley, cuando la persona ejecuta actos de comercio.
3-. Hacer del comercio su profesión habitual:
El requisito de la habitualidad no está definido en la ley, y constituye una cuestión de hecho
que debe calificar el juez si la materia fuese litigiosa.
La ley emplea las expresiones “profesión” y “habitual”, suscitando el problema de si estamos
o no ante una redundancia.
Para un autor, Gonzalo Baeza, “entendemos que hacemos del comercio una profesión
habitual toda vez que una persona adopta el comercio como una forma de vida y un medio
de subsistencia”.
Por otra parte, el autor Ricardo Sandoval señala que no es indispensable la repetición de actos
comerciales para entender la habitualidad, pues la ejecución de un solo acto puede
excepcionalmente dar el carácter de comerciante; por ejemplo: un individuo compra un
establecimiento comercial que más tarde cierra sin haber realizado ninguna venta.”
Señala este autor que: “no debe pensarse que siempre que se ejecutan actos de comercio la
persona tiene carácter de comerciante, pues se debe entender que la realización de actos de
comercio debe estar unida al ánimo profesional”.
Hay casos, en efecto, que, aunque haya habitualidad jamás hará de ello un comerciante, como
la realización habitual de operaciones mercantiles por su sola forma (actos formales de
comercio), contempladas en el N° 10 del artículo 3° (ejemplo: la aceptación constante y
repetitiva de letras de cambio).
Un fallo de la Corte Suprema aclara la habitualidad señalando que dicha expresión supone
la consagración constante a negocios propios del comercio, con el ánimo de aplicar al giro
una atención habitual o preferente.
Por otra parte, debe dejarse en claro que no se requiere que el ejercicio del comercio
constituya la única profesión de la persona.
Reitera la idea de habitualidad y profesionalidad, el artículo 8° del Código de Comercio que
señala: “No es comerciante el que ejecuta accidentalmente un acto de comercio; pero queda
sujeto a las leyes de comercio en cuanto a los efectos del acto”.
Cuando una persona actúa en representación de otra, los efectos del acto o contrato, es decir,
los derechos y obligaciones que se generan, se radican en el patrimonio del representado y
no del representante. Ejemplo: Si un mandatario celebra actos de comercio en nombre de su
mandante, no tiene la calidad de comerciante por no actuar a nombre propio. Por ello, el
factor de comercio, definido en el artículo 237 del Código de Comercio, no es comerciante.
Art. 237. Factor es el gerente de un negocio o de un establecimiento comercial o fabril, o
parte de él, que lo dirige o administra según su prudencia por cuenta de su mandante.
Denomínense mancebos o dependientes los empleados subalternos que el comerciante tiene
a su lado para que le auxilien en las diversas operaciones de su giro, obrando bajo su dirección
inmediata.
El mandante toma el nombre de principal con relación a sus factores o dependientes.

Prohibiciones o limitaciones para ejercer el comercio


La regla general es la libertad de comercio; toda persona capaz puede realizar esta actividad.
Sin embargo, hay algunas excepciones referidas a ciertas actividades que los particulares no
pueden realizar, como cuando determinado comercio se reserva al Estado o a las empresas
públicas (ejemplo: fabricación de monedas o especies valoradas); o cuando se reservan a
determinadas formas societarias especiales (bancos, compañías de seguro, etc.); o a
determinadas personas naturales o jurídicas (martilleros, corredores de bolsa, agentes de
seguros, etc.).

Interés o importancia de la calificación o determinación de la calidad de


comerciante.
La importancia de determinar si una persona tiene la calidad de comerciante radica en las
consecuencias jurídicas que ello apareja.
1º En materia de capacidad, por cuanto existen ciertas reglas especiales para comerciar.
2º Los comerciantes están afectos a ciertas obligaciones.
3º A efectos concursales (quiebra).
4º A efectos tributarios (son contribuyentes de primera categoría).

Término de la profesión de comerciante


Si se trata de una persona natural, esta calidad termina con la muerte o el retiro de la actividad,
sin perjuicio de que la sucesión continúe desarrollando esta actividad (nuevo RUT, término
de giro).
Si es una persona jurídica, termina por su disolución o por el cambio de giro.
No obstante, lo dicho, las obligaciones que nacen del ejercicio del comercio subsisten como
mercantiles hasta su cumplimiento o extinción (derecho de quiebras).
Las primeras están en franca extinción porque el principio actual es el antimonopolio, y sólo
leyes de quórum calificado pueden reservar al Estado ciertas actividades económicas.
En cuanto a las prohibiciones para ejercer el comercio, el artículo 19 del Código de Comercio
contiene una regla que debemos analizar.
Art. 19 del Código de Comercio Los contratos celebrados por personas a quienes esté
prohibido por las leyes el ejercicio del comercio, no producen acción contra el contratante
capaz; pero confieren a este derecho para demandar a su elección la nulidad o cumplimiento
de ellos, a menos que se pruebe que ha procedido de mala fe.
Se refiere a los contratos celebrados por personas a quienes por ley está prohibido comerciar
y dice relación con el efecto de tales contratos, norma que induce a error porque no hay
prohibiciones legales para ejercer el comercio (salvo restricciones o reservas ya vistas), sino
tan solo ciertas prohibiciones para ejercer determinados actividades comerciales que afectan
a personas singulares, como los factores o dependientes de comercio, que no pueden
comerciar en el mismo giro del principal y salvo autorización (artículo 331);
Art. 331. Se prohíbe a los factores y dependientes traficar por su cuenta y tomar interés en
nombre suyo o ajeno en negociaciones del mismo género que las hagan por cuenta de sus
comitentes, a menos que fueren expresamente autorizados para ello.

Por el hecho de contravenir a esta prohibición, se aplicarán al comitente los beneficios que
produzcan las negociaciones del factor o dependiente, quedando las pérdidas de cargo
exclusivo de ellos.
como los socios de sociedades comerciales, que no pueden explotar por cuenta propia el ramo
o giro social (artículo 404); o los corredores de comercio, que no pueden realizar operaciones
comerciales por su cuenta o tomar interés en ellas, dentro del rubro de corretaje a que se
dedican (artículo 57).
Art. 404. Se prohíbe a los socios en particular:
1°. Extraer del fondo común mayor cantidad que la asignada para sus gastos particulares.
La mera extracción autoriza a los consocios del que la hubiere verificado para obligar a
éste al reintegro o para extraer una cantidad proporcional al interés que cada uno de ellos
tenga en la masa social.
2°. Aplicar los fondos comunes a sus negocios particulares y usar en éstos de la firma
social.
El socio que hubiere violado esta prohibición llevará a la masa común las ganancias, y
cargará él solo con las pérdidas del negocio en que invierta los fondos distraídos, sin perjuicio
de restituirlos a la sociedad e indemnizar los daños que ésta hubiere sufrido.
Podrá también ser excluido de la sociedad por sus consocios.
3°. Ceder a cualquier título su interés en la sociedad y hacerse sustituir en el desempeño
de las funciones que le correspondan en la administración.
La cesión o sustitución sin previa autorización de todos los socios es nula.
4°. Explotar por cuenta propia el ramo de industria en que opere la sociedad, y hacer sin
consentimiento de todos los consocios operaciones particulares de cualquiera especie cuando
la sociedad no tuviere un género determinado de comercio.
Los socios que contravengan a estas prohibiciones serán obligados a llevar al acervo
común las ganancias y a soportar individualmente las pérdidas que les resultaren.
Art. 57. Se prohíbe a los corredores ejecutar operaciones de comercio por su cuenta o tomar
interés en ellas, bajo nombre propio o ajeno, directa o indirectamente; y también
desempeñar en el comercio el oficio de cajero, tenedor de libros o dependiente, cualquiera
que sea la denominación que llevaren.

La capacidad para ejercer en el comercio


El Código de Comercio no regula de manera sistemática la capacidad para comerciar, sino
que establece el principio general de que se requiere capacidad para contratar (capacidad de
ejercicio). Sin embargo, establece ciertas reglas especiales para los menores adultos y las
mujeres casadas.
1) Incapaces absolutos. Por lo dicho anteriormente, no pueden ejercer el comercio pues
carecen de capacidad de ejercicio.
2) Menores que administran un peculio profesional o industrial.

De conformidad al artículo 10 del Código de Comercio “Cuando los hijos de familia y los
menores que administran su peculio profesional en virtud de la autorización que les confieren
los artículos 246 y 439 del Código Civil ejecutaren algún acto de comercio, quedarán
obligados hasta la concurrencia de su peculio y sometidos a las leyes de comercio”. La
referencia al artículo 246 debe ser hecha al actual artículo 251.
De acuerdo a esa disposición legal, el hijo de familia puede administrar y gozar de un peculio
profesional o industrial y conforme al artículo 250 N° 1, los bienes de esos peculios no están
afectos al usufructo legal del padre o madre. La misma regla se aplica al menor sujeto a
curatela.
¿Significa que el menor adulto puede dedicarse al comercio y tener el carácter de empresario
mercantil?
Además del artículo 10 del Código, que parece conducir a una respuesta afirmativa, el
artículo 18 señala: “El menor comerciante puede comparecer en juicio por sí solo en todas
las cuestiones relativas a su comercio”. Aún más, la Ley de Quiebras expresa que la quiebra
del menor adulto que administra su peculio profesional o industrial, comprende únicamente
los bienes de este peculio.
La interpretación de estas normas nos permite concluir que el menor adulto puede ser
comerciante.
3) La mujer casada. Señala el artículo 11 del Código de Comercio: “La mujer casada
comerciante se regirá por lo dispuesto en el artículo 150 del Código Civil”.
Hoy la mujer es plenamente capaz en cualquier régimen matrimonial, y por lo tanto puede
obligarse por sí misma. Pero existe una situación especial prevista en el artículo 150 del
Código Civil, en virtud de la cual la mujer casada que desempeñe algún empleo o que ejerza
una profesión, oficio o industria, separados de los de su marido, se considerará separada de
bienes respecto del ejercicio de ese empleo, y de lo que en ellos obtenga, no obstante
cualquiera estipulación en contrario; pero si fuere menor de dieciocho años, necesitará
autorización judicial, con conocimiento de causa, para gravar y enajenar los bienes raíces.
Incumbe a la mujer acreditar, tanto respecto del marido como de terceros, el origen y dominio
de los bienes adquiridos en conformidad a este artículo, para lo cual podrá servirse de todos
los medios de prueba.
En definitiva, la mujer casada puede ejercer el comercio libremente, y si lo hace en forma
separada del marido (exigencia que reitera el artículo 14 del Código de Comercio), se le mira
como comerciante y como separada de bienes para la adquisición y administración de su
patrimonio reservado.

Clase 7: 10 de junio
Las obligaciones del comerciante:
1.- La obligación de llevar libro de contabilidad
2.- Inscribir documentos en Registro de Comercio
3.- Pagar patente
4.-Emitir factura
Obligaciones de llevar libros de contabilidad:
Artículo 25 Código de Comercio: Todo comerciante está obligado a llevar para su
contabilidad y correspondencia:
1°. El libro diario;
2°. El libro mayor o de cuentas corrientes;
3°. El libro de balances;
4°. El libro copiador de cartas
Libros obligatorios: libro diario (art 27) - libro mayor o de cuentas corrientes-libro de
balances (art 29)- libro copiador de cartas.
La diferencia entre libros obligatorios y facultativos, es que los libros obligatorios tienen
valor en juicio, y los facultativos, no.
Requisitos de los libros de contabilidad: idioma, timbraje, rubricación y visación. Si los libros
cumplen con estos requisitos pueden hacerse valer en juicio.
Además los libros no deben tener enmendaduras, raspaduras, asiento contables borrados,
interlineaciones, entre otros.
Secreto de la contabilidad: no puede ser conocida por todos, no estamos obligados a mostrar
en juicio nuestra contabilidad. Casos excepcionales en que si se abrirán estos libros para ser
examinados, por ej., Superintendencia de Valores, Mercado Financiero, SII.
Exhibición total: en el caso de liquidación de Sociedad Conyugal, la cual debe ser declarada
por el juez.
Exhibición parcial: procede en los litigios.
Estos libros pueden utilizarse como medios de prueba en juicio, a favor de quien los presenta.
Debe tratarse de un Juicio entre comerciantes, causa de comercio, y que los libros se lleven
de acuerdo a artículo 31 c comercio
Artículo 31: Se prohíbe a los comerciantes:
1°. Alterar en los asientos el orden y fecha de las operaciones descritas;
2°. Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos;
3°. Hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas en los mismos asientos;
4°. Borrar los asientos o parte de ellos;
5°. Arrancar hojas, alterar la encuadernación y foliatura y mutilar alguna parte de los libros.
En materia comercial se permite prueba testimonial independiente de su valor.
El principio de prueba por escrito debe emanar de la contraparte.
Como se da la prueba de los libros de contabilidad:
1.- Si ambos libros están de acuerdo, producen plena prueba ya que hacen fe en contra y favor
de cada comerciante.
2.- En caso de desacuerdo, los libros se anulan entre sí, porque no pueden hacer plena prueba
ni a favor ni en contra de ninguna de las partes.
3.- Si los libros de una de las partes no han sido llevados regularmente, esos libros no tendrán
valor probatorio en juicio, y esa parte queda entregada a lo que los libros de la otra parte diga.
En cuanto a los libros facultativos estos podrían llegar a constituir valor probatorio cuando
por alguna razón los libros obligatorios se extraviaron por un hecho ajeno al comerciante.
Art 40 Código de Comercio.
Si el comerciante recibe orden de exhibir sus libros, y este los oculta, destruye o simplemente
no los tiene, hará presumir que él está de mala fe y quedará entregado a lo que digan los
libros de la contraparte.
Indivisibilidad del medio probatorio: se acepta lo que me favorece y lo que no, en juicio. Los
libros no pueden dividirse.
(Conservador de Bienes Raíces, Conservador de Minas. Por lo general esta función la ejerce
el mismo CBR).
Se inscriben algunos libros en Registro de Comercio. Art 20 Código de Comercio. En la
cabecera de cada departamento se llevará un registro en que se anotarán todos los documentos
que según este Código deben sujetarse a inscripción.

Artículo 22 Código de Comercio


Capitulaciones matrimoniales, sentencia de divorcios, pacto separación de bienes,
liquidaciones, mandatos de gerentes, entre otros.
Plazo para inscribir: 15 días desde el otorgamiento, en caso de sociedades el plazo es de 60
días contados desde la fecha de la escritura social. Caso Excepcional, Sociedad por Acciones
el plazo es de un mes.
(Plazo de días: días corridos, a menos que se señale que son días hábiles, expresamente)
(Plazo procesal: lunes a sábado, domingo no, feriados no)
Pagar patente municipal: Ciertas actividades pagan patente municipal.
Antiguamente era obligatorio pagar patente como abogado y presentarlo ante el tribunal, para
constituir poder. Además, porque no había sistema integrado donde pudieran revisar mi
profesión.
Es obligación por ej., restaurant, bares, entre otros.
(Taller en grupo, 2 temas: Principio de prueba y Tipos de Conservadores)
Conservadores y su función principal:
Los Conservadores de Bienes Raíces son ministros de fe encargados de los registros
conservatorios de bienes raíces cuyo objeto principal es mantener la historia de la propiedad
inmueble y otorgar una completa publicidad a los gravámenes que pueden afectar a los bienes
raíces
El Conservador de bienes raíces lleva un registro, un inventario de bienes raíces.
Actúan como ministro de fe y principio de publicidad, califican la legalidad de los actos,
regulado por código orgánico de tribunales.
Supervisados por Corte de Apelaciones respectiva.
Aquí se realizan mandatos, liquidación de sociedad conyugal, compra venta de propiedades,
entre otros.
El CBR asume la función de conservador de comercio o eventualmente conservador de
minas, o bien la ley autoriza que un notario sea conservador de minas.
Conservador de minas: tienen que ver con el territorio minero asignado, norte de chile,
Copiapó, Santiago.
El Registro tiene carácter público, al que puede acceder al igual que en el Registro de la
Propiedad cualquier persona sin necesidad de acreditar un interés legítimo.
No es un mero Registro. Es una institución jurídica dirigida a dar publicidad y seguridad
jurídica al tráfico minero y basado en principios registrales que se enunciarán.
Es un Registro a cargo de un funcionario denominado Conservador de Minas, que
normalmente es el que está a cargo del Registro de la Propiedad o un Notario Público y que
es un abogado, ministro de fe pública, funcionario auxiliar adscrito al Escalafón Secundario
del Poder Judicial y fiscalizado por este Poder. Su responsabilidad es personal y amplísima.
Conservador de comercio: sus principales funciones son Registrar a todas las sociedades
comerciales y empresas unipersonales que operan en el territorio nacional, sin importar su
tamaño, ubicación geográfica o actividad económica. Registrar los actos comerciales de las
sociedades comerciales y empresas que sean públicos
Principio de prueba por escrito: Documento emanado de la parte o de su representante
legítimo que hace verosímil el hecho litigioso, permitiendo con ello la admisión de otros
medios de prueba.
Debemos hacer un alcance, respecto al principio de prueba por escrito requiere que el
documento emane de la contraparte. Por tanto, los libros de contabilidad no son principio de
prueba por escrito, porque estos documentos emanan del propio comerciante, pero si se
pueden utilizar como prueba a favor del comerciante.
La obligación de emitir factura:
De conformidad al artículo 160 del código de comercio el comprador tiene derecho a exigir
al vendedor que forme y le entregue factura de las mercaderías vendidas, y que ponga al pie
de ella el recibo del precio total o de la parte que se le hubiere entregado.
(Si no soy comerciante no tengo obligación de emitir factura)
La factura tiene un contenido, si no hay reclamo respecto al contenido de esta en un plazo de
8 días, se entiende aceptada por ambas partes, por tanto toma fuerza ejecutiva.
No hay definición de factura en el código, solo se señala como un documento que permite
acreditar la existencia del contrato de compraventa, no es propiamente un título de crédito,
sin embargo, tendrá la fuerza ejecutiva que nos va a permitir luego cobrarla en un juicio
ejecutivo.
Además la entrega de la factura es simbólica, la entrega de las mercaderías, es simbólica.
Será un título representativo de mercaderías, pues se puede exigir el contenido que este en
ella.
La ley que regula la factura es la Ley 19.983, regula la transferencia de la factura y le da
fuerza ejecutiva a la factura.
La empresa de factoring compra las facturas y asume el riesgo del pago, no pago de factura
y ofrece distintos servicios, por ej., el cobro de factura, o eventualmente ola contabilidad,
estudio de mercado, etc. La empresa de factoring tiene la posibilidad de exigir el
cumplimiento del crédito.
Aumenta el riesgo en la medida que se aleje la fecha de pago de la factura, por ej., 30, 60, 90
días.
La factura es un título transferible:
Requisitos:
✓ Solo es válida si tiene su origen para el cobro de un crédito nacido en una venta de
mercaderías o prestación de servicios.
✓ La obligación debe ser determinada, tanto en su especie como en su cantidad. Por
tanto no podemos negociar respecto a valores.
✓ Debe ser un objeto lícito.
✓ El destinatario de la factura debe ser otro vendedor u otro prestador de servicios. Es
decir estamos hablando de dos comerciantes.
✓ La factura debe ser irrevocablemente aceptada.
Si cumple todos estos requisitos yo puedo ceder la factura, puedo negociar.
La transferencia en propiedad requiere la entrega material de la factura por parte del acreedor
al cesionario, la copia que se entrega tiene la mención “cedible”.
El cedente (titular de la factura) debe poner su firma en el anverso de la copia que entrega e
indicar nombre e individualización del cesionario (recibe la factura).
Este proceso se completa poniendo la cesión en conocimiento del obligado al pago, por un
ministro de fe, sea personalmente, con exhibición de la copia del respectivo título, o
enviándole una carta certificada por ministro de fe.
De acuerdo a los requisitos de fondo, la cesión debe ser:
- Incondicionada, no sujeta a condición.
- Irrevocable y vinculante.
La factura constituye título ejecutivo, si no se reclama respecto de ella. Además debe
cumplirse con otros supuestos del juicio ejecutivo que son: una obligación actualmente
exigible y que la acción no este prescrita.
Dar a conocer al obligado que se inició un juicio en su contra, por notificación judicial. Y el
podrá hacer sus alegaciones. Plazo de un año desde el vencimiento de la factura.
Títulos de crédito
Es un documento transferible.
El documento se vincula al derecho, para ejercer el derecho debo tener el documento.
Cuando tengo el cheque por ej., tengo el documento y la obligación contenida en él (pagar
un millón de pesos). El derecho aquí se asocia al documento. Sin o tengo el documento no
puedo ejercer el derecho.
Entonces el título de crédito es “un documento transferible cuya posesión es necesaria para
ejercer el derecho literal y autónomo que en él se representa”.
“Documento destinado a circular”
“Documento que incorpora un derecho de carácter privado de tal forma que para su ejercicio
es necesaria la posesión del documento”
Las características y el desarrollo del derecho mercantil dieron origen a los títulos de crédito,
ya que los mecanismos del derecho común no eran suficientes para llenar las necesidades del
comercio y se necesitaba de otros documentos que dieran rapidez, facilidad, certeza y
seguridad.
La circulación de bienes se realizaba mediante cesión de créditos.
En materia civil debe cumplir los siguientes requisitos:
- El acreedor cedente, cede el crédito, lo que pase en adelante no es su problema.
- El deudor debe estar enterado de la transferencia, notificado.
- El crédito arrastra todos los vicios que tuviera, de transferencia en transferencia.
No es posible que cada vez que se transfiera el crédito haya que notificar a la otra parte, frente
a estas dificultades nace el título de crédito, que reúne las siguientes características:
Certeza: es la existencia del crédito al tiempo de la adquisición del instrumento jurídico.
Rapidez: en las negociaciones que se sucedan en la circulación del crédito. Puede circular
ene veces el título, sin que se desvirtúe su valor.
Seguridad: en la ejecución final del título. Significa que el titulo me lo pagan el día y fecha
pactada.
La doctrina de los autores define los títulos de crédito señalando que:
“son documentos que llevan incorporado un derecho literal y autónomo (de cualquier razón
que le haya dado origen) que se puede ejercer por el portador legitimo contra el deudor a la
fecha de su vencimiento”
Portador es quien tiene el documento en su poder al momento del cobro, no habla de dueño.
Se puede endosar de una persona a otra.
La legitimidad se da por las formalidades que se dan en cada una de las transferencias.
¿Qué es el derecho documental?
Es el derecho que tiene el título.
Tenemos un instrumento que es el documento que contiene la obligación. Ambos van ligado
el uno al otro hasta su cumplimiento, esto es, Si el documento se pierde o destruye,
desaparece también el derecho en él incorporado.
Hay un procedimiento no contencioso, que se llama extravío del documento, aquí la sentencia
judicial es la que reemplaza al título perdido. Es un procedimiento largo.
La estructura del título:
1.- Documento en cuanto a soporte material (bien mueble). Puede ser objeto de relaciones
reales: tenencia, posesión, propiedad, usufructo, puede reivindicarse.
2.- La relación obligacional en él representada que constituye su contenido económico. El
papel y el derecho, se vinculan. Si bien están ligados, conservan parte de su individualidad
por ej., el documento solo puede transferirse por voluntad del tradente mediante la entrega
del documento. Entonces el título en tanto documento será siempre un título derivativo.
Y el derecho representado será siempre transferencia originaria, pues no se requiere voluntad
alguna para traspasarlo, el derecho nace nuevo para cada sujeto que reciba el documento
(titulo). Este derecho no arrastrara vicios de anteriores titulares.
Concepto de legitimación:
La propiedad que tiene el título de crédito de facultar a quien lo posee según ley de su
circulación, para exigir del suscriptor el pago de la prestación consignada en el título y de
autorizar al segundo para pagar válidamente su obligación, cumpliéndola a favor del primero.
Legitimación, en simples palabras: yo poseo el título, materialmente en mi mano, pero se han
cumplido la normas de circulación del título, así si el documento se ha transferido por endoso,
debo cumplir las normas que se establezcan para el endoso.
Como se legitima:
Exhibiendo el título, si carece de él nada puede hacer para legitimarse. Aunque por otros
medios puede demostrar plenamente su carácter de tal y el hecho de la perdida de la posesión.
La legitimación es una carga para el acreedor (para quien cobra).
La legitimación está dominada por el dogma de la apariencia (es el que tiene el título en la
mano).
Legitimación según la forma en que se expide el título:
Título nominativo: “aquel que se expide en favor de una persona determinada” por ej., el
cheque es nominativo cuando se tacha las palabras a la orden y al portador en el mismo
cheque, y por tanto solo debe pagarse a la persona cuyo nombre está escrito en el cheque.
La legitimación produce sus efectos cuando el propietario ha adquirido mediante su ley de
circulación, cumpliendo con el mecanismo de la cesión: contando con la aprobación del
deudor cedido y mediante notificación.
Se siguen las reglas de cesión ordinaria.
Título a la orden: Hay una obligación, se establece una orden a favor de una persona
determinada, aquí no se tacha a la orden. Quien puede cobrarlo es quien acredite que posee
el título, y que existe un endoso. Este puede circular de María a Juan de Juan a Pedro de
Pedro a Antonio. El último que lo endoso es el titular del documento para cobrarlo, en este
caso Antonio.
Título al portador: aquellos documentos que sin tener la designación del acreedor, permiten
al que los presente exigir la prestación en ellos contenida.
Esto significa que el cheque por ej., si lo dejo al portador cualquiera lo puede cobrar en
ventanilla; si se pierde el cheque y alguien lo encuentra botado, esta persona puede cobrar el
cheque.
Entonces la legitimación se dará al presentar el documento.
Es sumamente sencillo ya que su cesión se hace entregando el título, entregando el
documento físicamente.
En cuanto a propuestas de denominación respecto a los títulos, finalmente se llega a la
conclusión de que será la de Títulos de crédito la que se consigna.
a) Títulos valores se descarta porque título de valores se refiere a mercados de valores
como acciones, y por tanto dejaría otros títulos fuera, como títulos de pago o títulos
representativos de mercadería, por tanto se descarta.
b) Títulos circulatorios condicionaba a que todos los títulos circularan, pero hay títulos
que no circulan nunca, y por tanto no era adecuada.
c) Efectos o papeles de comercio lo limitaban a que se refería solo al comercio, también
se descartó por la confusión que podía tener el nombre.
d) Títulos de crédito, este quedó consignado ya que es genérico y en todo caso vamos a
tener el título y el crédito que puede reflejarse en dinero, mercaderías o valores, que
será el contenido del título.

Características de los títulos de crédito


Se distingue:
Características esenciales
• Necesariedad
• La literalidad
• La autonomía

Características particulares de algunos títulos de crédito


• La abstracción
• La formalidad

Clase 8: 17 de junio

❖ En la prueba entra desde el comerciante

Título de crédito
Tenemos el documento, que es el soporte material; y el derecho incorporado en el título. De
manera que por ej., el cheque que es un documento, tendrá un contenido que será una cantidad
de dinero. El cheque se cobra en el banco, pasa por ventanilla.
• Quien da una orden no sujeta a condición se denomina Librador;
• Quien tiene el título en su poder se denomina portador legítimo porque tiene el título
y lo adquirió del librador.
• Quien hace efectivo ese pago, es el Banco que se le denomina Librado;
• Quien cobra el dinero se le denomina beneficiario (a).
El Título de crédito contiene un derecho, ambos van juntos.
Literalidad: vale todo lo que dice el título y SOLO lo que dice el título.
Autónomo: lo más probable es que el cheque se dé por alguna razón (regalo, venta de un
bien) pero ello no aparece señalado en el cheque. Una vez que el título y el derecho nace,
nace autónomo, libre y por ello puede circular con independencia del contrato que le dio
origen.
La circulación del cheque una y otra vez, de persona a persona se llama Endoso.
Título abstracto: ej., cheque, donde no aparece la causa y además es irrelevante.
Título causado: ej., pagaré, debo y pagare por prestación de servicios Universidad Católica.
Aquí se señala la causa que le dio origen.
El título basta endosarlo en dominio, en cobro o en garantía. Cuando lo endoso en cobro
estoy dando un mandato para que alguien lo cobre por mí. Esa persona cobra el documento,
recibe el dinero y me lo pasa a mí, porque ella no puede quedarse con el dinero (los endosos
se hacen atrás del cheque).
El endoso en dominio quien cobra si puede quedarse con el dinero.
El endoso reafirma la idea de la literalidad.
Al cheque se le agrega una hoja de prolongación, para poner todo lo necesario en él. En el
caso del pagaré este es más grande.
¿Todos los títulos deben ser endosados (circular)? No.
¿Todos pueden ser endosados? Si. Tienen una vocación circulatoria, si ud. quiere hacerlo
circular lo endosa, si no, lo guarda para el momento del pago.
El título de crédito nace en respuesta a la necesidad del comercio que no tenía el contrato, la
agilidad, certeza, seguridad y la facilidad de la transferencia. Pase lo que pase con el título,
sé que podré cobrarlo.
Antes existía la cesión de créditos ordinaria, que consistía en transferir el título a X Persona
para luego liberarse de responsabilidad respecto a ese crédito (no respondía respecto a lo que
podría pasar). Y además debía notificar al deudor de la transferencia. Esta forma ordinaria
de cesión de créditos se elimina y se reemplaza por los títulos de crédito.
En la actualidad cuando se endosa un título, no se notifica a nadie (no se le dice a nadie). Se
enterará cuando se pague el documento, por el endoso, lo cual no se cuestionará.
Se tiene varios patrimonios que garantizan el título, lo cual significa que el título lo cobrará
sí o sí. Si no paga obligado principal, se puede dirigir en contra de los demás obligados
solidariamente.
Garantía cambiaria: es una solidaridad cambiaria que se caracteriza porque es solidaridad
subsidiaria, esto es, debo perseguir en primer lugar al principal obligado y solo si él no me
paga, todos los demás operan en solidaridad.
Cuando nace la letra de cambio, el librador es el creador del título (profesora) da una orden
no sujeta a condición de pagar una cantidad determinada de 3 millones de pesos; le da la
orden a Regina que es Librado, Regina debe pagar la letra; le paga la letra Alicia que es la
beneficiaria. Cuando tiene el título en su poder se denomina portadora legítima porque tiene
el título y lo adquirió del librador y es el último en la cadena regular e interrumpida de
endosos.
Antes de la aceptación, el primer obligado es quien crea la letra (profesora), luego quien
acepta pagar la letra (con su firma, Regina), será el principal obligado. Entonces profesora
ahora será garante; si Regina no paga, paga Profesora. En el caso de la profesora estaría
operando solidaridad cambiaria, porque es subsidiaria a Regina. Siempre se va donde Regina
primero, si ella no paga se acude a la Profesora en subsidio.
Compra de tractores, se paga con letra de cambio firmada por Regina y Profesora, se pagan
3 millones con letra de cambio. En este caso se transfiere la letra de cambio, se endosa en
dominio la letra (la persona se hace dueña del título). En este caso Regina es la principal
obligada a pagar.
Endosante: quien transfiere la letra por endoso.
Endosatario: dueña del título, Maribel. Que adquiere el titulo por endoso.
Aceptante: firma el documento, y pasa a ser principal obligado.
Garante: paga en subsidio de obligado principal (cuando este no puede)
Primero dirigirse contra Patrimonio de Regina, luego si no paga van juntas (Regina y
profesora) contra el otro patrimonio del garante de profesora.
Nota: Regina puede negarse a pagar. Para exigir el pago se puede dirigir en contra de
cualquier garante, no habiendo una prelación (elige a quien cobrar en subsidio).
Las obligaciones se dividen en: simplemente conjuntas y solidarias, en la primera cada uno
debe un porcentaje determinado por ej., 50 % tú y 50% yo, eso es todo, pagando cada uno su
parte se extingue la obligación, cada uno está obligado a pagar solo el 50 %; en las
obligaciones solidarias el acreedor puede exigir el pago total a cualquier deudor, es decir, el
100 % de la deuda a cualquier deudor. Y no puedo oponer excepción. Luego se determina, si
quien pagó repite en contra de los otros obligados. En conclusión en la solidaridad todos
responden de todos.
Por ej., si Regina no paga, yo protesto la letra, ejerzo acciones legales, dejo constancia que
yo pague en Notaria. Estoy diciendo con el protesto que quien me tenía que pagar, no me
pagó.
Protesto por falta de aceptación: por ej., cuando vas donde alguien para que acepte, y este
dice no acepto, en ese mismo momento Alicia protesta por falta de aceptación.
Protesto por falta de pago: ej., ¡Regina págueme! Ella dice ¡No! Entonces protesto, y desde
que protesto yo puedo ejercer las acciones cambiarias, que son acción directa, indirecta y de
reembolso. Las acciones cambiarias son aquellas que derivan del título.
Protesto por falta de fecha en la aceptación: hay letras cuyos plazos comienzan a correr
desde el momento de la aceptación, por ej., la letra será pagadera 30 días después de ser
aceptada.
Por tanto, requiero de la aceptación para que el plazo empiece a correr. Ej., Voy donde
Regina, para que le ponga fecha, ella dice no para qué. El plazo nunca va empezar a correr,
porque yo tengo su aceptación pero no fecha de aceptación. ¿Qué hago? Protesto, este cumple
la función de fechar la aceptación. Así el plazo empieza a correr y yo puedo cobrar la letra
30 días después de que la aceptación.
Caso comentado en clases, lo más importante en el análisis del caso es:

CASO PRÁCTICO TITULOS DE CRÉDITO.


RESOLUCION DE CASO PRÁCTICO.
• Lea atentamente el caso, y responda las preguntas según lo tratado en el curso.

Juan Reyes, distribuidor de materiales de construcción y Pedro Valdés, arquitecto, dueño de un


empresa constructora, celebran el 22 de septiembre de 2017 un contrato en virtud del cual Juan
vende a Pedro un listado de insumos para la edificación de una casa, encomendada a Pedro por
uno de sus clientes. El precio de los insumos asciende en total a $3.000.000, los que deberán ser
pagados el 23 de octubre de 2017. Para los efectos del pago del precio, Pedro ofrece a Juan
utilizar una letra de cambio. En este sentido, Pedro explica a Juan que el pago de los $3.000.000
no lo efectuará él, sino María Fernández, a quien Juan no conoce, pero Pedro tiene relaciones
comerciales con ella desde hace tiempo. Es más, Pedro comenta a Juan que, producto de esas
relaciones comerciales, María le debe más de $5.000.000, de tal manera que no tendrá
inconveniente en pagar los $3.000.000 si se entera que dicho pago se efectúa por orden de Pedro.
Luego de algunas vacilaciones, Juan accede a que el pago del precio se facilite de la manera
indicada, mediante la utilización de una letra de cambio. Además, Pedro ofrece a Juan, que en
caso de que María no pague, junto a ella estará su cónyuge Alfonso Chandia para pagar la letra,
quien también es Arquitecto y no tendrá inconvenientes en pagar.

1° Determine el rol de cada uno de los intervinientes en la letra de cambio. Fundamente.


2° ¿Qué pasa si Alfonso Chandia paga la letra? Fundamente.
3° ¿Puede pagar la letra Juan Reyes? Fundamente.

1.- Determinar los intervinientes principales que son librador, librado y beneficiario. (Las
personas van tomando roles).
2.- Hay un momento, que es el momento en que el documento nace.
(Beneficiario: quien recibe la letra de cambio, en el ej., vendía los materiales, Juan).
Puede ocurrir que la letra circule, y por tanto el beneficiario podría ser uno en el origen. En
el caso Juan nace como beneficiario y muere como portador legítimo, tiene los dos roles
porque nunca traspaso el documento a nadie.
Luego María cuando recibe la orden de Pedro, María tiene un rol pasivo, esta quieta. Hay un
momento que no aparece en el caso, en donde María tendrá que decir algo, porque Juan va a
tomar su letra e ir donde María y le va a decir ¿Ud acepta pagar esta letra o no? A lo que
María responde Si, firmando el documento. En ese momento María se transforma de librada
a aceptante, por un acto propio, por su propia voluntad está aceptando.
El librador en este ej., Pedro es el creador de la letra que le da la orden a María. En ese
momento es Pedro el principal obligado, ahora cuando María acepta pasa a ser ella la
principal obligada. Y Pedro se vuelve hacia atrás, se vuelve garante, y como garante solidario,
aun cuando no tenga compañía todavía.
Si comienza a circular la letra, empezaran aparecer los endosantes y endosatarios. Por ej.,
Juan teniendo la letra en su poder decide ir a comprar herramientas a otra parte. Entonces en
este caso de ser beneficiario y portador legítimo se transforma en endosante, porque transfiere
el título por endoso. La persona que recibe el título con endoso se llama endosatario, además
será portador legítimo porque tiene el título y lo adquirió válidamente de alguien anterior.
¿Juan es el endosante quien es el obligado a pagar? María es el obligado principal a pagar,
porque acepto. Siempre será ella la obligada principal aunque la letra se endose 12 veces. En
el caso señalado Garante es Pedro.
Ahora cada vez que se endosó, esa persona es un garante, en el caso anterior, si lo endosó 12
veces tendrá 12 garantes. Transfirieron la letra por endoso y comprometieron su patrimonio.
Garantes todos solidariamente responsables junto con Pedro, siempre después de María,
porque esa es la solidaridad cambiaria, subsidiaria.
Solidaridad: cuando pasamos de María hacia atrás se vuelve solidaria. Todos son
responsables, a cualquiera le puede exigir el pago, después quien pago se las arregla con los
otros garantes.
Subsidiaridad: que la solidaridad opera recién después de María. Por ej., te paga ella,
después ella, etc.
En la letra tenemos subsidiariedad cambiaria sobre María. Voy donde María, ella me dice
que no, voy donde todos los otros que están atrás de María.
El deudor o un tercero extraño que paga la deuda, se extingue la obligación pero este tercero
se subroga en los derechos del acreedor con una subrogación personal (persona toma el lugar
de otro).
Patrimonio reservado de la mujer casada, cuando la mujer vende un bien del patrimonio
reservado y con ese dinero compra otro, claro ejemplo de subrogación real (una cosa toma el
lugar de otra).
Chandía en el caso es un tercero extraño.
Puede ocurrir que junto a María haya más librados, la ley lo permite, o sea que varios sean
los obligados. Estos podrían ser librados conjuntos, esto es, que le puedo exigir a todos el
pago, sin distinción; o son librados subsidiarios, en este caso, establece un orden que
determine a quien le cobra primero.
Otra figura que puede ocurrir es que exista un avalista. María está ahí, pero tiene este avalista
garantizando su obligación. La relación entre María y el aval igualmente es subsidiaria. Si
María no paga, paga el aval, si este paga luego repite en contra de María.
Se podría establecer aval con limitaciones y sin limitaciones. Dentro de los primeros está l
aval con limitación a la persona, entonces en este caso Alfonso Chandía, habría sido aval de
María con limitación en la persona de María, significa que solo garantiza a María.

También podría gustarte