Está en la página 1de 2

Cuestionario correspondiente a la segunda tarea de Finanzas

Internacionales

Control de lectura

1) Sistemas de financiamiento internacional. Criterios y Categorías de


financiamiento. Las partidas y contra partidas.

-Sistemas de financiamiento internacional: conjunto de mercados y de instituciones


financieras internacionales, cuya principal función es canalizar los recursos de quienes
desean prestarlos o invertirlos (prestamistas e inversionistas) a quienes necesitan
financiamiento (prestatarios).

-Criterios y categorías de financiamiento: son los que están directamente


relacionados con las características del usuario y de la entidad y con el destino de la
financiación.

-Las partidas y contra partidas

Partidas: es aquella donde ser realiza un registro de entradas y salidas monetarias, de


manera que se calcula un saldo final como la diferencia entre ambos.
La regla de la partida doble define que en cada asiento contable intervienen, al menos,
dos cuentas contables, una por él debe y otra por el haber. La suma de las partidas
registradas en él debe debe coincidir con la suma de las partidas registradas en el haber.

Contra partidas: asiento contable que anula a otro contrario. Se formula con la
intención de cancelar un asiento incorrecto para dejar los saldos de la manera en que
estaban antes de cometer el error.

2) Ingresos y gastos por intereses financieros. Gastos por Interés. Los Costos fijos o
de estructura. 

-Ingresos por interés: se refiere al interesa acumulado por el tiempo a través de


inversiones de negocios en instrumentos financieros.

-Gastos por intereses: es el costo incurrido por una entidad por fondos prestados. El
gasto por intereses es un gasto no operativo que se muestra en el estado de resultados.
Representa los intereses pagaderos sobre cualquier préstamo: bonos, préstamos, deuda
convertible o líneas de crédito.
-Los Costos fijos o de estructura.
Son aquellos costos que no son sensibles a pequeños cambios en los niveles de actividad
de una empresa, sino que permanecen invariables ante esos cambios. La antítesis de los
costos fijos son los costos variables.

Costos Fijos de Estructura (o Capacidad): Son los que aseguran un nivel de producción
determinado en un mediano plazo. Estos costos fijos no se pueden modificar de un
momento a otro, en el corto plazo. Sino que son de menor control para el productor.
3) Los costos por cobertura de riesgos

Es una operación que busca eliminar la incertidumbre en los precios de algún bien, por
ejemplo, el de la energía. Las empresas gestionan aquel riesgo principalmente con el
uso de instrumentos derivados.

También podría gustarte