Está en la página 1de 54

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN

SISTEMA DE JUSTICIA CON ENFOQUE DE GÉNERO Y FEMINICIDIO

MARCO JURÍDICO DE LA
VIOLENCIA DE GÉNERO
Prof. Josefina Miró
Quesada Gayoso
Docente PUCP. Abogada PUCP y Magíster en
Criminología por la Universidad de Cambridge,
Reino Unido e investigadora visitante por el
Instituto de Criminología.

josefina.miroquesada@pucp.edu.pe
Agenda

1. Marco jurídico internacional


a) Los DDHH en el Perú
b) Sistema Universal de Derechos Humanos (SUDH)
c) Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH)
d) Jurisprudencia internacional y estándares sobre violencia de género.
2. Marco jurídico nacional
a) Principales aspectos de la ley 30364
b) Políticas y planes para erradicar, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres
1. MARCO
JURÍDICO
INTERNACIONAL

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC


¿TODA VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER
ES UNA VIOLACIÓN Pregunta
A LOS DERECHOS
HUMANOS?
¿POR QUÉ?
“Afirmando que la violencia contra la mujer constituye una violación de los
derechos humanos y las libertades fundamentales e impide total o parcialmente a la
mujer gozar de dichos derechos y libertades, y preocupada por el descuido de larga
data de la protección y fomento de esos derechos y libertades en casos de violencia
contra la mujer,
Reconociendo que la violencia contra la mujer constituye una manifestación de
relaciones de poder históricamente desiguales entre el hombre y la mujer, que han
conducido a la dominación de la mujer y a la discriminación en su contra por parte
del hombre e impedido el adelanto pleno de la mujer, y que la violencia contra la
mujer es uno de los mecanismos sociales fundamentales por los que se fuerza a la
mujer a una situación de subordinación respecto del hombre…”

Resolución num. 48/104 del 20 de diciembre, ‘Declaración sobre la


Eliminación de la Violencia Contra la Mujer’ (DEVCM), 1993 de la
Asamblea General de las Naciones Unidas
1a. Los DDHH
en Perú
• Los tratados DDHH tienen
rango constitucional.
• Art. 3 + art. 55 + 4ta
disposición final y transitoria
de la Constitución 1993.
• El DIDH forma parte de
nuestro ordenamiento
jurídico. Fuentes trascienden
a los tratados.
Tribunal Constitucional. Expediente N.° 0025-
2005-PI/TC y 0026-2005-PI/TC
1a. Los DDHH
en Perú
36. En consecuencia, al Tribunal Constitucional, en el presente caso no le
queda más que ratificar su reiterada doctrina, imprescindible para garantizar
los derechos fundamentales, bien se trate de procesos jurisdiccionales,
administrativos o políticos: que las sentencias de la Corte Interamericana de • No únicamente es vinculante
Derechos Humanos son vinculantes para todos los poderes públicos y que el tratado en sí, sino las
esta vinculatoriedad no se agota en su parte resolutiva, sino que se extiende interpretaciones de órganos
a la ratio decidendi, incluso en aquellos casos en los que el Estado peruano
no haya sido parte en el proceso. Así lo ha reconocido también el abogado jurisdiccionales (Corte IDH).
del Jurado Nacional de Elecciones, según consta en la copia fedateada de
la transcripción de la audiencia pública correspondiente a la presente causa, • Por el art. 27 de la Convención
realizada en la ciudad de Arequipa el 6 de junio de 2007 y que obra en de Viena, un Estado no puede
autos[16]. invocar disposiciones de
derecho interno para
incumplir un tratado.
Tribunal Constitucional. Expediente N.° 00007-
2007-PI/TC del 19 de junio de 2007.
1A. CONTROL DE
CONVENCIONALIDAD
“193. Cuando un Estado es Parte de un tratado internacional como la Convención • Caso Almonacid Arellano y otros vs.
Chile. Excepciones Preliminares, Fondo,
Americana, todos sus órganos, incluidos sus jueces, están sometidos a aquél, lo cual Reparaciones y costas. Sentencia de 26
les obliga a velar por que los efectos de las disposiciones de la Convención no se vean de septiembre de 2006. Serie C No. 154,
párr. 124;
mermados por la aplicación de normas contrarias a su objeto y fin, por lo que los
• Caso Gomes Lund y otros (Guerrilha do
jueces y órganos vinculados a la administración de justicia en todos los niveles están Araguaia), supra nota 16, párr. 176,
en la obligación de ejercer ex officio un “control de convencionalidad” entre las • Caso Cabrera García y Montiel Flores,
normas internas y la Convención Americana, evidentemente en el marco de sus supra nota 16, párr. 225.
respectivas competencias y de las regulaciones procesales correspondientes y en esta • Caso Atala Riffo y Niñas Vs. Chile.
tarea, deben tener en cuenta no solamente el tratado, sino también la interpretación Fondo, Reparaciones y Costas.
Sentencia del 24 de febrero de 2012.
que del mismo ha hecho la Corte Interamericana, intérprete última de la Convención Serie C No. 239, Párrafo 283
Americana” • y más…

Corte IDH. Caso Gelman Vs. Uruguay. Fondo y Reparaciones. Sentencia de 24


de febrero de 2011. Serie C No. 221, Párrafo 193
1A. CONTROL DE
CONVENCIONALIDAD
“239. La sola existencia de un régimen democrático no garantiza, per se, el permanente respeto
del Derecho Internacional, incluyendo al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, lo
cual ha sido así considerado incluso por la propia Carta Democrática Interamericana. La
legitimación democrática de determinados hechos o actos en una sociedad está limitada por las
normas y obligaciones internacionales de protección de los derechos humanos reconocidos en
tratados como la Convención Americana, de modo que la existencia de un verdadero régimen
democrático está determinada por sus características tanto formales como sustanciales, por lo
que, particularmente en casos de graves violaciones a las normas del Derecho Internacional de
los Derechos, la protección de los derechos humanos constituye un límite infranqueable a la
regla de mayorías, es decir, a la esfera de lo “susceptible de ser decidido” por parte de las
mayorías en instancias democráticas, en las cuales también debe primar un “control de
convencionalidad que es función y tarea de cualquier autoridad pública y no sólo del Poder
Judicial.”

Corte IDH. Caso Gelman Vs. Uruguay. Fondo y Reparaciones. Sentencia de 24


de febrero de 2011. Serie C No. 221, Párrafo 239
1A. EL ESTADO ES EL
PRINCIPAL GARANTE…

430. Además, este Tribunal ha indicado que el referido carácter complementario de la jurisdicción internacional
significa que el sistema de protección instaurado por la Convención Americana no sustituye a las jurisdicciones
nacionales, sino que las complementa369. De tal manera, el Estado es el principal garante de los derechos
humanos de las personas, por lo que, si se produce un acto violatorio de dichos derechos, es él quien debe de
resolver el asunto a nivel interno y, de ser el caso, reparar, antes de tener que responder ante instancias
internacionales370. En este sentido, la jurisprudencia reciente ha reconocido que todas las autoridades de un
Estado Parte en la Convención, tienen la obligación de ejercer un control de convencionalidad, de forma tal que
la interpretación y aplicación del derecho nacional sea consistente con las obligaciones internacionales del
Estado en materia de derechos humanos371

Corte IDH. Caso Integrantes y Militantes de la Unión Patriótica Vs. Colombia. Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de julio de 2022. Serie C No. 455., Párrafo 430
1B.
SISTEMA
UNIVERSAL DE
DERECHOS
HUMANOS
SUDH • En total, son 10* órganos formados
por comités de expertos
independientes que supervisan la
• El SUDH es creado por las Naciones Unidas implementación de los tratados
básicos internacionales de derechos
(Carta ONU) para supervisar / monitorear Convencional humanos (órganos de tratados).
el accionar de los Estados miembros en • Estados reportan cada 4 años.
materia de derechos humanos. • Ej. PIDCP es supervisado por el
Comité de Derechos Humanos.
• Cuenta con organizaciones independientes
de ONU (Alto Comisionado y otros:
agencias, fondos, programas); órganos de
tratados, órganos políticos (Consejo de
• Consejo de Derechos Humanos
DDHH). (conformado por 47 Estados);
• Procedimientos Especiales
• Son dos mecanismos de supervisión:
Extra- (expertos independientes que
informan y asesoran sobre
• Convencionales: en virtud de los tratados
internacionales básicos de DDHH. convencional situaciones de países o temáticas)
• Examen Periódico Universal (EPU)
• Extra-convencional: en virtud de la Carta • Investigaciones Independientes
de la ONU.
Los 10 tratados
básicos de DDHH
Órganos de Tratados
• Comités de expertos independientes que supervisan la aplicación de los principales tratados internacionales
de DDHH.
• Funciones:
– examinar los informes periódicos de los Estados partes;
– considerar las denuncias individuales *(solo 6 Comités reciben - CCPR, CERD, CAT, CEDAW, CRPD y CED)
– realizar investigaciones por países (consultas por;
– adoptar observaciones generales y organizar debates temáticos para interpretar las disposiciones de su tratado o
tratados;
– asistir a la reunión anual de Presidentes; y
– contribuir al proceso de fortalecimiento de los órganos de tratados.
• En materia de violencia de género, Comité CEDAW principalmente; y otros (enfoque de género transversal)
CEDAW, 1979

• Establece que los Estados deben adoptar medidas para eliminar la discriminación, ocurra por acción estatal,
de personas, organizaciones o empresas.
• Invita a la adopción de medidas de acción afirmativas que contribuyan a lograr una igualdad real.
• Obliga a los Estados a eliminar los estereotipos basados en relaciones de superioridad y reconoce el papel de
la cultura y las tradiciones en la discriminación.
Originalmente, no se pronuncia sobre la violencia de
•género,
Define los conceptos
y menos aún, la de igualdad
califica y no
como unadiscriminación
violación a loscontra las mujeres
ddhh…
• Se refiere a los derechos económicos, sociales, culturales, civiles
En 1999, se yaprueba
políticos, fortaleciendo
el Protocolo el concepto
Facultativo de
de la CEDAW
indivisibilidad de derechos. que reconoce la competencia del tratado para recibir y
considerar comunicaciones por personas / grupos, hallados bajo
• Insta a los Estados no solo a reconocer los Derechos de las mujeres y proveer
la jurisdicción las condiciones
de un Estado Parte, que para suser
alegue ejercicio
víctima de
efectivos, sino también a crear los mecanismos necesarios para su denuncia (UNIFEM, 2010)
una violación por parte de este de los derechos enunciados en
el tratado.
Comité de Dictámenes relevantes
CEDAW • Tayag Vertido vs. Filipinas 2010 (violación sexual)
• González vs. España 2014 (violencia doméstica)
• L.C vs. Perú (violencia sexual y aborto)
• N.A.E vs. España 2022 (violencia obstétrica) +++

Observaciones Generales
• Num 12 1989 – violencia contra mujeres
• Num 19 1992 – Incluye la violencia contra mujeres
en la definición de discriminación CEDAW.
• Num 35 2017 * (actualiza 19)
• Num 33 2015 – Acceso de las mujeres a la justicia.
• Num 38 2020 - Trata en contexto de migración
mundial.
1C.
SISTEMA
INTERAMERICANO
DE DERECHOS
HUMANOS
Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) ‘59
SIDH • Órgano principal, autónomo e independiente OEA.
• Promueve la observancia y defensa de los DDHH y
sirve como órgano consultivo de la OEA en esta
• Sistema indirecto de protección materia. Funciones (art.41 CADH)
(complementario y subsidiario). • Dimensión política y jurisdiccional.
Para acceder a la Corte IDH, hay • 7 comisionados y una secretaría ejecutiva.
que pasar antes a la CIDH.
• Mecanismos de monitoreo Corte Interamericana de Derechos
temático y geográfico (ej.. Visitas
in loco, informes temáticos, Humanos (Corte IDH) – ‘69
comunicados de prensa, etc.);
• Órgano judicial creado por la CADH.
medidas cautelares (CIDH) y
provisionales (Corte IDH); y • 7 jueces nacionales de Estado miembros OEA +
Sistema de peticiones y casos Secretaría legal y administrativa.
individuales. • Tiene faz contenciosa (fallos) y consultiva (OC)
Convención Americana
de Derechos Humanos
(CADH)
• Art. 1. Obligación de respetar los Derechos (no vulnerar) sin
discriminación alguna (por motivo de sexo)
• Art. 2 Obligación de adoptar medidas legislativas o de otro carácter
para garantizar derechos
• Antes de que se vulnere 🡪 prevenir
• Después de que se vulnera 🡪 investigar, sancionar, reparar
• Cap II – Derechos civiles y políticos (a la personalidad jurídica, a la vida,
integridad personal, prohibición de esclavitud y tortura, libertad
personal, garantías judiciales, a la indemnización, a la honra y dignidad,
libertad de conciencia, de pensamiento y expresión +).
• Art. 31 – Reconocimiento de ‘otros’ derechos.
Primer tratado internacional que trató específicamente la violencia contra las mujeres. Adoptada en Brasil 1994.

Creada por la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA. Entró en vigor el 28/03/1996. Estado
peruano ratificó ese año. Ratificado por 32 Estados (el más ratificado del SIDH).

Define expresamente la violencia contra la mujer como basada en “su género”, que causa muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico, en el ámbito público y privado (art.1)

Incluye expresamente el derecho “a una vida libre de violencia” de toda mujer (art.3) y señala que la violencia
contra la mujer es una “violación a los derechos humanos” y trasciende clase, raza, etnia, y+ (preámbulo)

Obligaciones de prevenir, investigar, sancionar, erradicar y reparar / debida diligencia


+ obligaciones de respetar, proteger y garantizar (hacer efectivos)
Mesecvi supervisa y analiza los avances en la implementación de la Convención por los Estados Parte, así como
los desafíos en las respuestas estatales frente a la vcm. Conferencia entre Estados Parte y Comité Expertas.

Convención de Belem do Pará, 1994


1. Legítima • Identifica obstáculos en la aplicación de la eximente para
las mujeres en su acceso a la justicia.
defensa y violencia • Ofrece reinterpretación de los elementos de la legítima
contra las mujeres defensa en contextos de violencia de género, bajo una
perspectiva de género.
2018
MESECVI
Recomendaciones • Fenómeno en LA tiene una afectación desproporcionada
2. Mujeres y niñas
generales del y específica en las mujeres (particulares y forzadas).
desaparecidas • Es una forma de violencia de género y está vinculada con
CEVI. otras: feminicidio, trata, violencia sexual.
• Obligaciones de prevenir, investigar, sancionar y
2018 erradicar con perspectiva de género

3. Consentimiento • Advierte estereotipos de género en investigaciones.


*Guían a los Estados Parte de la de la violencia • Define consentimiento como elemento “fundamental”
Convención Belem Do Pará en el sexual contra • Consentimiento debe ser expreso, libre, específico y
reversible. No puede inferirse del silencio/falta resistencia
cumplimiento de sus obligaciones.
mujeres • Obligaciones de investigar, perseguir y sancionar con
debida diligencia.
2021
1d. Jurisprudencia internacional y
estándares sobre violencia de género.
Comité CEDAW. Caso Karen Tayag vs. Filipinas

• “la aplicación de estereotipos afecta el derecho de la mujer a un


juicio imparcial y justo, y el poder judicial debe ejercer cautela
para no crear normas inflexibles sobre lo que las mujeres y las niñas
deberían ser o lo que deberían haber hecho al encontrarse en una
situación de violación basándose únicamente en nociones
Recomendación General 35 preconcebidas de lo que define a una víctima de violación o de
• Complementa y actualiza la orientación formulada violencia basada en
a los Estados el género
partes en laen general” (parr. 8.4)
recomendación
general núm. 19 y debe leerse conjuntamente con ella.
• Obligación de erradicar estereotipos de género + mitos de violación
• Violencia está basada en el “género” (párr.9) y perpetúa la subordinación de las mujeres
sexual.

SUDH
(párr.10).
• Garantizar acceso efectivo a las víctimas a cortes y tribunales y autoridades – según
proceda, llevar a presuntos autores ante la justicia de manera justica, imparcial, oportuna y
rápida e imponer sanciones adecuadas (párr.Recomendación
32a) General 19
• Velar por que la vbg no se remita obligatoriamente a procedimientos alternativo de arreglos de
• La violencia
controversias, como la mediación o conciliación. Su uso contra la mujer menoscaba
debe regularse o anula
estrictamente y el goce por la
mujerydegarantizando
permitirse previa evaluación de equipo especializado sus derechos consentimiento
humanos (Párr.7)libre e
informado y no hayan nuevos riesgos para víctimas/sobrevivientes y sus familiares (párr. 32b)
• Estados pueden ser responsables por actos de privados si no adoptan
• Proporcionar reparaciones efectivas, adecuadas, holísticas, proporcionales, con prontitud a
medidas con ”diligencia debida” para impedir la violación de los
víctimas-sobrevivientes (párr. 33a)
derechos o para investigar y castigar los actos de violencia y
proporcionar indemnización (Párr. 9).

• Sanciones penales en casos necesarios de violencia en la familia


Temas abordados por la Corte IDH con relación a la VBG:
1. Ineficacia judicial, impunidad y promoción de la VBG.
2. Uso de estereotipos de género en investigación,
persecución y sanción:
1. Causa y consecuencia de la VBG.
2. Afectación a la presunción de Inocencia e imparcialidad

SIDH 3.
4.
Credibilidad del testimonio de la víctima.
Justificación/tolerancia de la violencia
5. Jerarquiza a las víctimas (ideales y no ideales)
3. Sobrevaloración de la evidencia médica
4. Efectos del trauma de la violencia de género y sexual
5. Imprecisiones en el testimonio de la víctima.
6. Uso de la prueba indirecta y evaluación conjunta.
7. Obligación de evaluar el contexto
Estados deben investigar, perseguir y sancionar casos de El uso de estereotipos de género por parte de autoridades judiciales puede indicar falta
VBG con debida diligencia; por lo que, han de evitar uso de imparcialidad y afectar la objetividad de operadores jurídicos. Advierte sobre uso para
de estereotipos de género en impartición de justicia. descalificar la credibilidad de la víctima y trasladarle responsabilidad de la violencia
sufrida, afectando la investigación y valoración de la prueba. La valoración de la prueba de
esa forma muestra un criterio discrecional y discriminatorio. Puede afectar derecho de
acceso a la justicia.
La ineficacia judicial propicia un ambiente de impunidad En la credibilidad del testimonio de la víctima ha de tomarse en cuenta los costos
que promueve la VBG y su aceptación social, y la económicos, emocionales y sociales de denunciar un acto de violencia de género.
inacción estatal en estos casos supone una
discriminación en el acceso a la justicia.

La ausencia de evidencia médica no disminuye la Estados deben recurrir a la prueba indiciaria sobre hechos circunstanciales al delito, que
veracidad del testimonio de la víctima. debe ser evaluada en su conjunto, no de forma aislada.
En la investigación, persecución y sanción del delito La violación sexual es una experiencia sumamente traumática que genera severo
debe evaluarse el contexto en el que se llevó a cabo la sufrimiento, aun cuando no exista evidencia de lesiones o enfermedades físicas como
violencia de género. consecuencia de ello.

Las inconsistencias en el testimonio de las víctimas no La lucha contra la VBG es de todos los actores estatales; el sistema de administración de
lo invalidan. Pueden deberse a barreras en el lenguaje y justicia está especialmente comprometido en eliminar la desigualdad y promover los
la traducción. El trauma sufrido puede generar derechos de las mujeres. Al impartir justicia, perseguir e investigar, jueces y fiscales deben
imprecisiones en el recuerdo. sustentar sus decisiones con perspectiva de género.
SIDH – Corte IDH
Tema Caso Extracto

Impunidad en Caso Espinoza “En ese sentido, la ineficacia judicial frente a casos individuales de violencia contra las mujeres
casos de violencia Gonzales vs. Peru del propicia un ambiente de impunidad que facilita y promueve la repetición de los hechos de
de género y 20 de noviembre de violencia en general y envía un mensaje según el cual la violencia contra las mujeres puede ser
discriminación en 2014. tolerada y aceptada, lo que favorece su perpetuación y la aceptación social del fenómeno (…)
acceso a la justicia Dicha ineficacia o indiferencia constituye en sí misma una discriminación de la mujer en el acceso
a la justicia. Por ello, cuando existen indicios o sospechas concretas de violencia de género, la
falta de investigación por parte de las autoridades de los posibles móviles discriminatorios que
tuvo un acto de violencia contra la mujer, puede constituir en sí misma una forma de
discriminación basada en género”. (párrafo 81)

Caso González y “al momento de investigar dicha violencia, ha quedado establecido que algunas autoridades
otras (“Campo mencionaron que las víctimas eran “voladas” o que “se fueron con el novio”, lo cual, sumado a la
Algodonero”) Vs. inacción estatal en el comienzo de la investigación, permite concluir que esta indiferencia, por sus
México. Sentencia de consecuencias respecto a la impunidad del caso, reproduce la violencia que se pretende atacar, sin
16 de noviembre de perjuicio de que constituye en sí misma una discriminación en el acceso a la justicia. La impunidad
2009 de los delitos cometidos envía el mensaje de que la violencia contra la mujer es tolerada, lo que
favorece su perpetuación y la aceptación social del fenómeno, el sentimiento y la sensación de
inseguridad en las mujeres,
Temas Caso Extracto
Uso de Gonzales (Campo “(…) el estereotipo de género se refiere a una preconcepción de atributos o características poseídas o
estereotipos de Algodonero) vs. papeles que son o deberían ser ejecutados por hombres y mujeres respectivamente. (…) es posible
género México del 16 de asociar la subordinación de la mujer a prácticas basadas en estereotipos de género socialmente
noviembre de 2009 dominantes y socialmente persistentes, condiciones que se agravan cuando los estereotipos se reflejan,
implícita o explícitamente, en políticas y prácticas, particularmente en el razonamiento y el lenguaje de
las autoridades (…) La creación y uso de estereotipos se convierte en una de las causas y consecuencias
de la violencia de género en contra de la mujer” (párrafo 102)

Caso Manuela vs. El “La Corte resalta además que la utilización de estereotipos por parte de las autoridades judiciales en
Salvador. sus providencias puede constituir un elemento indicativo de la existencia de falta de imparcialidad”
Noviembre 2021 (Párrafo 133).

“141. Por otra parte, la Corte ha reconocido que los prejuicios personales y los estereotipos de género
pueden afectar la objetividad de los funcionarios estatales encargados de investigar las denuncias que
se les presentan, influyendo en su percepción para determinar si ocurrió no un hecho de violencia, en su
evaluación de la credibilidad de los testigos y de la propia víctima.”

“151. Adicionalmente, este Tribunal resalta que la utilización de estereotipos de género para
fundamentar una decisión judicial puede demostrar que la decisión fue basada en creencias
preconcebidas en lugar de hechos. Por tanto, la estereotipación puede mostrar falta de motivación,
violaciones a la presunción de inocencia y comprometer la imparcialidad de los jueces” (párrafo 151).
Tema Caso Extracto

Uso de Caso Velásquez “170. La influencia de patrones socioculturales discriminatorios puede dar como
estereotipos de Paiz y otros Vs. resultado una descalificación de la credibilidad de la víctima durante el proceso penal
género Guatemala. en casos de violencia y una asunción tácita de responsabilidad de ella por los hechos,
Excepciones ya sea por su forma de vestir, por su ocupación laboral, conducta sexual, relación o
Preliminares, parentesco con el agresor, lo cual se traduce en inacción por parte de los fiscales,
Fondo, policías y jueces ante denuncias de hechos violentos. Esta influencia también puede
Reparaciones y afectar en forma negativa la investigación de los casos y la valoración de la prueba
Costas. Sentencia subsiguiente, que puede verse marcada por nociones estereotipadas sobre cuál debe
de 19 de ser el comportamiento de las mujeres en sus relaciones interpersonales. Es así que
noviembre de según determinadas pautas internacionales en materia de violencia contra la mujer y
2015 violencia sexual, las pruebas relativas a los antecedentes sexuales de la víctima son en
principio inadmisibles, por lo que la apertura de líneas de investigación sobre el
comportamiento social o sexual previo de las víctimas en casos de violencia de género
no es más que la manifestación de políticas o actitudes basadas en estereotipos de
género.”
Tema Caso Extracto

Uso de Caso Velásquez “171. Sobre este punto, la Corte ya señaló en el Caso Velásquez Paiz y otros que “el concepto
estereotipos de Paiz y otros Vs. de crimen pasional es parte de un estereotipo que justifica la violencia contra la mujer. El
género Guatemala. calificativo ‘pasional’ pone el acento en justificar la conducta del agresor”. Por ejemplo, “‘la
Sentencia de 19 de mató por celos’, ‘en un ataque de furia’, son expresiones que promueven la condena a la
noviembre de 2015 mujer que sufrió violencia. Se culpabiliza a la víctima y se respalda la acción violenta del
agresor” En este sentido, el Tribunal rechaza toda práctica estatal mediante la cual se
Corte IDH. Caso justifica la violencia contra la mujer y se le culpabiliza de ésta, toda vez que valoraciones de
Gutiérrez esta naturaleza muestran un criterio discrecional y discriminatorio con base en el
Hernández y otros comportamiento de la víctima por el solo hecho de ser mujer. Consecuentemente, considera
Vs. Guatemala. que estos estereotipos de género son incompatibles con el derecho internacional de los
Sentencia de 24 de derechos humanos y se deben tomar medidas para erradicarlos donde se presenten.”
agosto de 2017.
Serie C No. 33975
“183. La Corte reconoce, visibiliza y rechaza el estereotipo de género por el cual en los casos
de violencia contra la mujer las víctimas son asimiladas al perfil de una pandillera y/o una
prostituta y/o una “cualquiera”, y no se consideran lo suficientemente importantes como
para ser investigados, haciendo además a la mujer responsable o merecedora de haber sido
atacada. En este sentido, rechaza toda práctica estatal mediante la cual se justifica la
violencia contra la mujer y se le culpabiliza de esta, toda vez que valoraciones de esta
naturaleza muestran un criterio discrecional y discriminatorio con base en el origen,
condición y/o comportamiento de la víctima por el solo hecho de ser mujer.
Consecuentemente, la Corte considera que estos estereotipos de género son incompatibles
con el derecho internacional de los derechos humanos y se deben tomar medidas para
erradicarlos donde se presenten”.
Temas Caso Extracto

La evidencia médica Caso Espinoza “153. En el mismo sentido, en casos donde se alegue agresiones sexuales, la falta de evidencia médica
Gonzales vs. Peru no disminuye la veracidad de la declaración de la presunta víctima. En tales casos, no necesariamente se
del 20 de verá reflejada la ocurrencia de violencia o violación sexual en un examen médico, ya que no todos los
noviembre de 2014. casos de violencia y/o violación sexual ocasionan lesiones físicas o enfermedades verificables a través de
dichos exámenes”.

Efecto traumático Caso Espinoza ”…la Corte ha reconocido que la violación sexual es una experiencia sumamente traumática que tiene
de la violencia de Gonzales vs. Peru severas consecuencias y causa gran daño físico y psicológico que deja a la víctima “humillada física y
género /sexual del 20 de emocionalmente”, situación difícilmente superable por el paso del tiempo, a diferencia de lo que
noviembre de acontece en otras experiencias traumáticas. De ello se desprende que es inherente a la violación sexual
2014. el sufrimiento severo de la víctima, aun cuando no exista evidencia de lesiones o enfermedades físicas.
En efecto, no en todos los casos las consecuencias de una violación sexual serán enfermedades o
lesiones corporales. Las mujeres víctimas de violación sexual también experimentan severos daños y
secuelas psicológicas y aun sociales. (fundamento 193)

Caso Rosendo “91. De las diferentes declaraciones de la señora Rosendo Cantú, salvo algunas imprecisiones, se
Cantú y otra vs. advierte consistencia en lo relatado en cuanto al hecho de la violación sexual. La Corte considera que no
México. Sentencia es inusual que el recuento de hechos de esta naturaleza contenga algunos aspectos que puedan ser
de 31 de agosto de considerados, a priori, inconsistencias en el relato. Al respecto, el Tribunal toma en cuenta que los
2010 hechos referidos por la señora Rosendo Cantú se relacionan a un momento traumático sufrido por ella,
cuyo impacto puede derivar en determinadas imprecisiones al rememorarlos. Dichos relatos, además,
fueron rendidos en diferentes momentos desde 2002 a 2010. Adicionalmente, la Corte tiene en cuenta
en el presente caso que al momento de ocurridos los hechos la señora Rosendo Cantú era una niña”.
Tema Caso Extracto

Imprecisiones en el Fernández Ortega y “104. Por otra parte, en relación con el contenido de las declaraciones de la señora
testimonio de la otros vs. México. Fernández Ortega, la Corte considera que no es inusual que el recuento de hechos de esta
víctima. Sentencia de 20 de naturaleza contenga algunos aspectos que puedan ser considerados, a priori, imprecisiones
agosto de 2011 en el relato. No es la primera vez que un tribunal internacional de derechos humanos debe
observar eventuales divergencias en los relatos de personas que se refieren a violaciones
sexuales de las cuales habrían sido víctimas”.

Dado que el idioma de la señora Fernández Ortega no es el español, es evidente que, si bien
fueron firmados por ella, dichos documentos fueron redactados por un tercero, quien
además tuvo que reproducir en español lo que ella manifestaba en me’paa, o redactar lo
que un intérprete al español le indicaba, circunstancia que indudablemente puede derivar
también en imprecisiones. En consecuencia, las diferencias de relato, más que un problema
de consistencia, pueden deberse a obstáculos en la expresión, a la intervención de terceros,
o producto del uso de diferentes idiomas o interpretaciones en las traducciones. Por lo
demás, los hechos relatados por la señora Fernández Ortega se refieren a un momento
traumático sufrido por ella, cuyo impacto puede causar que se cometan determinadas
imprecisiones al rememorarlos. Dichos relatos, además, fueron rendidos en diferentes
momentos entre los años 2002 y 2010.” (fundamento 105)
Tema Caso Extracto
Imprecisiones en la Caso J. vs. Perú. 27 de “La Corte advierte que la mención de algunos de los alegados maltratos solamente
declaración del noviembre 2013 en algunas de las declaraciones no significa que sean falsos o que los hechos
testimonio. relatados carezcan de veracidad. Al respecto, este Tribunal toma en cuenta que los
hechos descritos por la señora J. se refieren a un momento traumático sufrido por
ella, cuyo impacto puede derivar en determinadas imprecisiones al recordarlos.”
(párrafo 325)

Los “costos” de Caso Fernández Ortega y “107. Adicionalmente, de las circunstancias propias de la situación de la señora
denunciar y la otros vs. México. Sentencia Fernández Ortega, la Corte no encuentra elementos que afecten la credibilidad de
afectación en la de 20 de agosto 2011 sus declaraciones. La presunta víctima es una mujer indígena, que vivía en una zona
credibildiad montañosa aislada, que tuvo que caminar varias horas para interponer una denuncia
sobre una violación sexual ante autoridades de salud y ministeriales que no
hablaban su idioma y que, probablemente, tendría repercusiones negativas en su
medio social y cultural, entre otros, un posible rechazo de su comunidad. Asimismo,
denunció y perseveró en su reclamo, sabiendo que en la zona en la que vive
continuaba la presencia de militares, algunos de los cuales ella estaba imputando
penalmente la comisión de un delito grave.”
Tema Caso Extracto
La prueba indirecta y la Caso Fernández Ortega y “114. Adicionalmente, la Corte cuenta con las declaraciones de su hija Noemí
evaluación conjunta otros vs. México. Sentencia Prisciliano Fernández, las cuales son consistentes con lo indicado por la señora
de 20 de agosto Fernández Ortega sobre los momentos inmediatamente anteriores y posteriores a la
violación sexual. En igual sentido la Corte cuenta con los testimonios del señor
Prisciliano Sierra, la señora Eugenio Manuel y los señores Lugo Cortés y Ramírez
Rodríguez quienes si bien, en efecto, no fueron testigos presenciales de los hechos, sí
presenciaron los momentos posteriores y asistieron a la presunta víctima desde que
tuvieron conocimiento de lo ocurrido. De sus testimonios se desprende que cuando
vieron por primera vez a la señora Fernández Ortega tras los hechos, la encontraron
mal, triste, conmocionada, con malestares y dolores y al relatar la presunta víctima lo
que le había ocurrido indicó que había sido violada sexualmente y que los
responsables eran militares”.
Rosendo Cantú y otra vs. “52. El Estado no impugnó la declaración de la presunta víctima, pero señaló que
México. Sentencia de 31 de ésta por sí sola no puede constituirse como prueba plena sino que debe ser
agosto de 2010 considerada dentro del conjunto de pruebas del proceso, al tener la víctima un
interés directo en el litigio. El Tribunal observa, conforme a su jurisprudencia, que las
declaraciones rendidas por las presuntas víctimas no pueden ser valoradas
aisladamente sino dentro del conjunto de las pruebas del proceso, ya que son útiles
en la medida en que pueden proporcionar mayor información sobre las presuntas
violaciones y sus consecuencias.” (párr.52)
Tema Caso Extracto
Obligación de evaluar Caso J. vs. Perú. 27 de “.. Este tribunal observa que dicho alegato evidencia una concepción que: (i)
el contexto noviembre. 2013. automáticamente que las denuncias de violencia sexual son falsas, contrario al deber de
iniciar una investigación de oficio cada vez que se presente una denuncia o existan indicios
de su ocurrencia […]; (ii) es contraria al contexto de violencia sexual existente en la época de
los hechos […]; (iii) desconoce que no todos los casos de violación y/o violación sexual
ocasionan lesiones físicas verificables a través de un examen médico […], y (iv) muestra un
criterio discrecional y discriminatorio con base en la situación procesal de las mujeres para no
iniciar una investigación por una alegada violación o violencia sexual.” (párr 352)

“… en casos donde las víctimas alegan haber sido torturados estando bajo la custodia del
Estado, la Corte ha señalado que el Estado es responsable, en su condición de garante de los
derechos consagrados en la Convención, de la observancia del derecho a la integridad
personal de todo individuo que se halla bajo su custodia489. Asimismo, la jurisprudencia de
este Tribunal ha señalado que siempre que una persona es privada de la libertad en un
estado de salud normal y posteriormente aparece con afectaciones a su salud, corresponde
al Estado proveer una explicación satisfactoria y convincente de esa situación490. En
consecuencia, existe una presunción por la cual el Estado es responsable por las lesiones que
exhibe una persona que ha estado bajo la custodia de agentes estatales491. En dicho
supuesto, recae en el Estado la obligación de proveer una explicación satisfactoria y
convincente de lo sucedido y desvirtuar las alegaciones sobre su responsabilidad, mediante
elementos probatorios adecuados492”. (parr 343)
Tema Caso Extracto

Obligación de evaluar el Caso Guzmán “Por lo expuesto, los actos de acoso y abuso sexual cometidos contra Paola no solo
contexto en el que se Albarracín y Otras vs. constituyeron, en sí mismos, actos de violencia y discriminación en que confluyeron, de modo
enmarcan los hechos de Ecuador. Sentencia de interseccional, distintos factores de vulnerabilidad y riesgo de discriminación, como la edad y la
violencia individual 24 de junio de 2020. condición de mujer. Esos actos de violencia y discriminación se enmarcaron, además, en una
situación estructural, en la que pese a ser la violencia sexual en el ámbito educativo un
problema existente y conocido, el Estado no había adoptado medidas efectivas para revertirlo
(supra párr. 135). Por ello, en relación con los derechos humanos afectados por la violencia
sexual que sufrió Paola (supra párrs. 109, 110, 111, y 117, e infra párrs.157 y 165), el Estado
incumplió sus obligaciones de respetarlos y garantizarlos sin discriminación.” (Párrafo 142)

“Todo lo expuesto hasta ahora lleva a concluir que Paola del Rosario Guzmán Albarracín fue
sometida, por un período superior a un año, a una situación que incluyó acoso, abuso y acceso
carnal por el Vicerrector de su colegio, lo que conllevó el ejercicio de graves actos de violencia
sexual contra ella en el ámbito institucional educativo. Lo anterior tuvo lugar mediante el
aprovechamiento de una relación de poder por parte del funcionario estatal y de una situación
de vulnerabilidad en que se encontraba la víctima, y lesionó el derecho de Paola, como mujer
adolescente, a vivir una vida libre de violencia y su derecho a la educación. Esa violencia, que no
resultó aislada sino inserta en una situación estructural, resultó discriminatoria en forma
interseccional, viéndose la adolescente afectada por su género y edad. Resultó, asimismo,
tolerada por autoridades estatales. Además, el Estado no había adoptado medidas adecuadas
para abordar actos de violencia sexual en el ámbito educativo y no proveyó educación sobre
derechos sexuales y reproductivos a la adolescente, lo que potenció su situación de
vulnerabilidad.” (Párrafo 143)
¿QUÉ SIGNIFICA LA
DEBIDA DILIGENCIA EN
PROCESOS DE VBG?
• Convención Belem Do Para, art. 7b🡪 Estados están obligados a
perseguir, investigar y sancionar casos de violencia de género con
debida diligencia.
– En la investigación y juzgamiento implica aplicar una
perspectiva de género y evitar el uso de prácticas
discriminatorias y la reproducción de estereotipos de
géneros que se imponen a las mujeres, niñas y adolescentes en
función de sus comportamientos y actitudes (Caso Bedoya Lima y
otros vs. Colombia Parr.134; Caso Vicky Hernández y otras v.

Debida
Honduras, Párr.134)
– Obliga a autoridades a cargo de la investigación a llevarla con
determinación y eficacia, teniendo en cuenta el deber de la
sociedad de rechazar la violencia contra las mujeres y las

Diligencia
obligaciones del Estado de erradicarla y de brindar confianza a
las víctimas en las instituciones estatales para su protección
(Caso Bedoya Lima y otros vs. Colombia Parr.134)
– A la luz del deber de investigar con debida diligencia, una vez
que las autoridades estatales tienen conocimiento de un delito
deben iniciar ex officio y sin dilación, una investigación seria,
imparcial y efectiva por todos los medios legales disponibles y
orientada a la determinación de la verdad y a la persecución,
captura y eventual enjuiciamiento y castigo de los autores (Caso
Leguizamón Zaván y otros Vs. Paraguay. Párrafo 70)
– No obliga a que siempre exista un resultado insatisfactorio, pues
al ser una obligación de ‘medios’, no se viola si la investigación
se dio de manera diligente para evitar la impunidad.
– Medidas de reparación integral 🡪 no repetición.
242. La Corte ha especificado los principios rectores que es preciso observar en
investigaciones penales relativas a violaciones de derechos humanos . La Corte
Debida también ha señalado que el deber de investigar efectivamente tiene alcances
adicionales cuando se trata de una mujer que sufre una muerte, maltrato o afectación a

diligencia su libertad personal en el marco de un contexto general de violencia contra las


mujeres . En casos de violencia contra la mujer, ciertos instrumentos internacionales

‘reforzada’
resultan útiles para precisar y dar contenido a la obligación estatal reforzada de
investigarlos con la debida diligencia. Entre otros, en una investigación penal por
violencia sexual es necesario que:
i) se documenten y coordinen los actos investigativos y se maneje diligentemente

(Corte IDH. Caso


la prueba, tomando muestras suficientes, realizando estudios para determinar la
posible autoría del hecho, asegurando otras pruebas como la ropa de la víctima,
investigando de forma inmediata el lugar de los hechos y garantizando la

Espinoza ii)
correcta cadena de custodia;
se brinde acceso a asistencia jurídica gratuita a la víctima durante todas las
Gonzáles Vs. etapas del proceso, y

Perú – Parr.242)
iii) se brinde atención médica, sanitaria y psicológica a la víctima, tanto de
emergencia como de forma continuada si así se requiere, mediante un protocolo
de atención cuyo objetivo sea reducir las consecuencias de la violación . Asimismo,
en casos de supuestos actos de violencia contra la mujer, la investigación penal
debe incluir una perspectiva de género y realizarse por funcionarios capacitados
en casos similares y en atención a víctimas de discriminación y violencia por razón
de género409 (…)”
¿QUÉ SIGNIFICA APLICAR
UNA PERSPECTIVA DE
GÉNERO EN PROCESOS DE
VBG?
“La CIDH ha entendido la perspectiva de género como un concepto que visibiliza la posición de
desigualdad y subordinación estructural de las mujeres y niñas a los hombres, debido a su género, y
como una herramienta clave para combatir la discriminación y la violencia contra las mujeres, así como
contra las personas con diversidad sexual y de género, de conformidad con los estándares
interamericanos en la materia. Asimismo, la CIDH destaca que la superposición de varias capas de
discriminación —la interseccionalidad—lleva o expone a una o varias formas de discriminación agravada
que se expresan en experiencias cuyos impactos son manifestados con diferencia entre mujeres”

CIDH, Violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes, 2019

“Tal como se ha dispuesto en otras oportunidades relacionadas con este tipo de casos,
tanto la investigación como el proceso penal consiguiente deberán incluir una perspectiva
de género, emprender líneas de investigación específicas respecto de la violencia sexual, a
fin de evitar omisiones en la recolección de prueba, así como posibilitar a la víctima
información sobre los avances en la investigación y proceso penal, de conformidad con la
legislación interna, y en su caso, la participación adecuada durante la investigación y el
juzgamiento en todas las etapas. Asimismo, la investigación debe realizarse por
funcionarios capacitados en casos similares y en atención a víctimas de discriminación y
violencia por razón de género.” (parr.309 Caso Espinoza Gonzales vs. Perú, 2014)
MARCO
JURÍDICO
NACIONAL
Ley 30364*
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres y los IGF

Violencia (art.5): Acción/omisión Enfoques de la ley (Art.3): de género,


Sujetos de protección (art.7):
Espacio: público o privado generacional, interseccionalidad, de
Mujeres (todo ciclo vida)
Tipos de violencia (art.8): física, derechos humanos, de interculturalidad,
Integrantes del grupo familiar. de integralidad.
psicológica, sexual y económica.

Prohibición de revictimización (Art.18): Derechos de las víctimas (Cap III):


atención respetuosa; a la información,
Proceso especial con etapa tutelar aumento del daño sufrido por la víctima que el personal PNP reciba la denuncia y
(medidas de protección aplicadas por como consecuencia de acciones u remita al PJ; a recibir medidas de
jueces de familiar en base a valoración omisiones inadecuadas de parte de las protección; que el PNP brinde un # para
del riesgo) y de sanción (dirigida por entidades encargadas de la atención, garantizar protección; justificación de
fiscales) protección, sanción y recuperación de la inasistencias y tardanzas en el trabajo y
violencia. más.

* Y su reglamento
Ley 30364

• Principios (art.2):
– Igualdad y no discriminación
– Interés superior del niño
– Debida diligencia
– Intervención inmediata y oportuna
– Sencillez y oralidad
– Razonabilidad y proporcionalidad.
• Entrevista única (art.19)
– “Cuando la víctima sea niña, niño y adolescente o mujer, su declaración debe practicarse bajo la técnica de entrevista
única y se tramita como prueba anticipada. La declaración de la víctima mayor de edad a criterio del fiscal puede
realizarse bajo la misma técnica. En cualquiera de estos casos se llevará a cabo en un ambiente privado, cómodo y
seguro. El juez solo puede practicar una diligencia de declaración ampliatoria de la víctima, en los casos que requiera
aclarar, complementar o precisar algún punto sobre su declaración”.
Responsabilidad
funcional
“Art. 21. Quien omite, rehúsa o retarda algún acto a su
cargo, en los procesos originados por hechos que
constituyen actos de violencia contra las mujeres o contra
los integrantes del grupo familiar comete delito
sancionado en los artículos 377 o 378 del Código Penal,
según corresponda”.
Art. 377 🡪 Omisión, rehusamiento o demora de actos
funcionales
Art. 378 🡪 Denegación o deficiente apoyo policial
Fuente: MIMP
Fuente: MIMP
Recientes • Fin es fortalecer la ejecución de las medidas de protección otorgadas
a las mujeres en todo su ciclo de vida y a los miembros del grupo
familiar que han sido víctimas de violencia.

cambios • Modificaciones:
– Art. 15 Requisitos para la denuncia – persona debe estar debidamente
(22 marzo, 2023) –
identificada, con la reserve del nombre.
Art. 16 a y b. Plazos para otorgar las medidas de protección. Antes era 48
Ley 31715 hrs, ahora son 24hrs para los tres niveles de riesgo (leve, moderado,
severo). Si no se puede identificar el riesgo, plazo será 48 hrs. Se
establece ejecución inmediata.
– Art.22.1 retiro del agresor del inmueble, al margen de quién recaiga la
titularidad del inmueble, para casos de riesgo severo acreditado,
reincidencia y violencia física.
– Art. 22.2 Amplían lugares habituales de concurrencia.
– Art. 22, 7. Mayores medidas de protección frente a la violencia económica
o patrimonial.
– Art. 23-A Ejecución de medidas a cargo de la PNP. Debe ‘monitorear’ los
pedidos de resguardo. Canal Comunicación.
– Art. 45. Atención e implementación de las medidas de protección son del
Ministerio del Interior. Mapas geográficos y georreferenciales del registro
de MP de las víctimas en comisarías.
Políticas y • Políticas públicas: los documentos –normas, planes, políticas,
etc– que orecen respuestas, desde el Estado, a la necesidad de

planes para
prevenir, atender y sancionar la violencia de género contra las
mujeres ejercida por hombres.

erradicar,
• 2009 🡪 Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-
2015 (DS 003-2009-Mimdes)

prevenir y • 2012 🡪 Plan Nacional de Igualdad de Género (Planig) 2012-2017


(luego, Política Nacional de Igualdad de Género en 2019)

sancionar la • 2015 🡪 Ley 30364 crea el Sistema Nacional para la Prevención,


Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los

vbg Integrantes del Grupo Familiar, y el Sistema Nacional


Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la
Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar”
(SNEJ) en 2018.
• Ampliada en 2016 🡪 Plan Nacional contra la Violencia de Género
(PNCVG) 2016-2021 (DS 003-2016-MIMP).
• 2018 🡪 Plan de Acción Conjunto para prevenir la violencia contra
las mujeres.
• 2019 --> Programa Presupuestal orientado a Resultados de
Reducción de la Violencia contra la Mujer (PPOR)
CASO 1
• Juan y Ana Lucía son una pareja de esposos que está en proceso de
divorciarse. Por teléfono acuerdan un día que Juan iría a la casa de Ana
Lucía, donde solían vivir juntos, a recoger sus cosas. Aquel día, Juan
ingresa a la casa de Ana Lucía con sus maletas y empieza a empacar sus
cosas. Mientras eso sucede, Juan, quien estaba en la habitación principal
que solía compartir con Ana María, se sienta en la cama a ordenar su
ropa.
• En ese momento, llega Ana Lucía, quien momentos antes de que Juan
llegara, había estado bebiendo whiskey sola, pues se encontraba triste
por el proceso de divorcio que estaban viviendo. Ella lo ve empacanado
sus cosas y decide sentarse a su lado. Juan, que aún no supera que Ana
Lucía terminase la relación pues Juan le fue infiel, le pide reconsiderar su
decisión y aprovechándose que Ana Lucía había estado bebiendo
alcohol, le acaricia el muslo derecho y empieza a deslizar su mano por
debajo de su falda en dirección hacia arriba. En ese momento, Ana
Lucía, quien demora unos segundos en reaccionar debido a los efectos
del alcohol, le quita la mano y le pide que se vaya de su casa.
• Ana Lucía, quien estaba asustada y enfurecida por la situación le indica
que es una falta de respeto, pues en ningún momento le dio señales de
querer regresar con él o tener algún tipo de intimidad. Ana Lucía acude a
Ud., como su abogado, a preguntarle si puede denunciar a Juan por
violencia de género?
CASO 2
• María tiene una relación de pareja con Juan desde el año 2015. De
acuerdo con varios vecinos, María y Juan siempre discuten, llegando
muchas veces a los golpes y arañazos. Días previos a su cumpleaños,
Juan le propinó algunos golpes de puño en la cara, luego de que ella
regresara de salir con sus amigas del colegio habiendo dejado a su hijo
Raulito de 4 años sin cenar. Juan estaba en la casa, pero se había
quedado dormido y conforme a sus costumbres, María es quien
normalmente le sirve la cena. Sin embargo, aquel día se quedó más rato
con sus amigas, a quienes no veía hace mucho tiempo.
• Una noche, María y Juan inician una discusión sobre las recientes salidas
de María con sus amistades del colegio. Juan, quien había llegado
borracho de un almuerzo con sus amigos, le dice a María que si quiere
salir, tiene que decirle a dónde ir y mandarle su ubicación. En este
contexto, María pierde el control y le grita a Juan que está harta que la
controle así, la humille, y la maltrate. En eso, Juan le responde gritando
y la empuja contra la pared. Como era un hombre robusto, María
termina empotrada contra la pared. María, en ese momento, de rabia y
tristeza, agarra lo primero que encuentra a la mano, una lámpara de
vidrio, y se la tira en la cabeza, provocándole la fractura del cráneo.
María es luego acusada por el delito de lesiones graves contra Juan.
2. Los operadores de justicia
1. Los tratados de DDHH son
están obligados a aplicar
parte del derecho interno y
disposiciones del DIDH y ejercer
tienen rango constitucional.
control de convencionalidad.

Ideas de
cierre 3. Las violencias de género
contra mujeres son una
4. A nivel del SUDH, el Comité
CEDAW es el órgano de tratado
más importante en materia de
violación a los derechos
VBG. Resuelve sobre denuncias
humanos y una forma de
individuales e interpreta los
discriminación de género.
alcances de la CEDAW.

5. A nivel del SIDH, el tratado


6. Los Estados parte de la
más importante es la CADH, y
CEDAW y Belem do Para, como
en materia de VBG, la
el Perú, tienen la obligación de
Convención Belem do Pará,
investigar, perseguir y
cuyos alcances son
sancionar la VBG con 'debida
interpretados por la Corte IDH y
diligencia'.
el CEVI.
Gracias
cicaj@pucp.edu.pe
(+511) 626-2000 - anexo 4901
https://departamento.pucp.edu.pe/derecho/cicaj/

También podría gustarte