Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ACTIVIDADES:
https://www.youtube.com/watch?v=zPhvffNyNfg&t=1807s
ANALISIS DE LA PELICULA “TRAFICO HUMANO” CON RELACION A MORAL
Y DERECHO
El tráfico humano es un delito que viola los derechos humanos, se comete cuando
una persona capta a otra sin importar su género, edad, origen, nivel económico o
educativo para ser explotada, generalmente en otro lugar, se obliga a la persona a
realizar un trabajo bajo amenaza y sometimiento.
Las principales finalidades de trata de personas: Trabajo forzado, mendicidad
ajena, explotación sexual y matrimonio servil.
Uno de los mayores retos del fenómeno de la trata de personas es medir su real
magnitud en un mercado ilícito que se confunde con escenarios lícitos. Se estima
en 2,5 millones el número de personas víctimas de la trata. Sin embargo, se
calcula que por cada víctima de la trata de personas identificada existen 20 más
sin identificar, La mitad de las víctimas de trata son menores de 18 años (UNODC
2009). 15 a 20% de las víctimas son niños.
En información recopilada por UNODC en el Reporte Global 2009 se calcula que
las 2 terceras partes de las victimas detectadas por las autoridades son mujeres,
el 79% de ellas sometidas a explotación sexual seguido por un 18% de casos con
fines de explotación laboral, trabajos o servicios forzados.
El 13% de las víctimas de la trata de personas detectadas en Europa Central y
occidental provienen de países de América del Sur, el 66% de las víctimas de trata
de personas identificadas desde 2006 en países de América Latina son mujeres,
el 13% niñas, el 12% hombres y el 9% niños. Según este mismo reporte el 63% de
los 155 países y territorios que han ratificado el Protocolo de Naciones Unidas
contra la Trata de Personas, han aprobado leyes internas que sancionan este
delito.
Colombia es considerada como un país de origen de víctimas de la trata de
personas, tanto hacia el interior como hacia el exterior del país, principalmente en
modalidades como la explotación sexual, los trabajos forzados y el matrimonio
servil.
Es por eso que, desde 2001, la OIM en Colombia implementa el Programa Integral
de Lucha contra la Trata de Personas con el objetivo de combatir este delito, a
través de la implementación de estrategias de prevención, asistencia a las
víctimas, el fortalecimiento institucional y la descentralización de las políticas
públicas contra la trata de personas que lidera el Gobierno Nacional en
coordinación con los gobiernos locales.
Un factor que influye para el reclutamiento de personas es la pobreza en la que se
vive, las personas acceden a cualquier planteamiento dado que su necesidad los
obliga, la ingenuidad y falta de experiencia en la mayoría de los jóvenes es su
mayor error, ya que con facilidad de esto se aprovechan las personas que
cometen este delito, el relacionarse con individuos desconocidos los cuales se
pueden mostrar personas de bien, pero en si lo que buscan es conocer su parte
más vulnerable para someter y obligar a ejercer dicho trabajo.
Se dice que ninguna persona esta exenta de esta situación ya que somos seres
débiles ante ofertas despampanantes, aspecto que los raptores utilizan a su favor
para engañar a sus víctimas; para ellos no existe piedad son toscos,
manipuladores no miden el daño que le pueden causar a un ser humano, dañan la
integridad moral del individuo, no tienen respeto por la vida.
Las personas que hacen parte de este delito “raptores “no tienen moral ni se rigen
por las leyes que estipula el estado en donde estipula que La libertad es
un derecho sagrado e imprescriptible que todos los seres humanos poseen;
La libertad es la facultad de obrar según su voluntad, respetando la ley y
el derecho ajeno.
Le vulneran a las victimas el derecho que tiene toda persona a trabajar libremente
tomando la elección de trabajo que desee, a condiciones equitativas y
satisfactorias.
El Derecho es aquello que obliga a hacer ciertas cosas y prohíbe otras. Se puede
deducir entonces que el Derecho es un elemento regulador de acciones y gracias
a esto los individuos que cometen delitos pueden ser castigados.
OPINION
Considera que la sociedad de hoy en día carece de Dios y moral. es parte
fundamental del ser humano, los principios infundados desde casa hacen al
hombre un ser integral capaz de respetar al otro dentro de una sociedad donde las
ideales son diferentes,
Consultado de :
https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FS36_sp.pdf