Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE ENFERMERÍA

Proyecto: ¿Estrategias de Enfermería que favorecen la práctica de LM exclusiva en madres

primerizas?

POR:

Acosta puente Valeria Guadalupe - 1931486

De León Treviño José Ángel - 1735588

Muñoz Alanís Leslie Stephanie - 1611948

Murillo Rojas Carlos Abraham - 2083304

SEMESTRE: Tercero

GRUPO: 03

DOCENTE:

González Vázquez Annel

ASESOR:

Ortiz Atilano Blanca Lidia

Febrero, 2022
Tabla de contenido

Contenido Página

Pregunta PICO 1

Introducción 2-3

Metodología

Estrategia de identificación de las guías de practica clínica

Selección de las guías de practica clínica

Evaluación de la calidad de la evidencia

Resultados

Conclusión

Anexos

Referencias
Tabla 1  
PREGUNTA: ¿Estrategias de Enfermería que favorecen la práctica de LM exclusiva en
madres primerizas?

P: Mamás primerizas
I: Asesoramiento por parte del personal de enfermería
O: Lograr una lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses

 
Estructura Población (P)   Intervención (I)   Resultado (O)  
PICO  
Palabras clave    Mamás  Asesoramiento.  Lactancia
primerizas.  Estrategias. exclusiva.

 Cuidados de
enfermería.
Palabras DeCS   Breast  Nursing Care.  Breast
Feeding. Feeding
 Atención de Exclusive.
 Lactancia Enfermería.
Materna.  Breastfeeding
 Cuidados de .
 Aleitamento Enfermagem. 
Materno.
Palabras MeSH  Breast  Nursing Care.  Breast
Feeding. Feeding.

 Lactancia
Materna
Exclusiva.
 

1
Introducción

La Organización Mundial de la Salud recomienda la Lactancia Materna Exclusiva

(LME) hasta los seis meses de vida del lactante y la lactancia materna suplementaria hasta

los dos años y más, hasta lograr el desprendimiento del lactante, ya que está directamente

relacionada con la promoción de la salud y la prevención de la morbimortalidad infantil.

Sin embargo, muchas mujeres enfrentan dificultades en cuanto al manejo práctico de la

lactancia materna y/o asociadas a factores externos, lo que implica la interrupción de esta

conducta protectora (Souza, Pina-Oliveira, Keiko, 2020).


Cuando nos referimos a la alimentación mediante lactancia materna exclusiva,

apelamos al acto de dar al lactante leche materna de forma única sin incorporar a la

alimentación agua u otros alimentos, con excepción de medicamentos, soluciones de

rehidratación oral y vitaminas (Barrientos-Delgado, 2005; Chale et al., 2016).

La implementación de estrategias innovadoras y recursos tecnológicos en el

campo de la educación en salud y al personal de enfermería puede contribuir en gran

medida al aprendizaje de las mujeres que son madres primerizas para fortalecer el

compromiso con las conductas preventivas y promover la lactancia materna exclusiva hasta

los 6 meses de edad (Souza, Pina-Oliveira, Keiko, 2020).

Muchos países y organizaciones han intentado promover la lactancia materna pero

no han logrado el resultado esperado. Se ha encontrado que en la mayoría de los países de

la unión europea la Lactancia Materna Exclusiva LME, es baja, muchos no llegan ni al 70%

de la LME. Australia y Nueva Zelanda tienen un 80, 50 y 20 % a los 0, 3 y 6 meses,

Francia alcanza un 50 %, Suecia y noruega alcanza cifras altas ya que tiene más del 60% de

LME, en Armenia y Polonia en estos últimos años se han incrementado un 20%.

Anteriormente en Latinoamérica se alcanzaba un 95% pero en los últimos años se ha

mostrado un descenso y ahora alcanza solo un 20% (Remigio Perez,2014).

2
En México se encontró solo un 14.4% con Lactancia Materna Exclusiva en

menores de 6 meses de edad. Se dice que esto es por el gran consumo de fórmulas. Los

motivos que reportan para no dar lactancia es que un 37% de las madres señalan que tienen

la sensación de no tener leche, el 13.7% es alguna enfermedad de la madre y un 11.4%

refieren que el bebé no quiso pecho (Teresita González. et al, 2013).

A nivel estatal se realizó un estudio hospitalario de casos y controles no pareados

en el Hospital Nova de Monterrey, Nuevo León, México, como resultado de las 376 parejas

madre–hijos sanos, 158 madres practicaron LME (42%) y 218 no lo hicieron (González-

Salazar, Cerda-Flores, Robledo-García, Valdovinos-Chávez, Vargas-Villarreal, &

Fernández SS).

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones

Unidas para la Infancia (UNICEF) brindan unas recomendaciones del cómo lograr la

Lactancia Materna Exclusiva (LME), entre ellas recomienda que se inicie la lactancia desde

la primera hora de vida del niño, así mismo menciona que la leche materna es el único

alimento que se debe de brindar evitando algún otro tipo de alimento o bebida, incluyendo

el agua. Otro punto que menciona es que la lactancia se le brinde según a la demanda que

requiera el niño tanto sea de día como de noche y por último menciona que no se utilicen

biberones. tetinas ni chupetes (Organización Mundial de la Salud (OMS), 2013).

Dentro de las intervenciones de enfermería considerando el asesoramiento en la

lactancia se determinó el conocimiento de la alimentación de pecho, así como se evalúo la

forma de succión/deglución del recién nacido y se orientó a la madre sobre la mejor forma

de amamantar. De la misma manera se les brindo varias orientaciones como el adecuado de

vaciar el pecho con la alimentación, sobre la importancia que tiene el amamantar ambos

pechos y sobre el cuidado de monitorizar la integridad de la piel de los pezones. Incluso se

les demostró sobre el uso adecuado de una bomba de pecho asimismo se les hizo unas

recomendaciones para el cuidado de los pezones y se evaluó la compresión de los

conductos de leche taponado y la mastitis (Estrada Rodríguez, 2010).

3
Referencias

Meline-Quiñones V, Rodríguez-Garrido P, & Zango-Martin I. 2020, Lactancia materna


exclusiva y participación en la vida diaria: una perspectiva ocupacional de la
maternidad. Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional.;28(1):86-110.
doi:10.4322/2526-8910.ctoao1871

Ilon, V., Komninou, S., & Bennet, K. The emotional and practical experiences of formula
feeding mothers. Maternal an Child Nutrition, 13(2), 1-14.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27862970/

Chale, L., Fenton, T., & Kayange, N. (2016). Predictors of knowledge and practice of
exclusive breastfeeding among healt workers in Mwanza city, northwest Tanzania. BMC
Nurcing, 15(1), 1-8. https://bmcnurs.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12912-016-0192-
0
MSc. Remigio Rafael Gorrita Pérez., (2014). La lactancia materna, un desafío aún no

superado, de Revista Cubana de Pediatría, ciudad de la Habana., (86) no.3.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312014000300001

Teresita González. C, M en C, Leticia Escobar. Z, M en C, Luz Dinorah González .C, M en

C & Juan Ángel Rivera. D. (2013). Prácticas de alimentación infantil y deterioro de la

lactancia materna en México., de Centro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto

Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, México., (55).

https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/spm/
v55s2/v55s2a14.pdf

Estrada Rodríguez, Janice, Amargós Ramírez, Jaqueline, Reyes Domínguez, Belkis, &

Guevara Basulto, Ania. (2010). Intervención educativa sobre lactancia materna. Revista

Archivo Médico de Camagüey, 14(2) Recuperado en 21 de febrero de 2022, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

02552010000200009&lng=es&tlng=es.

4
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2013). Lactancia materna exclusiva., de

Organización Mundial de la Salud (OMS).

https://apps.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/index.html

González-Salazar F, Cerda-Flores RM, Robledo-García, José A, Valdovinos-Chávez S,


Vargas-Villarreal J, & Fernández SS. La consejería en lactancia y contacto temprano en
parejas madre-hijo están asociados a la lactancia materna exclusiva: Estudio hospitalario de
casos y controles no pareados. Gaceta médica de México. 2022;141(2):99-103.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0016-38132005000200003&script=sci_arttext

También podría gustarte