Está en la página 1de 36

LOS ESTADOS FINANCIEROS

Y EL REGISTRO CONTABLE

DIPLOMA EN GESTIÓN ESTRATÉGICA


DE COSTOS

Sesión 3A
Curso: Análisis y Estimación de Costos
Universidad Esan
MBA Arturo García Villacorta
LOS ESTADOS FINANCIEROS Y
EL REGISTRO CONTABLE

PAE EN BUSINESS ADMINISTRATION

Sesión 3A
Curso: Contabilidad Gerencial y Costos
Universidad Esan
MBA Arturo García Villacorta
El papel de la información contable
en el mundo de los negocios
Data de
transacciones
de la
empresa Usuario
Información interesado
útil

Sistemas de
información
contable Toma de decisiones
para nuevas
transacciones
La contabilidad es un medio para lograr un fin.
El producto final de la información contable es la decisión.
Introducción

La contabilidad se basa en un sistema por


partida doble, por lo que cada transacción que
realice una entidad afectará a dos o más
cuentas del sistema contable.
Conceptos
La estructura contable tiene cinco clasificaciones
básicas, para registrar todas las transacciónes de una
empresa:
- Activo
Balance General ó
- Pasivo Estado de Situación Financiera
- Capital
- Ingresos Estado de Resultados ó
- Gastos Estado de Ganancias y Pérdidas

Los tres primeros forman parte del Balance General,


también llamado Estado de Situación Financiera, los
dos últimos del Estado de Resultados.
El Balance General
Balance General o Estado de Situación Financiera
al 31 de diciembre del 2021

PASIVO
ACTIVO Obligaciones
de la empresa
Bienes y con terceros
derechos
que posee
PATRIMONIO
la empresa
Derechos de los
accionistas

Activo = Pasivo + Patrimonio


Reglas del Cargo y Abono
Balance General ó Estado de Situación Financiera
al 31 de diciembre del 2021
Activo Corriente Pasivo Cte.
Caja y Bancos Proveedores
Invers. Temp. Prést. Bancarios
Ctas. x Cob. Imp. por pagar
Inventario Pasivo No Cte.
Préstamos
Bonos
Act. No Corriente Patrimonio
Activos fijos Capital
Reservas
Result. Acum.
Result. del Ejerc.

Activo = Pasivo + Patrimonio


El Estado de Resultados
Estado de Resultados
Por el período del 01 de Enero al 31 de diciembre del 2021
COSTOS Y GASTOS
Costo de ventas,
INGRESOS Gastos de ventas,
Gastos
administrativos,
Por venta de Gastos financieros,
bienes, servicios, Otros.
Otros conceptos.
UTILIDAD

Dividendos
Utilidades Retenidas
La Ecuación Contable
La Ecuación Contable básica

La ecuación contable básica nos muestra la


relación entre activos, pasivos y capital
contable. Es la siguiente:

Activo = Pasivo + Patrimonio

De un lado están los activos totales y del otro


las fuentes de financiamiento y los derechos
legales y económicos sobre estos activos
(pasivo y patrimonio).
La Ecuación Contable básica

Por su parte, el Patrimonio agrupa dos


elementos:

Capital Social – Expresa las aportaciones de


los accionistas
Utilidades Retenidas – Representan las
utilidades generadas por el negocio y
reinvertidas en el mismo.
Patrimonio = Capital + Utilidades
Social Retenidas
La Ecuación Contable básica

Patrimonio
Capital Contribuido
Capital (Aportado)
Reservas
Result. Acumulados Capital Ganado
Result. del Ejercicio (Generado y reinvertido
en el negocio)
El Balance
La Ecuación General
Contable básica

Balance General ó Estado de Situación Financiera


al 31 de diciembre del 2021

Pasivo

Activo
Patrimonio
Capital
Utilid. Retenidas
La Ecuación Contable básica

A su vez, las utilidades retenidas están


integradas por:

Utilidades = Suma de Utilidades + Utilidad - Dividendos


Retenidas de per. anter. del per.
no repartidas actual

La utilidad del período actual está integrada por


los ingresos menos los gastos.

Utilidad del Período = Ingresos - Gastos


Actual
Reglas del Cargo y Abono

Los términos cargo y abono se utilizan para


indicar si la cuenta debe aumentarse o
disminuirse, según la clasificación de la cuenta
de que se trate.

Algunos términos sinónimos del término cargo


son débito y debe. Igualmente, algunos
sinónimos del término abono son crédito y
haber.

La contabilidad se basa en el concepto de


partida doble (método Pacioli).
Reglas del Cargo y el Abono
- Cargo: Movimiento del lado izquierdo de la
cuenta. Representa:
Cuenta de Activo
Cuenta de Pasivo o Capital
Cuenta de Ingresos
Cuenta de Gastos

- Abono: Movimiento del lado derecho de la


cuenta. Representa:
Cuenta de Activo
Cuenta de Pasivo o Capital
Cuenta de Ingresos
Cuenta de Gastos
Reglas elementales de la partida doble

Débitos Créditos
Cuentas de Activo …. Aumento (+) Disminución (-)
Cuentas de Pasivo .… Disminución (-) Aumento (+)
Cuentas de Patrimonio. Disminución (-) Aumento (+)

Débitos Créditos

Cuentas de Ingresos… Disminución (-) Aumento (+)


Cuentas de Gastos…… Aumento (+) Disminución (-)
Reglas del Cargo y el Abono

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

Cargo para Abono para Cargo para Abono para Cargo para Abono para
aumentar disminuir disminuir aumentar disminuir aumentar

Saldo normal Saldo normal Saldo normal


DEUDOR ACREEDOR ACREEDOR

INGRESOS GASTOS

Cargo para Abono para Cargo para Abono para


disminuir aumentar aumentar disminuir
Saldo normal Saldo normal
ACREEDOR DEUDOR
El Proceso Contable
Estructura Patrimonial
Fundamento de la Partida Doble

ACTIVO PASIVO
Obligaciones
de la empresa
Bienes y con terceros
derechos
que posee Estructura
Estructura . Corriente
la empresa de
de inversión . No Corriente financiación
. Corriente
. No Corriente PATRIMONIO
Derechos de los
Accionistas

Activo - Pasivo = Patrimonio


Activo - Pasivo = Aportes de propietarios (AP) + Resultados acumulados (RA)
Aplicación de la ecuación contable
básica
Activo Pasivo Patrimonio neto Ecuación
Operaciones
A P AP RA A - P = AP + RA
Aporte en efectivo de los
400 400 400 - 0 = 400
propietarios
Compra de mercaderías que
300 300 300 - 300 = 0
se pagan a 90 días
Venta en efectivo de 10
100 100 100 - 0 = 100
unidades a S/. 10 cada una
Costo de las unidades
vendidas en la transacción -60 -60 (60) - 0 = (60)
anterior

Préstamo recibido del Banco 150 150 150 - 150 = 0

Pago de remuneraciones del


-20 -20 (20) - 0 = (20)
periodo
Pago de mercadería que se
-300 -300 (300) - (300) = 0
adeudaba
Compra de una maquinaria
+200 - 200 21
0-0=0
que se paga en efectivo
570 150 400 20 570 - 150 = 400 + 20
Mecánica del registro contable
• Simultáneamente registra los recursos disponibles en
el activo y la financiación de los mismos: ya sea con
pasivo, con patrimonio neto, o con otro activo.
• Los hechos económicos o financieros se registran
mediante asientos contables, considerando:
– Débito, a todo aumento en la estructura de inversión o toda
disminución de la estructura de financiación,
– Crédito, a toda disminución de la estructura de inversión o
a todo aumentode la estructura de financiación;
Reglas elementales de la partida doble

Débitos Créditos
Cuentas de Activo …. Aumento (+) Disminución (-)
Cuentas de Pasivo .… Disminución (-) Aumento (+)
Cuentas de Patrimonio. Disminución (-) Aumento (+)

Débitos Créditos

Cuentas de Ingresos… Disminución (-) Aumento (+)


Cuentas de Gastos…… Aumento (+) Disminución (-)
El proceso de registro

Diario
Transacciones

Reportes
Mayor financieros
Documentación

Balance de
Comprobación
El proceso de registro

Diario
Transacciones

• Compras de suministros,
insumos, servicios;
• venta de bienes o servicios;
• desembolsos Reportes
de dinero;
Mayor
Documentación • percepcionesfinancieros
de dinero;
• nuevas deudas;
• nuevos compromisos;
• desgaste y/o utilización de
bienes;
Balance de
• estimación de
Comprobación
contingencias;
• etc.
El proceso de registro

Diario
Transacciones

• Facturas recibidas de proveedores,


• Facturas, letras, etc. a clientes,
Reportes
Documentación • Mayor
Comprobantes de egresos;financieros
fuente • Comprobantes de ingresos;
• Comprobantes de entrega de bienes;
• Comprobantes de recepción;
• Contratos, pagarés, órdenes de
Balance
compra;de
• Documentos técnicos y/o legales en
Comprobación
general;
26
Análisis de las transacciones

Determinar si una cuenta de activo, pasivo, patrimonio,


ingresos, o gastos es afectada por la transacción.

Por cada cuenta afectada por la transacción,


determinar si la cuenta aumenta o disminuye.

Determinar si cada aumento o disminución debería


ser registrado como un débito o un crédito.
El proceso de registro

Diario
Transacciones

Reportes
Mayor financieros
Documentación
Registro cronológico en donde se anota
individualmente cada transacción asignando su
efecto a una cuenta determinada (asiento):
• Libro de Caja y Bancos: Ingresos y Egresos;
Balance
• Registro de Registro de Compras;
de Ventas;
Comprobación
• Registro auxiliar de clientes; Registro auxiliar
28
de proveedores; Registro auxiliar de activo fijo
Transacciones y Registro Diario

Activo Pasivo Patrimonio neto Ecuación DIARIO


Operaciones
A P AP RA A - P = AP + RA Transacción DEBE HABER
Aporte en efectivo de los Caja y Bancos 400
400 400 400 - 0 = 400
propietarios Capital Social 400
Compra de mercaderías que Mercadería 300
300 300 300 - 300 = 0 Cuentas por pagar 300
se pagan a 90 días
Venta en efectivo de 10 Caja y Bancos 100
100 100 100 - 0 = 100
unidades a S/. 10 cada una Ingresos por ventas 100
Costo de las unidades Costo de ventas 60
vendidas en la transacción -60 -60 (60) - 0 = (60) Mercaderías 60
anterior
Caja y Bancos 150
Préstamo recibido del Banco 150 150 150 - 150 = 0 Préstamo bancario 150
Pago de remuneraciones del Gasto Remuneraciones 20
-20 -20 (20) - 0 = (20)
periodo Caja y Bancos 20
Pago de mercadería que se Cuentas por pagar 300
-300 -300 (300) - (300) = 0
adeudaba Caja y Bancos 300
Compra de una maquinaria Maquinaria 200
+200 - 200 0-0=0
que se paga en efectivo Caja y Bancos 200
570 150 400 200 570 - 150 = 400 + 20 1530 1530
El proceso de registro

Diario
Transacciones

Reportes
Mayor financieros
Documentación

Registro en donde se clasifican las transacciones en cuentas, se


Balance de
resume el movimiento de las mismas durante un periodo de
Comprobación
tiempo, y se determinan saldos. Cada tipo de movimiento queda
agrupado según la naturaleza30del hecho económico
Mayor General
Caja y Bancos Cuentas por pagar Ventas
a 400 300 b 100 c
c 100 g 300
e 150 0 100
20 f
300 g
200 h
130

Mercaderías Préstamo bancario Costo de ventas


b 300 150 e d 60
60 d
240 150 60

Maquinarias Capital social Gasto Remuneraciones


h 200 400 a f 20

200 400 20
Flujo de transacciones

Se preparan
Se autoriza la Se realiza la
1 transacción
2 transacción 3 documentos

Se anota la
Se “mayorizan”
transacción en
4 un registro 5 las anotaciones
del Diario
(Diario)
El proceso de registro

Listado resumen de los


saldos del Mayor General al
Diario término de un período.
Transacciones

Reportes
Mayor financieros
Documentación

Balance de
Comprobación
El balance de saldos (comprobación)
Cuentas Debe Haber Activo Pasivo Patrimonio Pérdidas Ganancias
Caja 130 130
Mercaderías 240 240
Maquinarias 200 200
Préstamo bancario 150 150
Capital Social 400 400
Ventas 100 100
Costo de ventas 60 60
Remuneraciones 20 20
Totales 650 650 570 150 400 80 100
Resultado del
ejercicio 20 20
Ecuación básica 570 570

• Lista de saldos deudores y acreedores que surgen del mayor


general
• Total débitos igual total créditos
• Activos = Pasivo + Patrimonio (AP + RA)
El proceso de registro

•Uso interno y uso


externo,
Diario
•Formato
Transacciones
predeterminado,
•Periodo de tiempo
determinado,
•Compendio de
transacciones
Reportes
susceptibles de ser Mayor financieros
Documentación
expresadas en unidades
monetarias.

Balance de
Comprobación
Informes contables básicos
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
al 31 de diciembre de 20XX
ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
Activo Corriente Pasivo Corriente
Caja y Bancos 130 Préstamo bancario 150
Mercadería 240 Total pasivo 150
Total Activo Corriente 370 Patrimonio
Activo No Corriente Capital Social 400
Maquinaria 200 Resultados acumulados 20
Total Patrimonio 420

Total Activo 570 Total Pasivo y Patrimonio 570

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS


por el periodo 20XX
Ingresos por ventas 100
Costo de ventas 60
40
Gastos de operación
Remuneraciones 20
36
Utilidad del periodo 20

También podría gustarte