Está en la página 1de 16

TUTORÍA DE TESIS IV – UNIDAD 4

TUTORÍA DE TESIS IV
Unidad 4
TUTORÍA DE TESIS IV – UNIDAD 4

Introducción
La interpretación de datos es el proceso de revisar los datos y llegar a conclusiones
relevantes utilizando varios métodos analíticos. El análisis de datos ayuda a los
investigadores a categorizar, manipular y resumir los datos para responder a preguntas
críticas.

El análisis de los datos consiste en separar los elementos básicos de la información y


examinarlos con el propósito de responder a las distintas cuestiones planteadas en la
investigación. Por su parte, la interpretación es el proceso mental mediante el cual se
trata de encontrar un significado más amplio de la información empírica recabada.

Objetivo
General
• Lograr que el alumno conozca las últimas etapas de realización de la tesis y
brindándoles las herramientas para su defensa final.

Específicos
• Estudiar las principales técnicas de revisión de los datos obtenidos.
• Brindar herramientas para la redacción óptima de los resultados.
• Incluir los hallazgos generales de la investigación.
• Realizar conclusiones y sugerencias que servirán para otras investigaciones
• Brindar herramientas de preparación para la defensa de tesis.
• Lograr que el alumno realice una defensa óptima.
TUTORÍA DE TESIS IV – UNIDAD 4

CAPÍTULO IV - ANÁLISIS DE LOS


RESULTADOS OBTENIDOS
4.1 Revisión de los datos
Análisis de datos cuantitativos
Para Muñoz (2011) la revisión o análisis de los datos es la forma de captura y
almacenamiento de los datos para la recopilación, tabulación y cálculo de la información
obtenida con cualquiera de las herramientas antes indicadas. El propósito es concentrar
la información, tabular los datos y concentrar sus resultados en cifras estadísticas,
diagramas, tablas, gráficas, cuadros representativos y demás elementos necesarios
para hacer la interpretación adecuada del fenómeno en estudio. (p.120)
En el caso de los datos cuantitativos como las encuestas, es necesario tener en cuenta
lo siguiente:

De acuerdo con Hernández et al (2014) “una vez que los datos


se han codificado, guardado en un archivo y limpiado los errores,
el investigador procede a analizarlos. En la actualidad, el análisis
cuantitativo de los datos se lleva a cabo por computadora u
ordenador.” (p.272)

A continuación, se presenta el proceso para efectuar análisis estadísticos según


Hernández (2014)

Fase 2. Ejecutar
Fase 1.
un programa Fase 3. Exlporar
Seleccionar un
estadístico: los datos
software
Excel o SPSS

Fase 5. Analizar
Fase 6. Realizar Fase 4. Evaluar
mediante
analisis confiabilidad y
estadísticas la
adicionales validez
hipótesis

ase 7. Presentar
los resultados en
tablas, gráficos,
etc.

Fig. 1. Nota. Adaptado de Metodología de la Investigación Científica (p.272) por Hernández et al, (2014)
Mc Graw Hill Education.
TUTORÍA DE TESIS IV – UNIDAD 4

Por su parte Hernández et al (2018) menciona que, el primer paso para poder realizar
el análisis de la información acopiada es el procesamiento de esta, lo que se cumple
mediante un conjunto de actividades como son el establecimiento de categorías, la
codificación, la tabulación de los resultados y el análisis estadístico.

Fig. 2. Nota. Estadísticas. [Imagen] https://img.freepik.com/

Con el establecimiento de categorías, el investigador reúne la información


atendiendo a las variables independientes y dependientes que está estudiando. El
establecimiento de las categorías puede haberse realizado cuando se estaban
construyendo los instrumentos en los protocolos de observación y de registros
de mediciones, o con posterioridad a la aplicación de los instrumentos, en el caso
de las entrevistas, y de las preguntas mixtas o abiertas en las encuestas.
(Hernández et al., 2018, p.131)
Asimismo, una vez que se establecen las categorías en las cuales agrupar la
información, se pasa a la siguiente actividad del procesamiento, que consiste en la
codificación de la información, que es la asignación de símbolos, generalmente
números, a las categorías establecidas, que pueden ser tabulados y contados. Esta
codificación estará en dependencia del tipo de tabulación que se utilice. La tabulación
es la operación mediante la cual se determina la frecuencia de aparición de las distintas
categorías, bien de forma sencilla o cruzada. (Hernández et al., 2018, p.131)

Según Hernández et al (2018) en este proceso se pueden utilizar


tablas o cuadros, que permitirán al investigador localizar los detalles
importantes, así como advertir las relaciones buscadas entre las
variables con mayor rapidez y facilidad. (p.131)

Las tablas de frecuencia y gráficos estadísticos son utilizadas para representar los datos
cuantitativos, a continuación se presentan los siguientes ejemplos:
TUTORÍA DE TESIS IV – UNIDAD 4

Métodos utilizados en clases híbridas

Frecuencia Frecuencia
Opciones
absoluta porcentual

Material de proyección o PowerPoint 2 7%

Material de lectura 3 10%

Videos 1 3%

Desarrollo presencial de las unidades 2 7%

Todos los anteriores 22 73%

Total 30 100%

Tabla 1. Nota. Ejemplo de tabla de frecuencia

Métodos utilizados en clases híbridas

7%

10%
Material de proyección o power
point
3%
Material de lectura

7%
Videos

Desarrollo presencial de las


unidades
Todos los anteriores
73%

Fig. 3. Nota. Ejemplo de gráfico circular

Finalmente, Hernández et al. (2018) explica que, “una vez procesados los datos
estadísticamente, existen las condiciones para realizar el análisis e interpretación de
estos. Estas actividades se encuentran tan estrechamente ligadas, que en ocasiones
suelen confundirse.” (p.132)
El análisis consiste en separar los elementos básicos de la información y examinarlos
con el propósito de responder a las distintas cuestiones planteadas en la investigación,
mientras que la interpretación es el proceso mediante el cual se trata de encontrar un
significado más amplio de la información empírica obtenida.
TUTORÍA DE TESIS IV – UNIDAD 4

Para ello es preciso vincular los hallazgos con otros conocimientos disponibles
manejados en el planteamiento del problema y en el marco teórico y conceptual.
Para el análisis de la información se debe tener en cuenta la forma en que se
planteó el problema, las hipótesis sujetas a prueba y los métodos y las técnicas
utilizados para recopilar los datos. (Hernández et al., 2014, p.132)

Fig. 4. Nota. Persona con gráficos. [Imagen] https://img.freepik.com/

Esto permite lograr un conocimiento completo del problema y derivar los elementos que
posibilitan probar o rechazar las hipótesis formuladas Por tanto, es necesario aplicar
especial cuidado en la forma de analizar la información ya que puede suceder que, aun
cuando se disponga de datos suficientes, el análisis realizado impida alcanzar total o
parcialmente los objetivos generales y particulares de la investigación.
Análisis de datos cualitativos
Para Hernández et al (2018) en el caso de las investigaciones cualitativas cuyo diseño,
como ya se ha planteado con anterioridad es flexible y “emergente”, o sea, que se va
modificando a través del proceso, el plan de tabulación, análisis e interpretación de los
resultados también es flexible, a fin de adaptarse a las situaciones y a los hallazgos que
van surgiendo.
Este análisis e interpretación de los datos, está orientado fundamentalmente a describir,
clasificar y explicar (comprender o interpretar) los aspectos estudiados.
El análisis de la información se inicia desde los primeros momentos de la
investigación y continúa hasta el final, a diferencia de los cuantitativos en los que
se hace después de la recolección de datos, aunque eso no significa que no se
realice también al final de toda la recogida de la información. La relación entre los
distintos análisis de información realizados (durante y al final) permite confrontar,
comparar, confirmar y validar una serie de aspectos que en uno u otro hubieran
quedado incompletos. (Hernández et al., 2018, p.134)
TUTORÍA DE TESIS IV – UNIDAD 4

Según Hernández et al. 2018, existen diversas estrategias para el análisis de la


información cualitativa, pero, en esencia, todas plantean la realización de las actividades
siguientes: Revisión del material para precisar si están completas las informaciones
recogidas en las entrevistas, observaciones, diarios de campo o documentos
consultados y determinar si no hay que regresar a los escenarios a buscar más datos.
En la medida que se está revisando la información se reflexiona y este proceder
inductivo hace que se puedan establecer hipótesis, obtener conclusiones preliminares y
generar ideas. (p.134)

Fig. 5. Nota. Informe. [Imagen] https://img.freepik.com/

Los pasos del análisis cualitativo según Hernández et al (2014) consisten en:
1. Realización del análisis de contenido.
El análisis de contenido es una técnica que permite el análisis y cuantificación de los
datos cualitativos obtenidos a través de los distintos métodos, ya sean las preguntas
abiertas de una entrevista, registros de observaciones, documentos oficiales y
personales. Se debe aclarar que, para algunas especialidades, vinculadas a las ciencias
de la información, está técnica que aquí se considera para el procesamiento de la
información, puede ser asumida como un método. El análisis de contenido se efectúa a
partir de la codificación. (Hernández et al., 2014, p.134)
2. Codificar los datos.
En la mayoría de los estudios cualitativos se codifican los datos para tener una
descripción más completa, resumirlos, eliminar información no relevante, realizar
análisis cuantitativos de los mismos cuando proceda. Esta codificación se realiza en dos
partes: la primera se codifican las unidades en categorías, y en la segunda, se comparan
las categorías buscando agrupamiento y posibles vínculos entre sí.
TUTORÍA DE TESIS IV – UNIDAD 4

3. Interpretación de los datos.


Para la realización de este aspecto se pueden diseñar esquemas, matrices y cuadros
que resuman lo hallado, posibilitando la interpretación de los datos, con énfasis en la
descripción de cada categoría, hallar su significado, establecer la frecuencia con que
aparece, el establecimiento de relaciones (temporales, causales). (Hernández et al.,
2014, p.134)
Por su parte Hernández et al (2014) mencionan que en el proceso cuantitativo primero
se recolectan todos los datos y luego se analizan, mientras que en la investigación
cualitativa no es así, sino que la recolección y el análisis ocurren prácticamente en
paralelo; además, el análisis no es uniforme, ya que cada estudio requiere un esquema
peculiar. (p.418)

Fig. 6. Nota. Mujer escribiendo. [Imagen] https://img.freepik.com/

En el análisis de los datos, la acción esencial consiste en que recibimos datos no


estructurados, a los cuales nosotros les proporcionamos una estructura. Para
Hernández et al (2014) los datos son muy variados, pero en esencia consisten en
observaciones del investigador y narraciones de los participantes:
a) visuales (fotografías, videos, pinturas, entre otras)
b) auditivas (grabaciones)
c) textos escritos (documentos, cartas, etc.)
d) expresiones verbales y no verbales (como respuestas orales y gestos en una
entrevista o grupo de enfoque), además de las narraciones del investigador
(anotaciones o grabaciones en la bitácora de campo, ya sea una libreta o un
dispositivo electrónico). (Hernández et al., 2014, p.418)
TUTORÍA DE TESIS IV – UNIDAD 4

Los propósitos centrales del análisis cualitativo son:


1) explorar los datos
2) imponerles una estructura (organizándolos en unidades y categorías)
3) describir las experiencias de los participantes según su óptica, lenguaje
y expresiones
4) descubrir los conceptos, categorías, temas y patrones presentes en los
datos, así como sus vínculos, a fin de otorgarles sentido, interpretarlos y
explicarlos en función del planteamiento del problema
5) comprender en profundidad el contexto que rodea a los datos,
6) reconstruir hechos e historias
7) vincular los resultados con el conocimiento disponible
8) generar una teoría fundamentada en los datos. (Hernández et al., 2014,
p.418)
Ejemplo de análisis de entrevista

Pregunta 1: ¿Qué opina sobre la educación híbrida en la enseñanza


universitaria?

Respuesta 1: Teniendo presente que la educación híbrida es complementar la clase


presencial con el aprendizaje en línea pienso que genera confusión en el estudiante.
Respuesta 2: Tiene aspectos positivos y negativos. Las bondades de la educación
presencial en cuanto a las explicaciones, experimentaciones, prácticas, la facilidad de
disipar dudas de estudiantes en el momento. La plataforma brinda la facilidad de
administrar el tiempo de entrega de trabajos y corrección.
En algunos casos, las dificultades de conexión.

Análisis:
Como factor positivo, uno de los entrevistados resaltó que, este método de enseñanza
permite al docente administrar el tiempo de entrega en los trabajos y corrección para
que el proceso sea más rápido.
En cuanto a los principales aspectos negativos que destacaron se encuentran la
cuestión tecnológica como así también la falta de manejo de los recursos informáticos
por parte de los estudiantes. Asimismo, se mencionó como factor negativo de las
clases híbridas a las secuelas físicas, como por ejemplo el desgaste visual de
docentes como también alumnos a causa del constante uso de las pantallas.

Tabla 2. Nota. Ejemplo de análisis de entrevista


TUTORÍA DE TESIS IV – UNIDAD 4

Fig. 7. Nota. Mujer escribiendo.


[Imagen] https://img.freepik.com/

4.2 Estrategia de análisis de datos.


Para el análisis cuantitativo de los datos, Hernández et al (2014) recomienda que se
efectúe mediante la matriz de datos o la planilla de datos, la cual está guardada como
archivo.

Fig. 8. Nota. Documentos estadísticos. [Imagen] https://freepik.com/

Los pasos más importantes en el análisis de los datos son:


• Decidir el programa de análisis de los datos por utilizar.
• Explorar los datos obtenidos en la recolección:
a) Analizar descriptivamente los datos por variable del estudio.
b) Visualizar los datos por variable.
• Evaluar la confiabilidad y validez del instrumento o instrumentos de medición
utilizados.
• Analizar e interpretar mediante pruebas estadísticas la hipótesis planteada
• Realizar análisis adicionales.
• Preparar los resultados para presentarlos.
TUTORÍA DE TESIS IV – UNIDAD 4

• El tipo de análisis o pruebas estadísticas depende del nivel de medición de las


variables, las hipótesis y el interés del investigador. (Hernández et al., 2014,
p.328)
Una vez realizadas las tablas de frecuencia y gráficas representativas de los resultados
se recomienda realizar la descripción del mismo y un análisis teniendo en cuenta la
contrastación mediante los resultados de otras investigaciones que fueron utilizadas en
el marco teórico.
En el caso del análisis cualitativo de los datos, Hernández (2014) menciona que,
dado el amplio volumen de datos, éstos deben encontrarse muy bien organizados.
Lo anterior depende del tipo de datos que hayamos generado. Pudiera ser que
solamente tuviéramos datos escritos, por ejemplo, anotaciones a mano y
documentos. En este caso, podemos transferir todo al procesador de textos. Si
contamos únicamente con imágenes y anotaciones escritas, las primeras se
escanean o transmiten a la computadora y las segundas se copian o escanean.
(Hernández et al., 2014, p. 422)

“Cuando tenemos grabaciones de audio o video producto


de entrevistas y sesiones, debemos transcribirlas para
hacer un análisis exhaustivo del lenguaje.” (Hernández et
al., 2014, p. 422)

Con el material transferido a la computadora es necesario volver a examinar todo el


material (explorar el sentido general de los datos) en su forma original (notas escritas,
grabaciones en audio, fotografías, documentos, etc.).

Fig. 9. Nota. Entrevista de trabajo. [Imagen] https://freepik.com/


TUTORÍA DE TESIS IV – UNIDAD 4

Según Hernández et al. (2014) en esta revisión comenzamos a escribir una segunda
bitácora (distinta a la de campo), la bitácora de análisis, cuya función es documentar
paso a paso el proceso analítico. Durante tal escrutinio debemos asegurar que el
material esté completo y posea la calidad necesaria para ser analizado; en caso de que
no sea así, es preciso realizar las mejoras técnicas posibles (depurar las grabaciones,
optimizar imágenes, etcétera). (p. 422)
La tarea de transcripción de los materiales grabados es compleja y requiere
paciencia. Por ejemplo, una hora de entrevista da aproximadamente 30 a 50
páginas en el procesador de textos (depende del programa, márgenes e
interlineado). Y lleva más o menos de tres a cuatro horas. Si se dispone de varias
personas para esta labor, el investigador puede realizar dos o tres transcripciones
para mostrar reglas y procedimientos. (Hernández et al., 2014, p.422)
A continuación, revisaremos una serie de recomendaciones de Hernández et al (2014)
para la hora de transcribir.
• Por cuestiones de ética, es preciso apegarse al principio de confidencialidad.
Para esto, es posible sustituir el nombre verdadero de los participantes por
códigos, números, iniciales, apodos u otros nombres. Lo mismo ocurre con el
reporte de resultados.
• Utilizar un formato con márgenes amplios y separar las intervenciones con doble
espacio.
Por ejemplo: en entrevistas, las intervenciones del entrevistador y del
entrevistado; en sesiones, la intervención del conductor y de cada
participante señalando quién realiza la participación:
Entrevistador: ¿Me podrías aclarar el punto?
Entrevistado: Desde luego que sí. Ana Paola siempre me ha parecido
atractiva; si no le he propuesto ir más allá es porque…
Entrevistador: Pero, entonces, ¿cómo podrías definir tu relación con ella?
Entrevistado: es algo diferente, extraña, dadas las circunstancias… Es decir,
indicar cuándo comienza y termina cada pregunta y respuesta.
TUTORÍA DE TESIS IV – UNIDAD 4

Fig. 10. Nota. Colegas trabajando. [Imagen] https://freepik.com/

Una vez transcritos los materiales mediante el debido equipo, lo ideal es volver a revisar
todos los datos, ahora reprocesados (incluso anotaciones).
En este momento, leemos y releemos varias veces las transcripciones para profundizar
el sentido general de los datos, al mismo tiempo que comenzamos a cuestionarnos:
¿Qué ideas generales mencionan los participantes?
¿Qué tono tienen dichas ideas?
¿Qué me dicen los datos?
La siguiente actividad es organizar con precisión los datos, mediante algún criterio o
varios que creamos más convenientes. (Hernández et al., 2014, p.424)
TUTORÍA DE TESIS IV – UNIDAD 4

Fig. 11. Nota. Control de tareas. [Imagen] https://freepik.com/

Algunos de estos criterios para la transcripción de los datos son:


1. Cronológico (por ejemplo, orden en que fueron recolectados: por día y bloque,
como mañana, tarde y noche).
2. Por sucesión de eventos (por ejemplo, en el caso de una catástrofe, como una
inundación o terremoto: antes de la calamidad, durante ella e inmediatamente
después de la catástrofe —digamos hasta que cesaron los efectos físicos.
3. Por tipo de datos: entrevistas, observaciones, documentos, fotografías,
artefactos, etcétera.
4. Por grupo o participante (por ejemplo: Marcela, Lucy, Ana Paola, Roberto,
Sergio…; mujeres y hombres; médicos, enfermeras, paramédicos, pacientes,
familiares…).
5. Por tema (por ejemplo, en un estudio sobre las relaciones en un hospital, si hubo
sesiones en los que la discusión se centró en el tema de la seguridad en el
recinto, mientras que en otras se trató sobre la calidad en la atención y en
algunas más sobre los problemas emocionales de los pacientes).
6. Importancia del participante (testimonios de actores principales, testimonios de
actores secundarios). (Hernández et al., 2014, p.424)

4.3 Sugerencias de redacción de


resultados.
En su libro Hernández et al (2014) recomienda, una vez que se obtengan los resultados
de los análisis estadísticos (tablas, gráficas, cuadros, etc.), las siguientes actividades,
sobre todo para quienes se inician en la investigación:
TUTORÍA DE TESIS IV – UNIDAD 4

1. Revisar cada resultado [análisis general → análisis


específico → valores resultantes (incluida la significación) →
tablas, diagramas, cuadros y gráficas].
2. Organizar los resultados (primero los descriptivos, por
variable del estudio; luego los resultados relativos a la
confiabilidad y la validez; posteriormente los inferenciales, que
se pueden ordenar por hipótesis o de acuerdo con su
desarrollo).
3. Cotejar diferentes resultados: su congruencia y en caso de
inconsistencia lógica volverlos a revisar.
Asimismo, se debe evitar la combinación de tablas, diagramas
o gráficas que repitan datos. Por lo común, columnas o filas
idénticas de datos no deben aparecer en dos o más tablas.
Cuando éste es el caso, debemos elegir la tabla o elemento que
ilustre o refleje mejor los resultados y sea la opción que
presente mayor claridad. Una buena pregunta en este momento del proceso es: ¿qué
valores, tablas, diagramas, cuadros o gráficas son necesarias?, ¿cuáles explican mejor
los resultados?
Fig. 12. Nota. Persona trabajando. [Imagen] https://freepik.com/

4. Priorizar la información más valiosa (que es en gran parte resultado de la actividad


anterior), sobre todo si se van a producir reportes ejecutivos y otros más extensos.
5. Copiar o “formatear” las tablas en el programa con el cual se elaborará el reporte
de la investigación (procesador de textos como Word).
6. Comentar o describir brevemente la esencia de los análisis, valores, tablas,
diagramas, gráficas.
7. Volver a revisar los resultados.
8. Elaborar el reporte de investigación. (Hernández et al., 2014, p.327)
TUTORÍA DE TESIS IV – UNIDAD 4

Referencias Bibliográficas
1- Bibliografía Básica
• Baena, G. (2017) Metodología de la Investigación. (3° Edición). Editorial Patria.

• Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014).
Metodología de la Investigación 6° Edición. McGraw Hill.

• Hernández, A., Ramos, M., Placencia, B., Ganchozo, B., Quimis, A., Moreno, L.
(2018) Metodología de la Investigación Científica. Editorial 3Ciencias

• Lerma, H. (2009) Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y


proyecto. 4° Edición. Ecoe Ediciones.

• Muñoz Razo, C. (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis.


Pearson Educación de México.

• Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Limusa


Noriega Editores.

• Yuni, J., Urbano, C. (2014) Técnicas para investigar: recursos metodológicos


para la preparación de proyectos de investigación. Editorial Brujas.

2- Bibliografía Complementaria
• Eco, U. (2017) Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de estudio,
investigación y escritura. Gedisa Mexicana.

• Hernández, R., Mendoza, C. (2018) Metodología de la investigación: las rutas


cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.

3- Bibliografía virtual UPAP


• Godoy, E. (2011). Cómo hacer una tesis. Valletta Ediciones. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/biblioupap/titulos/66825
• Avendaño, F. (2020). Animarse a la tesis. Homo Sapiens Ediciones. Recuperado
de https://elibro.net/es/lc/biblioupap/titulos/177169
• García García, G. L. (2019). ¿Quieres hacer Tesis? PACJ. Recuperado de
https://elibro.net/es/lc/biblioupap/titulos/173769

También podría gustarte