Está en la página 1de 22

Clases Control Jurisdiccional 1

1. MEDIOS DE CONTROL DE CARACTER IMPUGNATORIO

1.1 MEDIO DE CONTROL DE NULIDAD: También conocido como simple nulidad, contencioso
objetivo de admiración (¿o alegación?). La nulidad es el efecto judicial que se deriva de la
acreditación de la existencia de un vicio invalidante del acto administrativo sometido a examen, la
administración no anula actos administrativos, la administración lo que puede hacer es revocar un
acto administrativo bajo ciertas circunstancias, la administración puede derogar un acto
administrativo bajo ciertas circunstancias, la administración puede modificar un acto administrativo,
pero la administración no anula actos, la anulación es una decisión del juez, pero la decisión de
anular los actos administrativos se da por razones de derecho y con esto se quiere llamar la atención
sobre el hecho de que, la nulidad del acto administrativo no se da por razones de oportunidad y
conveniencia, puesto que se da exclusivamente por razones de derecho y esas razones de derecho
están asociadas a la existencia de un vicio invalidante del acto administrativo, luego para hablar de
eso tenemos que hablar sobre los vicios invalidantes del acto administrativo y para encontrar esa
respuesta debemos estudiar el capítulo de los elementos estructurales del acto administrativo:

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL ACTO ADMINISTRATIVO:

El acto administrativo no es más que una manifestación unilateral de voluntad, emitida en ejercicio
de la función administrativa y que tiene como propósito fundamental el producir efectos jurídicos,
esto significa generar un cambio, una modificación, una transformación de una situación jurídica
preexistente.

Resulta que el acto puede tener unos elementos estructurales y estos deben ser caracterizados por
tener unas propiedades, unas virtudes.

a. SUJETO (QUIÉN): El sujeto en el A.A. es el órgano, la autoridad, e funcionario que adopta la


decisión, porque sabemos que el Estado materialmente no existe, el estado es una ficción, el
estado se materializa en las personas que cumplen las funciones. La virtud que debe tener el
sujeto es la competencia el sujeto debe ser competente, y la competencia es la aptitud legal,
normativa, jurídica de la cual se haya investido un órgano, un funcionario, el sujeto para
adoptar válidamente las decisiones. Esa competencia deriva ni más ni menos del principio de
legalidad, esa competencia constituye elemento nuclear de lo que conocemos como Estado
de Derecho. La obligación de que los funcionarios públicos deben obrar por la línea de la
competencia, es prerrogativa del artículo 6° de la constitución que dice “Los particulares sólo
son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los servidores
públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus
funciones.”, lo que el artículo sexto de la constitución quiere decir es que los funcionarios
públicos deben actuar dentro del cauce de las competencias y si se sale de esa línea comete
una infracción, comte falta disciplinaria, comete delito, esto emana de la legitima
desconfianza, por la necesidad de controlar a quien detenta el poder, porque no podemos
confiar en quien detenta el poder, por eso la autoridad solamente puede actuar en el marco
de sus funciones o atribuciones que tienen que estar preestablecidas en la norma. El primer
mecanismo de defensa en el control se llama principio de legalidad, y tras de este principio
su concepción más refinada, la esencia se llama competencia.

La competencia tiene factores:


 Competencia Territorial: Usted puede tomar decisiones que tengan alcance en el marco
territorial de esta entidad territorial, no puede meterse por ejemplo en Yumbo, en Palmira,
porque no tiene competencia territorial
 Competencia Temporal: En ocasiones la competencia está sometida a una condición
temporal, por ejemplo, el Concejo le otorga facultades al alcalde para que haga unas
reformas, pero le da unas facultades protempore, si expira ese tiempo ya no tiene
competencia, ya no puede adoptar válidamente la decisión, porque estaba sometida a un
tiempo.
 Competencia en razón al grado: Esta competencia significa que en ocasiones y en virtud del
principio de la doble instancia, hay autoridades que tienen competencia para conocer en
primera y autoridades que tienen competencia para conocer en segunda, usted no puede
obviar esta circunstancia, si usted tiene competencia para conocer en primera no puede
resolver en segunda y si tiene competencia para conocer en segunda no debe resolver en
primera
 Competencia en consideración a la materia o a la función: Esto quiere decir lo que
expresamente se prevé en la norma que otorga la competencia lo que usted puede hacer o
no

Si la virtud es la competencia, entonces el vicio será la INCOMPETENCIA, la incompetencia puede ser


en razón al tiempo, al territorio, al grado, a la materia o a la función. Lo primero que uno tiene que
analizar saber si quien tomó la decisión tenía competencia.

b. EL OBJETO (QUÉ): Lo que se decide, la decisión, el objeto debe ser jurídicamente posible y
esto también supone ser circunstancialmente posible, esto significa que el A.A. es parte del
sistema de fuentes del derecho, tiene contenido normativo, podríamos decir que el Acto
Administrativo es norma, y como norma debe adecuarse al sistema escalonado de las reglas
de jerarquía normativa, tiene que respetar las normas de superior jerarquía, eso significa
que el acto sea jurídicamente posible, porque cuando no respeta las normas de superior
jerarquía es jurídicamente imposible, no puede existir ese acto, un acto no debería existir
cuando vulnera las normas en las que debería fundarse, el acto debe respetar las normas
superiores .

Ocurre en ocasiones que hay actos administrativos que vistos en abstracto parecieran
ajustarse plenamente al ordenamiento jurídico, pero por circunstancias particulares del caso
podrían suponer su desacomodo y allí es donde viene el tema de la circunstancialidad.
Ejemplo: Las plantas globales de personal. La Fiscalía tiene una planta global, que por razones de
necesidad del servicio la fiscalía puede trasladar a su personal donde quiera que lo necesite, por
ejemplo, un traslado de Cali a la Guajira, pero si ocurre circunstancias excepcionales que la persona
puso en conocimiento de la entidad, piense en que tiene un problema de salud que debe ser tratado
en las grandes ciudades capitales y a pesar de conocer eso lo trasladan a un lugar donde no cuenta
con dichos servicios, entonces es posible que ese acto que en principio está revestido de legalidad
en apariencia, podría estar caminando por la senda del vicio, porque supondría una violación de
derechos fundamentales y en consecuencia supondría una transgresión a la Constitución Política.
Cuando se presenta el desconocimiento de esta lógica, surge el vicio llamado violación de norma
superior, violación de la norma en la que debería fundarse.

c. MOTIVO (POR QUÉ): Todo acto tiene que tener un motivo, una causa, una razón, no puede
haber un acto sin motivo, porque se supone que la actividad administrativa tiene que ser
racional, planificada, acorde a los principios constitucionales de la función administrativa
previstos en el artículo 209. El motivo es un elemento etéreo que generalmente se
encuentra en la cabeza de los funcionarios o sujetos que conforman los órganos o las
autoridades. Ese motivo debe ser cierto, real, pero como ese motivo está en la mente
tenemos un lío, pues no tenemos como controlar el motivo salvo cuando ese motivo se ha
exteriorizado, si el motivo no se exterioriza estamos imposibilitados para controlarlo,
cuando el motivo se exterioriza es porque ocurre la motivación.

Si la virtud del motivo es que sea cierto y real, el vicio en el motivo solo se aprecia cuando
hay motivación, lo único que podemos controlar es el vestigio del motivo que se da a través
de la motivación, no el motivo en sí mismo y por esa razón el vicio se llama FALSA
MOTIVACIÓN y no falso motivo, porque yo lo que puedo controlar es la motivación y no el
motivo. Cuando el acto no es motivado yo no puedo hablar de falsa motivación, ni tampoco
de falso motivo porque no lo conozco, no puedo decir que el acto está viciado por falsa
motivación cuando el acto no es motivado, por eso un acto administrativo discrecional no lo
puedo atacar por falsa motivación porque no conozco la motivación, a menos que el acto
esté motivado.

d. FINALIDAD (PARA QUÉ): El fin es el elemento teleológico, lo que se persigue con el acto
administrativo, el fin debe ser lícito, de interés general y acorde a las razones por las cuales
se otorga la competencia. Cuando el fin del acto administrativo se desvía de los elementos
que acabamos de mencionar se incurre en un vicio que se denomina DESVIACIÓN DE PODER
Eje. A los alcaldes se les otorga la competencia de nombrar a sus secretarios de despacho
para que pueda conformar su equipo de confianza de tal forma que pueda cumplir
adecuadamente sus funciones en procura de una buena prestación del servicio. Desde que
el alcalde llegó a la alcaldía le puso el ojo a una muchacha y la nombro secretaria del
despacho y todos los días le tiraba piropos, un día el alcalde le dice a la secretaria que debe
ir a una reunión en horas de la noche a la casa del alcalde, pero la muchacha no va y lo
primero que el funcionario hace el día lunes es declarar insubsistente el nombramiento de la
secretaria de despacho, en este caso si bien es cierto el funcionario puede declarar el cargo
insubsistente, pero la razón por la cual no puede perseguir o sancionar el hecho que la
secretaria no accedió a sus acosos no es la razón por la que se otorgó la competencia al
alcalde para nombrar a la secretaria de despacho.

Entonces la desviación de poder se presenta cuando se utiliza la competencia para fines


distintos aquellos que justificaron el otorgamiento de la competencia.

e. FORMA (CÓMO): Hace referencia a las solemnidades o requisitos que se deben cumplir en la
expedición de los actos administrativos, el vicio en este requisito se denomina EXPEDICIÓN
IRREGULAR DEL ACTO ADMINISTRATIVO. Por ejemplo, hay actos administrativos que deben
motivarse y aun así no se motivan, en este caso atacamos la forma mediante el vicio de
expedición irregular.

Ejemplo: Un señor que trabajaba en medicina legal en provisionalidad, era mal trabajador y llegó un
nuevo director y le declaró insubsistente el cargo, sin embargo, el acto no estaba motivado. En ese
caso se demandó, pasaron cuatro años y se declaró nulo el acto y se pidió el restablecimiento del
derecho. En ese caso se presentó el vicio de expedición irregular del acto.

Además de todo esto, también constituye vicio la violación al debido proceso en el trámite de
expedición del acto administrativo, porque es posible que al ver el acto cumpla con los requisitos
que vimos anteriormente, pero el trámite de expedición fue violatorio del debido proceso, luego el
acto debe caerse en tanto que a violación al debido proceso es determinante. Por ejemplo, un acto
de destitución que cumple perfectamente con todos los estándares, pero resulta que le negaron la
oportunidad para pedir pruebas, y resulta que la sanción no guarda coherencia con los cargos
formulados, entonces en ese caso hay violación al debido proceso.

NORMA VIOLADA Y CONCEPTO DE VIOLACIÓN: Cuando en la demanda debe cumplir con ese
requisito de norma violada y concepto de violación, es cuando usted toma el acto administrativo lo
mete por un cedazo y lo paso por el análisis de cada uno de los elementos estructurales, empiezo
preguntando si el sujeto era competente, paso por el objeto. Sigo con el motivo y la finalidad,
analizo la forma y si luego de hacer ese análisis el acto no presenta ningún vicio, entonces el acto es
legal. Esto es importante porque antes de iniciar cualquier acción hay que verificar si el A.A. cumple
con los requisitos o no, si hay méritos para demandar, porque si usted no encuentra vicio no
tenemos que decir en el concepto de norma violada y concepto de violación.

Ejemplo de los profesores que llegaron a la oficina del profe a pedir asesoría porque renunciaron y
luego se retractaron, pero la Gobernación decidió aceptarle la renuncia pese a la retractación, en ese
caso el vicio del acto es falsa motivación porque ya no existía una renuncia. En ese caso procedió la
anulación y el restablecimiento del derecho.

Esta es la esencia de la nulidad del acto administrativo, esto hace referencia a todas las nulidades,
porque la nulidad se presenta por un vicio invalidante.

FALSA MOTIVACIÓN ≠ EXPEDICIÓN IRREGULAR

Ley 1437 Art. 49 Contenido de la decisión en el procedimiento sancionatorio general

¿Qué es un medio de control? ¿Es lo mismo que acción? Para desarrollar el tema es preciso aclarar
que la ley 1437 de 2011 acierta cuando reemplaza la expresión “acción” por “medio de control”,
porque la expresión acción y su plural es una expresión que ha sido mal utilizada desde el punto de
vista técnico procesal en estricto sentido, esto tiene una explicación, resulta que hoy en día las
disciplinas del derecho procesal contemporáneo entienden que la acción desde su sentido abstracto,
no es otra cosa que el derecho de acceso a la jurisdicción, el derecho subjetivo de acceso a la
jurisdicción y por ende cualquier persona es titular del derecho de acción, hasta quienes no tienen la
condición de personas quienes bajo ciertas circunstancias pueden ser titulares del derecho de
acción.

Esto consiste en el derecho en abstracto que tengo de acudir, acceder a la jurisdicción, eso significa
que el derecho de acción tiene una connotación de derecho subjetivo y como tal cumple con los
elementos estructurales del derecho subjetivo que son: el titular, el destinatario y el objeto

Titular del derecho de acción: Toda persona

Destinatario del derecho de acción: Estado o juez en ejercicio de función jurisdiccional

Objeto: La prestación jurisdiccional

El derecho de acción es indivisible, inclasificable, no está sometido a término alguno, la caducidad no


se predica de la acción, la acción no caduca, porque el derecho de acción es el derecho en abstracto
de acceder a la justicia.

Para los teóricos del siglo XIX en su gran mayoría, no existía distinción entre el derecho de propiedad
y la posibilidad de la protección en juicio del derecho de propiedad, por eso se habla de teoría
monista, porque para ellos era lo mismo la posibilidad de reclamar en juicio la defensa del derecho
de propiedad sobre un objeto era una emanación del mismo derecho de propiedad, ellos no
concebía que existía un derecho en abstracto de acceso a la justicia por fuera de un derecho en
particular, es decir no concebían como lo hacemos hoy, el derecho de acción, después de
discusiones teóricas importantes se empieza a identificar que hay una diferencia entre el derecho
subjetivo de propiedad con el derecho a reclamar en el juicio la propiedad, dando lugar a una teoría
dualista que también se conoce como la teoría de la autonomía. Se empieza a entender que una
cosa es que yo sea el propietario de un objeto, y otra cosa es que yo tenga un derecho autónomo a
reclamar la protección de ese objeto, que son dos cosas distintas, el derecho que yo tengo a acceder
a la justicia es distinto al derecho que me da la propiedad sobre ese bien y eso es lo que se va a
conocer como la teoría de la autonomía de la acción, pero sucedió que la primera versión de la
teoría de la autonomía de la acción estuvo ligada a algo que se conoce como la tesis concreta de la
acción, estamos hablando de finales del siglo XIX y primeros años del siglo XX, donde se entendía
que había casi tantas acciones como objetos de protección existieran y por ello entonces se hablaba
de la pluralidad de acciones. En ese contexto entonces se expidió la ley 130 de 1913 el primer código
administrativo que hablaba de acción pública y acción privada y de hecho la legislación civil hablaba
de acción pauliana, acción de dominio, es decir que se utilizaba el vocablo acción en plural porque
no se entendía el concepto de acción como un concepto único, sin embargo, los teóricos del derecho
procesal entendieron prontamente en el siglo XX que el derecho de acción no es un derecho que
pueda concebirse en plural de acuerdo al número de derechos subjetivos que deberían ser
tutelados, sino que el derecho de acción era un derecho abstracto, un derecho único y surge la
teoría abstracta sobre la acción procesal que es la teoría que hasta nuestros días es la aceptada
mayoritariamente por la doctrina seria del derecho procesal, es decir concepción abstracta sobre la
acción. En Colombia los legisladores cabalgaban de espaldas al avance de la disciplina y por eso en el
siglo XX nos formaban con la idea de que existía acción pauliana, acción civil, penal, reivindicatoria,
nulidad, cumplimiento, etc. A pesar de que ya se entendía que la acción era única con independencia
del tipo de reclamación o pretensión que yo quisiera plantear, el derecho de acción me acompaña
desde el momento que nazca, desde la concepción hasta el fallecimiento, el derecho de acción
permanece incólume con independencia de que haya perecido la oportunidad de formular una
reclamación concreta, es decir que la acción no caduca lo que caduca es la oportunidad para
formular una reclamación en particular, pero el derecho de acción permanece, la acción es una sola
con independencia del propósito que reconozca un estrado judicial, de hecho no podemos confundir
el no ejercitar un derecho con el de no ser titular de un derecho, es posible que una persona nazca,
crezca, se reproduzca y muera sin haber jamás pisado un estrado judicial por activa o por pasiva,
pero eso no quiere decir que no sea titular del derecho de acción. Esto tuvo profundos efectos
prácticos en el contencioso administrativo y de cara al acceso de la administración de justicia de la
ciudadanía. Gracias a esa concepción errada de la multiplicidad de acciones, la jurisdicción
contenciosa en elaboró dos concepciones: concepción 1 la concepción de la escogencia errónea de
la acción y dos la escogencia de la indebida acumulación de acciones, las dos son errores
catastróficos desde el punto de vista teórico y conceptual y para sostener en cualquier escenario.

Art. 165 de la ley 1437 indebida acumulación de pretensiones, es diferente a indebida acumulación
de acciones. El cambio no es semántico sino teórico, pero con profundos efectos prácticos. El cambio
es significativo, es entender que es la acción y porque entonces el legislador ya no habla de acciones
contenciosas, sino que habla de medios de control que significa instrumento de control
jurisdiccional, pero la expresión “medio de control no viene de la ley 1437, esta expresión ya existía
en el decreto 01 de 1984.

MEDIO DE CONTROL: Son las herramientas, los mecanismos establecidos para ejercer un control de
la actuación administrativa fundamentalmente, esto porque existe la posibilidad de que los medios
de control sean para algo más que para el ejercicio de control de la actuación administrativa, porque
también se puede ejercer un control de la actividad de particulares o de la actividad estatal bajo el
ejercicio de otras funciones distintas a la administrativa, esto quiere decir que el Estado puede
utilizar un medio de control para demandar a un particular, por ejemplo una controversia
contractual, por ejemplo en una demanda de reparación directa, por ejemplo a través de la
repetición, el Estado puede utilizar medios de control demandado sus propios actos, los medios de
control también pueden estar enfocados en controlar al Estado en función distinta que la
Administrativa, cuando se han causado daños antijuridicos como consecuencia de la actividad
jurisdiccional o legislativa, el Estado es Responsable por error jurisdiccional, por defectuoso
funcionamiento de la administración de just

icia, por privación injusta de la libertad y eso se da en el marco de la función jurisdiccional no


administrativa. El Estado puede ser responsable por el ejercicio de la función legislativa y eso se da
en el marco de la función legislativa por daño antijuridico, entonces cuando decimos
fundamentalmente la función administrativa, tenemos que tener en cuenta que el estado puede
demandar en reparación directa a un particular, ejemplo del borracho que daña un semáforo
cunado estaba manejando en estado de alicoramiento.

Sucede que la expresión “medio de control” generalmente se materializa en pretensiones


procesales, pero no siempre la expresión “medio de control” supone pretensión, porque hay medios
de control donde no hay pretensiones, ejemplo: El control inmediato de legalidad establecido en el
artículo 136 de le la 1437.

QUÉ SON LAS PRETENSIONES: La pretensión es un acto de declaración de voluntad, una aspiración
que se quiere, una aspiración a ganar.

Art. 137 ley 1437 de 2011 Toda persona podrá solicitar por sí, o por medio de representante, que se
declare la nulidad de los actos administrativos de carácter general. Si hasta aquí llegara el artículo,
diríamos que se impuso la tesis del Consejo de Estado.

Procederá cuando hayan sido expedidos con infracción de las normas en que deberían fundarse, o sin
competencia, o en forma irregular, o con desconocimiento del derecho de audiencia y defensa, o
mediante falsa motivación, o con desviación de las atribuciones propias de quien los profirió.

También puede pedirse que se declare la nulidad de las circulares de servicio y de los actos de
certificación y registro.

Excepcionalmente podrá pedirse la nulidad de actos administrativos de contenido particular en los


siguientes casos:

1. Cuando con la demanda no se persiga o de la sentencia de nulidad que se produjere no se genere


el restablecimiento automático de un derecho subjetivo a favor del demandante o de un tercero.

2. Cuando se trate de recuperar bienes de uso público.

3. Cuando los efectos nocivos del acto administrativo afecten en materia grave el orden público,
político, económico, social o ecológico.

4. Cuando la ley lo consagre expresamente.

PARÁGRAFO. Si de la demanda se desprendiere que se persigue el restablecimiento automático de un


derecho, se tramitará conforme a las reglas del artículo siguiente.
Los redactores del nuevo código, buscaron una forma que permitiera aproximar las dos
concepciones de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado y ampliaron el ámbito de acción de
procedibilidad de la simple nulidad frente a los actos de carácter particular. Entonces la simple
nulidad procede por regla general frente actos de carácter general, excepcionalmente procede
frente a actos de carácter particular bajo cuatro condiciones que trae los cuatro numerales del
artículo 137 de la ley 1437

1. Cuando con la demanda no se persiga o de la sentencia de nulidad que se produjere no se


genere el restablecimiento automático de un derecho subjetivo a favor del demandante o
de un tercero: En esta condición nos están diciendo que sí se puede demandar en simple
nulidad un acto de carácter particular en tanto que la nulidad no traiga consigo el
restablecimiento de derechos para el demandante o para un tercero. Esto significa que, si
aceptamos que se puede formular la demanda de nulidad, aceptamos que jugamos con los
presupuestos procesales de la nulidad, que son que por regla general no tiene termino y que
cualquier persona lo puede demandar, entonces yo puedo demandar un acto administrativo
en el cual yo no tengo nada que ver en simple nulidad, pero tengo que cumplir una
condición la cual es que la nulidad no genere restablecimiento automático del derecho para
mi o para un tercero, porque si sucede eso no procede la simple nulidad, sin embargo, el
profesor nos trae la norma donde la situación puede ser distinta:

Ejemplo: Tenemos a una persona que trabaja en una entidad pública, a quien lo destituyen
arbitrariamente porque el acto administrativo está viciado y el perjudicado no apeló la decisión o no
demandó dentro de los cuatro meses y fue destituido e inhabilito por 18 años. En este caso si
interpretamos exegéticamente la norma, no podríamos demandar el acto en simple nulidad pese a
que el acto es flagrantemente violatorio del orden superior, sin embargo, en este caso cuando a
alguien lo destituyen y lo inhabilitan pierde el empleo, si uno logra la nulidad habría un
restablecimiento del derecho automático que es que desaparece la inhabilidad, porque no se puede
sostener esa sanción por ser accesoria, si desaparece la destitución desaparece la inhabilidad, en
este caso puede surgir un restablecimiento del derecho que sería que desaparezca la inhabilidad, es
una posición del profesor, porque el hecho de que desaparezca automáticamente la inhabilidad no
afecta a nadie.

2. Cuando se trate de recuperar bienes de uso público: En este caso la regla es distinta a la
anterior, porque aquí sí hay restablecimiento de derecho, el cual es recuperar un bien de
uso público.
3. Cuando los efectos nocivos del acto administrativo afecten en materia grave el orden
público, político, económico, social o ecológico: En este caso no hay restricción sobre el
restablecimiento del derecho, la razón por la cual se busca el tema de la especial
importancia económica, ecológica y social es para poder respetar, reivindicar, restablecer y
proteger el tema de especial relevancia económica, ecológica y social, aquí puede haber
restablecimiento del derecho.
4. Cuando la ley lo consagre expresamente. Aquí puede haber restablecimiento del derecho

La única restricción es en la causal primera

MEDIO DE CONTROL DE SIMPLE NULIDAD DESDE EL PUNTO DE VISTA PROCESAL

Tenemos que hacer una distinción entre el medio de control de nulidad y la pretensión de nulidad.
La Nulidad como medio de control tiene una sola pretensión que es la NULIDAD SIMPLE y la
pretensión de nulidad puede ser la nulidad de todo el acto administrativo o de parte del acto
administrativo, es decir que la nulidad puede ser total o parcial

En el medio de control de nulidad, la pretensión de nulidad es un fin en sí mismo, como quiera que
lo buscado a través de la nulidad es el mantenimiento de la legalidad en sentido abstracto, por eso
es que la nulidad en el medio de control de nulidad es un contencioso objetivo y abstracto, y de allí
se deriva el hecho de que cualquier persona está habilitada para incoar este medio de control de lo
que se desprende que es un contencioso popular, público, porque existe el derecho colectivo en
abstracto de la protección del orden jurídico.

Para formular este medio de control, ya dijimos que no hay que formular recursos obligatorios, la
regla general es que no proceden términos, y ya vimos que por regla general proceden contra actos
de carácter general y excepcionalmente contra actos de carácter particular bajo ciertas condiciones.

1.2 NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO ART. 138: “No existe acción de nulidad y
restablecimiento del derecho” “No existe medio de control de nulidad y restablecimiento del
derecho”, lo que existe es el medio de control que permite acumular pretensiones ordinarias de
nulidad, restablecimiento del derecho y eventual reparación, que es distinto a denominar un medio
de control de nulidad y restablecimiento del derecho.

Art. 85 del decreto 01 de 1984

Art. 138 ley 1437 de 2011

No existe medio de control, lo que existe es el medio de control que permite acumular pretensiones
de nulidad, de restablecimiento del derecho y de eventual reparación. En el proceso se puede
desistir de la pretensión de restablecimiento del derecho, entonces la demanda será Nulidad y
Reparación, porque no existe medio de control de Nulidad y restablecimiento de derecho, lo que
existe es la posibilidad de acumular pretensiones de NULIDAD, RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO Y
REPARACIÓN.

Esa demanda sería:

Pretensiones. 1: Nulidad del acto administrativo

2. Declárese la responsabilidad de la entidad demandada por todos los años y perjuicios


ocasionados al demandante
3. Condénese a pagar, en esta pretensión hay que probar que los perjuicios que alego tienen
origen en el acto viciado.

El lío es explicarle al juez, tendríamos que ser muy minuciosos y hacer un capítulo aclaratorio,
porque el juez tiene en la mente el medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho. El
juego solamente pone una regla, que es la primera pretensión que es la de nulidad del acto viciado,
sin nulidad no hay restablecimiento ni opciones de reparación, esto significa que en el medio de
control del artículo 138 la nulidad no es un fin, la nulidad es un medio para un fin, en el 138 el fin es
el restablecimiento y/o la reparación. Como quiera que la nulidad es un medio para un fin que está
en sintonía con restablecimiento o reparación, entonces en el 138 el contencioso con
restablecimiento y/o reparación, es un contencioso subjetivo, porque el propósito ya no es el
mantenimiento de la legalidad de un sentido abstracto, sino que aquí el propósito es el
restablecimiento y/o reparación. No puedo prescindir de la pretensión de nulidad porque la causa
generadora del daño es el acto viciado de nulidad, luego hay que entender que reparación no es lo
mismo que reparación directa, el concepto de reparación es un concepto transversal del derecho y
de los medios de control, usted puede hablar de reparación en los medios de control de controversia
contractual, reparación en grupo, reparación en repetición.

El hecho que sea un contencioso subjetivo, exige que haya un interés para obrar, no cualquiera lo
puede promover, por eso es que el 138 dice que lo podrá hacer toda persona que se crea lesionada
en un derecho amparado una norma jurídica podrá pedir que se declare primero la nulidad, dos que
se restablezca su derecho, tres que se repare el daño, es decir que se necesita interés para obrar.

Una cosa es el restablecimiento y otra cosa es la reparación; el restablecimiento es la consecuencia


lógica de los efectos retroactivos de la nulidad, pero la reparación no, por ejemplo, si a alguien lo
destituyen y toca reintegrarlo, lo lógico es que producto de eliminar el acto y pretender que no pasó,
es que vuelva al cargo y le paguen, esa es la consecuencia lógica de los efectos retroactivos. Los
perjuicios por reparación no es consecuencia jurídica lógica, puesto que los perjuicios causados si
hay que probarlos.

El pago de salarios dejados de percibir, tiene como condición necesaria el reintegro al cargo.

¿Cuáles son las diferencias entre la pretensión de nulidad del 137 y la pretensión de nulidad del 138?
Rta.

SIMPLE NULIDAD 137 NILIDAD CON RESTABLECIMIENTO DE DRECHO


138

NULIDAD
RESTABLECIMIENT
NULIDAD
O
REPARACIÓN

Lo primero que debemos diferenciar es que el conjunto es el medio de control y el elemento es la


pretensión, la pregunta estaba enfocada en el elemento, luego se supone que entre la pretensión de
nulidad de 137 del conjunto A y la pretensión de nulidad del 138 del conjunto B, NO HAY NINGUNA
DIFERENCIA, en ambos casos la pretensión de nulidad busca corregir el orden jurídico, ahora lo que
sucede es que en la nulidad del 137 es un fin en sí mismo, mientras que la nulidad del 138 es un
medio para otro propósito, no podemos confundir el medio de control con la pretensión.

Si la pregunta es si existe diferencia entre el medio de control del 137 y el del 138, la respuesta es sí
y muchas (el termino, el actor, etc.).
El medio de control del 138 también procede contra actos de carácter general, la única condición en
ese caso será que ese acto de carácter general lo haya afectado a usted, porque
independientemente de que el acto sea general, usted debe tener un interés para actuar.

Hay ocasiones en los cuales es necesario que se necesite un acto intermedio para hacer efectivo el
acto general, en estos casos el termino para demandar se contara a partir del momento que ese acto
intermedio se notifica, comunica, publica o ejecuta.

Ejemplo: Todos estamos en la planta de personal de una entidad pública, y se expide un acto de
carácter general de restructuración de la entidad y dice suprímase el empleo de profesional grado 14
y van a suprimir 20 cargos y en la entidad son 100 cargos, de cada 5 empleos van a despedir uno. En
ese momento no han afectado a ninguno de los 100 empleados, por lo cual no podríamos pedir
nulidad con restablecimiento del derecho porque no hay afectación, no hay interés para obrar
dentro del proceso, a lo sumo podría demandar en simple nulidad, hasta que se notifica la
materialización de la decisión y le dicen que su cargo se declaró insubsistente, a partir de ahí la
persona ya tiene interés para obrar, los cuatro meses se cuenta a partir del día siguiente de la
comunicación, publicación de ejecución de ese acto administrativo. El acto general pudo ser
expedido hace dos meses, pero apenas ahora los efectos nefastos se posaron en el interesado, a
partir de ahí ella podrá pedir nulidad con restablecimiento del derecho y eventual reparación. Es
importante señalar que la nulidad tiene efectos erga omnes, pero el restablecimiento solo tiene
efectos para quien lo solicitó, para quien hizo parte del proceso.

En el medio de control del 137 y 138, si pido nulidad debo tener norma violada y concepto de
violación.

1.3 REPARACIÓN DE LOS PERJUICIOS CAUSADOS A UN GRUPO


ART. 145 CPACA Cualquier persona perteneciente a un número plural o a un conjunto de personas
que reúnan condiciones uniformes respecto de una misma causa que les originó perjuicios
individuales, puede solicitar en nombre del conjunto la declaratoria de responsabilidad patrimonial
del Estado y el reconocimiento y pago de indemnización de los perjuicios causados al grupo, en los
términos preceptuados por la norma especial que regula la materia.
Cuando un acto administrativo de carácter particular afecte a veinte (20) o más personas
individualmente determinadas, podrá solicitarse su nulidad si es necesaria para determinar la
responsabilidad, siempre que algún integrante del grupo hubiere agotado el recurso administrativo
obligatorio.
Ley 472 de 1998
En el medio de control de grupo también podemos encontrar la fórmula de pretensión de nulidad.
No existe ninguna diferencia entre la pretensión de nulidad del 137 y 138 con la del 145, pero las
diferencias entre uno y otro medio de control ya son abísmales, tienen un procedimiento distinto, un
fundamento normativo distinto, etc., pero la pretensión de nulidad es la misma. Luego en esta
demanda de grupo también hay que plantear norma violada y concepto de violación, hay que hacer
el mismo análisis de los elementos estructurales del acto administrativo, las causales de nulidad son
las mismas, es necesario que, si contra el acto procedía recurso obligatorio, al menos uno de los
interesados lo haya formulado.
Ejemplo: Caso de los estudiantes de la Universidad de Medellín que demandaron en grupo por
presos que le privaron la dignidad.
Ejemplo: Caso Relleno de doña Juana, presentó una demanda de grupo
Incidente de impacto fiscal: El artículo 334 de la C.P. se modificó y entre lo que se modificó se
estableció el incidente de impacto fiscal.
En el año 2008 –2009 el barril de petróleo venia en proceso de asenso hasta llegar a 100 dólares y de
conformidad con el aumento del petróleo iba el aumento de la gasolina en Colombia, pero en el año
2009 el barril del petróleo se desplomó a 40 dólares y el galón de gasolina solo le bajaron 100 pesos
En análisis económico del derecho es una realidad, esto respecto a las demandas cuantiosas
contra el Estado

1.4 NULIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD ART. 135 Este medio de control tiene origen
constitucional toda vez que se encuentra previsto en el artículo 237 de la carta,

ARTICULO 237. Son atribuciones del Consejo de Estado:

2. Conocer de las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de los decretos dictados por el
Gobierno Nacional, cuya competencia no corresponda a la Corte Constitucional.

Este artículo nos está diciendo que compete al Consejo de Estado conocer de las demandas de
nulidad por inconstitucionalidad cuando los decretos emitidos por el gobierno nacional cuya
competencia no le corresponda a la Corte Constitucional.

Si hacemos extensiva la lectura con el artículo 135 del CPACA, caeremos en la cuenta que el
legislador decidió hacer extensivo este medio de control a los actos de carácter general emitidos aun
por otras autoridades del orden nacional.

ARTÍCULO 135. NULIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD. Los ciudadanos podrán, en cualquier


tiempo, solicitar por sí, o por medio de representante, que se declare la nulidad de los decretos de
carácter general dictados por el Gobierno Nacional, cuya revisión no corresponda a la Corte
Constitucional en los términos de los artículos 237 y 241 de la Constitución Política, por infracción
directa de la Constitución.

<Inciso CONDICIONALMENTE exequible> También podrán pedir la nulidad por inconstitucionalidad


de los actos de carácter general que por expresa disposición constitucional sean expedidos por
entidades u organismos distintos del Gobierno Nacional.

PARÁGRAFO. El Consejo de Estado no estará limitado para proferir su decisión a los cargos
formulados en la demanda. En consecuencia, podrá fundar la declaración de nulidad por
inconstitucionalidad en la violación de cualquier norma constitucional. Igualmente podrá
pronunciarse en la sentencia sobre las normas que, a su juicio, conforman unidad normativa con
aquellas otras demandadas que declare nulas por inconstitucionales.

Si prestamos atención, caemos en la cuenta de que el criterio utilizado por el constituyente en el 237
como el del legislador en el 135, para caracterizar los decretos que estarán sometidos al control por
vía del medio de control de nulidad por inconstitucionalidad es un criterio RESIDUAL, esto porque la
norma dice que corresponde conocer de aquellos actos que no le correspondan conocer a la Corte
Constitucional y eso nos obliga a enfrentarnos en primero lugar al tema de definir cuáles son los
decretos que le corresponden a la Corte Constitucional, para después decir por fuera de aquellos
todos los demás le corresponde conocer al Consejo de Estado.

Las atribuciones de la Corte Constitucional se encuentran señaladas en el Art. 241 de la CP, y ahí dice
que a la Corte le corresponde conocer de ciertos decretos. Comencemos por decir que la
competencia de la Corte en materia de control de constitucionalidad de decretos, es una
competencia reservada fundamentalmente a los decretos que se emiten en el marco de la función
legislativa.

La normativa nos dice lo siguiente:

A la Corte Constitucional le corresponde conocer del control de constitucional: de las leyes, de las
reformas constitucionales, pero también de los decretos expedidos en el marco de la función
legislativa y estos decretos son:

1. Los decretos leyes también conocidos como decretos con fuerza de ley:
a. Art 150 # 10 de la Constitución Política: corresponde al Congreso hacer las leyes. Por medio
de ellas ejerce las siguientes funciones: 10. Revestir, hasta por seis meses, al presidente de la
República de precisas facultades extraordinarias, para expedir normas con fuerza de ley
cuando la necesidad lo exija o la conveniencia pública lo aconseje. Tales facultades deberán
ser solicitadas expresamente por el Gobierno y su aprobación requerirá la mayoría absoluta
de los miembros de una y otra Cámara. El Congreso podrá, en todo tiempo y por iniciativa
propia, modificar los decretos leyes dictados por el Gobierno en uso de facultades
extraordinarias. Estas facultades no se podrán conferir para expedir códigos, leyes
estatutarias, orgánicas, ni las previstas en el numeral 20 <ver Notas del Editor> del presente
artículo, ni para decretar impuestos.

En este primer caso, el congreso delega la función legislativa protempore en el ejecutivo, en el


presidente de la república.

b. Art 341 de la C.P último inciso: El Plan Nacional de Inversiones se expedirá mediante una ley
que tendrá prelación sobre las demás leyes; en consecuencia, sus mandatos constituirán
mecanismos idóneos para su ejecución y suplirán los existentes sin necesidad de la
expedición de leyes posteriores, con todo, en las leyes anuales de presupuesto se podrán
aumentar o disminuir las partidas y recursos aprobados en la ley del plan. Si el Congreso no
aprueba el Plan Nacional de Inversiones Públicas en un término de tres meses después de
presentado, el gobierno podrá ponerlo en vigencia mediante decreto con fuerza de ley.

Aquí no se necesita ley de delegación.

c. Estados de excepción conocido como el de emergencia art. 214 y 215 C.P

ARTICULO 215. Cuando sobrevengan hechos distintos de los previstos en los artículos 212 y 213 que
perturben o amenacen perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social y ecológico
del país, o que constituyan grave calamidad pública, podrá el Presidente, con la firma de todos los
ministros, declarar el Estado de Emergencia por períodos hasta de treinta días en cada caso, que
sumados no podrán exceder de noventa días en el año calendario.

Mediante tal declaración, que deberá ser motivada, podrá el Presidente, con la firma de todos los
ministros, dictar decretos con fuerza de ley, destinados exclusivamente a conjurar la crisis y a
impedir la extensión de sus efectos.

Estos decretos deberán referirse a materias que tengan relación directa y específica con el estado de
emergencia, y podrán, en forma transitoria, establecer nuevos tributos o modificar los existentes. En
estos últimos casos, las medidas dejarán de regir al término de la siguiente vigencia fiscal, salvo que
el Congreso, durante el año siguiente, les otorgue carácter permanente.
El Gobierno, en el decreto que declare el Estado de Emergencia, señalará el término dentro del cual
va a hacer uso de las facultades extraordinarias a que se refiere este artículo, y convocará al
Congreso, si éste no se hallare reunido, para los diez días siguientes al vencimiento de dicho término.

El Congreso examinará hasta por un lapso de treinta días, prorrogable por acuerdo de las dos
cámaras, el informe motivado que le presente el Gobierno sobre las causas que determinaron el
Estado de Emergencia y las medidas adoptadas, y se pronunciará expresamente sobre la
conveniencia y oportunidad de las mismas.

El Congreso, durante el año siguiente a la declaratoria de la emergencia, podrá derogar, modificar o


adicionar los decretos a que se refiere este artículo, en aquellas materias que ordinariamente son de
iniciativa del Gobierno. En relación con aquellas que son de iniciativa de sus miembros, el Congreso
podrá ejercer dichas atribuciones en todo tiempo.

El Congreso, si no fuere convocado, se reunirá por derecho propio, en las condiciones y para los
efectos previstos en este artículo.

El presidente de la República y los ministros serán responsables cuando declaren el Estado de


Emergencia sin haberse presentado alguna de las circunstancias previstas en el inciso primero, y lo
serán también por cualquier abuso cometido en el ejercicio de las facultades que la Constitución
otorga al Gobierno durante la emergencia.

El Gobierno no podrá desmejorar los derechos sociales de los trabajadores mediante los decretos
contemplados en este artículo.

PARAGRAFO. El Gobierno enviará a la Corte Constitucional al día siguiente de su expedición los


decretos legislativos que dicte en uso de las facultades a que se refiere este artículo, para que
aquella decida sobre su constitucionalidad. Si el Gobierno no cumpliere con el deber de enviarlos, la
Corte Constitucional aprehenderá de oficio y en forma inmediata su conocimiento.

Esto lo vivimos de primera mano con el tema de la pandemia por el COVID.

Le corresponde a la Corte Constitucional conocer del control de constitucionalidad de estos decretos


con fuerza de ley, porque son función legislativa.

d. Decretos legislativos especiales emitidos en virtud de algunos artículos transitorios de la


Constitución de 1991: Con estos decretos se buscaba permitirle al gobierno hacer la
adecuación institucional del Estado Colombiano a la nueva realidad constitucional de la CP
DE 1991.

La ley 1° post constitucional es del año 1992, la ley 5° es del 92, ley 3 del 92. Pese a que la
Constitución de 1991 entró en vigencia en julio de 1991, quien legisló durante el segundo semestre
del año 1991 fue el presidente de la República, expidiendo decretos legislativos con la finalidad de
hacer la adecuación institucional a la nueva realidad constitucional del país. De esos decretos
sobreviven pocos, está el decreto 2591 de 1991, el decreto 2067 de 1991 juicios ante la corte
Constitucional.

Decreto 019 de 2012: Decreto con fuerza de ley

Los decretos legislativos se basan en los estados de excepción, exceptuando el del artículo 2015

Decreto 734 de 2012: Decreto


Todo lo que se fundamente en el numeral 11 Art. 189 es decreto reglamentario, ósea que le
corresponde conocer al Consejo de Estado.

e. Normativa transitoria: Acuerdo de Paz de la Habana: fast track- Normativa transitoria que
habilitó al presidente Juan Manuel Santos para expedir un catálogo de decretos legislativos
extraordinarios para viabilizar la implementación del acuerdo de Paz. Hoy en día no se
pueden expedir decretos con fundamentos en esa normativa porque ya expiró, pero si se va
a demandar uno de esos decretos hay que hacerlo ante la Corte Constitucional
f. Acto legislativo 04 de 2019 por medio del cual se estableció una modificación al capítulo de
responsabilidad fiscal del control fiscal y la constitución. En ese acto se dijo facúltese al
presidente para que expida un decreto con fuerza de ley que reglamente esto y entonces el
presidente expidió el decreto 403 de 2020, fue en virtud transitoria, un solo chance, de resto
le toca al congreso

Los decretos que no le correspondan conocer a la Corte Constitucional, le corresponde conocer al


Consejo de Estado, ese es el contenido del artículo 237 de la constitución, es decir conocer de las
demandas de inconstitucionalidad que promuevan los ciudadanos contra los decretos, cuya
competencia no corresponda a la Corte Constitucional.

¿A través de qué medio de control demando dichos decretos ante el Consejo de Estado?, Porque
resulta que el Consejo de Estado puede conocer de decretos emitidos por el Gobierno Nacional cuya
competencia no corresponda a la Corte Constitucional a través de la Simple Nulidad o a través de la
Nulidad por Inconstitucionalidad.

Para que sea procedente el medio de control de nulidad por inconstitucionalidad, es menester que
el decreto que haya sido emitido por el Gobierno nacional genere una infracción directa a la
Constitución y para que eso suceda, no puede mediar entre la Constitución y el decreto una ley,
porque ya no sería una infracción directa de la Constitución, ósea que, de entrada, los decretos
reglamentarios salen de este medio de control, porque los decretos reglamentarios son
reglamentarios de la ley, luego los decretos reglamentarios pueden ser violatorios de la Constitución
pero se demandan a través de simple nulidad por ser contrarios a la constitución

En este medio de control estamos hablando de aquellos decretos conocidos como constitucionales o
autónomos, que son emitidos en reglamentación directa de la Constitución, como cunado la C.P dice
“el gobierno reglamentará la materia”, cuando dice esto y el gobierno expide el decreto, esos actos
se llaman decretos constitucionales o autónomos, y el control de constitucionalidad se somete a
través de la nulidad por inconstitucionalidad.

El art. 135 agrega también aquellos actos que son emitidos por autoridades distintas al gobierno
nacional, aquí estamos hablando de autoridades del orden nacional que pueden emitir decretos de
carácter general directamente amparado en la Constitución.

Sentencia C-400 de 2013 Argumento 6.3

“6.3. Por otra parte, con relación a lo que predica el principio de competencia
residual, esta Corte encuentra que la carta política atribuye la producción de
actos de contenido normativo a órganos distintos al Congreso y al Gobierno
Nacional, como los que expide el Consejo Superior de la Judicatura (art. 257
Const.), el Consejo Nacional Electoral (art. 265 ib.), la Contraloría General de
la República (art. 268 ib.) y el Banco de la República (arts. 371 y 372 ib.), los
cuales no tienen fuerza de ley propiamente tal, a pesar de sus especiales
características e importancia dentro del ordenamiento jurídico.”
La corte nos está diciendo cuáles son esas autoridades distintas al gobierno nacional que pueden
emitir decretos en desarrollo directo de la constitución en los ámbitos de su competencia, es decir
que si hay algún problema con esos decretos la vía para demandar es mediante nulidad por
inconstitucionalidad.

CARACTERISTICAS PROCESALES

¿Quién puede promover la demanda de nulidad por inconstitucionalidad? Rta. Cualquier


ciudadano

Tiene término para demandar: Rta. No, no tiene termino, puede demandar en cualquier término

Juez competente: Concejo de Estado, Sala planea del contencioso administrativo

¿Qué procedimiento se sigue? Rta. Procedimiento especial contencioso administrativo señalado en


la propia ley 1437 de 2011 Art. 184

NULIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DEMANDA DE INCONSTITUCIONAL ANTE LA


CORTE
 Diferencias  Diferencias
Consejo de Estado Corte Constitucional
Decretos cuya competencia no corresponda Corresponde a la Corte: Leyes, reformas
conocer a la Corte Constitucional emitidos por constitucionales, decretos emitidos en virtud de
el Gob. Nacional o por otras entidades la función legislativa
nacionales por infracción directa a la Decreto Ley 2067 del año 1991
constitución Término: Depende del tipo de vicio que adolece
Procedimiento: CPACA- procedimiento especial el acto, si es por vicio de fondo no hay término,
regulado en el artículo 184 y 185 de la ley 1437 pero si es un vicio de forma tiene un año para
de 2011 demandar
Término: Se puede demandar en cualquier Tienen efecto de cosa juzgada constitucional
tiempo, no tiene termino  Semejanzas
Tienen efecto de tránsito a cosa juzgada Puede promoverla cualquier ciudadano
simplemente Efectos del fallo: Los efectos son hacia el
 Semejanzas futuro, en principio los efectos del fallo son Ex
Puede promoverla cualquier ciudadano nunc, a menos que la corte defina otra cosa
Efectos del fallo: Establece el art. 189 de la Ley Ejemplo: Capitulo de la ley 1437 sobre derecho
1437 que cuando se decreta la nulidad por de petición
inconstitucionalidad, en principio los efectos
del fallo son Ex nunc, esto quiere decir que
produce efectos hacia el futuro, sin perjuicio de
que el Consejo queda facultado para modificar
o asignar otros efectos
El Consejo de Estado no se encuentra limitado a
los cargos planteados por el actor y a la
confrontación con las normas que supone y de
hecho puede plantear la unidad de materia
Puedo promover una demanda por vicios de inconstitucionalidad contra una ordenanza. Rta. SÍ,
porque el medio de control es simple nulidad por vicios de inconstitucionalidad

Puedo promover una demanda de nulidad por inconstitucionalidad contra una ordenanza. Rta No,
porque aquí estamos hablando del medio de control, y no de las razones por las cuales se pide la
nulidad

No todo vicio de inconstitucionalidad me habilita a mi para utilizar el medio de control de nulidad


por inconstitucionalidad

NULIDAD SIMPLE Art. 137 NULIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD ART.


135
 Puede demandar cualquier persona  Puede demandar cualquier ciudadano
 Se puede pedir la nulidad porque el  Se puede pedir la nulidad por
acto adolece de un vicio que supone la inconstitucionalidad solo por infracción
violación de las normas superiores, y directa a la constitución
esas normas superiores puede ser la  Juez competente: Consejo de Estado
Constitución, la ley o el acto Sala Plena de lo Contencioso
administrativo administrativo
 Juez competente: El Juez, El tribunal o  Procedimiento: Procedimiento
el Consejo de Estado según sea el caso contencioso especial de la ley 1437 de
del acto impugnado 2011 Art. 184, 185
 Procedimiento: Procedimiento  Oportunidad para presentar la
contencioso general de la ley 1437 de demanda: No tiene término
2011  Tipo de actos susceptibles de control:
 Oportunidad para presentar la Decretos emitidos por el Gobierno
demanda: Por regla general no tiene Nacional en reglamentación directa de
termino la Constitución o por otras autoridades
 Tipo de actos susceptibles de control: del orden nacional en reglamentación
Actos de carácter general y bajo ciertas de la Constitución y siempre son de
circunstancias actos de carácter carácter general
particular

El proceso contencioso administrativo de nulidad por inconstitucionalidad es un contencioso


objetivo puro, ahí no puedo acumular la pretensión de reparación, si buscamos el restablecimiento
debemos irnos por el medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho.

1.5 NULIDAD DE CARTAS DE NATURALEZA: Lo primero que tenemos que precisar antes de hablar de
este medio de control, es preguntarnos ¿Qué es una Carta de Naturaleza? Resulta que la carta de
naturaleza es el Acto administrativo por medio del cual el Estado Colombiano confiere, otorga, la
nacionalidad colombiana por adopción a un extranjero. Dentro del concepto de carta de naturaleza
caben dos elementos:

 Carta de naturaleza
 Resolución de inscripción como colombiano

Todos sabemos que la nacionalidad colombiana se puede adquirir o por nacimiento o por adopción y
que esta última está sometida a ciertas condiciones, las condiciones dependen de varios factores
entre los cuales se destaca la nacionalidad del extranjero, porque una cosa es ser del Caribe en cuyo
caso hablaríamos de pueblos hermanos y otra cosa es ser de España nación con la que tenemos un
vínculo histórico y otra cosa es ser resto del mundo.
Este medio de control de nulidad de Cartas de Naturaleza es uno de los medios de control más
antiguos de la legislación colombiana, data de la ley 22 bis del año 1936 fue derogada por la ley 43
de 1993, estatuto que aún se encuentra vigente. En esta ley se dispone las condiciones básicas que
deben ser cumplidas para adquirir la nacionalidad colombiana por adopción, groso modo, podríamos
nombrar algunas de esas condiciones, por ejemplo, la condición de domicilio en territorio de la
república por un tiempo determinado, la condición de estar desarrollando una actividad lícita en el
territorio de la república, la condición de dominar, por regla general, la lengua castellana, la
condición de superar unas pruebas, sin embargo, el presidente en su condición de jefe de estado
tiene la facultad de prescindir de esos requisitos y por razones de oportunidad y conveniencia
otorgársela a un extranjero.

Aquí surge un principio muy importante en el derecho internacional que es el principio de


reciprocidad, según el cual en Colombia procuraremos darle un tratamiento similar al extranjero del
que le dan al nacional colombiano en su país de origen. Este tema era bastante subestimado en
Colombia porque este país históricamente no ha sido receptor de migración, pero en los últimos
tiempos Colombia se ha convertido en un receptor de migración y cada día este tema cobra más
relevancia.

Resulta que el medio de control de nulidad de cartas de naturaleza tiene una particularidad, es un
medio de control sui generis. Las causales de nulidad de este medio de control son especiales, están
previstas taxativamente en la ley 44 y son dos:

1. Que el naturalizado colombiano haya obtenido su nacionalidad mediante la entrega de


documentos falsos, es decir que engañó al estado colombiano para obtener su nacionalidad
2. Que el naturalizado haya cometido delitos en el extranjero susceptibles de extradición en
Colombia antes de la obtención de la carta de naturaleza

Estas son las dos causales especiales que podemos invocar en este medio de control

ASPECTOS PROCESALES DEL MEDIO DE CONTROL DE NULIDAD DE CARTAS DE NATURALEZA

El contencioso de nulidad de cartas de naturaleza, es un contencioso popular, público, lo que


significa que cualquier persona lo puede promover.

Es un proceso contencioso objetivo y abstracto, puesto que el único propósito que debe motivar al
actor es el mantenimiento de la legalidad en sentido abstracto, el respeto del orden jurídico.

En cuanto al término para demandar es de carácter especial y de hecho especialmente amplio de 10


años contados a partir del día siguiente a la expedición del acto administrativo.

Pero aquí hay una particularidad adicional, que ver con el tema de medidas cautelares:

ARTÍCULO 20. DE LA NULIDAD DE LAS CARTAS DE NATURALEZA Y DE LAS RESOLUCIONES DE


AUTORIZACIÓN. Las Cartas de Naturaleza o Resoluciones de Autorización expedidas por el
presidente de la República o el ministro de Relaciones Exteriores por delegación, están sujetas al
proceso de nulidad ante la autoridad judicial competente, en los siguientes casos:

a) Si se han expedido en virtud de pruebas o documentos viciados de falsedad.

b) Si el extranjero nacionalizado hubiese cometido algún delito en otro país antes de radicarse en
Colombia y que éste dé lugar a la extradición.

PARÁGRAFO 1o. No procederá la suspensión provisional de la Carta de Naturaleza o Resolución cuya


nulidad solicite.
PARÁGRAFO 2o. La autoridad deberá remitir, al Ministerio de Relaciones Exteriores dentro de los
diez (10) días siguientes a su ejecutoria, copia certificada de la sentencia que declare la nulidad de la
Carta de Naturaleza o Resolución de Autorización.

En este proceso no procede la medida cautelar de suspensión provisional de los efectos del acto.

Esto se justifica porque la nacionalidad es un tema muy delicado y dejar provisionalmente sin
nacionalidad a una persona, está tocando con los elementos de la personalidad, por la naturaleza del
derecho no procede la medida cautelar de suspensión provisional del acto administrativo.

Cosa distinta es el control que se realiza al acto que niega la carta de naturaleza.

La nacionalidad colombiana por adopción se puede negar por dos razones:

1. Por razones de derecho: Sucede cuando la persona cumple los requisitos, pero se niega
aduciendo que no los cumple
2. Por razones de oportunidad y conveniencia en el marco de una decisión soberana del
Estado: Esto sucede cuando la persona cumple los requisitos, pero el Estado en una decisión
de soberanía decide negarla. Todos los Estados se reservan, bajo ciertas condiciones, el
derecho de admisión

1.6 NULIDAD ELECTORAL

Lo primero que debemos precisar en este medio de control es que este medio de control es el medio
idóneo para realizar el control de legalidad de los actos de contenido electoral.

¿Qué entendemos por actos de contenido electoral? Entendemos los actos de elección popular,
elección no popular y cualquier acto de nombramiento

 Actos de elección Popular: Cuando hablamos de estos actos hacemos referencia a los actos
de elección del presidente, el gobernador, el Alcalde, el congresista, el diputado, el concejal,
el edil y los jueces de paz
 Actos de elección no popular: Se habla de la nulidad de la elección del contralor, procurador,
fiscal, auditor, magistrado de alta corte, personero y cargos similares
 Acto de nombramiento: Hace referencia a cualquier tipo de nombramiento independiente
del tipo de empleo, es decir nombramiento en un empleo de carrera, libre nombramiento y
remoción, nombramiento en un cargo temporal, nombramiento en un empleo sui generis.
No puedo pedir la nulidad de un trabajador oficial porque se vincula mediante contrato
laboral

Ejemplo: Vivian Morales-Anularon la elección; ministro de Defensa Molano

Que quede claro que procede la nulidad frente a cualquier acto de elección o frente a cualquier tipo
de nombramiento.

El medio de control de nulidad electoral es un contencioso popular y esto significa que cualquier
persona lo puede incoar, así lo establece la constitución y la ley.

Según la posición del profesor, dice que la norma que debe construirse debe decir que cualquier
ciudadano podrá incoar dicha acción, por una razón elemental, de que no podemos imaginarnos a
un extranjero que acaba de llegar al país impugnando la elección del presidente. Este medio de
control es de estirpe política y en consecuencia está reservado para quienes pueden ser sujetos
políticos, es decir los ciudadanos, tal como se pide para la nulidad por inconstitucionalidad y la
perdida de investidura.

Las causales de nulidad electoral son bastante particulares, la nulidad electoral tiene una cosa muy
especial porque tiene dos tipos de causales, tiene las causales generales del 137 pero además las
causales del artículo 275 del CPACA:

ARTÍCULO 275. CAUSALES DE ANULACIÓN ELECTORAL. Los actos de elección o de nombramiento son
nulos en los eventos previstos en el artículo 137 de este Código y, además, cuando:

1. Se haya ejercido cualquier tipo de violencia sobre los nominadores, los electores o las autoridades
electorales.

2. Se hayan destruido los documentos, elementos o el material electoral, así como cuando se haya
ejercido cualquier tipo de violencia o sabotaje contra estos o contra los sistemas de votación,
información, transmisión o consolidación de los resultados de las elecciones.

3. Los documentos electorales contengan datos contrarios a la verdad o hayan sido alterados con el
propósito de modificar los resultados electorales.

4. Los votos emitidos en la respectiva elección se computen con violación del sistema constitucional
o legalmente establecido para la distribución de curules o cargos por proveer.

5. Se elijan candidatos o se nombren personas que no reúnan las calidades y requisitos


constitucionales o legales de elegibilidad o que se hallen incursas en causales de inhabilidad.

6. Los jurados de votación o los miembros de las comisiones escrutadoras sean cónyuges,
compañeros permanentes o parientes de los candidatos hasta en tercer grado de consanguinidad,
segundo de afinidad o único civil.

7. Tratándose de la elección por voto popular por circunscripciones distintas a la nacional, los
electores no sean residentes en la respectiva circunscripción.

8. <Aparte tachado INEXEQUIBLE> Tratándose de la elección por voto popular, el candidato incurra
en doble militancia política

El artículo nos dice que hay dos tipos de causales, las del 137 y las del artículo 275. Podemos
observar que la mayoría de causales el 275 van encaminadas a la elección por voto popular.

ASPECTOS PROCESALES

1. Es un contencioso administrativo púbico porque cualquier persona la puede incoar


2. Las causales son de dos tipos, las ordinarias del 137 y las especiales del artículo 275 del
CPACA
3. La nulidad electoral es un contencioso objetivo porque busca el control abstracto de
legalidad, la pretensión es la nulidad
4. Los efectos del fallo de nulidad electoral dependen de la causal de nulidad que prospere
Sentencia 283. Los efectos del fallo dependen de la causal de nulidad que prospere
5. La nulidad electoral se tramita a través de un procedimiento contencioso especial, que lo
encontramos después del artículo 275 del CPACA
6. Admite intervención de terceros
7. Proceden medidas cautelares
8. Término para demandar: ¿30 días contados a partir de qué?, una cosa es la elección por voto
popular, otra es la elección por voto no popular, o que se haga un nombramiento o que se
haga un nombramiento que requiera confirmación, esto último quiere decir que por ejemplo
lo nombran como gerente y necesita que ese nombramiento sea convalidado por la junta
directiva. Se cuenta a partir de la publicación

Pregunta de examen: ¿Si se vencen los 30 días para demandar en nulidad electoral, puedo
demandar en simple nulidad? Rta. NO, usted no puede demandar en simple nulidad un acto
electoral, porque la simple nulidad electoral es la nulidad electoral

Art- 275 PARÁGRAFO. Para ejercer el Contencioso Electoral ante la Jurisdicción Administrativa
contra el acto de elección de carácter popular cuando la demanda se fundamente en causales de
nulidad por irregularidades en el proceso de votación y en el escrutinio, es requisito de
procedibilidad someterlas, antes de la declaratoria de elección, a examen de la autoridad
administrativa correspondiente, que encabeza el Consejo Nacional Electoral.

Esto quiere decir que, si estamos en una elección con voto popular y hay irregularidades en el
proceso de escrutinio o votación, dice que para poder promover la demanda de nulidad electoral es
necesario que antes de hacerlo alguien haya hecho reclamación ante la autoridad electoral, sin este
requisito no se puede demandar.

Art. 161 CPACA, revisar el numeral declarado inexequible

1.7 MEDIO DE CONTROL INMEDIATO DE LEGALIDAD: El artículo 20 de la ley 137de 1994 estableció
el medio de control inmediato de legalidad.

La ley 137 de 1994 es la ley estatutaria de los estados de excepción, el artículo 20 fue incorporado al
artículo 136 del CPACA y en el 136 se le agregó un pequeño fragmento

ARTÍCULO 20 LEY 137 DE 1994 CONTROL DE LEGALIDAD. Las medidas de carácter general que sean
dictadas en ejercicio de la función administrativa y como desarrollo de los decretos legislativos
durante los Estados de Excepción, tendrán un control inmediato de legalidad, ejercido por la
autoridad de lo contencioso administrativo en el lugar donde se expidan si se tratare de entidades
territoriales o del Consejo de Estado si emanaren de autoridades nacionales.

Las autoridades competentes que los expidan enviarán los actos administrativos a la jurisdicción
contencioso-administrativa indicada, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a su
expedición.

ARTÍCULO 136 CPACA CONTROL INMEDIATO DE LEGALIDAD. Las medidas de carácter general que
sean dictadas en ejercicio de la función administrativa y como desarrollo de los decretos legislativos
durante los Estados de Excepción, tendrán un control inmediato de legalidad, ejercido por la
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en el lugar donde se expidan, si se tratare de entidades
territoriales, o del Consejo de Estado si emanaren de autoridades nacionales, de acuerdo con las
reglas de competencia establecidas en este Código.

Las autoridades competentes que los expidan enviarán los actos administrativos a la autoridad
judicial indicada, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a su expedición. Si no se
efectuare el envío, la autoridad judicial competente aprehenderá de oficio su conocimiento.

La diferencia entre el artículo 20 de la ley 137 y el artículo 136 del CPACA radica en que en esta
última dice que, si no se hace la remisión automática al juez, este lo aprenderá de oficio, situación
que o está en el art. 20.
Pregunta: Diferencia entre el medio de control de nulidad por inconstitucionalidad y el control
inmediato de legalidad: la diferencia es que en el medio de control de nulidad por
inconstitucionalidad procede contra actos o decretos generales emitidos por el gobierno nacional o
autoridades nacionales en reglamentación directa de la Constitución por infracción directa de la
constitución, en cambio en el medio de control inmediato de legalidad, en el marco de los estados
de excepción se expiden decretos legislativos y eventualmente decretos leyes, cuando se emiten
estos decretos, suele ocurrir que es necesario desarrollar estos decretos, esos decretos que buscan
viabilizar los decretos emitidos en virtud del estado de excepción son de naturaleza administrativa,
entonces estos decretos deben enviarse a la jurisdicción contencioso administrativa en el marco del
artículo 136 del CPACA.

Por lo anterior, es que en este medio de control no hay pretensiones, porque cuando la autoridad
remite ante el juez, el acto que expidió lo hace en cumplimiento de un deber legal. Pero sin duda,
este es un medio de control, porque una vez evacuado el procedimiento especial del CPACA Art. 185
CPACA

ARTÍCULO 185. TRÁMITE DEL CONTROL INMEDIATO DE LEGALIDAD DE ACTOS. Recibida la copia
auténtica del texto de los actos administrativos a los que se refiere el control inmediato de legalidad
de que trata el artículo 136 de este Código o aprendido de oficio el conocimiento de su legalidad en
caso de inobservancia del deber de envío de los mismos, se procederá así:

1. La sustanciación y ponencia corresponderá a uno de los Magistrados de la Corporación y el fallo a


la Sala Plena.

2. Repartido el negocio, el Magistrado Ponente ordenará que se fije en la Secretaría un aviso sobre la
existencia del proceso, por el término de diez (10) días, durante los cuales cualquier ciudadano
podrá intervenir por escrito para defender o impugnar la legalidad del acto administrativo.
Adicionalmente, ordenará la publicación del aviso en el sitio web de la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo.

3. En el mismo auto que admite la demanda, el Magistrado Ponente podrá invitar a entidades
públicas, a organizaciones privadas y a expertos en las materias relacionadas con el tema del
proceso a presentar por escrito su concepto acerca de puntos relevantes para la elaboración del
proyecto de fallo, dentro del plazo prudencial que se señale.

4. Cuando para la decisión sea menester el conocimiento de los trámites que antecedieron al acto
demandado o de hechos relevantes para adoptar la decisión, el Magistrado Ponente podrá decretar
en el auto admisorio de la demanda las pruebas que estime conducentes, las cuales se practicarán
en el término de diez (10) días.

5. Expirado el término de la publicación del aviso o vencido el término probatorio cuando este fuere
procedente, pasará el asunto al Ministerio Público para que dentro de los diez (10) días siguientes
rinda concepto.

6. Vencido el traslado para rendir concepto por el Ministerio Público, el Magistrado o Ponente
registrará el proyecto de fallo dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha de entrada al
Despacho para sentencia. La Sala Plena de la respectiva Corporación adoptará el fallo dentro de los
veinte (20) días siguientes, salvo que existan otros asuntos que gocen de prelación constitucional.

PARÁGRAFO 1o. <Parágrafo adicionado por el artículo 44 de la Ley 2080 de 2021. El nuevo texto es el
siguiente:> En los Tribunales Administrativos la sala, subsección o sección dictará la sentencia.
PARÁGRAFO 2o. <Parágrafo adicionado por el artículo 44 de la Ley 2080 de 2021. El nuevo texto es el
siguiente:> En el reparto de los asuntos de control inmediato de legalidad no se considerará la
materia del acto administrativo.

1:22:52

También podría gustarte