Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad de las Ciencias de la Salud
“Hugo Chávez Fría”
PNF.OD.
Núcleo-Monagas

Introducción a la microbiología oral

(Ensayo)

Facilitador: Realizados por:


Dr. José Fermín Adriana Milano CI: 30013360

Maturín – Mayo– 2023


La microbiología, etimológicamente deriva
de tres voces griegas: micro de lo “pequeño”, bio de
la “vida” y logos de la “ciencia” que, compuesta en
una sola voz quiere decir ciencia que estudia los
microorganismos o microbios. Su campo de estudio
se centra en entidades celulares como: los virus,
viroides y priones; seres celulares procariotas
como: las bacterias y las arqueas; y, seres celulares
eucariotas como: los hongos y algas microscópicas
y protozoos.

En cuanto a la microbiología oral estudia de


manera específica las bacterias, los hongos y los
virus de la cavidad bucal “la respuesta de sus
tejidos frente a los microorganismos, las relaciones
que éstos establecen entre sí y con dicha cavidad,
y las enfermedades infecciosas propias del ámbito
odontológico” (Microbiología oral, 24 de abril del
2021, disponible en la web
https://www.goodmouthcr.com/categories/microbiol
og%C3%ADa-oral/)

Por lo tanto, en el campo de la odontología


es importante conocer los microorganismos, su
estructura morfológica, biológica y antigénica,
como también las vías de penetración del
hospedero y los cambios químicos y físicos que
generan; también la respuesta del sistema inmune
de nuestro organismo ante la amenaza de estos
microorganismos en la cavidad bucal.
Bibliografía

J. Liébana Ureña (2002) Microbiología oral


(ed. 2da) McGraw- Hill. Interamericana

Good Mouth

https://www.goodmouthcr.com › categories ›
microbi...

También podría gustarte