Está en la página 1de 10

Saltar al contenido

 MÁS DE 25 AÑOS OFRECIENDO LA MÁXIMA CALIDAD





 CONTACTAR
 915 93 44 76

 INICIO
 LA CLÍNICA







 TRATAMIENTOS






 ACTIVIDADES
 CONTACTO
 NOTICIAS

ODONTOLOGÍA, SALUD

DIENTE ECTÓPICO
POSTED ON 20 FEBRERO, 2019 BY BEGONA
El diente ectópico es aquel que erupciona lejos de su lugar anatómico
correcto, o que en ocasiones no erupciona y se queda dentro del hueso
pero fuera de su área anatómica y solo es posible detectarlo a través de
una radiografía. Es un problema habitual con el que se encuentra el
odontólogo y el ortodoncista.
Estos dientes pueden salir en el paladar, detrás de otro diente o en la
parte superior de las encías, debido al tamaño más reducido de la
mandíbula o la falta de arco en el perímetro bucal.

Los dientes temporales o de leche formados por 20 piezas comienzan a


salir a los 6-8 meses de edad, aunque cada niño es diferente, y
empiezan a caer también aproximadamente a los 6 años para dejar paso
a los dientes definitivos. Es en este proceso cuando pueden surgir
anomalías.

¿A qué se debe?
Este efecto puede deberse a causas hereditarias o físicas, como falta de
crecimiento óseo maxilar, falta de espacio, poca longitud de la arcada,
mayor tamaño de los dientes permanentes en comparación a los
primarios, extracciones prematuras, dientes supernumerarios,
persistencia de dientes temporales, etc. Afecta tanto al maxilar superior
como el inferior y es más frecuente en los caninos superiores, los
terceros molares, los incisivos inferiores y los premolares.

Consecuencias del diente ectópico


Esta patología da lugar tanto a problemas físicos de salud bucodental
como a problemas estéticos.

A primera vista se observan dientes mal colocados, apiñados, que


dificultan la correcta higiene y limpieza bucal, que por consiguiente deriva
en una inflamación de las encías, acumulación de placa bacteriana y
caries.

En ocasiones los dientes ectópicos, por su mala posición, pueden


producir problemas de oclusión, dañar a los dientes vecinos e incluso
dificultar la erupción de otras piezas en el lugar adecuado o por el
contrario favorecer la aparición de espacios interdentales o diastemas.

Los factores sistémicos, como la osteoporosis, o alteraciones


metabólicas, como el raquitismo, o pacientes que padecen de Síndrome
de Down, son situaciones que también favorecen la aparición de dientes
ectópicos.
Como ya hemos mencionado en ocasiones el diente no llega a
erupcionar y se queda dentro del hueso, los llamados dientes incluidos,
provocando algunos síntomas como dolor y sensibilidad de las encías,
infecciones, dolor de cabeza e incluso espacio perceptible donde debería
haber salido el diente. En estos casos puede ocurrir la reabsorción de las
raíces de los dientes vecinos, infecciones, que las otras piezas se
apiñen, mala oclusión o incluso la aparición de quistes, anquilosis y
molestias.

¿Cómo se debe de tratar?


Tras un estudio radiológico se puede saber la posición del diente
ectópico y su relación con las piezas vecinas y así determinar las
acciones necesarias con el fin de prever mayores complicaciones. El
tratamiento puede pasar por la extracción de los dientes de leche, la
ampliación del espacio y la colocación de las piezas con aparatos
correctores de ortodoncia conduciendo el diente ectópico a su posición
correcta y en algunos casos cirugía oral.

El tiempo de los tratamientos es variable y difícil de determinar ya que se


ajustan a los factores locales de cada individuo.

Como siempre la recomendación general para evitar cualquier problema


de salud bucodental es insistir en la prevención, las visitas periódicas al
dentista para hacer un diagnóstico temprano y poder planificar
extracciones, tratamientos de ortodoncia, etc. que minimicen los tiempos,
reduzcan los costes y aseguren una buena salud al paciente.

EL CONFLICTO DEL SÁHARA


VAYAMOS TODAS (Y TODOS) JUNTOS AL 8 DE MARZO. DÍA
INTERNACIONAL DE LA MUJER.
14 COMENTARIOS DE “DIENTE ECTÓPICO”
1. Santiago dice:
Tengo un diente frontal con ese problema, me ortodoncista dijo que
no se podía reaccionar por su posición y por qué no se ve
suficiente raíz. Algún consejo

14 OCTUBRE, 2019 EN 7:35 AM

RESPONDER
 Dr.Calatayud dice:
Le aconsejamos que le realicen un estudio completo clínico y
radiológico para ver las posibilidades de situar el diente en la
posición correcta y en relación armónica con el resto de las
arcadas. Comprenda que sin valorar adecuadamente y de
forma directa su caso no podamos orientarle. Ante cualquier
duda respecto al diagnóstico y plan de tratamiento propuesto,
siempre aconsejamos disponer de dos o tres valoraciones
profesionales antes de decidir. Por supuesto estamos a su
disposición para estudiar su caso y proponerle la opción
terapéutica que consideremos más adecuada.

14 OCTUBRE, 2019 EN 8:08 AM

RESPONDER

2. Emma dice:

Buenas noches mi niña tiene casi 7 años cumplidos y ya mudo los


dos dientes principales de abajo y ya le salieron los dos de hueso.
Ahora más atrás de esos dos de hueso tiene otros dos dientes de
hueso asomado casi en la misma posición de los frontales
inferiores. Es algo normal? Gracias

28 SEPTIEMBRE, 2020 EN 2:08 AM

RESPONDER

 Ignacio Calatayud dice:

Hola Emma, es posible que sean los incisivos laterales que


están saliendo algo apiñados, y que con el paso de los
meses se podrían recolocar algo, pero que en todo caso lo
recomendable es una visita de exploración clínica y
eventualmente radiográfica para comprobar si es un proceso
de recambio dentario normal o patológico. Un saludo.

28 SEPTIEMBRE, 2020 EN 8:35 AM

RESPONDER
3. Melissa dice:

Hola mi hija tiene 6 años le salió un diente atras de otro diente


insicivo inferior central ella ha tenido dolor no se que se puede
hacer. Cree que me pueda orientar
8

30 SEPTIEMBRE, 2020 EN 10:20 PM

RESPONDER

 Ignacio Calatayud dice:

Buenas Melissa, es muy normal que ocurra esto y que los


dientes salgan apiñados cuando no tienen espacio suficiente.
Lo mejor es hacer una visita al dentista para hacer el
seguimiento y actuar si es necesario de forma temprana. Un
saludo. Dr. Calatayud.

5 OCTUBRE, 2020 EN 8:14 AM

RESPONDER

4. Yasmin dice:

Hola soy Yasmin y tengo 17 años , actualmente no han podido


correguir mis dientes por completo , mi dentista solo me ha puesto
unos brakets de arriba, pero eso no sirve de nada , me gustaría
que me informarán algún medio un poco más efectivo para
corregirlos ya que los he tenido así por 12 años

17 OCTUBRE, 2020 EN 4:02 AM

RESPONDER

 Ignacio Calatayud dice:

Hola Yasmin, no te puedo hacer una valoración online, cada


caso es diferente. Nos gusta escuchar a nuestros pacientes.
Si quieres y sin ningún compromiso puedes venir y podemos
evaluar tu caso y darte nuestra opinión. Somos especialistas
en implantología y ortodoncia. Gracias por escribirnos.

17 OCTUBRE, 2020 EN 10:25 AM

RESPONDER

5. Rosa dice:

Hola, soy Rosa, yo tengo un diente ectópico en la parta de abajo


de la poca ya que no tenía espacio y me salió así.
Me gustaría preguntarle si un aparato me lo corregiría o tendrían
que extraérmelo?

27 OCTUBRE, 2020 EN 9:37 AM

RESPONDER

 Ignacio Calatayud dice:

Hola Rosa.
La necesidad final de extraerlo o no dependerá de varios
factores, principalmente del espacio necesario para poder
recolocarlo en la arcada. Si el arco puede ampliarse,
desplazando el resto de dientes de modo que el hueso del
maxilar pueda seguir alojándolos, lo normal será que se
pueda recolocar. Si por el contrario, el proceso óseo alveolar
no es capaz de albergar el diente ectópico, sería necesario
extraerlo y reposicionar el resto. En todo caso no es posible
determinar estas opciones sin un estudio adecuado del caso.
Le invitamos a concertar una cita con nuestra ortodoncista, la
Dra. Natalia Rodríguez Rojas, quien tras valorar su caso le
explicará la opción más adecuada para usted. Un saludo.

27 OCTUBRE, 2020 EN 10:45 AM

RESPONDER

6. Kharaluna dice:
Hola, mi hija de 6 años saliendo dientes incisivos laterales saliendo
por encima de la encía.

18 NOVIEMBRE, 2020 EN 1:11 AM

RESPONDER

 Ignacio Calatayud dice:

Buenas. Muchas gracias por escribir. No te puedo hacer una


valoración online. Lo mejor es que pidas cita para determinar
la causa y hacer un seguimiento. Normalmente se suele dar
por falta de espacio cuando los dientes de leche no se han
caído y en ocasiones si no se caen por si solos hay que
extraerlos para que los definitivos se puedan recolocar en su
lugar.
Un saludo.

18 NOVIEMBRE, 2020 EN 11:47 AM

RESPONDER

7. Joselyn Chirinos dice:

Hola, mi hija tiene 17años y le salió un diente detrás del primer


premolar y le causa ciertas molestias al morder.

7 ENERO, 2021 EN 2:12 AM

RESPONDER

 Ignacio Calatayud dice:

Buenos días, detrás del primer premolar, a los 17 años lo


normal es ya tener erupcionado el primer molar definitivo,
que sale entre los 6 y 7 años, de modo que es posible que la
situación que usted comenta sea otra. Sería necesario una
cita en consulta para valorar adecuadamente el caso.
Muchas gracias por escribir y un saludo
8 ENERO, 2021 EN 10:48 AM

RESPONDER
DEJA UNA RESPUESTA
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos
obligatorios están marcados con *

Comentario *
Nombre *
Correo electrónico *
Web
Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la
próxima vez que comente.
Publicar el comentario

ENTRADAS RECIENTES
 LAS CARIES INTERDENTALES, CUANDO EL DAÑO SE PRODUCE
EN MÁS DE UNA PIEZA DENTAL
 FISURAS DENTALES, LA GRAVEDAD DEPENDE DE SU
PROFUNDIDAD
 PULPITIS, UNA DOLOROSA INFLAMACIÓN DE LA PULPA
DENTARIA POR VARIAS CAUSAS
 EL VAPEO, UN NUEVO VICIO DAÑINO PARA LOS DIENTES
 DIEZ RAZONES POR LAS QUE ACUDIR AL DENTISTA DE MANERA
REGULAR
CATEGORÍAS
Categorías

DIRECCIÓN
Calle Francisco de Rojas, 6.
28010 Madrid
T. 915 93 44 76
info@clinicadrcalatayud.com
Política de Privacidad
TRATAMIENTOS
ESTETICA DENTAL Y FACIAL
IMPLANTOLOGIA
ORTODONCIA
ENDODONCIA
CIRUGIA ORAL
PERIODONCIA Y ATM
Copyright 2024 © Clinica Dental en Madrid Dr. Calatayud. Política de
Privacidad
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si
sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de
privacidad

También podría gustarte