Está en la página 1de 12

 

T5: MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES 

1. NUTRICIÓN VEGETAL 
OBJETIVOS Y NECESIDADES GENERALES EN UNA CORRECTA GESTIÓN DE LA NUTRICIÓN 
‐ Precocidad, rápido desarrollo tras el trasplante y desarrollo radicular (que la planta se asiente y enraíce bien 
cuando está recién plantada) 
‐ Eficiencia en la aplicación de fertilizantes 
‐ Sanidad vegetal: una fertilización incorrecta puede tener efecto negativo en la sanidad de la planta. Por 
ejemplo, una fertilización con excesivo nitrógeno debilita las plantas y las hace más propensas al ataque de 
hongos 
‐ Búsqueda de la óptima floración, cuajado y frutificación 
‐ Evitar deficiencias y problemas fisiológicos 
‐ Altos rendimientos 

MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES 
Que sean macro o micronutrientes no tiene que ver con el tamaño, sino con la 
cantidad en la que la planta los demanda. Los macronutrientes son los que la 
planta más consume: nitrógeno, fósforo y potasio (N, P, K) son los 
macronutrientes principales. Calcio, magnesio y azufre (Ca, Mg, S) son los 
macronutrientes llamados secundarios. 

Los micronutrientes son los que la planta necesita en muy pequeñas cantidades: 
hierro, cinc, manganeso, cobre, boro y molibdeno (Fe, Zn, Mn, Cu, B, Mo).  

Movilidad en el floema 
Cuando la planta tiene acceso a un nutriente lo va a tener que absorber y movilizar hasta la parte de la planta que lo 
necesita. La movilidad de los nutrientes en el interior de la planta depende del tipo de nutrientes: hay nutrientes que 
se mueven muy rápido y con mucha facilidad y otros que se desplazan muy mal por el floema de la planta.  

MÓVILES  N  P  K  S  Mg 
PARCIALMENTE MÓVILES  Zn  Cu  Mn  Fe  Mo 
INMÓVILES  Ca  B       

Cuando los problemas se mueven fácil por toda la planta, los problemas de nutrición empiezan abajo, en las hojas 
viejas. Sin embargo, cuando empiezan en la parte de arriba, es decir, en las hojas jóvenes, se va a deber a la falta de 
nutrientes inmóviles. 

MACRONUTRIENTES PRINCIPALES 
Nitrógeno 
El elemento que la planta consume en mayores cantidades es el nitrógeno. Es desarrollo vegetativo, color verde, 
desarrollo foliar. Por eso cuando una planta no tiene nitrógeno se ve pequeña, raquítica, ha perdido color verde 
(verde pálido), le falta desarrollo vegetativo. 

De todas las formas en las que podemos encontrar el nitrógeno comercializado, la planta los que puede absorber 
son en forma nítrica (NO3‐), en forma amoniacal (NH4+) y en forma amídica o uréica (NH2).  

Sintomatología 
El nitrógeno es un elemento muy móvil así es que el problema empieza abajo. La planta se empieza a ver pequeña, 
raquítica y empieza a coger color pálido en las hojas inferiores.  

Fósforo 
El fósforo es energía. Es flor, es raíz. Que haya un buen desarrollo radicular y que florezca con fuerza. Es fotosíntesis 
y metabolismo de carbohidratos. Es fundamental en momentos en los que buscamos flor o que necesitamos que la 


 
 

T5: MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES 
flor cuaje para el desarrollo de un fruto, así como durante los instantes iniciales de asentamiento de la planta para 
favorecer un buen desarrollo radicular inicial.  

Sintomatología 
La planta se queda también pequeña y raquítica por falta de energía, pero en lugar de aparecer manchas verde 
pálido, se ven manchas moradas, oscuras, en las hojas bajas. Las manchas se marcan progresivamente desde el 
margen de la hoja hacia el interior. 

El fósforo es un elemento muy poco disponible en el suelo, cerca del 80‐85% se encuentra bloqueado en el suelo. En 
los suelos con ph alrededor de 6 es cuando se encuentra disponible, mientras que suelos excesivamente altos y bajos 
está bloqueado.  

El fósforo procede de las rocas fosfóricas, es un recurso mineral por lo que es un recurso finito. No tiene sentido 
seguir aplicando fósforo al suelo, cuando debido a su ph el fósforo no va a estar disponible para la planta. De ahí la 
importancia de desarrollar y aplicar sintetizadores de fósforo que permitan a la planta captar ese alto porcentaje de 
fósforo que se encuentra apresado. 

Otro de los principales problemas por los que podemos encontrarnos con falta de absorción de fósforo del suelo es 
porque tengamos una planta con sistema radicular pobre, todavía sin desarrollar, ya que las radículas no son capaces 
de absorben gran parte del fósforo disponible. 

También se puede deber a excesivo frío que esté pasando la planta (por temperaturas o riegos fríos). 

Muchas veces la manera de corregir un problema cuando este viene del suelo y no lo podemos corregir es aplicar 
fertilizantes foliares.  

Potasio 
La planta lo asimila como un catión potásico (K+). Aporta turgencia, calidad, color, crocancia en los frutos, sabor 
dulce en los frutos (azúcares), firmeza, dureza en hojas, raíces, flores y frutos. El potasio es crítico también para la 
capacidad de una planta de abrir y cerrar estomas y adaptarse a las sequías y poder soportar temperaturas altas. 
Por eso los fertilizantes para cactus son elevados en potasio. Mejora la traslocación de azúcares, mejora la 
activación enzimática y regula los procesos metabólicos. Por eso en los meses de más calor es importante hacer un 
aporte de potasio. 

Sintomatología 
Es un nutriente que se mueve muy bien por lo que los síntomas empiezan a aparecer en las hojas bajas. Se 
manifiestan en forma de necrosidades en los bordes de las hojas. Se aprecia la planta blanda, débil. Las hojas se 
quedan blandas, se arrugan o se doblan, les falta turgencia y, por tanto, se aumenta el riesgo de enfermedades. 
Tiene mucho que ver también con la traslocación de azúcares en la planta. Empiezan a necrosarse los bordes y a 
perder turgencia las hojas (se doblan, se arrugan), los bordes se queman, pero la hoja mantiene el color verde (van 
adquiriendo tono marrón seco).  

EXCESO DE NITRÓGENO  DEFICIENCIA DE POTASIO 
Incremento del desarrollo vegetativo   Aumenta la transpiración y respiración 
agotamiento o reducción de la reserva de carbohidratos (excesivo   
consumo) 
Excesivo crecimiento de brotes nuevos. Empobrecimiento radicular  Inhibición del crecimiento radicular 
  Reducción de la resistencia al estrés 
(enfermedades, heladas, sequedad) 
Reducción de la capacidad de recuperación de la planta  Se para la captación de nutrientes 
   
En los suelos con alto contenido en materia orgánica, suelos salinos, suelos ligeros (arenosos), suelos alcalinos con 
alta competitividad de calcio y magnesio, suelen ser suelos en los que el potasio puede no estar disponible. 

Aparte, hay que tener en cuenta que muchos problemas nutricionales vienen de antagonismos entre nutrientes. 


 
 

T5: MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES 
Los macronutrientes principales se representan en los fertilizantes con tres números: N (%)‐P (%)‐K(%). 

MACRONUTRIENTES SECUNDARIOS 
Calcio 
Es un elemento muy poco móvil. Por lo que los síntomas comienzan en las hojas jóvenes, superiores, o en la base de 
los frutos. Por eso situaciones de estrés fisiológico (excesivo calor) produce falta de calcio y no porque no haya, sino 
porque la planta es incapaz de traslocarlo. Por eso es muy frecuente utilizar bioestimulantes para ayudar a la planta 
a superar la falta de agua y las elevadas temperaturas y ayudarla a trasladar y estimular los nutrientes. Interviene en 
la cementación de las paredes celulares, por eso los problemas aparecen en las partes de la planta que están en 
crecimiento, donde se multiplican las células.  

El calcio fortalece la estructura de las paredes celulares, por tanto, incrementa la resistencia a enfermedades, 
previene que se resquebrajen los frutos, etc. se mueve en el xilema por la transpiración y tiene una baja movilidad 
en el floema.  

Baja transpiración, baja HR, sequía, estrés térmico, competitividad con otros nutrientes y antagonismos, salinidad 
excesiva, falta de calcio en el suelo. Situaciones de mucha luz y poca temperatura o fotoperiodos muy oscilantes son 
también situaciones desfavorables para la asimilación del calcio.  

Sintomatología  
Se producen reblandecimientos y dobleces en la punta de las hojas jóvenes que posteriormente se acaban secando y 
necrosando (se doblan las hojas en la punta) o se forman manchas de necrosidades en la base de los frutos. Los 
frutos y las flores aparte se rajan, se resquebrajan.  

Magnesio 
Tiene que ver también con el desarrollo vegetativo de la planta, porque tiene que ver con la asimilación de la 
clorofila y, por tanto, con la actividad fotosintética. Es un mineral que se mueve mucho, por lo que los síntomas 
empezaran en las partes bajas de la planta. Relacionado con la capacidad de producir energía y azúcares, por lo que 
su falta produce que la planta se debilite, se vea sin fuerza. 

Sintomatología 
Frecuentemente con la falta de magnesio la hoja coge un color verde pálido (como que fuera falta de nitrógeno), 
pero se quedan los nervios marcados en verde oscuro. La planta se ve falta de energía. Las partes de la hoja que se 
van volviendo verde pálido acaban por necrosarse también. 

Suelen aparecer problemas de asimilación de magnesio en suelos ácidos (ph bajos).  

MICRONUTRIENTES  
Fe  Tiene que ver con la fotosíntesis, el metabolismo del N, la división celular y el crecimiento. La clorosis férrica 
produce un menor contenido en clorofila y menor actividad metabólica. Es un elemento poco móvil, por lo 
que el problema empieza en las hojas superiores.  
Síntomas 
Raquitismo, color verde pálido de manera homogénea. Si los síntomas están muy generalizados por toda la 
planta podemos guiarnos por el tipo de suelo que tengamos: los Ph ácidos facilitan la asimilación de Fe, 
pero no de nitrógeno, mientras que los pH bajos (suelos básicos) será más probable que sea un problema 
de hierro. Si aún no se ha extendido el problema a toda la planta nos podremos guiar por la ubicación de los 
primeros síntomas para diferenciarlo de una falta de nitrógeno 
Mn  Fotosíntesis y clorofila, Síntesis de aminoácidos (proteínas). Activador de determinadas enzimas. Necesario 
para la reducción de nitratos y ayuda a que sean asimilables por la planta. 
Síntomas 
Hojas pequeñas, especialmente las más jóvenes. Se produce clorosis que aparecen en forma de manchas 
irregulares de color verde amarillento entre los nervios, que permanecen verde oscuro. Las hojas tienden a 
abarquillarse en el margen hacia el envés. Los problemas surgen en suelos alcalinos. Reducción del tamaño 
y calidad de los frutos. 


 
 

T5: MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES 
Zn Ayuda a producir auxinas a la planta (hormonas de crecimiento que juega un papel importante en la 
producción de raíces laterales). Participa en el metabolismo de carbohidratos. Un componente necesario en 
muchos sistemas enzimáticos. Asociado con la relación del agua en la planta: mejora la captación de agua. 
Síntomas 
Muy parecido a las deficiencias de magnesio, pero sus síntomas aparecen en las partes superiores de la 
planta, mientras que con el magnesio empiezan abajo. Se puede confundir también con los síntomas por 
manganeso, especialmente en suelos alcalinos. Se suelen producir manchas cloróticas alrededor de los 
nervios secundarios. Reducción del tamaño y calidad de los frutos. 
B  Síntesis de muchas hormonas, floración, fructificación, crecimiento de los meristemos. Transporte y 
metabolización de azúcares. Formación de pared celular. Crecimiento del tubo polínico. 
Síntomas 
Abortos florales o malformación de frutos. Aparición de hojas necrosadas por las puntas. Pueden aparecer 
surcos en los frutos, áreas acorchadas. Las plantas muestran atrofia en el crecimiento y raquitismo. El ápice 
de la planta se pone de un color más azulado y en los casos más extremos se necrosa y se muere. 
Mo  Síntomas 
Producen manchas cloróticas en forma de círculos (como si fuera pintura) 
Cu  Fotosíntesis y clorofila. Desarrollo vegetativo. 
En cualquiera de ellos: fotosíntesis y desarrollo de la planta.  

En resumen: fijándonos en dónde se producen los síntomas (arriba o abajo) y con un análisis del suelo (ácidos o 
básicos) podemos ir descartando problemas. 

2. FERTILIZANTES MINERALES 
Las plantas asimilan cationes y aniones. Es decir, las sales tal cual no las asimila, estas se tienen que disolver. Lo 
mismo pasa con la materia orgánica: esta se tiene que mineralizar para que la planta la pueda asimilar en forma de 
aniones y cationes. 

Los fertilizantes minerales son aquellos que en su composición tienen minerales, que están a disposición de la planta 
desde el mismo momento de su aplicación.  


 
 

T5: MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES 
TIPOS DE FERTILIZANTES MÁS FRECUENTES 
Hay algunos que aportan solo dos de los tres macronutrientes principales, como por ejemplo la urea, que solo aporta 
nitrógeno (46‐0‐0). El sulfato amónico aporta sulfato y amonio (S y N), el nitrato amónico aporta solo nitrógeno. Son 
fertilizantes que, en definitiva, no se pueden considerar NKP, porque solo aportan uno o dos de los componentes 
principales. Sulfato potásico, nitrato potásico (N y K), sulfato de magnesio, nitrato de magnesio. Al mezclar estos 
fertilizantes binarios podremos obtener un fertilizante NPK y en función de la proporción en la que lo mezclemos 
obtendremos una composición u otra.  

Esa composición que figura en la etiqueta se aplica a cada una de las partículas (granos, bolas) de fertilizante 
comercial. Son fertilizantes resultantes de mezclas químicas, lo que se denomina COMPLEJO. Cuando la mezcla no es 
química, sino física se denomina BLENDING: en el saco que contiene el fertilizante hay partículas de diferentes 
productos con lo que al coger un puñado tendremos partículas de diferente composición, mientras que en un 
complejo todas las partículas tienen la misma composición. Un blending consigue una fertilización menos 
homogénea, pero, por el contrario, es más barato. 

Por otro lado, el fertilizante puede ser sólido (blending o complejo) o podemos encontrarlo en líquido (que por 
definición será siempre una disolución, un complejo).  

Ya sea complejo o blending sólido o fertilizante líquido puede ser de liberación lenta y controlada o de liberación 
rápida. 

Aparte, pueden ser bolas insolubles sólidas, que se vierten en el terreno y se irán consumiendo con el tiempo o 
pueden ser cristalinos solubles, que hay que disolver previamente para aplicarlo en disolución a través del riego por 
fertirrigación o para fertilización foliar. Tienen la ventaja que los cristalinos solubles tienen más concentración que 
un fertilizante líquido. 

Hay algunos fertilizantes minerales de liberación lenta y controlada (tanto en estado sólido como en líquido). Son 
más sostenibles, porque se pierde menos por lavados. 

Los fertilizantes de liberación inmediata tienen la desventaja que hay una parte que se pierde por lavados y por 
evaporación del producto con altas temperaturas. Aparte, favorece el crecimiento de cualquier planta del entorno, 
incluidas las malas hierbas.  

A veces es necesario aplicar únicamente micronutrientes en forma de sales o quelatos. 

Por último, podemos encontrar fertilizantes orgánicos (ácidos húmicos, materia orgánica, etc.) u organicominerales 
(ácidos húmicos, materia orgánica, etc.). Lo orgánico se tienen que mineralizar para que una planta lo tome. 

CONVERSIÓN 
De cantidad de elemento químico a cantidad de compuesto químico que lo contiene y viceversa. Porque hay veces 
que el fertilizante indica porcentaje de compuesto que contiene el elemento químico, pero necesitamos saber 
cantidad solo de ese elemento químico libre o al revés.  

Tabla de conversión 

FERTILIZACIÓN CON MICRONUTRIENTES 
Los micronutrientes se pueden comprar junto con un fertilizante NPK o por separado y se comercializan en los 
mismos formatos que los NPK (complejo o blending).  

Cuando trae otros macronutrientes un NPK viene especificado en la etiqueta entre paréntesis a continuación de la 
dosificación del NPK. Por ejemplo: 

  Abono complejo NPK (Mg‐S) 12+8+16 (+3+25). Esto significa que cada kilo que aplicamos de este fertilizante 
aporta un 12% de nitrógeno (en la forma que especifica la etiqueta), un 8% de fósforo y un 16% de potasio. 

Los fertilizantes minerales aportan minerales de efecto inmediato sobre la planta en forma de cationes o aniones. 


 
 

T5: MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES 
Los abonos líquidos siempre son menos concentrados que los sólidos. 

Los nitratos, son aniones (carga eléctrica negativa) caen fácilmente en los horizontes del suelo. Se pierden un 
porcentaje bastante elevado con riego o lluvia, mientras que el potasio es un catión y se quedan en las capas 
superiores, favoreciendo que no sean arrastrados. 

FERTILIZANTES DE LIBERACIÓN LENTA 
Otro tipo de tecnologías son los inhibidores de nitrificación. Que no son exactamente de liberación lenta, sino que 
reduce las pérdidas por lavado. Como los componentes orgánicos tienen que mineralizarse para que la planta los 
tome se pueden considerar por eso de “liberación lenta”. 

Ibdu hace como la urea, encapsula al nitrógeno y lo hace completamente insoluble, lo que lo hace difícil de liberar. 
Puede durar hasta 4 meses. También se puede considerar un fertilizante de liberación lenta. (tiene 
isobutillidendiurea). Se va liberando urea poco a poco, depende en gran medida de la cantidad de agua del suelo (se 
libera por un proceso de hidrólisis). 

Ureaform: es urea con un formaldehído. De liberación lenta, depende de la capacidad del suelo. En jardinería en los 
fertilizantes con nitrógeno es frecuente dejar un tanto por ciento del total de nitrógeno para liberación lenta. U 
luego el resto con liberación normal. Coge una molécula de urea y una de formaldehído formando una 
megamolécula que es insoluble y se tiene que romper en el suelo con acción de microorganismos (puede tardar 
hasta dos y tres meses). Estos compuestos dependen de la vida del suelo, de su actividad microbiótica, así como de 
los factores abióticos del suelo (temperatura, humedad, etc.). se puede encontrar en sólido y líquido. 

Encapsulados 
Van a liberar el producto poco a poco durante un determinado periodo de tiempo. Uno de estos tipos de fertilizante 
son los encapsulados. En este caso, los fertilizantes están recubiertos por una capa, una barrera física 
(encapsulados), que dejan pasar el agua, la cual va disolviendo el fertilizante que hay en su interior y lo va liberando 
al exterior poco a poco hasta que las cápsulas quedan vacías. En función de las capas que el fertilizante lleve irá 
liberando durante más o menos meses. En jardinería, especialmente en céspedes, se suele usar con un mes o mes y 
medio. Cualquier fertilizante de este tipo necesita agua para disolverse. Dependen también de la temperatura: a 
mayor temperatura, liberan mayor cantidad de fertilizante. Solo los vamos a encontrar en estado sólido. 

Un fertilizante rico en nitrógeno, con altas cantidades de potasio y tenga algo de magnesio va a ser idóneo para un 
buen crecimiento de céspedes. Mientras que para siembras y regeneración será necesaria una alta cantidad de 
fósforo, para que enraíce bien y se asiente. Y una buena cantidad de nitrógeno, para ayudar al desarrollo horizontal y 
vertical de la parte vegetativa también.  

En general, los céspedes, tienen unas necesidades de fertilización superior a árboles, arbustos y plantas de flor. Las 
necesidades nutricionales de un césped dependen de: zona climática, uso y composición del césped.  

En las épocas de crecimiento vegetativo (primavera y principios del otoño) cuando la planta arranca su crecimiento 
es normal buscar un fertilizante con mayor cantidad de nitrógeno. Sin embargo, en las épocas de mayor estrés 
térmico, tanto por exceso de calor (verano), como por exceso de frío (invierno), coincidiendo con las dos paradas 
vegetativas del clima mediterráneo, es normal buscar un fertilizante con mayor cantidad de potasio para que 
aguante el frío y los tejidos se mantengan duros.  

Sistemas cuantitativos de fertirrigación: se realiza con fertilizante sólido normalmente disuelto en agua y se 
distribuye con el riego en cantidades fijas. El agua atraviesa el tanque de fertilización donde se encuentra el 
fertilizante sólido. Al pasar, disuelve al fertilizante y lo lleva al riego. Sin bomba dosificadora. A lo largo del tiempo de 
riego la cantidad de fertilizante es variable: al inicio, como hay mucho fertilizante en el tanque, la cantidad de 
fertilizante disuelto en agua será mayor. Al final, cuando ya no quede apenas fertilizante sólido, será menor. 

Sistemas proporcionales de fertirrigación: mediante una bomba y un dosificador, en un determinado tiempo se ha 
aplicado una determinada cantidad. Cada fracción de tiempo se aplica la misma cantidad. Se aplica con un 
dosificador. Es fundamental la cantidad de abono (cantidad de abono/metro cúbico de agua de riego) y la 

 
 

T5: MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES 
concentración del abono que se inyectan y el caudal y tiempo de dosificación. En la ficha técnica del fertilizante 
indica las concentraciones máximas de aplicación para evitar que precipite si está muy concentrado. Habrá que 
determinar cuál es el objetivo del gotero (la concentración de uno de los macronutrientes en g soluto/L disolución). 
Una vez tenemos esto habrá que determinar cuál es la capacidad del inyector (cuánto lo abrimos para permitir el 
paso de esa cantidad de fertilizante). La capacidad del inyector se mide en L fertilizante /m3 agua. 

Hay que dimensionar tres variables: 

‐ Inyector (l/m3 agua) 
‐ Concentración del tanque (cantidad de fertilizante) (mg fertilizante/l agua) 
‐ Concentración objetivo que va al riego (mg fertilizante / agua) 

Inyector x Concentración del tanque = Concentración objetivo *1000 l/m3 

Para dimensionar un fertilizante conocidas unas cantidades de necesidad de fertilización, como tenemos tres 
incógnitas, nos fijamos en una de ellas (normalmente la limitante es la que tiene mayor necesidad, la que nos 
demanda más cantidad) y de ahí se calculan las otras. Fijamos la cantidad de fertilizante que metemos en el tanque 
(en kg) y con eso calculamos la concentración del tanque sabiendo el volumen que este tiene. El objetivo del gotero 

Si el inyector no tuviera capacidad para abrirlo tanto como para inyectar la cantidad que demanda el objetivo con la 
concentración de fertilizante que tenemos podríamos aumentar la cantidad de fertilizante (aumentar la 
concentración del fertilizante líquido) hasta el máximo de solubilidad que admita ese compuesto. La concentración 
objetivo será la que demande la plantación que tengamos, la que queramos aplicar.  

La fertirrigación se puede aplicar con fertilizantes líquidos disueltos en agua o con fertilizantes sólidos solubles 
(cristales) disueltos en agua.  

3. QUELATOS 
Los nutrientes más importantes se pueden quelatar, pero no todos los nutrientes se pueden quelatar (B y Mo no). 
Quelatar son unas moléculas que protegen al nutriente de interacciones con el medio, haciendo que su 
disponibilidad y su eficiencia sea mucho mayor. El Ca y Mg pueden ser quelatados, pero los quelatos más frecuentes 
son los de los micronutrientes: Cu, Co, Fe, Mn, Zn. En general, es una manera muy eficiente de aplicar 
micronutrientes.  

Si los micronutrientes no son asimilados por las plantas empiezan a verse las carencias. Recordamos que si son 
nutrientes que se mueven poco los problemas empezarán a manifestarse en la parte de arriba de la planta, pero si 
son nutrientes que se mueven fácilmente, se empezarán a ver sus carencias en las partes inferiores de la planta.  

Lo que queremos no es tener los micronutrientes en el suelo, sino que se puedan asimilar y traslocarse a todas las 
partes de la planta. Esa es la función del quelato: proteger el micronutriente de las interacciones con el suelo y 
conseguir que su disponibilidad sea mayor.  

Los quelatos son moléculas orgánicas que se giran y protegen a las moléculas del metal (como si fuera una pinza de 
un crustáceo). Hay diferentes tipos de quelatos (EDTA, EDDHA, DTPA): son pinzas quelantes. Cuando el fertilizante 
no lleva quelatos tienen mayor concentración de micronutrientes, para asegurar que sea efectivo porque habrá una 
parte que se perderá o no conseguirá movilizarse. En jardinería el que más se usa es el EDTA seguido del EDDHA.  

Un agente quelante es una molécula que hay que sintetizar. Esta se hace reaccionar con los metales 
correspondientes (micronutrientes) en una reacción de quelatación para dar lugar al producto quelato de metal.  

El objetivo del quelato es prevenir deficiencias de micronutrientes, solucionar problemas nutricionales de 
micronutrientes. Al proteger al metal de las interacciones con otros elementos del suelo se quedan disponibles para 
la planta, para que esta lo absorba y lo asimile.  

La elección del agente quelante se basa en la constante de estabilidad (pKa), que mide la fuerza del enlace entre el 
agente quelante y el metal. Esto mide a su vez la facilidad con la que el agente quelante libera al metal. La molécula 

 
 

T5: MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES 
del agente quelante tiene unos puntos de conexión en su interior para enganchar al metal. A mayor pKa, más difícil 
será que libere el micronutriente. 

En el suelo podemos encontrar fosfatos, sulfatos, hidróxidos, carbonatos y otros productos químicos que reaccionan 
con los micronutrientes. En cuanto los quelatos están cerca de la raíz de la planta, los exudados de esta y otras 
sustancias que libera la planta producen que el quelato libere el micronutriente y lo pueda absorber la planta. 

Los quelatos los podemos encontrar en estado líquida (en menor concentración) y en estado líquido (con mayor 
concentración). También existen quelatos mezcla de varios micronutrientes y estas mezclas las podemos encontrar 
en forma de blending (mezcla física) o de compuesto (mezcla química).  

Estabilidad a diferentes tipos de pH. Un determinado quelato es estable en un rango de ph. Fuera de ese rango el 
quelato podrá ser más o menos estable (que se rompa antes). Habrá que elegir el tipo de quelato en función de su 
estabilidad con el ph del suelo.  

Criterios de selección de un quelato: 

‐ Grado de quelatación: pureza del quelato (cantidad total de quelatos formados por kilo de micrunutrientes). 
‐ Contenido en metales 
‐ Solubilidad 
‐ Microgránulo y polvo: microgránulos implica mejor calidad, se disuelve todo. Mayor homogeneidad, fácil 
disolución, menos cantidad de polvo. 

Las moléculas de EDDHA tienen capacidad para guardar menos cantidad de metal (son más pequeñas que las 
EDDTA).  

4. FERTILIZANTES ORGÁNICOS 
Los ácidos húmicos y fúlvicos son compuestos orgánicos procedentes de la descomposición del carbón vegetal muy 
conocidos por su capacidad fertilizante. La materia vegetal necesita descomponerse para liberar este tipo de 
compuestos y que estén disponibles para la planta.  

Al aplicar fertilizantes orgánicos no se aplican directamente minerales, sino que se produce una mejora física del 
suelo, una mejora química del suelo (capacidad de intercambio catiónico) y aumenta el desarrollo biológico de este. 
Es decir, la capacidad del suelo de alimentar a la planta se mejora, aunque no se aporten minerales. Es decir, 
mejoran la disponibilidad de nutrientes (al mejorar la estructura del suelo) y mejoran el desarrollo radicular de las 
plantas. 

La fertilización organomineral combina la aplicación de minerales con la mejora del suelo mediante fertilizantes 
orgánicos.  

Los ácidos húmicos son moléculas mucho más grandes que los ácidos fúlvicos. En general, los productos muy ricos en 
ácidos húmicos se verán oscuros y son altamente solubles en condiciones de alcalinidad. En cambio, los fúlvicos son 
solubles en condiciones de acidez (ph 3‐12). De hecho, los productos con húmicos se usan fundamentalmente para 
aplicación en el suelo, mientras que los fúlvicos (al ser moléculas más pequeñas), se usan para aplicación foliar. 

En general los húmicos tienen un efecto más fuerte en la formación de raíz, tienen un efecto auxínico en la 
formación de raíces. Tienen también un impacto más potente en la capacidad de intercambio catiónico y en la 
eficiencia de absorción de algunos nutrientes. Tienen mayor efecto en la estructura del suelo. Los fúlvicos tienen, en 
cambio, una acción más fuerte en la respuesta rápida de crecimiento de la planta. 

Lo complejos húmicos, en resumen: 

‐ Aumentan la porosidad del suelo 
‐ Se reduce por tanto la compactación del suelo 
‐ Se mejora la capacidad de retención de humedad del suelo (se nota mucho en suelos ligeros) 
‐ Mejor oxigenación y aireación del suelo 

 
 

T5: MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES 
‐ Por lo que habrá mejor desarrollo radicular y menos problemas de hipoxia 

No se puede olvidar que, si solo se aportasen fertilizantes orgánicos, pero no hubiera existencia de minerales en el 
suelo tendríamos carencias igualmente por la falta de estos. 

Al mejorar la capacidad de retención de humedad (agua) en el suelo se mejora la efectividad de los nutrientes y la 
fertilización mineral, porque se consiguen menos pérdidas por lixiviación, con lo que se mejora la retención de 
nutrientes.  

La aplicación de fertilizantes orgánicos está especialmente indicada para producción agrícola, para el 
establecimiento de jardines (por el rápido crecimiento radicular) y para su uso en suelos pobres y con mala 
estructura. 

La aplicación de húmicos tiene un impacto enorme en la disponibilidad del fósforo en el suelo (recordamos que es un 
mineral difícil de captar del suelo, está bloqueado en un porcentaje muy elevado, especialmente en condiciones de 
frío y de acidez). Reduce por tanto la retrogradación (el bloqueo) del fósforo en el suelo.  

5. ESTRÉS Y BIOESTIMULACIÓN 
BIOESTIMULACIÓN 
Tiene un efecto positivo en la nutrición de la planta. Bioestimulación y nutrición son dos cosas diferentes, pero están 
relacionadas. Hay muchas carencias que no se pueden resolver solo con nutrición y precisan de un aporte de 
bioestimulación. 

Objetivos y necesidades de una correcta gestión de la fertilización 
‐ Precocidad, rápido desarrollo tras el trasplante 
‐ Enraizamiento 
‐ Desarrollo vegetativo 
‐ Floración 
‐ Cuajado y fructificación 
‐ Calidad: color, homogeneidad, tamaño, firmeza, sabor 
‐ Evitar deficiencias y problemas fisiológicos 
‐ Rendimiento 
‐ Sanidad 
‐ Rentabilidad  

En función de lo que se busca será necesario aportar un fertilizante u otro. Esto se traduce en nutrición (micro y 
macronutrición). Cada nutriente tiene un impacto en la planta. La nutrición es mucho más que aplicar nutrientes. El 
simple hecho de aplicar fertilizante no significa que vaya a tener un efecto inmediato: hay otros factores que entran 
en juego (ph del suelo, temperatura, etc.) que están relacionados con el estrés de la planta e impactan de forma 
directa con la absorción de nutrientes. Ahí es cuando entra en juego la bioestimulación. 

Al aplicar nutrientes estos tienen que estar disponibles para la planta: no se quiere alimentar el suelo, sino a la 
planta. Por eso cualquier situación climática adversa tiene un impacto negativo en la absorción de nutrientes de la 
planta. Por eso todo lo que ayude a la planta a hacer frente a ese estrés contribuye positivamente a la asimilación de 
nutrientes.  

Cuando se tiene un problema nutricional (una carencia), el fertilizante es la última respuesta que se debe adoptar: 

1‐ pH y CE (suelo, agua, zona radicular) 
2‐ temperatura 
3‐ humedad relativa 
4‐ Oxígeno en la zona radicular: asfixia radicular por suelos encharcados. 
5‐ Estado sanitario y tratamientos fitosanitarios 
6‐ Sinergias y antagonismos 

 
 

T5: MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES 
7‐ Iluminación: por escasez de luz con temperaturas elevadas (la planta gasta nutrientes en respirar, pero no 
puede hacer la fotosíntesis para recuperar esos azúcares). 
8‐ Verificar instalación de fertirriego 
9‐ Drenaje y acumulación 
10‐ Fertilización: producto y dosis 

Las plantas se ven afectadas por estos factores, así como por: 

‐ Prácticas culturales: podas 
‐ El riego 
‐ La fertilización 
‐ Condiciones climáticas 

Se pueden estar aportando fertilizantes a la planta, pero que esta no sea capaz de traslocarlos o no sea capaz de 
absorberlos por problemas con los otros factores influyentes.  

El gran reto es la gestión del estrés de la planta.  

ESTRÉS 
Estrés osmótico 

Es uno de los problemas más grandes. Supone la falta de agua o una elevada salinidad. El frío y las heladas también 
suponen una deshidratación de la planta. Como consecuencia la planta pierde turgencia y se queda flácida. 

En una planta en equilibrio existe equilibrio entre las sales y agua; la planta puede transpirar correctamente y 
asimilar los nutrientes. 

Cuando estas cosas fallan es cuando empieza a apreciarse flacidez en la planta y podemos decir que ha entrado en 
estrés. Según aumenta el nivel de estrés de la planta, esta gasta más energía en adaptarse. La planta, con instinto de 
sobrevivir, va a intentar acabar con su ciclo, pero va a quedar una planta pequeña. Lo que se busca es que la planta 
tenga energía suficiente no solo para sobrevivir, sino también para desarrollarse bien y estar bonita. Esta influencia 
del clima en el estrés de la planta y, a su vez, en la nutrición de la planta, es lo que nos lleva a usar bioestimulantes 
como herramienta de gestión contra el estrés. 

Tipos de estrés 
‐ Estrés biótico: producido por plaga y enfermedad 
‐ Estrés abiótico: el producido en las plantas por el clima: 
o Falta de agua 
o Frío 
o Calor: el estrés térmico es uno de los más determinantes. Cuando la planta tiene estrés térmico hay 
una serie de consecuencias que se aprecian a simple vista: la planta tira las flores, las hojas se 
queman, se secan, las raíces dejan de crecer, se oxida por la alta temperatura, la clorofila deja de 
actuar y la planta empieza a estar marrón y puede llegar a necrosarse. Como respuesta a esto, la 
planta produce proteínas para defenderse del estrés, genera antioxidantes y combate el estrés 
térmico con proteínas específicas y hormonas (fitohormonas), generan metabolitos primarios para 
defenderse. La planta desarrolla dos tipos de metabolismos: primario (para sobrevivir) y secundario 
(para producir flores, fruto, etc.). Con inductores de resistencia la planta genera también 
metabolitos secundarios, que la ayudan a defenderse naturalmente del ataque de patógenos. 
o Salinidad: por tener un suelo salino o por regar con agua con alto contenido en sales. A consecuencia 
de una elevada salinidad la planta transpira peor, hace peor la fotosíntesis y asimila peor los 
nutrientes, con lo que tiene un crecimiento peor y mayor probabilidad de desarrollar clorosis y 
necrosis. Aparte, es un problema a nivel global que está acabando con la buena calidad de los suelos. 
o Falta o exceso de luz 

10 
 
 

T5: MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES 
o Hipoxia: por encharcamiento del suelo. Cualquier suelo desestructurado tiene mayor tendencia al 
encharcamiento. Produce falta de oxígeno, aumento de la reducción de la permeabilidad celular, 
propensión a desarrollar problemas fitosanitarios. 
o Osmótico 
o Granizo 
o Uv 
‐ Fitotécnico: producido por la aplicación de: 
o Herbicidas 
o Fungicidas 
o Insecticidas 
o PGR 
‐ Fenológico: 
o Germinación 
o Floración 
o Cuajado 
o Brotación. 

El riesgo es que el estrés casi siempre está y cada vez, debido al cambio climático, es más difícil predecirlo. La 
decisión de nutrición que se haya adoptado puede estar fallando por la capacidad de la planta de asumir los 
fertilizantes. 

BIOESTIMULANTES 
Los bioestimulantes se pueden aplicar antes del estrés (preventivos) para ayudar a la planta a prepararse, otros que 
se aplican durante el estrés (para ayudar a la planta a que resista al estrés) y otros, que son curativos (se aplican para 
resolver los daños producidos por el estrés).  

Un bioestimulante es un producto que estimula el proceso de la nutrición de las plantas, independientemente de la 
cantidad de nutrientes que tenga, con el objetivo de conseguir alguna de las siguientes características de la planta o 
de la rizosfera: 

‐ Eficiencia en el uso de nutrientes 
‐ Tolerancia al estrés abiótico 
‐ Ser capaz de mejorar la calidad de la planta 
‐ Disponibilidad de nutrientes que están en el suelo, pero están bloqueados. 

Con esa definición existen actualmente en el mercado diversos tipos de bioestimulantes: 

‐ Bioestimulante para biocontrol con extractos botánicos 
‐ Extractos de algas: funcionan mejor como tratamiento preventivo (priming). 
‐ Aminoácidos: funcionan muy bien como tratamiento de choque y curativo. Los de origen animal son los que 
más se usan, aunque los de origen vegetal están despuntando actualmente en el mercado. Se producen con 
residuos animales de matadero y se produce una hidrólisis ácida liberando los aminoácidos. Se generan 
aminoácidos o péptidos (cadenas largas de aminoácidos). El aminoácido es una proteína esencial en la vida 
de cualquier ser vivo. Por lo que cualquier proceso vegetal de síntesis de proteínas y de hormonas se ve 
influida por la presencia de aminoácidos. El proceso de producción de proteínas de la planta requiere 
energía, que la planta coge al hacer la fotosíntesis. Si la planta no dispone de esa energía, la producción de 
aminoácidos se ve comprometida. Su ausencia tiene un aspecto visual muy potente, de la misma forma que 
su aporte tiene un efecto positivo rápidamente apreciable visualmente. Un dato importante al elegir un 
producto de aminoácidos es el porcentaje de aminoácidos libres, no de cadenas largas no rotas. A la vez, 
cuanto más completo sea el aminograma, mejor. Es decir, que cuanta mayor sea la variedad de aminoácidos 
que presente el producto, mejor.  
‐ Ácidos húmicos y fúlvicos, también se consideran bioestimulantes porque ayudan a formar raíz, mejoran la 
estructura del suelo, etc. Son uno de los bioestimulantes más usados actualmente. 

11 
 
 

T5: MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES 
‐ Microorganismos y extractos microbiológico para la fijación de nitrógeno, la solubilización del fósforo, la 
mobilización del potasio 

Principales aminoácidos: 

‐ Prolina: tiene un efecto directo sobre el control del estrés abiótico 
‐ Arginina: promotor del desarrollo radicular y potenciador del crecimiento 
‐ Ácido aspártico 
‐ Metionina: precursor de hormonas 
‐ Alanina y glicina: participa en la síntesis de la clorofila. 
‐ Ácido glutámico 

Beneficios de los aminoácidos: 

‐ Efecto antiestrés 
‐ Efecto bioestimulante 
‐ Ahorro de energía 
‐ Acción rápida 
‐ Efecto carrier 
‐ Efecto nutricional 

Algas 
Su origen son macroalgas marinas (ascophyllum nodosum, Ecklonia maxima, Laminaria digitata son las más 
comunes. Estos organismos tienen un montón de sustancias útiles que le han permitido sobrevivir a condiciones 
extremas y que se pueden emplear como bioestimulante para otras plantas. 

Hongos beneficiosos (micorrizas) 
Son hongos vivos que establecen una simbiosis con la planta. Su red micelar (las hifas) conectan las plantas como 
una comunidad. Ayudan a producir un aumento físico del sistema radicular y potencian la capacidad de absorción de 
nutrientes (fósforo: pseudomonas y nitrógeno: ), así como aportar a la planta mayor resistencia a estrés abiótico. 

Bacterias, hongos y lixiviados 
 

Cada cuánto: En términos generales, cuanto más se apliquen, más efectos se van a tener. Aplicarlos en periodos de 
10 días‐ 2 semanas es un régimen normal para poder notar mejoría.  

Cuánto: normalmente lo dice la etiqueta. Por norma general, funciona mejor más aplicaciones con menos dosis que 
menos aplicaciones con más dosis. Una dosis inferior a un litro por hectárea actualmente es una cantidad casi 
homeopática.  

Cuándo: su época de aplicación irá en función del objetivo que se quiera lograr con el bioestimulante en concreto: 
luchar contra el estrés térmico, potenciar floración, potenciar crecimiento radicular tras las podas o en el 
establecimiento, etc. Prevenir siempre mejor que curar. 

Globalmente en la planta hay que preocuparse de: 

‐ Fertilización con macros y micros 
‐ Riego y calidad del agua de riego 
‐ Preocuparse de la calidad del suelo: estructura, ph, salinidad, oxígeno 
‐ Preocuparse de las condiciones climáticas 
‐ Prácticas de aplicación de fitocuidados 

Y complementariamente, la bioestimulación. 

12 
 

También podría gustarte