Está en la página 1de 8

Centro Escolar Lancaster de Morelia

Percepción y acciones de los adolescentes del colegio escolar Lancaster de


Morelia sobre el cambio climático

Como requisito parcial en:


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
25 de octubre del 2021
PRESENTA:
Alexa Lisset Venegas Escobedo
ASESORA:
Kimberly Calderón Salinas
Preguntas de investigación:
¿Cuáles son las actitudes y acciones de los adolescentes del colegio Lancaster,
de 12 a 18 años, sobre el cambio climático en México?

Variables:
Cambio climático, adolescentes, actitudes, acciones, percepciones.

HIPOTESIS:
Hipótesis 1.- A mayor rango de edad menor es la conciencia ambiental en los
jóvenes.
Hipótesis. –A mayor rango de edad, mayor es la conciencia ambiental en los
jóvenes.
Hipótesis. - Los alumnos con un mayor rango de edad, tienen una mayor
percepción sobre el ambiente, y realizan acciones acordes al estado de este.
Hipótesis. - Los estudiantes del instituto escolar Lancaster no tienen ninguna
percepción sobre el ambiente, por lo que no realizan ninguna acción, sobre el
cambio climático.
Hipótesis. - La mayoría de los alumnos que cursan la secundaria, hacen lo posible
para, tener acciones que impiden el incremento del calentamiento global, al tratar
de tenerlos como parte de su rutina.
OBJETIVOS

Objetivo general:
 Analizar las percepciones de los adolescentes del centro escolar Lancaster
de Morelia, de 12 a 18 años, sobre el cambio climático.

Objetivos específicos:
 Reconocer si las actitudes de los adolescentes del centro escolar Lancaster
de Morelia, están reflejadas en sus acciones respecto al cambio climático.

 Definir las percepciones de los adolescentes del centro escolar Lancaster


de Morelia, respecto al cambio climático.

 Describir las acciones que hacen los adolescentes del centro escolar
Lancaster de Morelia, respecto al cambio climático.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Siempre ha existido una preocupación o al menos un mínimo conocimiento sobre

el estado del ambiente gracias a la tecnología, y entre los jóvenes es un tema el

cual se ha oído o discutido alguna vez en su vida, La educación ambiental es algo

fundamental que se le debe de inculcar a los jóvenes si es que se quiere detener

al cambio climático.

Sin embargo, el calentamiento global es una problemática muy extensa y

complicado, ya que como se nombra en la investigación de percepción social del

cambio climático, “La imagen conceptual que hoy tienen las personas sobre el

cambio climático se desconoce, sin embargo, la imagen perceptual se evidencia

difusa, es una imagen empírica, en tanto las personas conocen el fenómeno

cambio climático desde las experiencias vividas con fenómenos climáticos

concretos, y eso se evidencia en sus criterios respecto a los fenómenos que

afectan a la comunidad.” (Miranda, Ramos, Alomá & Castellanos, 2019).

En la actualidad en su mayoría de los jóvenes ya tiene una percepción de este,

algunos lo ven como un problema de mayor gravedad, no obstante, no realiza

actividades en contra de la problemática, por lo que su percepción seria de

preocupación, sin embargo, sus actos reflejarían otra cosa, como consecuencia la

educación ambiental estaría siendo desperdiciada. Como se menciona en la


investigación sobre el diagnóstico y potenciación de la educación ambiental en

jóvenes universitarios:

“Podemos apreciar que inicialmente la capacidad de identificación y valoración de

las estrategias de solución a los problemas ambientales se manifiesta baja tanto

en el nivel global, nacional o local, respecto a la valoración de estrategias o

acciones, también se manifiesta baja, ya que como la mayoría no es capaz ni

siquiera de identificarlas, y por tanto es imposible que las valoren, no obstante, los

que lo logran, en el nivel global, mayoritariamente consideran que no se

implementan soluciones efectivas, contrariamente al nivel nacional y local, donde

existe la percepción de la existencia de una voluntad política de las instituciones,

que se traduce en acciones encaminadas a la solución de los problemas

ambientales” (Alea, 2006).

JUSTIFICACIÒN

Es, por tanto, que esta investigación tiene como objetivo investigar las

percepciones y acciones de los adolescentes sobre el cambio climático,

analizaremos sus percepciones y reconoceremos si sus actitudes están reflejadas

en sus acciones. El cambio climático es una problemática que ha afectado el

ambiente por las ultimas décadas, dicho es el calentamiento de la tierra, por

actividades humanas causando el derretimiento de los polos, y la capa de ozono

se haga más fina, provocando alteraciones en el clima. El cambio climático es una


necesidad que no puede ser postergada, además de ser un problema de gran

importancia y complejidad, esta problemática evoluciona con un gran ritmo

(González, Meira, 2020).

Cuando un joven piensa en el cambio climático, este podría pensar en un

problema ajeno, incluso no relevante para él. Por otra parte, podría tener en

cuenta este problema y aplicar acciones en contra de este. Por ello, el

conocimiento sobre las percepciones y acciones de los jóvenes adolescentes que

busca analizar esta investigación, es relevante para la población en que vivimos

actualmente ya que es necesario conocer las posturas de los adolescentes sobre

el tema.

Por tanto, se explora si los adolescentes tienen una percepción sobre el medio

ambiente, y tienen interés en hacer acciones para cuidar del mismo. Nuestra

investigación ayudaría a contemplar y reflexionar sobre las actitudes en los

adolescentes respecto al calentamiento de la tierra, además de beneficiar a la

institución educativa del colegio Lancaster de Morelia al brindar un nuevo enfoque.

Sobre las perspectivas de los jóvenes respecto al ambiente ecológico,

comprendiendo la manera en la que cada sujeto aprecia y valora su entorno, y

proporciona elementos que potencialmente ayudan a la conservación (Padilla,

Sotelo & Luna, 2003).


Con esta investigación, se busca contar con un estimado de estudiantes que

tienen un pensamiento verde, para proporcionar una herramienta para futuras

investigaciones donde se implementen acciones que favorezcan el ambiente y la

percepción estudiantil y la relación con esta investigación enunciar como los

jóvenes identifican la problemática en cuestión, por su otra parte los restantes que

si los reconocen expresan como las acciones implementadas son o no de utilidad

para el medio ambiente.

INSTRUMENTO

 ¿Cuál es su rango de edad?

a) 12 a 15 años

b) 15 a 18 años

 ¿cuál es su opinión sobre el cambio climático?

 Lo considera un problema de:

a) Mayor gravedad, que debería de tomarse más a conciencia y en algunos

casos ser prioridad.

b) Menor gravedad, no lo considero un problema tan importante.

c) Regular gravedad, debe de tomarse en cuenta sin embargo el conocimiento

de este no es indispensable.

 ¿Tiene conocimiento sobre el calentamiento global, así como sobre acciones

para detenerlo?

a) Si tengo conocimiento sobre el calentamiento global y conozco de acciones

para detenerlo, sin embargo, no las practico.


b) Si tengo conocimiento sobre el calentamiento global y conozco de acciones

para detenerlo, y las practico en mi vida diaria.

c) No tengo conocimientos sobre el tema.

d) Conozco sobre el calentamiento global, y trato de tener acciones que lo

impiden.

 Si es así, ¿qué tipo de acciones realiza?

 Y si no, ¿le gustaría aprender más sobre el tema?

a) No, no me llama la atención

b) Sí, me interesa

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 Alea, A. (2006). Diagnóstico y potenciación de la educación ambiental en


jóvenes universitarios. Odiseo.
 González Gaudiano, E., & Meira Cartea, P. (2020). Educación para el
cambio climático: ¿educar sobre el clima o para el cambio? Perfiles
Educativos.
 Miranda V., Ramos P., Alomá O. Castellanos G. (2019). Percepción social
del cambio climático. Estudio en comunidades costeras de la provincia de
Cienfuegos.
 Padilla y Sotelo, L. S. y A. M. Luna M. (2003) “Percepción y conocimiento
ambiental en la costa de Quintana Roo: una caracterización a través de
encuestas”, Investigaciones Geográficas. Boletín. México: unam, núm. 52.

También podría gustarte