Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
Núcleo Coro

Padres de la Administración

Profesor:

María Campos

Autores:

Enmanuel Herrera

C.I:31368231

Gutiérrez Moises

C.I:29.600.229

Romero Eudy

C.I:31.150.555

Bracho Luis

C.I:30.017.925

Introducción
En resumen, Frederick W. Taylor, Jules Henri Fayol y William Ouchi son reconocidos por sus
contribuciones en el campo de la administración. Taylor es conocido como uno de los pioneros de
la administración científica y se centró en mejorar la eficiencia en los procesos industriales. Fayol,
por otro lado, es considerado uno de los precursores de la teoría clásica de la administración y
desarrolló principios y funciones fundamentales. Por último, William Ouchi contribuyó con la
Teoría Z, que enfatiza la participación de los empleados y la construcción de relaciones de
confianza en el lugar de trabajo. Aunque Ouchi no se considera uno de los "padres fundadores" de
la administración, su trabajo ha influido en el campo de la gestión empresarial.

Desarrollo
¿Quién es Frederick W. Taylor?
Frederick W. Taylor, también conocido como Frederick Winslow Taylor, fue un ingeniero mecánico
y consultor de gestión estadounidense. Nació el 20 de marzo de 1856 y falleció el 21 de marzo de
1915. Taylor es ampliamente reconocido como uno de los pioneros de la administración científica
y la organización científica del trabajo.

Taylor se interesó por mejorar la eficiencia en los procesos industriales y desarrolló el enfoque
conocido como administración científica. Sus ideas se basaban en la creencia de que los métodos
de trabajo y la organización laboral podían mejorarse mediante un análisis científico de las tareas y
la implementación de métodos más eficientes.

Uno de los conceptos clave de Taylor fue el estudio de tiempos y movimientos, que implicaba
analizar detalladamente cada movimiento en una tarea y determinar la mejor manera de
realizarla. También abogaba por la estandarización de métodos de trabajo y la capacitación
adecuada de los empleados para mejorar su desempeño.

Taylor fue un defensor de la colaboración estrecha entre la gerencia y los trabajadores,


enfatizando la necesidad de una relación armoniosa y cooperativa para lograr los objetivos de
eficiencia. Sin embargo, sus métodos también han sido criticados por su enfoque en la
maximización de la productividad y la atención centrada en los aspectos técnicos, a menudo
pasando por alto el bienestar de los empleados.

A pesar de las críticas, los enfoques de Taylor tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de
la administración y la organización del trabajo. Sus ideas sentaron las bases para el estudio
sistemático de la eficiencia laboral y su legado continúa influyendo en la teoría y práctica de la
gestión en la actualidad.

¿Por qué es Considerado unos de los Principales Padres de la


Administración?
Frederick Winslow Taylor se considera uno de los primeros "padres" de la administración debido a
su destacado papel en el desarrollo de la administración científica, una de las primeras teorías
formales de la administración.

Aquí hay algunas razones por las que Taylor es reconocido como uno de los precursores de la
administración:

Administración científica: Taylor fue uno de los primeros en aplicar métodos científicos y análisis
riguroso a los procesos de trabajo y la gestión. Su enfoque se basaba en estudiar los tiempos y
movimientos en el trabajo para determinar la forma más eficiente de realizar tareas específicas.
Este enfoque científico en la gestión fue innovador en su época y sentó las bases para la
administración moderna.

Énfasis en la eficiencia: Taylor estaba obsesionado con la mejora de la eficiencia y la


productividad en los procesos industriales. Propuso la idea de una "tasa de tarea" óptima, que
buscaba establecer el ritmo de trabajo más eficiente y recompensar a los empleados en función de
su cumplimiento. Su enfoque en la eficiencia y la eliminación de desperdicios influyó en la gestión
moderna centrada en la optimización de recursos.

Estandarización y métodos de trabajo: Taylor defendía la estandarización de los métodos de


trabajo y la adopción de las mejores prácticas identificadas a través del análisis científico. Buscaba
eliminar la improvisación y la variabilidad en los procesos, lo que llevó a una mayor eficiencia y
calidad del trabajo.

Relación entre la gerencia y los trabajadores: Aunque Taylor se enfocó en mejorar la


eficiencia, también abogó por una relación armoniosa y cooperativa entre la gerencia y los
trabajadores. Creía que tanto la gerencia como los empleados debían colaborar y trabajar juntos
para lograr los objetivos organizacionales.

Influencia duradera: Las ideas de Taylor sobre la administración científica tuvieron un impacto
duradero en la teoría y práctica de la administración. Sus enfoques sentaron las bases para el
desarrollo posterior de otras teorías administrativas y contribuyeron al surgimiento de la gestión
moderna.

¿Quien es Jules Henri Fayol?


Jules Henri Fayol fue un ingeniero y teórico de la administración francés. Nació el 29 de julio de
1841 y falleció el 19 de noviembre de 1925. Fayol es reconocido por sus contribuciones a la teoría
clásica de la administración y se le considera uno de los pioneros en el campo de la gestión y la
administración.

Fayol desarrolló catorce principios de la administración que todavía son ampliamente conocidos y
aplicados en la práctica gerencial. Estos principios incluyen la división del trabajo, la autoridad y
responsabilidad, la unidad de mando, la unidad de dirección, la subordinación del interés
individual al interés general, la remuneración justa, la centralización y la jerarquía, entre otros.

Además de sus principios de administración, Fayol también identificó cinco funciones básicas de la
administración: la planificación, la organización, la coordinación, la dirección y el control. Estas
funciones se consideran fundamentales en el proceso de administrar una organización y todavía se
enseñan en la actualidad en los programas de administración y negocios.

En resumen, Jules Henri Fayol fue un destacado teórico de la administración cuyas contribuciones
han influido en el desarrollo de la teoría y la práctica de la gestión empresarial.

¿Por qué es Considerado unos de los Principales Padres de la


Administración?
Jules Henri Fayol es considerado uno de los padres de la administración debido a sus importantes
contribuciones y su influencia en el desarrollo de la teoría y práctica de la gestión empresarial. Hay
varias razones por las cuales se le atribuye este título:

Principios de la administración: Fayol desarrolló catorce principios de administración que


siguen siendo ampliamente reconocidos y aplicados en la gestión empresarial. Estos principios,
que abarcan aspectos como la división del trabajo, la autoridad y responsabilidad, la unidad de
dirección y otros, proporcionan una guía práctica para el funcionamiento eficiente de una
organización.

Funciones de la administración: Fayol identificó las cinco funciones básicas de la


administración: planificación, organización, coordinación, dirección y control. Estas funciones se
consideran fundamentales en el proceso de gestión y han sido ampliamente adoptadas en la
teoría y la práctica administrativa.

Enfoque sistemático: Fayol fue uno de los primeros teóricos en desarrollar un enfoque
sistemático y científico de la administración. Abogaba por la aplicación de principios y métodos
científicos para mejorar la eficiencia y la efectividad de las organizaciones. Su enfoque contribuyó
al desarrollo de la teoría administrativa y sentó las bases para futuros estudios y avances en el
campo.

Influencia duradera: Las ideas de Fayol han perdurado a lo largo del tiempo y siguen siendo
relevantes en la administración moderna. Sus principios y funciones continúan siendo enseñados
en programas académicos y son aplicados por gerentes y líderes en diferentes organizaciones.

En conjunto, las contribuciones de Jules Henri Fayol en la teoría y la práctica de la administración


lo han convertido en uno de los pioneros más importantes y reconocidos en este campo, por lo
que se le considera uno de los padres de la administración.

¿Quién es William Ouchi?


William Ouchi es un académico y profesor de gestión empresarial nacido el 27 de octubre de 1943
en Honolulu, Hawái. Es conocido por sus contribuciones en el campo de la teoría organizacional y
la administración, particularmente por su trabajo sobre el modelo de gestión conocido como
"Teoría Z".

Ouchi se graduó de la Universidad de Yale con una licenciatura en ciencias políticas y luego obtuvo
su doctorado en la Universidad de Chicago. Ha enseñado en varias instituciones académicas,
incluyendo la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Universidad de Stanford.
También ha trabajado como consultor para diversas organizaciones y ha sido miembro de varias
juntas directivas.

La Teoría Z, desarrollada por Ouchi en la década de 1980, se basa en un enfoque de gestión que
combina elementos de la cultura empresarial japonesa con prácticas occidentales. La teoría se
centra en la participación de los empleados, la toma de decisiones descentralizada y la
construcción de relaciones de confianza en el lugar de trabajo. Propone que una combinación de
valores orientados a los resultados y a las personas puede mejorar el rendimiento y la satisfacción
laboral.

A lo largo de su carrera, Ouchi ha escrito varios libros y artículos académicos sobre teoría
organizacional y gestión. Algunas de sus obras más conocidas son "Teoría Z: Cómo pueden las
empresas superar la crisis de la administración", "Teoría Z y la gerencia japonesa" y "Hacia una
teoría comparativa de la administración: Enfoque intercultural".
Cabe mencionar que la información sobre William Ouchi se basa en su trayectoria hasta
septiembre de 2021, y es posible que haya habido nuevos desarrollos en su carrera desde
entonces.

¿William Ouchi se Consideraba unos de los padres de la Administración?


Aunque William Ouchi no se considera uno de los "padres fundadores" de la administración en el
sentido histórico, se le atribuye un importante papel en la evolución de la teoría y práctica de la
gestión empresarial. Su contribución más destacada fue el desarrollo de la Teoría Z, que tuvo un
impacto significativo en la forma en que se conceptualiza y se practica la administración.

La Teoría Z de Ouchi se basó en el contraste entre los estilos de gestión occidentales y japoneses.
Ouchi argumentó que las empresas japonesas habían logrado un éxito notable al combinar
elementos de la cultura y los valores japoneses con prácticas gerenciales occidentales. Su enfoque
se centró en la importancia de la participación de los empleados, la toma de decisiones
descentralizada y la construcción de relaciones de confianza en el lugar de trabajo.

La Teoría Z de Ouchi fue innovadora en su énfasis en el equilibrio entre el enfoque orientado a los
resultados (como se ve en las prácticas occidentales) y el enfoque centrado en las personas (como
se ve en las prácticas japonesas). Esto ayudó a desafiar la noción tradicional de que solo los
incentivos económicos son motivadores efectivos en el entorno laboral.

Si bien Ouchi no es uno de los primeros teóricos de la administración, su trabajo ha influido en


generaciones posteriores de académicos y profesionales de la gestión. La Teoría Z ha sido
ampliamente discutida y aplicada en diversos contextos organizacionales y ha contribuido a la
evolución del pensamiento administrativo en términos de enfoque en el compromiso de los
empleados, la cultura organizacional y la creación de entornos laborales más satisfactorios y
productivos.

En resumen, si bien no se le considera uno de los "padres fundadores" de la administración,


William Ouchi ha dejado una huella significativa en el campo de la gestión empresarial a través de
su Teoría Z y sus ideas innovadoras sobre la combinación de prácticas occidentales y japonesas.
Conclusión
En conclusión, Frederick W. Taylor, Jules Henri Fayol y William Ouchi son figuras destacadas en el
campo de la administración que han dejado un legado significativo en la teoría y la práctica de la
gestión empresarial.

Frederick W. Taylor sentó las bases de la administración científica al aplicar métodos científicos y
análisis rigurosos para mejorar la eficiencia en los procesos de trabajo. Su enfoque en el estudio de
tiempos y movimientos, la estandarización de métodos y la colaboración entre gerencia y
trabajadores han influido en la administración moderna.

Jules Henri Fayol, por su parte, contribuyó con la teoría clásica de la administración al desarrollar
principios y funciones fundamentales. Sus catorce principios y las cinco funciones de la
administración han proporcionado una guía práctica para el funcionamiento eficiente de las
organizaciones y siguen siendo relevantes en la gestión contemporánea.

William Ouchi, si bien no se le considera uno de los "padres fundadores" de la administración, ha


dejado una huella significativa con su Teoría Z. Su enfoque en la participación de los empleados, la
toma de decisiones descentralizada y la construcción de relaciones de confianza ha influido en la
gestión empresarial, desafiando las concepciones tradicionales y promoviendo un enfoque
equilibrado entre los resultados y el bienestar de las personas.

En conjunto, estas tres figuras han contribuido al desarrollo de la teoría y la práctica de la


administración, estableciendo fundamentos importantes y abriendo camino para nuevas
corrientes de pensamiento. Sus ideas continúan siendo discutidas, enseñadas y aplicadas en la
gestión contemporánea, y su legado perdura en la forma en que se gestionan las organizaciones
en la actualidad.

También podría gustarte