Está en la página 1de 3

Integrantes: Ana Karen Huerta Franco

Materia: Biología

Grupo: 411

Colegio de bachilleres plantel 5

Profesor: Servando Hernández Hernández

Semestre 2023
Comprobación de la hipótesis:
¿CóMO ES LA REPRODUCCION DE LAS PLANTAS?
La reproducción de las plantas se puede dar sexual o asexualmente,
dependiendo del grupo vegetal o de la especie. La reproducción en los
organismos vegetales es de suma importancia, no solo para su propagación
(aumento del número de individuos) sino también para su dispersión, pues
hay que recordar que se tratan, generalmente, de seres inmóviles o sésiles
asentados sobre un sustrato que los soporta nutricional y estructuralmente.
Reproducción asexual en las plantas:

La reproducción asexual en todos los seres vivos consiste en la formación


de organismos nuevos sin la participación de dos individuos genéticamente
diferentes o sin la producción de células especializadas con la mitad de la
carga genética. Este tipo de reproducción se da principalmente por mitosis.

Se dice que es un tipo de reproducción “conservadora”, puesto que no


promueve la variación génica, ya que en cada ciclo reproductivo se forman
individuos clonales (genéticamente idénticos) a partir de un individuo
“madre”. Es uno de los tipos de reproducción más “ancestral” y es muy
explotada por las plantas.

Tubérculos: Raíces engrosadas que se propagan subterráneamente.


Algunos ejemplos son la patata o el ajo pero también son tubérculos las
zanahorias o los rábanos.
Rizomas: Tallos que se entierran en el suelo y crean varias yemas, que
crecen horizontalmente y pueden diferenciarse en raíces que dan lugar a
nuevos brotes. Algunos ejemplos de plantas con rizomas son: orégano,
plátano, lirios o la caña de azúcar.
Estolones: Tallos que crecen horizontalmente, por la superficie del
suelo y que pueden enraizar, creando una nueva planta. Un ejemplo se
produce en la planta de la fresa o el trébol.

Reproducción sexual de las plantas


La reproducción sexual se da cuando dos células especializadas en la
reproducción han de unirse para dar lugar a un nuevo individuo. En este
caso, la célula reproductora tiene el nombre de gameto y no de espora ya
que tiene la mitad de la dotación cromosómica y, generalmente, no puede
dar lugar a un nuevo individuo sin encontrarse con otro gameto. Este tipo de
reproducción se centra en conseguir más variabilidad genética por
recombinación cromosómica, pero, para ello, la planta tiene que realizar
varios procesos:
Meiosis. Para generar los gametos hay que pasar de células diploides
a haploides mediante la meiosis.
Singamia o fecundación. Es el proceso por el cual se unen dos
gametos. Los gametos femeninos en las plantas se denominan ovocélula,
oosfera u óvulo y los masculinos anterozoides, anterozoo o
espermatozoide.
Fertilización. Tras la unión de los dos gametos se produce la unión del
material genético que portan estos dos. Este proceso se llama fertilización.

Bibliografías:
Fototropismo | Qué es, en qué consiste, tipos, auxinas, ejemplos, experimento (euston96.com)

¿Cómo se reproducen las plantas? Reproducción asexual y sexual (lifeder.com)

Descubre cómo se reproducen las plantas - ¡RESUMEN + VÍDEOS! (unprofesor.com)

https://www.ecologiaverde.com/reproduccion-de-las-plantas

También podría gustarte